[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

PROTOCOLO Practica de Enfermeria Basado en Evidencia

El documento presenta una tabla de protocolos de actuación en la práctica de enfermería basada en la evidencia, que se elabora a partir de un documento previo del profesor. Se abordan diferentes protocolos para atender necesidades específicas de salud, destacando la importancia de la evidencia científica en la mejora de la calidad de los cuidados. La metodología incluye la organización clara de la información y la adaptación de los protocolos para facilitar su comprensión y aplicación práctica.

Cargado por

kkeila.reyynaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

PROTOCOLO Practica de Enfermeria Basado en Evidencia

El documento presenta una tabla de protocolos de actuación en la práctica de enfermería basada en la evidencia, que se elabora a partir de un documento previo del profesor. Se abordan diferentes protocolos para atender necesidades específicas de salud, destacando la importancia de la evidencia científica en la mejora de la calidad de los cuidados. La metodología incluye la organización clara de la información y la adaptación de los protocolos para facilitar su comprensión y aplicación práctica.

Cargado por

kkeila.reyynaa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

5to SEMESTRE

Actividad : TABLA DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA PRACTICA DE

ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Materia : Practica del cuidado basado en evidencia

GRUPO : M1

Nombre: Keila Nallely Reyna Aguirre

Profesor : Juan Guadalupe Flores Ayala

Matricula : 127686

Monterrey, Nuevo León. Domingo, 30 de marzo de 2025.


Metodologia
Para el llenado de la siguiente Tabla de Protocolo de Actuación en la Práctica de
Enfermería Basada en la Evidencia, se utilizó un documento proporcionado previamente
por el profesor, titulado "Estrategia de Mejora de la Calidad de los Cuidados", el cual se
fundamenta en protocolos de cuidados de enfermería basados en la evidencia científica.
Este documento contiene lineamientos y prácticas recomendadas que respaldan la toma
de decisiones en la atención de pacientes, asegurando la aplicación de intervenciones
que han demostrado ser efectivas en el ámbito de la salud.

El proceso consistió en transferir la información contenida en dicho documento a un


formato de tabla. Para ello, se organizó la información de manera clara y estructurada,
siguiendo los apartados y categorías propuestas en el documento original. Se extrajeron
los puntos clave de los protocolos y se adaptaron al formato, asegurando que cada
sección estuviera correctamente reflejada en la tabla, de acuerdo con los criterios de
calidad y evidencias científicas presentadas en el texto. De esta manera, se facilitó la
comprensión y aplicación práctica de los protocolos de actuación en la práctica de
enfermería.
Introducción
La enfermería es una profesión que se dedica profundamente al cuidado integral de las
personas, no solo atendiendo sus necesidades físicas, sino también desde un enfoque
humano y cercano. En este contexto, los protocolos de enfermería basados en la evidencia
son esenciales, ya que permiten ofrecer una atención de calidad respaldada por
investigaciones científicas que aseguran su eficacia y seguridad. Estos protocolos orientan
a los profesionales de la salud, asegurando una atención constante y segura, al tiempo que
impulsan la mejora continua en los cuidados proporcionados.

En este trabajo, abordaremos diferentes protocolos diseñados para atender necesidades


específicas de salud, desde la prevención y tratamiento de la mucositis en pacientes con
cáncer, hasta el manejo del dolor en la lactancia y la hidratación oral en personas mayores.

Al estar basados en la evidencia científica, estos protocolos se actualizan constantemente,


