[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Prescripcion Formatos

El documento presenta una demanda de Juicio de Usucapión promovida por un individuo que busca ser declarado propietario de un inmueble, argumentando que ha estado en posesión del mismo de manera pública, pacífica y continua. Se mencionan los antecedentes de la adquisición del inmueble, así como la falta de respuesta de los supuestos propietarios. Se solicita al juez que admita la demanda y declare la propiedad del demandante sobre el inmueble en cuestión.

Cargado por

areli.carreon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Prescripcion Formatos

El documento presenta una demanda de Juicio de Usucapión promovida por un individuo que busca ser declarado propietario de un inmueble, argumentando que ha estado en posesión del mismo de manera pública, pacífica y continua. Se mencionan los antecedentes de la adquisición del inmueble, así como la falta de respuesta de los supuestos propietarios. Se solicita al juez que admita la demanda y declare la propiedad del demandante sobre el inmueble en cuestión.

Cargado por

areli.carreon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

C.

JUEZ DE LO CIVIL
PRESENTE

________________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir
todo tipo de notificaciones el ubicado en ____________________, de esta ciudad, y autorizando para tales efectos a
los CC. Lic. __________________________, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y en la vía ordinaria civil, vengo a promover Juicio de
Usucapión, en contra del Sr. _______________________, quien tiene su domicilio ubicado en
_____________________, de esta ciudad, y en contra de quien o quienes se crean con derecho, respecto del bien
inmueble denominado ______________, ubicado en ____________________, a fin de que se me declare legitimo
propietario del mismo, solicitando se cancele la inscripción correspondiente en el Registro Público de la Propiedad y
del Comercio, en virtud de que dicho inmueble se encuentra a nombre del demandado, fundándome para tal efecto en
los siguientes hechos y consideraciones de derecho.

HECHOS

1. Bajo protesta de decir verdad manifiesto a usted que el predio denominado __________________,
ubicado en ________________________, de esta ciudad, en la cual pretendo usucapir, se encuentra dentro del
Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra implementado por el Gobierno del Distrito Federal, como lo
acredito con el convenio de Concentración, que adjunto a este escrito.

2. Desde el día _____________________, me encuentro en posesión de una fracción del predio


denominado _______________, ubicado en __________________, en forma pública, pacifica, continua, de buena fe
y con el carácter de propietario, toda vez que en la fecha indicada el Sr. ______________________, me vendió el
inmueble en cita en presencia de testigos, entregándome la posesión material del mismo, lo que se probará en el
momento procesal oportuno.

3. El inmueble antes citado se identifica, con las siguientes medidas y colindancias.

a. ______________________________.

b. ______________________________.

c. ______________________________.

d. ______________________________.

4. Desde la fecha en que adquirí el inmueble antes citado, me encuentro en posesión material del
mismo en forma pública, continua, pacifica y de buena fe, toda vez que he venido ejercitando actos de dominio, pues
año con año lo he sembrado, realizando todos los trabajos que se requieran para este tipo de labores.

5. Como lo acredito con la manifestación catastral y recibo de pago del impuesto predial
correspondiente, que acompaño a este ocurso, la fracción del inmueble en cuestión se encuentra registrado en el
padrón municipal de predios a nombre del suscrito.

6. En virtud de haber poseído la fracción restante del inmueble de referencia por el tiempo y con las
condiciones que establece la ley, vengo por medio de este escrito a promover el presente juicio a fin de que previos
los trámites correspondientes, se declare por sentencia definitiva que ha adquirido la propiedad del mismo.

DERECHO

Es usted competente para conocer del presente juicio, en términos de lo dispuesto por los artículos
3, 27, y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
En cuanto al fondo del presente juicio son aplicables los artículos 1135, 1136, 1151 y 1152 el
Código Civil para el Distrito Federal.

En cuanto al procedimiento son aplicables los artículos 255, 260, 266, 271,278 y demás relativos y
aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado con este ocurso en la vía ordinaria civil, promoviendo Juicio
de Usucapión en contra de el Sr. ___________________ y de quien o quienes se crean con derecho, respecto del
bien inmueble mencionado en el capítulo de hechos de esta demanda.

SEGUNDO. Admitir la demanda en la vía y forma propuesta y ordenar correr traslado al


demandado el Sr. ____________________, en su domicilio antes señalado, emplazándolo para que dentro del
término de ley conteste la demanda instaurada en su contra.

TERCERO. Ordenar emplazar a quien o quienes se crean con derecho por medio de edictos que
deberán publicarse por término de ____________ días en los estrados del Juzgado, y en lugares visibles de la
presidencia municipal, correspondiente a la ubicación del predio del registro público de la propiedad y el comercio y
en las oficinas catastrales.

CUARTA. En su oportunidad dictar sentencia declarando que he adquirido la propiedad del


referido inmueble y se ordene su inscripción en el registro público de la propiedad y el comercio, para que me sirva
como titulo de propiedad.

PROTESTO LO NECESARIO

_____________, _____________ a _____________ de ____________.

___________________________
FIRMA

C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO


PRESENTE.

