[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas36 páginas

Pan de La Palabra 248

El documento presenta la bula del Papa Francisco que convoca al Jubileo 2025, titulado 'La esperanza no defrauda', enfatizando la necesidad de reavivar la esperanza en un mundo desanimado. Se invita a reflexionar sobre la importancia de ser signos de esperanza para los más necesitados, incluyendo presos, enfermos, jóvenes y migrantes. Además, se subraya la esencia de la vida cristiana a través de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.

Cargado por

jvillacrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas36 páginas

Pan de La Palabra 248

El documento presenta la bula del Papa Francisco que convoca al Jubileo 2025, titulado 'La esperanza no defrauda', enfatizando la necesidad de reavivar la esperanza en un mundo desanimado. Se invita a reflexionar sobre la importancia de ser signos de esperanza para los más necesitados, incluyendo presos, enfermos, jóvenes y migrantes. Además, se subraya la esencia de la vida cristiana a través de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.

Cargado por

jvillacrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

248

TIEMPO ORDINARIO
CICLO C

¡Bendita tú eres entre las mujeres,


y bendito es el fruto de tu vientre!
SUMA RIO

Pag. (Lc 1,42)


2 La esperanza no defrauda
5 Domingo XVII Ordinario (27-jul)
10 Domingo XVIII Ordinario (3-ago)
14 Domingo XIX Ordinario (10-ago)
19 Asunció n de la Virgen Marıá (15-ago)
24 Domingo XX Ordinario (17-ago)
28 Domingo XXI Ordinario (24-ago)
32 Santa Rosa de Lima (30-ago)
2 LA ESPERANZA NO DEFRAUDA

LA ESPERANZA NO DEFRAUDA (Rom 5,5)

Con fecha del 9 de mayo de 2024, el papa Francisco publicó la bula con la
que convocaba el Jubileo 2025 (Peregrinos de esperanza). Presentamos aquí
la selección de algunos fragmentos de este documento, que lleva por título
La esperanza no defrauda (Rom 5,5), con unas preguntas para reflexionar
individualmente o en grupo.
1 Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro
con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad.
Que el Jubileo sea para todos ocasión para reavivar la esperanza.
5 Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la
vida. La peregrinación a pie favorece mucho el redescubrimiento del valor del
silencio, del esfuerzo, de lo esencial. También el año próximo los peregrinos
de esperanza recorrerán caminos antiguos y modernos para vivir
intensamente la experiencia jubilar.
8 ¿Es demasiado soñar que las armas callen y dejen de causar destrucción y
muerte? Dejemos que el Jubileo nos recuerde que los que «trabajan por la
paz» podrán ser «llamados hijos de Dios».
9 Pero todos, en realidad, necesitamos recuperar la alegría de vivir, porque el
ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,26), no puede
conformarse con sobrevivir o subsistir mediocremente.
10 En el año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de
esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de
penuria. Pienso en los presos que experimentan cada día el vacío afectivo,
las restricciones impuestas y, en bastantes casos, la falta de respeto.
11 Que se ofrezcan signos de esperanza a los enfermos que están en sus
casas o en los hospitales.
12 También necesitan signos de esperanza aquellos que en sí mismos la
representan: los jóvenes. Ellos, lamentablemente, con frecuencia ven que
sus sueños se derrumban. No podemos decepcionarlos; en su entusiasmo se
fundamenta el porvenir.
13 No pueden faltar signos de esperanza hacia los migrantes, que
abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias. Que
LA ESPERANZA NO DEFRAUDA 3
sus esperanzas no se vean frustradas por prejuicios y cerrazones.
14 Signos de esperanza merecen los ancianos, que a menudo experimentan
soledad y sentimientos de abandono.
15 Imploro, de manera apremiante, esperanza para los millares de pobres,
que carecen con frecuencia de lo necesario para vivir.
15 Es escandaloso que, en un mundo dotado de enormes recursos,
destinados en gran parte a los armamentos, los pobres sean «la mayor parte
[…], miles de millones de personas».
18 La esperanza, junto con la fe y la caridad, forman el tríptico de las
virtudes teologales, que expresan la esencia de la vida cristiana.
19-20 ¿Cuál es el fundamento de nuestra espera? Creo en la vida eterna.
Jesús muerto y resucitado es el centro de nuestra fe.
23 La indulgencia, en efecto, permite descubrir cuán ilimitada es la
misericordia de Dios.
23 Resuenan con su carga de consuelo las palabras del salmo: «Él perdona
todas tus culpas y cura todas tus dolencias […]. El Señor es bondadoso y
compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; […] no nos trata
según nuestros pecados, [...] así de inmenso es su amor por los que lo
temen; cuanto dista el oriente del occidente».
25 Que nos ayude también a recuperar la confianza necesaria –tanto en la
Iglesia como en la sociedad– en los vínculos interpersonales, en las
relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y
en el respeto de la creación. Que el testimonio creyente pueda ser en el
mundo levadura de genuina esperanza.
25 Que nuestra vida pueda decirles: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten
valor y espera en el Señor».

Cuestionario para la reflexión:


­¿Qué personas en nuestras parroquias y en nuestro
entorno corren el riesgo de vivir
desesperanzados?
­Esta realidad, ¿cómo nos afecta y cómo la vivimos
desde la fe?
4 LA ESPERANZA NO DEFRAUDA

­El papa Francisco nos dijo que no podemos conformarnos con una vida
mediocre o de subsistencia. ¿Qué tiene que ver esto con la esperanza y
con nosotros?
Ofrecemos aquí un recopilatorio de citas bíblicas en las que aparece la virtud
de la esperanza.
Ÿ Rom 5,4: La paciencia, virtud probada, la virtud probada, esperanza.
Ÿ Rom 5,5: Y la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido
derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado.
Ÿ Rom 12,12: Que la esperanza les tenga alegres; mantengase firmes en la
tribulación, sean asiduos en la oración.
Ÿ Rom 15,13: Que el Dios de la esperanza les colme de alegría y de paz
viviendo su fe, para que desborden de esperanza por la fuerza del Espíritu
Santo.
Ÿ 1Cor 13,13: En una palabra, quedan estas tres: la fe, la esperanza y el
amor. La más grande es el amor.
Ÿ Ef 1,18: Que se ilumine los ojos de su corazón para que comprendan cuál
es la esperanza a la que les llama, cuál la riqueza de gloria que da en
herencia a los santos.
Ÿ Ef 4,4: Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de
la vocación a la que han sido convocados.
Ÿ Tt 2,13: Aguardando la dicha que esperamos y la manifestación de la
gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo.
Ÿ Heb 6,11: Deseamos que cada uno de ustedes demuestre el mismo
empeño hasta el final, para que se cumpla su esperanza.
Ÿ Heb 6,18-19: aferrándonos a la esperanza que tenemos delante, la cual es
para nosotros como ancla del alma, segura y firme, que penetra más allá de
la cortina.
Ÿ 1Pe 1,21: por medio de él, crees en Dios, que lo resucitó de entre los
muertos y le dio gloria, de manera que tu fe y tu esperanza estén puestas
en Dios.
Ÿ 1Pe 3,15: glorifiquen a Cristo el Señor en sus corazones, dispuestos
siempre para dar explicación a todo el que les pida una razón de su
esperanza.
Ÿ 1Jn 3,3: Todo el que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo,
como él es puro.
DOMINGO XVII ORDINARIO 5