integrando nuevos conocimientos y avances tecnológicos que mejoran los resultados. Más
allá de reducir riesgos y complicaciones, aseguran que cada paciente reciba un trato
personalizado, respetuoso y adaptado a sus necesidades individuo
TABLA DE PROTOCOLO DE ACTUACION EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
NOMBRE DEL JUSTIFICACIO OBJETIVOS PROFESION POBLACIO METODOLOGIA ACTIVIDADES Y INDICADORES DE
PROCESO N ALES A N DIANA PROCEDIMIENBT EVALUACION
QUIEN VA OS
DIRIGIDO
Cuidados del Los catéteres • Disminuir la Enfermeras Pacientes Las fuentes de - Higiene de las Indicador de
catéter intravenosos variabilidad en que manejan que precisen información utilizadas manos estructura
intravenoso son comunes los cuidados de dispositivos la inserción para la elaboración de - Informacion al •Existencia del
periférico en hospitales, y las vías vasculares de este protocolo han sido paciente protocolo en la
aunque los venosas periféricos dispositivos el Best Practice - Selección del unidad.
avances han periféricas intravascular «Manejo de punto de Indicador de
reducido es dispositivos vasculares inserción del proceso
complicaciones • Reducir el periféricos periféricos» del catéter periférico •Porcentaje de
, las riesgo de Instituto Joanna Briggs - Selección del pacientes con
infecciones flebitis en los y la revisión de dispositivo apósito manchado
siguen siendo pacientes Guidelines for the intravascular y/o despegado.
un riesgo. Se portadores de Prevention of periférico •Porcentaje de
necesita un vía venosa Intravascular Catheter- - Preparacion de pacientes con vía
protocolo periférica Related la zona de insertada durante
basado en Infections.2002 C.D.C.- inserción más de 96 horas
evidencia para USA en su Versión - Uso de Indicador de
mejorar su Española adaptada antisépticos resultado
manejo y 2006. - Técnica •Porcentaje de
reducir Las preguntas fueron: aséptica durante pacientes con
complicación- ¿Cuáles son las la inserción y signos de flebitis
es. mejores estrategias cuidado del
para la prevención de catéter
infecciones asociadas - Elección del
al catéter?. apósito y fijación
del catéter
- Mantenimiento
del catéter
- Mantenimiento
del equipo de
terapia
- Precauciones
- Retirada del
equipo
- Registro
Las infecciones •Estandarizar y Profesionales Todos los Fuentes de - No eliminar el Indicadores de
Eliminación del de la zona unificar, la médicos,ciruja pacientes a información que se vello proceso:
vello de la zona quirúrgica eliminación del nos,enfermer los que se han utilizado en la - La maquinilla • Eliminación del
quirúrgica ocupan el vello de la zona as,auxiliares les va a elaboración del eléctrica es el vello quirúrgico.
tercer lugar en quirúrgica, de enfermería realizar una protocolo: la revisión mejor método • Grado de
la lista de según la y peluqueros. intervención sistemática realizada de eliminación cumplimentación del
infecciones técnica más quirúrgica por el Norwegian - Lavar y limpiar protocolo de
nosocomiales adecuada. que precisen Centre for Health cuidadosamente eliminación del vello
más frecuentes •Minimizar el eliminación Technology la zona de quirúrgico
en los riesgo de de vello Assesment, Oslo, las incisión Indicadores de
pacientes infección quirúrgico normas para la resultado:
hospitalizados. quirúrgica prevención de • Incidencia
infecciones de la zona acumulada de
quirúrgica del Centre infección quirúrgica
for Disease Control superficial
(CDC)facilitadas por el
The Joanna Briggs
Institute for Evidence
Based Nursing and
Midwifery7.y la revisión
Cochrane traducida y
publicada en la
Biblioteca Cochrane
Plus.
Las preguntas
realizadas fueron:
1. ¿Se debe eliminar
el vello para toda
intervención
quirúrgica?
2. ¿Qué
intervenciones son
más efectivas en la
reducción de tasas
de infecciones en
la eliminación del
vello quirúrgico?
El cólico del Objetivo Profesionales Recién Las fuentes de - 1.ª visita, INDICADORES DE
La efectividad lactante, general: sanitarios nacidos información que se informar la ESTRUCTURA
de las común en los •Conocer el (enfermeras, hasta el final han utilizado en la existencia del •Existencia de
