[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Guia de Comunitaria 2025

La guía de práctica clínica del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio Nº 76 abarca la aplicación de medidas preventivas y técnicas básicas de atención en enfermería. Incluye la investigación de líneas de acción del programa Nacional de Salud 2024-2030, la elaboración de infografías sobre atención en enfermería, y la realización de cuadros sobre indicadores y acciones esenciales en seguridad del paciente. Además, se requiere la elaboración de trípticos sobre diversas Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la salud y la práctica de enfermería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas4 páginas

Guia de Comunitaria 2025

La guía de práctica clínica del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicio Nº 76 abarca la aplicación de medidas preventivas y técnicas básicas de atención en enfermería. Incluye la investigación de líneas de acción del programa Nacional de Salud 2024-2030, la elaboración de infografías sobre atención en enfermería, y la realización de cuadros sobre indicadores y acciones esenciales en seguridad del paciente. Además, se requiere la elaboración de trípticos sobre diversas Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la salud y la práctica de enfermería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIO Nº 76

“Benito Juárez García”

Ciudad de México a 16 de Diciembre 2024

GUIA DE PRÁCTICA CLINICA

Modulo I. Aplicar medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al


persona, grupos y comunidad en el primero y segundo nivel de atención.

Practicas clínicas. Realizar técnicas y procedimientos básicos de enfermería en


la comunidad y en unidades de primero y segundo nivel de atención.

I. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMÁS:

• Investigar y anotar las principales líneas de acción del programa Nacional de Salud 2024 -
2030

• Elabore infografía con las recomendaciones para mejorar la atención en enfermería.

• Anote el concepto de Evento centinela, Evento adverso y Cuasi falla.

• Realizar el siguiente cuadro de indicadores de enfermería.


Indicador Concepto ¿Que evalúa?
Trato digno
Ministración de medicamentos por vía oral
Vigilancia y control de la venoclisis instalada
Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con
sonda vesical instalada
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados
Registros clínicos de enfermería.
Manejo del recién nacido con peso menor a 1,500 gr.
Vigilancia y control al neonato con riesgos para la bilirrubinemia
Trato digno a pacientes adultos con problemas de salud mental.
Trato digno a pacientes pediátricos con problemas de salud mental
Vigilancia y control del neonato por alimentación por sonda
nasogástrica
Vigilancia y control del neonato con aspiración de secreciones por
cánula endotraqueal.
Vigilancia y control del neonato con catéter intravascular.
Atención a pacientes con hemodiálisis.
Atención a pacientes con diálisis peritoneal.

E.E.I. Josefina Matías Varela


Coordinación de la carrera de enfermería
• Realizar el siguiente cuatro de acciones esenciales en seguridad del paciente
Acciones esenciales en seguridad del
paciente Objetivo ¡Acciones que realizar?
Identificación del paciente
Comunicación efectiva
Seguridad en el proceso de medicación
Seguridad en los procedimientos
Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la
Atención de la Salud
Reducción del riesgo de daño al paciente por causa
de caídas
Registro de eventos adversos
Cultura de Seguridad del Paciente

• Escriba el concepto y la técnica del lavado de manos de acuerdo a la OMS.

• Demuestre por medio de ilustraciones los cinco momentos de lavado de manos.

• Escriba el concepto y principios de asepsia y antisepsia

• Demuestre por medio de ilustraciones la técnica de la colocación de guantes con técnica


abierta.

Realizar el siguiente cuadro de tiempo de esterilización


Tiempo de esterilización Material
Instrumental quirúrgico
Guantes
Gasas
Campos

• Realice infografía de técnicas de exploración física, material y equipo que se utiliza.


• Realice infografía de técnica para la toma de la glicemia capilar
• Realice infografía técnica de curación de heridas.

Realizar el siguiente cuadro de signos vitales


Definición Técnica
Signos vitales:
Pulso:
Respiración:
Temperatura axilar:
Presión arterial:

• Realizar infografía de somatometría (peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico,


perímetro abdominal) formula para calcular índice de masa corporal.

• Elaborar cuadro sinóptico de tipos de inmunidad.

• Realizar infografía de manejo de la red fría.

E.E.I. Josefina Matías Varela


Coordinación de la carrera de enfermería
Realiza los siguientes cuadros de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012,
Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos
(sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

Esquema básico de vacunación en niños de 0 a 9 años


Vacuna Dosis e Sitios de Efectos Contraindicaciones Recomendaciones de
intervalos aplicación secundarios enfermería

Esquema básico de vacunación en adolescente de 10 a 19 años


Vacuna Dosis e Sitios de Efectos Contraindicaciones Recomendaciones de
intervalos aplicación secundarios enfermería

Esquema básico de vacunación en Mujer de 20 a 59 años


Vacuna Dosis e Sitios de Efectos Contraindicaciones Recomendaciones de
intervalos aplicación secundarios enfermería

Esquema básico de vacunación en Hombre de 20 a 59 años


Vacuna Dosis e Sitios de Efectos Contraindicaciones Recomendaciones de
intervalos aplicación secundarios enfermería

Esquema básico de vacunación en Adulto Mayor de 60 años


Vacuna Dosis e Sitios de Efectos Contraindicaciones Recomendaciones de
intervalos aplicación secundarios enfermería

Realizar el siguiente cuadro de vías de administración de medicamentos


Vías de administración Técnica
Oral
Enteral Sublingual
Rectal
Intravenosa
Parenteral Intramuscular
Subcutánea
Intradérmica
Piel
Tópicos Mucosas
Conjuntivas

Realizar el siguiente cuadro de los métodos de planificación familiar


Método Efectividad
Píldora
Inyecciones
Condón masculino
Condón femenino
Implantes
DIU
Salpingoplastia
Vasectomía
Método de ovulación o Billings (MOB)
Coito interrumpido

• Escriba en que consiste el plan A plan B y plan C de hidratación


• Describa e ilustre la técnica de exploración mamaria
• Describa e ilustre la técnica la técnica de citología vaginal

E.E.I. Josefina Matías Varela


Coordinación de la carrera de enfermería
• Realizar tríptico por cada una de las siguientes Norma Oficial Mexicanas y pegar en la
guía:

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA-2024, Para la vigilancia


epidemiológica, prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-


Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.

PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención,


detección, diagnostico, Tiramiento y control de la hipertensión arterial sistémica

Proyecto De Norma Oficial Mexicana Proy-Nom-015-Ssa2-2018, para la Prevención,


Detección, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus

NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo,


parto y puerperio, y de la persona recién nacida

Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de Enfermería en el Sistema


Nacional de Salud.

Nota. Revisar las etapas del proceso enfermero y como se elabora un place.

REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN

• Cuaderno tamaño francesa, cuadriculado.


• Forrado de color blanco.
• Utilizar bolígrafo de tinta negra o azul.
• Datos completos del alumno, nombre de la escuela, nombre de la práctica y periodo.
• Letra de molde legible.
• Todos los temas serán ilustrados.
• Anotar referencia bibliografía al término de cada tema.
• Entrega obligatoria al inicio de la práctica clínica.

E.E.I. Josefina Matías Varela


Coordinación de la carrera de enfermería

También podría gustarte