DOMINGO XVII ORDINARIO


(27 JuLio 2025)

Monición de entrada: Hermanos: Todos sabemos lo importante que es rezar


y cómo agrada al Señor la oración comunitaria. El cristiano es una persona
que se comunica siempre con el Señor. Lo hace para alabarle y darle gracias,
para pedirle favores y también para reconocer su condición pecadora y
pedirle perdón. En el centro de esta comunicación con Dios se ubica la
celebración eucarística en la que escuchamos la voz del Señor y dialogamos
con él en comunidad. En esa semana celebramos las Fiestas Patrias de
nuestra independencia y pedimos por el progreso y la paz de todo el Perú.

Acto penitencial: (Cantado)


! Tú que siempre nos perdonas porque nos quieres mucho, Tú que siempre
nos perdonas, SEÑOR, TEN PIEDAD.
! Tú que siempre nos escuchas porque nos quieres mucho, Tú que siempre
nos escuchas, CRISTO, TEN PIEDAD.
! Tú que siempre nos ayudas porque nos quieres mucho, Tú que siempre
nos ayudas, SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración: Oremos (pausa): Oh Dios, protector de los que en ti esperan, sin ti


nada es fuerte ni santo; multiplica sobre nosotros los signos de tu
misericordia, para que, bajo tu guía providente, de tal modo nos sirvamos de
los bienes pasajeros, que podamos adherirnos a los eternos. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA
Monición: La intercesión humilde e insistente de Abraham en favor de
Sodoma, la ciudad corrupta, pone de relieve la misericordia de Dios en
atención a los justos que pueda haber en ella.

Lectura del libro del Génesis (Gén 18, 20-32)


En aquellos días, el Señor dijo:
- “La acusación contra Sodoma y Gomorra es fuerte, y su pecado es
6 DOMINGO XVII ORDINARIO

grave: voy a bajar, a ver si realmente sus acciones responden a la acusación


que contra ellas llega a mí; y si no es así, lo sabré”.
Partieron de allí aquellos hombres y se dirigieron a Sodoma, mientras el
Señor seguía en compañía de Abraham.
Entonces Abraham se acercó y dijo a Dios:
- “¿Es que vas a destruir al inocente con el culpable? Si hay cincuenta
inocentes en la ciudad, ¿los destruirás y no perdonarás a la ciudad por los
cincuenta inocentes que hay en ella? ¡Lejos de ti hacer tal cosa!, matar al
inocente juntamente con el culpable, de modo que la suerte del inocente sea
como la del culpable; ¡lejos de ti! El juez de todo el mundo ¿no hará justicia?”
El Señor contestó:
- “Si encuentro en la ciudad de Sodoma cincuenta inocentes, perdonaré a
toda la ciudad en atención a ellos”.
Abraham respondió:
- “Me he atrevido a hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza. Si faltan
cinco para el número de cincuenta inocentes, ¿destruirás por cinco toda la
ciudad?”
Respondió el Señor:
- “No la destruiré, si es que encuentro allí cuarenta y cinco”.
Abraham insistió:
- “Quizá no se encuentren más que cuarenta”.
Le respondió:
- “En atención a los cuarenta, no lo haré”.
Abraham siguió:
- “Que no se enoje mi Señor si sigo hablando. ¿Y si se encuentran
treinta?”
El respondió:
- “No lo haré, si encuentro allí treinta”.
Insistió Abraham:
- “Me he atrevido a hablar a mi Señor. ¿Y si se encuentran sólo veinte?”
Respondió el Señor:
- “En atención a los veinte, no la destruiré”.
Abraham continuó:
- “Que no se enoje mi Señor si hablo una vez más. ¿Y si se encuentran diez?”
Contestó el Señor:
- “En atención a los diez, no la destruiré.

Palabra de Dios.
DOMINGO XVII ORDINARIO 7
Salmo responsorial (Sal 137)

1 Te doy gracias, Señor, de todo corazón;


delante de los ángeles tocaré para ti,
me postraré hacia tu santuario. R.
2. Daré gracias a tu nombre,
por tu misericordia y tu lealtad.
Cuando te invoqué, me escuchaste,
aumentaste el valor en mi alma. R.
3. El Señor es sublime, se fija en el humilde,
y de lejos conoce al soberbio.
Cuando camino entre peligros, me conservas la vida;
extiendes tu brazo contra la ira de mi enemigo
y tu derecha me salva. R.
4. El Señor completará sus favores conmigo:
Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos. R.

SEGUNDA LECTURA

Monición : Escuchamos ahora un gozoso anuncio de salvación. Por la muerte


de Cristo en la cruz Dios nos da una vida nueva en el bautismo y nos perdona
todos los pecados.

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses (Col 2, 12-14)

Hermanos:
Por el bautismo fueron ustedes sepultados con Cristo, y han resucitado
con él, porque han creído en la fuerza de Dios que lo resucitó de entre los
muertos.
Ustedes estaban muertos por sus pecados, porque no estaban
circuncidados; pero Dios les dio vida en él, perdonándoles todos los pecados.
8 DOMINGO XVII ORDINARIO

Borró el documento que nos condenaba con sus cláusulas y era contrario a
nosotros; lo quitó de en medio, clavándolo en la cruz.

Palabra de Dios.
EVANGELIO

Monición: Jesús nos enseña el Padrenuestro como modelo de oración y nos


recomienda orar con perseverancia. Como fruto de esta oración, Dios
siempre nos dará lo que más nos conviene.

Aleluya (Rm 8, 15)


Ustedes han recibido un espíritu de hijos adoptivos,
que nos hace gritar: “¡Abba!, Padre”.

+ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 11, 1-13)
Una vez estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus
discípulos le dijo:
- “Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos”.
El les dijo:
- “Cuando oren digan: «Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino,
danos cada día nuestro pan cotidiano, perdónanos nuestros pecados,
porque también nosotros perdonamos a todo el que nos ofende, y no nos
dejes caer en la tentación.»
Y les dijo:
- “Si alguno de ustedes tiene un amigo y viene durante la medianoche para
decirle:
”Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje
y no tengo nada que ofrecerle.”
Y, desde dentro, el otro le responde:
”No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos
acostados: no puedo levantarme para dártelos.”
Si el otro insiste llamando, yo les digo que, si no se levanta y se los da por
ser amigo suyo, al menos para que no siga molestando se levantará y le dará
cuanto necesite.
Por eso yo les digo: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y
se les abrirá; porque quien pide recibe, quien busca encuentra, y al que llama
se le abre.
DOMINGO XVII ORDINARIO 9
¿Qué padre entre ustedes, cuando su hijo le pide pan, le dará una piedra?
¿O si le pide pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un
escorpión?
Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos,
¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”
Palabra del Señor.

