Viacrucis de La Esperanza 2025
Viacrucis de La Esperanza 2025
Diseño y diagramación:
Angélica María Sánchez Lizarazo
2
La oración del viacrucis puede promoverse todos los viernes, aún fuera del tiempo de
Cuaresma. Quiere ser un estímulo para profundizar tanto en el tema de la esperanza,
como en el espíritu penitencial, también necesario para alcanzar la indulgencia.
V. Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En
el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
R. Amén
3
1ª Estación:
Jesús es condenado a muerte
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a mantener los altos ideales, a pesar de las
dificultades. Jesús Hermano, acompaña a los que se ven defraudados en sus expectativas.
Jesús Señor, perdona tú nuestra impaciencia por alcanzar las metas más altas.
4
2ª Estación:
Jesús sale al camino con la cruz
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a vivir siempre en camino como tú has vivido. Jesús
Hermano, acompaña tú los pasos de los inquietos y de los buscadores. Jesús Señor,
confesamos con fe que tú eres a la vez nuestro camino y nuestro guía.
5
3ª Estación:
Jesús cae por primera vez
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a vivir una esperanza activa y comprometida. Jesús
Hermano, acompaña a los que se deciden a comenzar cada día una nueva tentativa.
Jesús Señor, perdona esa cómoda inmovilidad que nos invita a no arriesgar nunca nada.
6
4ª Estación:
Jesús encuentra a su Madre
Meditación: También María de Nazaret tuvo que salir una vez a los caminos en busca de
Jesús. Su esperanza se le convirtió entonces en inseguridad. Lo encontró en el templo
cuando era todavía adolescente, rodeado por los hombres de la Ley, igual que ahora lo
encuentra en las calles de Jerusalén, hostigado por los hombres de la Ley.
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a buscar la verdad, sin desalentarnos por las
dificultades. Jesús Hermano, acompaña a los que andan perdidos o desconcertados
por la propaganda. Jesús Señor, perdona tú nuestro legalismo y la sequedad que mata
nuestra vida.
7
5ª Estación:
Jesús es ayudado por Simón de Cirene
Meditación: “Los gozos y esperanzas de los hombres son también los gozos y esperanzas
de los cristianos”, ha dicho el Concilio Vaticano II. En realidad, también las tristezas y las
angustias deberían sernos comunes. En el camino de la vida no podemos evadirnos de
nuestra responsabilidad ante el dolor humano. También los hombres y mujeres de hoy
esperan encontrar en cada uno de nosotros un Cireneo.
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a crear un mundo de esperanzas para todos los
marginados. Jesús Hermano, acompaña con tu fuerza a todos los que deciden ayudarnos.
Jesús Señor, descúbrenos siempre que “tu carga es ligera” y que hemos de llevar las
cargas de nuestros hermanos.
8
6ª Estación:
La Verónica limpia el rostro de Jesús
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a “dar razón de la esperanza” siempre que se nos
pida. Jesús Hermano, acompaña con tu gracia a los que buscan tu rostro por el mundo.
Jesús Señor, perdona que llamemos prudencia a la cobardía que nos impide salir a tu
encuentro en los pobres.
9
7ª Estación:
Jesús cae por segunda vez
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a vivir una esperanza humilde y renovada cada día.
Jesús Hermano, acompaña tú a todos los que se sienten desalentados y cansados. Jesús
Señor, perdona tú la facilidad con que aceptamos el fracaso de nuestras esperanzas
mejores.
10
8ª Estación:
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
Meditación: El pueblo de Israel había sido llamado a vivir pendiente de las promesas de
Dios. Durante el camino por el desierto había aprendido a vivir de la esperanza comunitaria.
Las mujeres de Jerusalén son como la imagen del fracaso de todo un pueblo. Ellas
recuerdan a Jesús que muchas veces las esperanzas de los pueblos mueren aplastadas
por la opresión o por la rutina y Jesús lo siente por ellas y por el pueblo al que representan
sin saberlo.
11
9ª Estación:
Jesús cae por tercera vez
Meditación: Hay todavía otro gran pecado que nos acecha en el camino de la esperanza:
la tercera caída es la de la presunción. La altanería de los que piensan que ya han
logrado todas las metas y por eso abandonan la fatiga del caminar. Apenas pasado el
Mar Rojo, el pueblo de Israel quiso permanecer tranquilo entre las fuentes y palmeras
del primer oasis. Jesús presenció muchas veces la satisfecha seducción de los suyos.
También nosotros creemos haber llegado a la meta de la experiencia humana y de la
vivencia religiosa, hasta creemos que nunca ha habido cristianos mejores que nosotros.
12
10ª Estación:
Jesús es despojado de sus vestiduras
Meditación: Los fariseos ponían la santidad en las filacterias que añadían a sus vestidos.
Jesús ha de soportar el ser desnudado públicamente. Las ropas y los vestidos no
constituyen la grandeza de la persona. La esperanza no puede confundirse con el “tener”:
hunde sus raíces en la roca firme del “ser”. La esperanza no brota del optimismo, sino que
vive en la pobreza y la gratuidad, en el alma de los pobres y de los despojados.
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a no confiar en nuestras cosas, por magníficas que
parezcan. Jesús Hermano, acompaña a los pobres de esta tierra, es decir a los que han
sido empobrecidos. Jesús Señor, perdona esa farisaica ostentación con que pretendemos
cubrir nuestra vaciedad.
13
11ª Estación:
Jesús es clavado en ,a cruz
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a descubrir los planes de Dios en los acontecimientos
diarios de la vida. Jesús Hermano, acompaña con tu misericordia a los que mueren en
este tiempo aparentemente sin sentido. Jesús Señor, “acuérdate de todos nosotros ahora
que vives en tu Reino”.
14
12ª Estación:
Jesús muere en la cruz
15
13ª Estación:
Jesús es puesto en brazos de su Madre
Meditación: Poco antes de morir en la cruz, Jesús ha dejado a su Madre al cuidado del
discípulo amado y ha confiado al discípulo a la atención amorosa de su Madre. Desde
entonces, María es modelo para la esperanza de la Iglesia peregrinante. Por eso, el
pueblo de Dios sigue invocándola con los nombres de “vida, dulzura y esperanza”. Junto
a ella el pueblo de Dios desea vivir en la fidelidad a la Palabra de Dios y espera la
glorificación de todo lo humano.
16
14ª Estación:
Jesús es sepultado
Oración: Jesús Maestro, enséñanos a esperar cada día contra toda esperanza. Jesús
Hermano, acompaña por el camino de la vida a todos los que se consideran fracasados.
Jesús Señor, perdónanos por prestarnos a actuar como sepultureros de las mejores
esperanzas humanas.
● Padre Nuestro
● Ave María
● Gloria al Padre.
17
Oración del Jubileo
Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo,
nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por
el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la
venida de tu Reino.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos.
18