intervenciones primeros número de pediatras y del tercer elaboración del protocolo de protocolo.
en el cólico del meses, se consultas matronas) de mes de vida, protocolo han sido dos actuación. INDICADORES DE
lactante define por generadas por atención revisiones - 1.ª visita, facilitar PROCESO
episodios de cólico de primaria. sistemáticas2,3y un información •Porcentaje de
llanto lactante en AP ECA4incluidos en el sobre las lactantes que
inconsolable, durante un año. Best Practice «La características cumplen el
afectando al •Conseguir una efectividad de las del problema, protocolo.
10-49% de los reducción del intervenciones en el - Ante sospecha •Porcentaje de
bebés. Aunque 10% en el cólico del lactante», de cólico: diagnósticos de
se resuelve por número de elaborado por The realizar un cólico del lactante
sí mismo, consultas de Joanna Briggs Institute examen, excluir en la población de
genera pediatría en AP for Evidence Based las causas niños menores de 3
angustia en los por cólico del Nursing and Midwifery- normales. meses. •Porcentaje
padres y alta lactante La pregunta base fue : - A mujeres de consultas de
demanda en •Conseguir que ¿Cuáles son las lactantes pediatría y de
atención un 50% de los mejores intervenciones recomendar enfermería
pediátrica. padres/cuidado en el cólico del dieta baja en pediátrica motivadas
res reciban lactante? alergenos por los síntomas del
recomendacion cólico del lactante.
es a seguir INDICADORES DE
ante el cólico ¿Cómo aplicar la mejor - indicar leche de RESULTADOS
del lactante. evidencia en la fórmula baja en •Porcentaje de
Objetivos práctica? alergenos. disminución de las
específicos: - indicar horas de llanto
•Fortalecer la alimentación conseguida tras la
evidencia con preparados aplicación del
científica de leche de soja protocolo,
existente. - educar sobre expresada en
•Disminuir el pautas de porcentaje de las
gasto sanitario comportamiento horas de llanto
por y respuesta ante iniciales. •Porcentaje
frecuentación. el llanto. de horas de sueño
•Mejorar la ganadas por los
calidad de vida padres y/o
de las familias cuidadores respecto
reduciendo el a las horas de sueño
nivel de anteriores a la
ansiedad. aplicación del
•Evitar protocolo.
intervenciones
de dudosa
eficacia.
•Restablecer el
rendimiento
profesional en
padres y
cuidadores.
Limpieza de Las heridas en • Mejorar la Profesionales Adultos y Fuentes de ACTIVIDADES INDICADOR DE
heridas la piel, al calidad de los de enfermería niños con información que se GENERALES PROCESO:
comprometer la cuidados de todos los heridas han utilizado en la HERIDAS •N.º de pacientes
barrera natural prestados ámbitos agudas elaboración del TRAUMÁTICAS,QU incluidos en el
del cuerpo, aumentando el asistenciales (traumáticas protocolo son el Best IRÚRGICAS Y estudio a los que se
requieren una número de , Practice «Soluciones, CRÓNICAS: les aplica el
limpieza heridas laceraciones técnicas y presión para protocolo.
adecuada para tratadas por )y la limpieza de 1. Valoracion INDICADORES DE
prevenir profesionales postoperator heridas», que proviene de la herida RESULTADO: •N.º
infecciones. enfermeros que ias, y de la revisión 2. Valoracion de heridas crónicas
se limpian adultos con sistemática elaborada del paciente a las que se aplica
según heridas por The Joanna Briggs 3. Lavado de el protocolo que
recomendacion crónicas Institute for Evidence manos y uso desarrollan
es basadas en Based Nursing and de guantes infección.
evidencia Midwifery y la revisión 4. Informar al •N.º de heridas
científica. sistemática de la px el traumáticas a las
• Prevenir y Biblioteca Cochrane. procedimient que se aplica el
controlar la Peguntas : o protocolo que
infección en ¿Cuál es la mejor 5. elección de desarrollan
laceraciones, solución para la solución y infección.
heridas limpieza de heridas? técnica
traumáticas, ¿Qué presión es más 6. Preparacion
quirúrgicas y efectiva en la limpieza de material
crónicas. de heridas? 7. Realizacion
¿Cuál es la mejor del
técnica para la procedimient
limpieza de heridas? o según el
protocolo
8. Registro del
procedimient
o