Peticiones:
! Por toda la Iglesia, especialmente la Iglesia del Perú, para que se muestre
siempre servidora de todas las personas, especialmente de los más
necesitados. Roguemos al Señor
! Por nuestra patria y sus autoridades, para que el Señor los ilumine en la
búsqueda de caminos de progreso, de justicia y de verdad, y alejen todo
tipo de corrupción. Roguemos al Señor.
! Por Todos los que trabajan en las diversas instituciones de nuestra patria,
para que cumplan su función con responsabilidad y eficacia. Roguemos al
Señor.
! Por los países que están en guerra y por los que sufren los efectos de la
violencia, para que el Señor inspire en todos sentimientos de convivencia
y de paz. Roguemos al Señor.
! Por nosotros, para nunca nos cansemos de orar, a pesar que no se realice
lo que pedimos. Roguemos al Señor.

Postcomunión: Oremos (pausa): Hemos recibido, Señor, este sacramento,


memorial perpetuo de la pasión de tu Hijo; concédenos que este don de su
amor inefable nos aproveche para la salvación. Por JNS.

Lu 28 Is 9,1-3.5-6; Sal de Jdt 13; Flp 4,4-9; Ju 31 Ex 40,16-21.34-38; Sal 83; Mt 13,47-53
Lc 139-47 Vi 1 Lev 23,1.4-11.15-16.27.34b. 37; Sal 80;
Ma 29 1Jn 4,7-16; Sal 33; Jn 11,19-27 Mt 13, 54-58
Mi 30 Ex 34,29-35; Sal 98; Mt 13,44-46 Sa 2 Lev 25,1.8-17; Sal 66; Mt 14,1-12
10 DOMINGO XVIII ORDINARIO

DOMINGO XVIII ORDINARIO


(3 Agosto 2025)

Monición: Hermanos: Cada semana, nos reunimos para celebrar nuestra fe


alabando al Señor por su obra de salvación realizada en Cristo. Este
encuentro con el Señor nos ayuda a comprender el verdadero sentido de
nuestra vida. Muchas veces damos demasiada importancia a cosas que no
dan la verdadera felicidad y alimentan en nosotros el materialismo. La
Palabra de Dios nos ayuda a buscar ante todo la voluntad del Señor.

Acto penitencial: (Cantado)


! Tu que nos das el trabajo para colaborar contigo en la creación. Señor, ten
piedad de nosotros.
! Tu que nos invitas a despojarnos de nuestra vieja condición. Cristo, ten
piedad de nosotros.
! Tu que rechazas todo tipo de codicia. Señor, ten piedad de nosotros.

Oración: Oremos (pausa): Ven, Señor, en ayuda de tus hijos; derrama tu


bondad inagotable sobre los que te suplican, y renueva y protege la obra de
tus manos en favor de los que te alaban como creador y como guía. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA
Monición : La primera lectura nos ofrece las reflexiones de un sabio del
Antiguo Testamento que experimenta del desengaño ante las ilusiones vanas
de los hombres.
Lectura del libro del Eclesiastés (Ecl 1, 2; 2, 21-23)
¡Vanidad de vanidades, dice el sabio Qohelet;
vanidad de vanidades; todo es vanidad!.
Hay quien trabaja con sabiduría,
ciencia y acierto,
y tiene que dejar su herencia
a uno que no ha trabajado.
También esto es vanidad y grave desgracia.
DOMINGO XVIII ORDINARIO 11
Entonces ¿qué saca el hombre de todos los trabajos
y preocupaciones que lo fatigan bajo el sol?
De día su tarea es sufrir y penar,
de noche no descansa su mente.
También esto es vanidad.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 89)

1. Tú reduces el hombre a polvo,


diciendo: “Retornen, hijos de Adán”.
Mil años en tu presencia son un ayer que pasó,
una vela nocturna. R.
2. Los siembras año por año,
como hierba que se renueva:
que florece y se renueva por la mañana,
y por la tarde se marchita y se seca. R.
3. Enséñanos a calcular nuestros años,
para que adquiramos un corazón sensato.
Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?
Ten compasión de tus siervos. R.
4. Por la mañana sácianos de tu misericordia,
y toda nuestra vida será alegría y júbilo.
Baje a nosotros la bondad del Señor
y haga prósperas las obras de nuestras manos. R

SEGUNDA LECTURA
Monición : San Pablo nos anima a ser verdaderos cristianos, a despojarnos
de nuestra vieja condición humana y a vivir como hombres nuevos que
buscan ante todo los bienes de arriba.
12 DOMINGO XVIII ORDINARIO

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses (Col 3, 1-5. 9-11)

Hermanos:
Ya que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes de allá
arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspiren a los bienes
de arriba, no a los de la tierra.
Porque ustedes han muerto, y su vida está con Cristo escondida en Dios.
Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también ustedes
aparecerán gloriosos, juntamente con él.
En consecuencia, den muerte a todo lo que hay de terreno en ustedes: la
fornicación, la impureza, la pasión desordenada, la codicia y la avaricia, que
es una idolatría.
No sigan engañándose los unos a los otros.
Despójense del hombre viejo con sus obras, y revístanse del hombre
nuevo que, en busca de un conocimiento más profundo, se va renovando a
imagen de su Creador.
En este orden nuevo no hay distinción entre judíos y griegos, circuncisos
e incircuncisos, bárbaros e incivilizados, esclavos y libres; porque Cristo es
la síntesis de todo y está en todos.
Palabra de Dios.
EVANGELIO

Monición: En el Evangelio Jesús nos previene contra el peligro de la codicia


de los bienes materiales y nos anima a hacernos ricos ante Dios.

Aleluya ( Mt 5, 3)
Dichosos los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.

+ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 12, 13-21)
En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús:
- “Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia”.
El le contestó:
- “Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre ustedes?”
Y dijo a la gente:
- “Miren: guárdense de toda clase de codicia. Que por más rico que uno
DOMINGO XVIII ORDINARIO 13
sea, la vida no depende de los bienes”.
Y les propuso una parábola:
- “Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y se puso a pensar:
“¿Qué haré? No tengo dónde almacenar la cosecha”.
Y se dijo:
“Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes,
y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a
mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años: descansa,
come, bebe, y date buena vida”.
Pero Dios le dijo:
“Necio, esta noche vas a morir. Lo que has acumulado ¿para quién será?”
Así le sucede al que amontona riquezas para sí mismo y no es rico a los
ojos de Dios”.
Palabra del Señor.

Peticiones:
! Por la Iglesia, para que no se deje llevar por la tentación de ambición de
poder y de riqueza y viva en sus miembros el mensaje del Evangelio,
roguemos al Señor.
! Por los países desarrollados, para que se muestren solidarios con las
naciones que viven en pobreza y subdesarrollo, roguemos al Señor.
! Por todos los hombres, para que busquen los valores auténticos y rechacen la
codicia y ambición de los bienes materiales, roguemos al Señor.
! Por los enfermos, los pobres y los que viven sin ilusiones y esperanzas,
para que el Dios de la misericordia les ayude a encontrar sentido a su vida,
roguemos al Señor.
! Por nosotros, para que esta eucaristía renueve nuestra vida cristiana, y
nos ayude a usar los bienes de este mundo sin apegarnos a ellos,
roguemos al Señor.
!
Postcomunión: Oremos (pausa): A quienes has renovado con el pan del cielo,
protégelos siempre con tu auxilio, Señor, y, ya que no cesas de
reconfortarlos, haz que sean dignos de la redención eterna. Por JNS.

Lu 4 Num 11,4b-15; Sal 80; Mt 14,13-21 Lc 9,28b-36


Ma 5 Num 12,1-13; Sal 50; 2Pe 1,16-19; Ju 7 Nm 20,1-13; Sal 94; Mt 16,13-23
Mt 14,22-36 Vi 8 Dt 4,32-40; Sal 76; Mt 16,24-28
Mi 6 Dn 7,9-10.13-14;Sal 96; 2Pe 1,16-19; Sa 9 Dt 6,4-13;Sal 17; Mt 17,14-20
14 DOMINGO XIX ORDINARIO

DOMINGO XIX ORDINARIO


(10 Agosto 2025)

Monición de entrada: Hermanos: El Señor nos anima ofreciéndonos muchos


ejemplos de hombres de fe y nos invita a no decaer en nuestra esperanza.
Los problemas de la vida pueden hacernos perder la perspectiva y olvidar la
meta a la que nos dirigimos, nuestro encuentro con el Señor. Hoy se nos
invita a no bajar la guardia y estar siempre preparados para este encuentro.
Acojamos con gozo esta invitación amorosa del Señor.

Acto penitencial
! Tú, que nos has mostrado el amor de Dios. SEÑOR, TEN PIEDAD.
! Tú, que nos has amado hasta entregar la vida. CRISTO, TEN PIEDAD.
! Tú, que nos llamas a seguirte. SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración: Oremos (pausa): Dios todopoderoso y eterno, a quien podemos


llamar Padre, aumenta en nuestros corazones el espíritu filial, para que
merezcamos alcanzar la herencia prometida. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA

Monición: Dios está siempre al lado de los hombres para manifestarles su


amor. En esta primera lectura escuchamos cómo Dios salva a su pueblo
de la esclavitud de Egipto.
Lectura del libro de la Sabiduría (18, 6-9)
La noche de la liberación se les anunció de antemano a nuestros padres,
para que tuvieran ánimo, al conocer con certeza la promesa en que tenían
puesta su esperanza.
Tu pueblo esperaba ya la salvación de los inocentes y la perdición de los
enemigos, pues con una misma acción castigabas a los adversarios y nos
honrabas, llamándonos a ti.
Los santos hijos de los justos ofrecían sacrificios a escondidas y, de
DOMINGO XIX ORDINARIO 15
común acuerdo, se imponían esta ley sagrada: que todos los santos serían
solidarios en los peligros y en los bienes; y empezaron a entonar los himnos
tradicionales.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 32)


b
b 2 3
, 2
4 4 4
Di- cho-so el pue- blo que el Se- ñor se esco-
b
b

gió co - mo he - ren - cia

1. Aclamen, justos, al Señor,


que merece la alabanza de los buenos.
Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor,
el pueblo que él se escogió como herencia. R.
2. Los ojos del Señor están puestos en sus fieles,
en los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y reanimarlos en tiempo de hambre. R.
3. Nosotros aguardamos al Señor:
él es nuestro auxilio y escudo;
que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti. R.

SEGUNDA LECTURA

Monición: La segunda lectura nos propone el ejemplo de aquellos que a lo


largo de la historia han sido fieles al Señor. Son palabras que nos invitan a
mantenernos firmes en la fe.
Lectura de la carta a los Hebreos (11, 1-2. 8-19)
Hermanos:
La fe es seguridad de lo que se espera, y prueba de lo que no se ve.
16 DOMINGO XIX ORDINARIO

Por su fe, son recordados nuestros antepasados.


Por fe, obedeció Abrahán a la llamada y salió hacia la tierra que iba a
recibir en herencia. Salió sin saber adónde iba.
Por fe, vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas
– y lo mismo Isaac y Jacob, herederos de la misma promesa –, mientras
esperaba aquella ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor es
Dios.
Por fe, también Sara, a pesar de su avanzada edad, recibió el poder de
concebir, porque confió en quien se lo había prometido.
Y así, de un solo hombre, sin vigor ya para engendrar, nacieron hijos
numerosos como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las
playas.
Con esa fe murieron todos ellos, sin haber recibido lo prometido; pero
viéndolo y saludándolo de lejos, confesando que eran huéspedes y
peregrinos en la tierra.
Es claro que los que así hablan están buscando una patria; pues, añoraban
la patria de donde habían salido, estaban a tiempo para volver.
Pero ellos ansiaban una patria mejor, la del cielo.
Por eso Dios no tiene reparo en llamarse su Dios: porque les había
preparado una ciudad.
Por fe, Abrahán, puesto a prueba, ofreció a Isaac; y era su hijo único lo
que ofrecía, el destinatario de la promesa, del cual le había dicho Dios: «Isaac
continuará tu descendencia.»
Pero Abrahán pensó que Dios tiene poder hasta para hacer resucitar
muertos.
Y así, recobró a Isaac como símbolo y figura del futuro.

Palabra de Dios.

EVANGELIO
Monición: Con diversas parábolas el Señor nos invita a no apegarnos a las
cosas materiales y a estar siempre preparados para nuestro encuentro con él.

Aleluya (Mt 24, 42.44)

Estén vigilantes y preparados,


porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del hombre.
DOMINGO XIX ORDINARIO 17
+ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (12, 32-48)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:


- “No temas, pequeño rebaño; porque el Padre de ustedes ha tenido a bien
darles el reino.
Vendan sus bienes y den limosna; consíganse bolsas que no se
desgasten, y acumulen un tesoro inagotable en el cielo, donde no se acercan
los ladrones ni destruye la polilla. Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán
también su corazón.
Tengan ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Ustedes estén como
los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga
y llame.
Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre
despiertos; les aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá
sirviendo.
Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos
ellos.
Comprendan que, si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón,
no le dejaría asaltar su casa.
Lo mismo ustedes, estén preparados, porque a la hora que menos piensen
viene el Hijo del Hombre”.
Pedro le preguntó:
– “Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?”
El Señor le respondió:
– “¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al
frente de su servidumbre para que les reparta la ración de alimentos a sus
horas?
Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portándose así.
Les aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes.
Pero si el empleado piensa: «Mi amo tarda en llegar», y empieza a
pegarles a los criados y a las criadas, y se pone a comer y beber y a
emborracharse, llegará el Señor de aquel criado el día y a la hora que menos
lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles.
El criado que conoce la voluntad de su señor, pero no está preparado o no
hace lo que él quiere, recibirá un castigo muy severo. En cambio, el que, sin
conocer esa voluntad, hace cosas reprobables, recibirá un castigo menor.
18 DOMINGO XIX ORDINARIO

A quien se le dio mucho, se le exigirá mucho; y a quien se le confió mucho,


se le pedirá mucho más.