Manejo del El dolor y las Objetivo Profesionales Mujeres que Las fuentes de PREVENTIVAS ; INDICADORES DE
dolor de pezón lesiones en el general: de dan información que se 1. Aplicar RESULTADOS
y/o las lesiones pezón son •Prevenir y/o enfermería. lactancia han utilizado en la compresas de •Porcentaje de
asociadas a la problemas disminuir la materna tras elaboración del agua tibia para mujeres que dan
lactancia frecuentes en aparición de el parto. protocolo y responder prevenir el dolor lactancia con
materna la lactancia dolor y lesiones a estas preguntas son en el pezón lesiones en el
materna, en el pezón las obtenidas del Best 2. Mantener los pezón.
afectando entre para conseguir Practice3de la revisión pezones limpios
el 34% y el que la mayoría sistemática elaborada y secos para •Porcentaje de
96% de las de las mujeres por the Joanna Briggs prevenir mujeres que
madres, lo que sigan lactando Institute for Evidence lesiones abandonan la
puede llevar a de forma Based Nursing and 3. Masajear con lactancia materna
algunas a optar continuada. Midwifery para el leche materna con dolor y lesiones
por otros Objetivos Manejo del dolor del para reducir en el pezón antes de
métodos de específicos: pezón y/o las lesiones grietas las seis primeras
alimentación. •Conocer el asociadas a la 4. No aplicar semanas.
La OMS número de lactancia materna apósitos de
aconsejan la mujeres que Preguntas de hidrogel
lactancia desarrollan investigación: ¿Qué 5. Se desaconseja
exclusiva hasta dolor / lesión tratamiento curativo y o el uso frecuente
los 6 meses y de pezón. preventivo es el más de chupete y
continuar hasta •Reducir en un adecuado para evitar biberón
los 2 años o 5 % la el dolor y las lesiones ACTIVIDADES DE
más. incidencia de del pezón? TRATAMIENTO :
dolor y las 1. Cambiar la posición
lesiones en el en la forma de
pezón. agarre del niño y
corregir la postura
2. No aplicar apósitos
de hidrogel
3. Aplicar compresas
de agua tibia o de
infusión
4. Masajear con leche
materna a modo de
pomada
La • Identificar los Profesionales Personas Para la elaboración de 1. Detectar y INDICADOR DE
Mantenimiento deshidratación factores de de enfermería mayores de este protocolo se ha registrar los PROCESO:
de la aparece como riesgo que 60 años utilizado como fuente factores de •Porcentaje de
hidratación oral el desequilibrio impiden un de información la riesgo personas mayores
en personas de fluidos y adecuado revisión sistemática 2. Aconsejar la de 60 años con
mayores electrolitos más mantenimiento elaborada por The Ingesta Líquida Índice de Barthel
común que de la Joanna Briggs Institute Diaria entre 0 y 90 a los
existe entre hidratación oral for Evidence Based Recomendada que se les haya
personas •Mantener una Nursing and Midwifery 3. Entregar al valorado la ingesta
mayores, esto adecuada y facilitada en el Best paciente diaria líquida (IDL).
lo convierte en hidratación en Practice /cuidador el INDICADOR DE
una de las aquellos «Mantenimiento de la documento para RESULTADOS
principales pacientes en Hidratación Oral en registrar durante •Porcentaje de
causas que los que se ha Personas Mayores»7. 3 días la Ingesta personas mayores
justifican la detectado Esta revisión consideró Diaria de de 60 años con
necesidad de algún factor de todos los estudios que Líquidos Índice de Barthel
elaborar un riesgo. incluían personas 4. Cuantificar hoja entre 0 y 90,con
protocolo de mayores de 60 años de registro de ingesta diaria líquida
mantenimiento en unidades de ILD. inferior a 1.600 cc
de la agudos, residencias o 5. Verificar signos que presente uno o
hidratación en comunidad. clínicos de varios signos
este tipo de PREGUNTAS DE deshidratación clínicos de
población. INVESTIGACION: 6. Paciente con deshidratación.
¿Por qué las personas signos de
mayores de 60 años deshidratación
tienen mayor riesgo de (equipo enferme
deshidratación? ría/cuidador)
¿Cuál es el sistema
más adecuado para
conocer el nivel de
hidratación en
personas mayores de
60 años?
¿Cómo mejorar la
hidratación en
personas mayores?
Pautas de El tabaquismo •Conocer el Profesionales Población A la hora de la - Captación del INDICADOR DE
deshabituación es una consumo de de fumadora de realización de este paciente. PROCESO
tabáquica enfermedad tabaco en al enfermería. ambos protocolo se - Intervencion •Porcentaje de
crónica menos el 80% sexos a plantearon las breve cumplimentación de
sistémica, de los partir de los siguientes preguntas: - Intervencion registro de consumo
perteneciente pacientes 11 años, 1. ¿Quién debe de intensiva de tabaco en la
al grupo de las atendidos en que es realizar la historia clínica.
adicciones y consulta. cuando se deshabituación INDICADOR DE
catalogada por •Disminuir un comienza a tabáquica? RESULTADO
el manual 20% año la explorar, en 2. ¿Existe alguna •Porcentaje de
diagnóstico y población cartera de terapia alternativa pacientes que tras
estadístico de fumadora, servicios, el efectiva en la una intervención