Palabra del Señor.

Peticiones:

! Por el papa León, por los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos
comprometidos, para que como los ejemplos que hemos escuchado, sean
modelo de fe viva para todos los cristianos. Roguemos al Señor.
! Por nuestros gobernantes y por todos los que tienen cargos públicos, para
que sirvan con dedicación y responsabilidad a sus hermanos, sin dejarse
llevar por sus intereses. Roguemos..
! Por los que no creen, para que por la honradez de vida y el ejemplo de los
cristianos les lleve a descubrir la presencia de Dios en sus vidas.
Roguemos..
! Por los que carecen de bienes materiales, para que seamos solidarios con
ellos como exigencia de nuestra fe en Dios, roguemos al Señor.
! Por nosotros para que la Palabra de Dios y la eucaristía fortalezcan nuestra
fe y nos ayuden a estar siempre preparados para el encuentro con El,
roguemos al Señor.
Postcomunión: Oremos (pausa): La comunión en tus sacramentos nos salve,
Señor, y afiance en la luz de tu verdad. Por JNS.

Lu 11 Dt 10,12-22; Sal 147; Mt 18,1-5.10.12-14


Mt 17,22-27 Mi 13 Dt 34,1-12; Sal 65; Mt 18,15-20
Ma 12 Dt 31,1-8; Sal de Dt 32; Ju 14 Jos 3,7-10a.11.13-17; Sal 113A; Mt 18,21-19,1
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA 19

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA


(15 Agosto 2025)

Notas: La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los


Sacramentos ha indicado que no se pase la celebración de la Asunción al
domingo, sino que se celebre el 15 de agosto.
En esta fiesta se puede colocar en lugar destacado una imagen de la
Virgen, adornarla con flores y luces y poner junto a ella el cirio pascual,
pues celebramos la participación de María en la Pascua de su Hijo.

Monición de entrada: Hermanos: Nos reunimos hoy para celebrar con alegría
el triunfo de la Virgen María. Jesús ha hecho que su madre participe, la
primera de todas, de los frutos de la salvación y de la vida plena que ha
conseguido para todos los hombres con su resurrección. María, la elegida
por Dios para ser Madre de Cristo, comparte ahora con él en cuerpo y alma la
gloria del cielo. Y nosotros nos reunimos para alabar a Dios por las maravillas
que hizo en ella y que hace y hará también en nosotros.

Acto penitencial
! Tú que eres el Hijo de Dios e hijo de María, SEÑOR, TEN PIEDAD.
! Tú que eres el vencedor del pecado y de la muerte, CRISTO, TEN PIEDAD.
! Tú que has hecho participar a María de tu victoria, SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración. Oremos (pausa): Dios todopoderoso y eterno, que has elevado en


cuerpo y alma a los cielos a la Inmaculada Virgen María, Madre de tu Hijo;
concédenos, te rogamos que, aspirando siempre a las realidades divinas,
lleguemos a participar con ella de su misma gloria en el cielo. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA

Monición: El Apocalipsis nos presenta la imagen de una mujer a punto de dar


a luz un hijo. La mujer representa a María y también a la Iglesia. El hijo es
Cristo que nos trae la salvación.
20 ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

Lectura del libro del Apocalipsis (Ap. 11, 19a; 12, 1. 3-6a. 10ab)
Se abrió en el cielo el santuario de Dios y en su santuario apareció el arca
de su alianza. Después apareció una figura portentosa en el cielo: Una mujer
vestida del sol, con la luna bajos sus pies y coronada con doce estrellas.
Apareció otra señal en el cielo: Un enorme dragón rojo, con siete cabezas
y diez cuernos y siete diademas en las cabezas. Con su la cola barrió del cielo
un tercio de las estrellas, arrojándolas a la tierra.
El dragón estaba frente a la mujer que iba a dar a luz, dispuesto a tragar el
niño en cuanto naciera.
La mujer dio a luz un varón, destinado a gobernar con vara de hierro todas
las naciones. Su hijo fue arrebatado y llevado hasta el trono de Dios. La mujer
huyó al desierto, donde tiene un lugar reservado por Dios.
Entonces se oyó una gran voz en el cielo:
«Ya llega la salvación y el poder,
y el reinado de nuestro Dios,
y el mando de su Mesías».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 44)

1. Hijas de reyes salen a tu encuentro,


de pie a tu derecha está la reina,
enjoyada con oro purísimo. R.
2. Escucha, hija, mira: inclina el oído,
olvida tu pueblo y la casa paterna;
prendado está el rey de tu belleza:
póstrate ante él, que él es tu señor. R.
3. Las traen entre alegría y algazara,
van entrando en el palacio real. R.
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA 21

SEGUNDA LECTURA

Monición: San Pablo nos presenta los frutos de la resurrección de Cristo.


Después de él, María ha sido la primera en participar de la resurrección.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1Cor.15, 20-27a)
Hermanos:
Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un
hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección. Si por Adán
murieron todos, por Cristo todos volverán a la vida.
Pero cada uno en su orden: primero Cristo, como primicia; después,
cuando él vuelva, todos los que son de Cristo; después los últimos, cuando
Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado,
poder y fuerza.
Cristo tiene que reinar hasta que Dios haga de sus enemigos estrado de
sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte. Porque Dios ha
sometido todo bajo sus pies.
Palabra de Dios.
EVANGELIO

Monición: La visita de María a Isabel es ocasión para que la Virgen proclame


con toda la Iglesia las grandes maravillas que Dios ha hecho en ella.

Aleluya
María ha sido llevada al cielo,
se alegra el ejército de los ángeles.

+ Lectura del santo evangelio según san Lucas (Lc. 1, 39-56)


En aquellos días, María se puso en camino y fue deprisa a la montaña, a un
pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.
En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.
Isabel se llenó del Espíritu Santo y dijo con voz fuerte:
« ¡Bendita tú eres entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu
saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú,
2222 ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA DOMINGO IV DE ADVIENTO

que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá».


María dijo:
«Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
El hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
como lo había prometido a nuestros padres
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre».
María se quedó con Isabel unos tres meses y después regresó a su casa.

Palabra del Señor.

Peticiones:
! Por la Iglesia, para que la glorificación de María acreciente en todos los
cristianos la esperanza de compartir un día con ella la felicidad eterna,
roguemos al Señor.
! Por las mujeres del mundo, para que sea reconocida y valorada su dignidad,
su trabajo y su misión en la sociedad y en la Iglesia, roguemos al Señor.
! Por los enfermos, los moribundos y por quienes se hallan en cualquier
necesidad, para que sientan la protección de María, salud de los enfermos
y consuelo de los afligidos, roguemos al Señor.
! Por nuestros difuntos, para que Dios los acoja en su Reino de vida y
puedan participar de la gloria de la que ya goza la Virgen María, roguemos
al Señor.
ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA 23
! Por nosotros, nuestros familiares y amigos, para que nuestra devoción a
María nos ayude a seguir los ejemplos que ella nos dejó en su vida,
roguemos al Señor.
Postcomunión: Oremos (pausa): Después de recibir los sacramentos que nos
salvan, te rogamos, Señor, que, por intercesión de la Virgen María, que ha
subido a los cielos, lleguemos a la gloria de la resurrección. Por JNS.

Al final bendición solemne.

Sa 16 Jos 24,14-29; Sal 15; Mt 19,13-15


24 DOMINGO XX ORDINARIO

DOMINGO XX ORDINARIO
(17 Agosto 2025)

Monición de entrada: Un domingo más nos reunimos como hermanos en


Cristo para celebrar nuestra fe y nuestra esperanza en el Señor. Seguir a
Cristo no es fácil y a veces puede provocar la oposición de mucha gente y
hasta de los seres más queridos. La fe necesita ser probada para demostrar
que es auténtica. En medio de las dificultades de la vida, estamos seguros de
que el Señor nos ilumina y nos fortalece. Su palabra y su presencia nos
señalan el verdadero sentido de la vida.

Acto penitencial:

! Tú que liberas a tus elegidos de las manos de los malvados. SEÑOR TEN
PIEDAD.
! Tú que estas sentado a la derecha del Padre. CRISTO TEN PIEDAD.
! Tú que remueves nuestros corazones. SEÑOR TEN PIEDAD.

Oración: Oremos (pausa): Oh Dios, que has preparado bienes inefables para
los que te aman, infunde tu amor en nuestros corazones para que, amándote
en todo y sobre todas las cosas, consigamos alcanzar tus promesas, que
superan todo deseo. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA

Monición: Jeremías, como todos los profetas que hablan en nombre de Dios,
sufre persecución de parte de los poderosos. Es el destino de todo el que
quiera seguir fielmente al Señor.

Lectura del Profeta Jeremías (Jer 38, 4-6. 8-10)


En aquellos días, los príncipes dijeron al rey:
- “Muera ese Jeremías, porque está desmoralizando a los soldados que
quedan en la ciudad y a todo el pueblo, con semejantes discursos. Ese
DOMINGO XX ORDINARIO 25
hombre no busca el bien del pueblo, sino su desgracia”.
Respondió el rey Sedecías:
- “Lo dejo en sus manos, pues el rey no puede oponerse a los deseos de
ustedes”.
Ellos se apoderaron de Jeremías y lo arrojaron en el pozo del príncipe
Malquías, ubicado en el patio de la guardia, descolgándolo con sogas. En el
pozo no había agua, sino lodo, y Jeremías se hundió en el lodo.
Ebedmelek salió del palacio y habló al rey:
- “Mi rey y señor, esos hombres han tratado muy mal al profeta Jeremías,
arrojándolo al pozo, donde morirá de hambre, porque no queda pan en la
ciudad”.
Entonces el rey ordenó a Ebedmelek, el cusita:
- “Toma tres hombres a tu mando, y saquen al profeta Jeremías del pozo,
antes de que muera”.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 39)

1 Yo esperaba con ansia al Señor;


él se inclinó y escuchó mi grito. R.
2 Me levantó de la fosa fatal,
de la charca fangosa;
afianzó mis pies sobre roca
y aseguró mis pasos. R.
3 Me puso en la boca un cántico nuevo,
un himno a nuestro Dios.
Muchos, al verlo, quedaron sobrecogidos
y confiaron en el Señor. R.
4 Yo soy pobre y desgraciado,
pero el Señor se cuida de mí;
tú eres mi auxilio y mi liberación:
Dios mío, no tardes. R.
26 DOMINGO XX ORDINARIO

SEGUNDA LECTURA

Monición: El testimonio de los profetas y de todos los que han sido fieles a
Dios es un estímulo para nosotros. La carta a los Hebreos nos invita a
contemplar sobre todo el testimonio de Jesús.

Lectura de la carta a los Hebreos (Heb 12, 1-4)

Hermanos:
Ya que estamos rodeados de una innumerable nube de testigos, dejemos
a un lado todo lo que nos estorba y el pecado que nos ata, y corramos con
perseverancia la carrera que nos toca, sin retirarnos, fijos los ojos en Jesús,
iniciador y consumador de nuestra fe; el cual, renunciando al gozo
inmediato, soportó la cruz, sin tener en cuenta la ignominia, y ahora está
sentado a la derecha del trono de Dios.
Recuerden al que soportó tanta oposición de los pecadores y no se
cansen ni se dejen vencer por el desaliento.
Ustedes no han llegado todavía a derramar la sangre en la lucha contra el
pecado.

Palabra de Dios.

EVANGELIO

Monición: Jesús no ha venido a promover la pasividad, sino que ha traído un


fuego y una espada que estimulan la conciencia y promueven división en la
familia y en la sociedad.
Aleluya (Jn 10, 27)
Mis ovejas escuchan mi voz, dice el Señor;
y yo las conozco y ellas me siguen.

+ Lectura del santo Evangelio según San Lucas (Lc 12, 49-53)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-”Yo he venido a prender fuego sobre la tierra, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo!
DOMINGO XX ORDINARIO 27
Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla!
¿Piensan ustedes que he venido a traer paz a la tierra? No, sino división.
En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos
contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre,
la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la
nuera contra la suegra.”
Palabra del Señor.

Peticiones:
! Para que la Iglesia anuncie con valentía los valores del Evangelio y denuncie
con vigor las costumbres que los contradicen, roguemos al Señor.
! Para que Dios ilumine a los gobernantes del mundo y promuevan una cultura
de solidaridad y defensa de los derechos humanos, roguemos al Señor.
! Para que Dios dé fortaleza a los que son perseguidos por defender su fe o
promover la justicia, roguemos al Señor.
! Para que quienes están enemistados y los que alimentan sentimientos de
venganza encuentren caminos de reconciliación y perdón, roguemos al Señor.
! Para que los que estamos celebrando esta Eucaristía vivamos los valores
del Evangelio, aunque nos traigan incomprensión, roguemos al Señor.

Postcomunión: Oremos (pausa): Señor, después de haber recibido a Cristo


en estos sacramentos, imploramos de tu misericordia que, transformados en
la tierra a su imagen, merezcamos participar de su gloria en el cielo. Por JNS.