los trastornos sobre la que se consumo de deshabituación intensiva han
mentales. Para realizó una tabaco tabáquica? conseguido
poder disminuir intervención 3. ¿Qué podemos abandonar el
las tasas de intensiva. hacer con los tabaco.
tabaquismo, se pacientes que no
han realizado quieren dejar de
diversos fumar?
estudios sobre 4. ¿Cómo podemos
la eficacia de prevenir las recaídas?
diferentes tipos
de Para responder a estas
intervenciones. preguntas, las fuentes
de información
utilizadas se han
basado en las
revisiones de la
Cochrane Library7-16
y el Best Practice
«Intervenciones y
estrategias para dejar
de fumar» de Joanna
Briggs Institute for
Evidence Based
Nursing and
Midwifery17,18
Prevención y La mucositis •Prevenir la Profesionales Enfermos Las fuentes de - Antes de INDICADOR DE
tratamiento de oral es una aparición de la de enfermería oncológicos información que se comenzar la PROCESO:
la mucositis inflamación mucositis en que atienden tratados con han utilizado para terapia •N.º de pacientes a
oral en causada por los enfermos enfermos con quimioterapi responder a las educación sobre los que se les aplica
pacientes con quimioterapia o de cáncer cáncer y que a y/o preguntas de este higiene bucal el protocolo
cáncer radioterapia, tratados con reciben radioterapia protocolo son el Best - Después de la INDICADOR DE
que dificulta quimioterapia tratamiento de que pueden Practice2de la revisión terapia: RESULTADOS: •N.º
comer y retrasa y/o radio quimioterapia desarrollar sistemática elaborada prevencion de pacientes que
el tratamiento. terapia. y/o mucositis. por the Joanna Briggs - Mucositis grado desarrollan
Afecta al 40- •Reducir los radioterapia. Institute for Evidence I mucositis
80% de los síntomas de la Based Nursing and - Mucositis grado
pacientes con mucositis. Midwifery y la revisión II
cáncer y no sistemática de la - Grado IV.
tiene un Cochrane Ingreso en la
tratamiento Librery4.Ambas planta de
estándar revisiones incluyen oncología
eficaz. estudios con escasa
evidencia y gran
variabilidad de las
intervenciones.
Las preguntas para
responder son:
¿Qué pacientes se han
estudiado?
¿Qué intervenciones
han estudiado la
mejoría de la
mucositis?
Uso terapéutico La sujeción •Evitar las Profesionales Todo Para la elaboración de - Adoptar INDICADOR DE
de la mecánica en lesiones de enfermería individuo este protocolo se ha protocolo RESULTADO •N.º
contención pacientes directas e hombre o utilizado la revisión - Valorar la de pacientes con
mecánica en psiquiátricos indirectas mujer, sistemática3realizada y situación sujeción mecánica
pacientes durante su relacionadas mayor de 18 facilitada por The - Sujeción que han
psiquiátricos de ingreso en con la sujeción años con Joanna Briggs Institute - Personal desarrollado
unidad de corta unidades de mecánica. alteraciones y reproducido en el necesario lesiones
estancia agudos ha sido de sus Best - Material
y sigue siendo facultades Practice4«Sujeciones necesario
una práctica psíquicas mecánicas-2.ª parte: - Precauciones
común para que disminución del uso en - Ejecución
evitar que los presenta unidades de agudos y - Relleno de
pacientes se agitación residencias». formularios
lesionen o los psicomotriz La pregunta que correspondiente
demás. con auto aborda el protocolo es: s
agresividad ¿Cómo se pueden - Valoracion en
o reducir las lesiones común de la
heteroagresi producidas por la actuación
vidad,cuand inmovilización del realizada
o otros paciente? - Seguimiento
medios de - Finalización de
control no las medidas
han sido
eficaces y
que esté
ingresado
en una
Unidad de
Agudos de
Psiquiatría.
Conclusión
Los protocolos de enfermería basados en la evidencia son herramientas
esenciales que permiten a los profesionales brindar cuidados más seguros,
eficaces y ajustados a las necesidades de cada paciente. A través de la constante
actualización de estos protocolos, los cuidados de enfermería se adaptan a los
avances científicos y a las mejores prácticas, garantizando que cada intervención
no solo sea efectiva, sino también respetuosa y personalizada.

La medicina basada en la evidencia, que se sustenta en el análisis de riesgos y


beneficios derivados de investigaciones de alta calidad, refuerza este enfoque. Al
aplicar matemáticas del riesgo y basarse en datos concretos, se posibilita una
toma de decisiones clínica más informada y acertada. Este enfoque no solo
orienta el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, sino que también plantea la
necesidad constante de cuestionar las prácticas, buscar respuestas y ajustar los
cuidados conforme a los hallazgos científicos.

De esta manera, tanto en el ámbito de la enfermería como en la medicina, el


seguimiento de un enfoque basado en la evidencia no solo mejora la calidad de la
atención, sino que también garantiza que cada paciente reciba un tratamiento más
cercano, adaptado a sus necesidades y basado en lo mejor de la ciencia.

También podría gustarte