Lu 18 Jc 2,11-19; Sal 105; Mt 19,16-22 Vi 22 Is 9,1-6; Sal 112; Lc 1,26-38


Ma 19 Jc 6,11- 24a ; Sal 84; Mt 19,23-30 Sa 23 Rut 2,1-3.8-11; 4,13-17; Sal 127;
Mi 20 Jc 9,6 - 15; Sal 20; Mt 20,1-16 Mt 23,1-12
Ju 21 Jc 11,29-39a; Sal 39; Mt 22,1-14
28 DOMINGO XXI ORDINARIO

DOMINGO XXI ORDINARIO


(24Agosto 2025)

Monición de entrada: Hermanos: La vida cristiana tiene exigencias difíciles,


pero Dios nos da la fuerza necesaria para superarlas. Con frecuencia tenemos
que hacer frente a problemas y sufrimientos. Mucha gente piensa que son
castigos de Dios. Hoy se nos dice que no, sino que son correcciones que
como Padre amoroso él nos manda para que no equivoquemos el rumbo de
nuestra vida. Invitados por Cristo iniciamos la celebración eucarística.

Acto penitencial

! Tú que liberas a tus elegidos de las manos de los malvados. SEÑOR, TEN
PIEDAD.
! Tú que nos corriges con amor. CRISTO, TEN PIEDAD.
! Tú que remueves nuestros corazones. SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración: Oremos (pausa): Oh Dios que unes los corazones de tus fieles en un
mismo deseo, inspira a tu pueblo el amor a tus preceptos y la esperanza en
tus promesas, para que en medio de las vicisitudes del mundo, nuestros
corazones estén firmes en la verdadera alegría. Por NSJ.

PRIMERA LECTURA

Monición: Al regresar del destierro, el profeta alienta la esperanza del pueblo


con un anuncio gozoso: El Dios que les ha hecho regresar es el Dios de todas
las naciones de la tierra.

Lectura del libro de Isaías (Is 66, 18-21)

Así dice el Señor:


“Yo vendré para reunir a las naciones de toda lengua: vendrán para ver mi
gloria, pondré en medio de ellos una señal y mandaré algunos de sus
DOMINGO XXI ORDINARIO 29
sobrevivientes a las naciones: a Tarsis, Etiopía, Libia, Masac, Tubal y Grecia,
a las costas lejanas que nunca oyeron mi fama ni vieron mi gloria; y
anunciarán mi gloria a las naciones.
Y de todos los países, como ofrenda al Señor, traerán a todos sus
hermanos a caballo y en carros y en literas, en mulos y dromedarios, hasta mi
monte santo de Jerusalén, - dice el Señor -, como los israelitas, en vasos
purificados, traen ofrendas al templo del Señor.
De entre ellos escogeré sacerdotes y levitas” - dice el Señor-.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 116)


# 2
4
Vayan al mundo en - te - ro y pro - cla - men el E - van-ge-lio

1 Alaben al Señor, todas las naciones,


aclámenlo, todos los pueblos. R.

2 Firme es su misericordia con nosotros,


su fidelidad dura por siempre. R.

SEGUNDA LECTURA

Monición: Los problemas que sufrimos en la vida no son castigos de Dios, sino
correcciones de su amor paternal que nos llama siempre a ser fieles a su amor.

Lectura de la carta a los Hebreos (Heb 12, 5-7. 11-13)

Hermanos:
Ustedes han olvidado la exhortación paternal que les dieron:
- ”Hijo mío, no rechaces la corrección del Señor, no te enfades por su
reprensión; porque el Señor reprende a los que ama y castiga a sus hijos
preferidos.”
Acepten la corrección, porque Dios los trata como a hijos; pues, ¿qué
padre no corrige a sus hijos?
30 DOMINGO XXI ORDINARIO

Ninguna corrección nos gusta cuando la recibimos, sino que nos duele;
pero, después de pasar por ella, nos da como fruto una vida honrada y en
paz.
Por eso, fortalezcan sus manos cansadas, robustezcan las rodillas
temblorosas, y caminen por una senda llana: así el pie cojo, en vez de
retorcerse, se curará.

Palabra de Dios.
EVANGELIO

Monición: La salvación es obra del amor de Dios que tiene en cuenta la


respuesta personal de cada uno. Ahí no valen privilegios ni dignidades
humanas.

Aleluya (Jn 14, 5)


Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, dice el Señor;
nadie viene al Padre sino por mí.

+ Lectura del santo Evangelio según san Lucas (Lc 13, 22-30)

En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y


pueblos enseñando.
Uno le preguntó:
- “Señor, ¿serán pocos los que se salven?”
Jesús les dijo:
“Esfuércense en entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos
intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la
puerta, se quedarán afuera y llamarán a la puerta, diciendo:
”Señor, ábrenos”.
Y él les contestará:
”No sé quiénes son ustedes.”
Entonces comenzarán a decir:
”Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas.”
Pero él contestará:
”No sé quiénes son ustedes. Aléjense de mí, malvados.”
Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando vean a Abraham,
DOMINGO XXI ORDINARIO 31
Isaac y Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, mientras ustedes
habrán sido echados fuera. Y vendrán muchos de oriente y occidente, del
norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.
Miren: hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos”.

Palabra del Señor.


Peticiones:
! Por la Santa Iglesia de Dios, extendida por todo el mundo, para que siga
ofreciendo el mensaje de Jesús a todos los pueblos. Roguemos al Señor.
! Por todos los que tienen responsabilidades públicas en el mundo, para
que superen los nacionalismos estrechos y busquen la unión y solidaridad
entre todos los pueblos, roguemos al Señor.
! Por los que sufren toda clase de problemas físicos, psicológicos y
económicos, para que unan sus sufrimientos a los de Cristo Jesús.
Roguemos al Señor
! Por nosotros, para que nos esforcemos por seguir a Jesús y sepamos
acoger los signos de corrección que Dios nos envía. Roguemos al Señor.

Postcomunión: Oremos (pausa): Te pedimos, Señor, que lleves en nosotros a


su plenitud la obra salvadora de tu misericordia; condúcenos a perfección tan
alta y mantennos en ella de tal forma que en todo sepamos agradarte. Por
JNS.

Lu 25 1Tes 1,1-5.8b-10; Sal 149; Mt 23,13- 22 Ju 28 1Tes 3, 7-13; Sal 89; Mc 24,42-51
Ma 26 1 Tes 2,1-8; Sal 138; Mt 23,23-26 Vi 29 Jr 1,17-19; Sal 70; Mc 6, 17-29
Mi 27 1Tes 2,9-13; Sal138; Mt 23,27-32
32 SANTA ROSA DE LIMA

SANTA ROSA DE LIMA


patrona del perú y de américa latina
(30 Agosto 2025)

Nota: Destacar la fiesta con cantos apropiados y cantar los momentos


principales de la Plegaria eucarística. Al final de la misa himno a Santa
Rosa y bendición solemne.

Monición de entrada: Hermanos: Nos reunimos en este día de fiesta para


celebrar la vida de nuestra compatriota Santa Rosa de Lima, la primera Santa
del continente americano, Patrona del Perú y de América Latina. Dios dotó a
Santa Rosa de dones extraordinarios de oración y contemplación y la probó
con grandes sufrimientos. Ella es para nosotros ejemplo de comunicación
con Dios, de amor a Cristo y de solidaridad con los pobres. Alabamos a Dios
por las gracias de que adornó a Santa Rosa y pedimos su intercesión en favor
de nuestra patria.

Acto penitencial:
! Tú que amas a los sencillos de corazón, SEÑOR, TEN PIEDAD.
! Tú que nos estimulas con el ejemplo de los santos, CRISTO, TEN PIEDAD.
! Tú que eres nuestro refugio y fortaleza, SEÑOR, TEN PIEDAD.

Oración. Oremos (pausa): Señor Dios nuestro, tú has querido que Santa
Rosa de Lima, encendida en tu amor, se consagrara a ti en la oración, la
penitencia y la misericordia; concédenos por su intercesión que, siguiendo
en la tierra el camino de la verdadera vida, lleguemos a gozar en el cielo de la
abundancia de los goces eternos. Por NSJ...

PRIMERA LECTURA
Monición: La primera lectura nos ofrece consejos prácticos para nuestra vida:
ser sencillos y humildes como lo fue Santa Rosa, y no buscar grandezas
humanas.

Lectura del libro del Eclesiástico (Eclo. 3, 17-24)


SANTA ROSA DE LIMA 33
Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad,
y te querrán más que al hombre generoso.
Hazte pequeño en las grandezas humanas,
y alcanzarás el favor de Dios;
porque es grande la misericordia de Dios,
y revela sus secretos a los humildes.
No pretendas lo que te sobrepasa,
ni escudriñes lo que se te esconde;
atiende a lo que te han encomendado,
pues no te importa lo profundo y escondido;
no te preocupes por lo que te excede,
aunque te enseñen cosas que te desbordan;
¡son tan numerosas las opiniones de los hombres!;
y sus locas fantasías los extravían.

Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Sal 15)

1. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;


yo digo al Señor: «Tú eres mi bien».
El Señor es la parte de mi herencia;
mi suerte está en tu mano. R.
2. Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R.
3. Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R.
34 SANTA ROSA DE LIMA

Monición: San Pablo nos invita a valorar por encima de todo nuestra fe en
Cristo y el amor que Dios nos tiene. Estos fueron los valores principales que
vivió Santa Rosa.
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (Fil 3, 8-14)
Hermanos:
Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de
Cristo Jesús, mi Señor.
Por él lo perdí todo, y todo lo estimo basura con tal de ganar a Cristo y vivir
en él, no con una justicia mía, la de la Ley, sino con la que viene de la fe de
Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.
Para conocerlo a él y la fuerza de su resurrección y la comunión con sus
padecimientos, muriendo su misma muerte, para llegar un día a la
resurrección de entre los muertos.
No es que ya haya conseguido el premio, o que ya esté en la meta: yo sigo
corriendo a ver si lo consigo, pues Cristo Jesús lo consiguió para mí.
Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una
cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por
delante, corro hacia la meta para ganar el premio, al que Dios desde arriba
llama en Cristo Jesús.
Palabra de Dios.
EVANGELIO

Monición: Las parábolas del grano de mostaza y de la levadura ponen de


relieve la acción misteriosa de Dios por medios sencillos y a veces extraños,
como lo hizo en la persona de Santa Rosa.

Aleluya (St 1, 18)


El Padre, por propia iniciativa, con la palabra de la verdad, nos engendró,
para que seamos como la primicia de sus criaturas.
+ Lectura del santo evangelio según san Mateo (Mt. 13, 31-35)
En aquel tiempo, Jesús propuso esta parábola a la gente:
«El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra
SANTA ROSA DE LIMA 35
en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más
alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y
vienen los pájaros a anidar en sus ramas».
Les dijo otra parábola:
«El reino de los cielos es como la levadura: una mujer la amasa con tres
medidas de harina, y basta para que todo fermente».
Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les
exponía nada.
Así se cumplió el oráculo del profeta:
«Abriré mi boca diciendo parábolas,
anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo».

Palabra del Señor.

Peticiones:

! Padre Santo, asiste a nuestro Santo Padre el Papa León y a nuestro Obispo
Jorge en el gobierno de tu Iglesia, roguemos al Señor.
Todos (cantado): Te rogamos, óyenos.
! Padre Santo, por intercesión de Santa Rosa protege a nuestro pueblo del
Perú y a los pueblos de América para que encontremos caminos de
verdad, de justicia, de progreso y de paz, roguemos al Señor.
! Padre Santo, haz que los niños y los jóvenes te conozcan, te amen y te sigan
como lo hizo Santa Rosa desde su niñez, roguemos al Señor.
! Padre Santo, consuela a los que sufren, alienta la esperanza de los
deprimidos, socorre a los pobres, acompaña a los emigrantes, roguemos al
Señor.
! Padre Santo, haz que imitemos a Santa Rosa en su sentido de oración y en
la compasión hacia los que sufren, roguemos al Señor.

Postcomunión: Oremos (pausa): Señor, fortalecidos con esta eucaristía, te


pedimos que, a ejemplo de Santa Rosa de Lima, llevemos en nosotros las
señales de la muerte de Cristo y nuestra vida sea un continuo esfuerzo por
unirnos cada vez más a ti. Por JNS.
36 SUGERENCIA DE CANTOS

Himno a Santa Rosa


GLORIA A TI, ROSA BENDITA,
DEL PERÚ RADIANTE ESTRELLA,
FLOR DE LOS CIELOS MÁS BELLA
QUE LA FLOR DE JERICÓ (BIS).
Hollando con fe robusta
los placeres de este suelo,
desde joven en el cielo
tu corazón se fijó.
Al final bendición solemne.

os.- Alegre la mañana.- Alrededor


ENTRADA: Juntos como herman
Señor es mi fuerza.- Vienen con
de tu mesa.- Hombres nuevos.- El
or de Nazaret.- El profeta.- Un
alegría.- Juntos para soñar.- Libertad
inaré en presencia del Señor.-
pueblo camina por el mundo.- Cam
a glorifica al Señor.- Qué alegría
Unidos a todos los pueblos.- Mi alm
do al Señor.- Jesucristo, yo estoy
cuando me dijeron.- Vamos cantan
aquí.- Cantando la alegría de vivir.
gracias.- A Dios den gracias los
SALIDA: Hoy, Señor, te damos
stra vida.- Yo tengo fe.- Llegó el
pueblos.- Gracias, Señor por nue
ra.- Cómo no creer en Dios.- No
momento de empezar.- Alma misione
gozo en el alma.- Tomado de la
me eligieron ustedes.- Yo tengo un
,- Salve, salve, cantad a María.-
mano.- Mientras recorres la vida
ta Rosa..
Canto del Magnificat.- Himno a San

También podría gustarte