_________________________ Y _________________________ ,
mexicanos, casados entre sí, ambos mayores de edad, productores, con domicilio
para recibir todo tipo de notificaciones la finca marcada con el número _______de
la calle ______________________ , Fraccionamiento ______________________
de esta ciudad, y designando, con fundamento en el artículo 42 del Código Procesal
Civil, como abogados patronos a los C.C. Lics. _________________________ y/o
_________________________ , ante Usted, C. Juez, con el debido respeto
comparezco para:

EXPONER

Que por nuestro propio derecho venimos a demandar mediante la VÍA


CIVIL ORDINARIA a los señores:

1. _________________________ en su carácter de propietaria del inmueble


hoy objeto de prescripción adquisitiva, en 50 % (cincuenta por ciento).
2. _________________________ en su carácter de propietario del inmueble
hoy objeto de prescripción adquisitiva, en 50 % (cincuenta por ciento); y
3. Al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD,
para los efectos de la litis consorcio pasiva necesaria.

Por los siguientes:

CONCEPTOS

1. Por la declaración judicial de que ha operado a nuestro favor la


prescripción adquisitiva o usucapión y por lo tanto nos hemos constituido, de
poseedores a título de dueños, en propietarios del siguiente bien inmueble:

1.1. La finca marcada con el número 22 de la calle de Jesús del Sector


Libertad de esta Ciudad; dicho inmueble tiene las siguientes medidas y
colindancias:

1.1.1. Al Norte en ____ metros, con la calle ________, para donde tiene su
frente,
1.1.2. Al Sur en ____ metros, con propiedad particular,
1.1.3. Al Oriente en ____ metros, con propiedad particular, y
1.1.4. Al Poniente en ____ metros, con propiedad particular.

1.2. Inmueble que se encuentra inscrito bajo el número __ documento ____,


con el de orden __, del libro __ y ___ de la sección primera de la primera oficina
del Registro Público de la Propiedad.

2. En consecuencia de lo anterior, por el otorgamiento de la escritura pública


que nos acredite como dueños del inmueble descrito anteriormente o en deficiencia.
3. Por la inscripción, ante el Registro Público de la Propiedad, de la sentencia
definitiva que se dicte, a nuestro favor del inmueble antes descrito.

4. Por el pago de los gastos y costas que con motivo de la tramitación del
presente proceso se originen.

Fundando al efecto mi demanda en los siguientes:

ANTECEDENTES

a) Contenido del contrato

1. Es el caso de que el día __ de ______________ de _____, los suscritos y


los señores _________________________ , celebramos contrato de compraventa,
del cual se anexa copia simple, toda vez que el original obra en poder de los
demandados. En consecuencia solicito se les requiera para su exhibición en el
presente proceso; respecto de la finca marcada con el número ___ de la calle
_________ de esta Ciudad, cuyas características, medidas y linderos se describen
en el infra 1 del capítulo de los conceptos de la presente demanda, otorgándonos la
posesión física y jurídica del inmueble, el día de la celebración del contrato. Lo
anterior se encuentra estipulado en la cláusula primera del contrato antes citado.

2. Pactándose en la cláusula segunda del contrato fundatorio, un precio de $


______ (_________________ dólares estadounidenses) o su equivalente a moneda
nacional, pagadero en la siguiente forma:

a) La suma de $ _________ (___________________ dólares con _____


centavos estadounidenses), que fue la suma entregada como enganche, en la misma
fecha de la celebración del contrato, tal y como se desprende de la cláusula
segunda, inciso a) del fundatorio privado.

b) El resto, o sea, la cantidad de $ _________ (____________________


dólares, con setenta y cuatro centavos estadounidenses), sería cubierto mediante
___ (_______) pagos mensuales.

3. Se nos hizo la entrega de la posesión material y jurídica del inmueble


descrito en el momento mismo de la firma del Contrato, tal como se estipuló en la
cláusula sexta.
b) Proceso de la relación contractual

1. Los señores _________________________ , han sido requeridos en


múltiples ocasiones por los suscritos con el objeto de que formalizáramos en
escritura pública el Contrato de Compraventa, en virtud de encontrarse cubiertas
todas las obligaciones a nuestro cargo.

1.1. Lo anterior no ha sido posible realizarlo, toda vez que los señores
_________________________ han aplazado en forma indefinida tal evento,
argumentándonos diversas razones.

2. Recabamos informes ante el Registro Público de la Propiedad, con el


objeto de demandar la Acción Proforma y nos enteramos que los referidos
_________________________ , no aparecen como propietarios del inmueble.

3. Dada la confianza que nos merecían los señores


_________________________ , no formalizamos el contrato.

4. Posteriormente nos enteramos que los señores


_________________________ no eran dueños del bien inmueble objeto de
contrato de compraventa, que los dueños eran unas personas de nombre
_________________________ y _________________________ .

5. Cabe mencionar que últimamente los propietarios que aparecen en el


Registro Público de la Propiedad son los C.C. _________________________ y
_________________________ , con 50 % cada uno del inmueble multicitado. Tal
y como aparece en el certificado que se adjunta.

c) Legitimación causal para pedir la usucapión

1. Es el caso que desde el día 01 de septiembre de 1991, entramos en


posesión física del inmueble de referencia, posesión apta para prescribir a nuestro
favor el inmueble en comento, toda vez que se dan las condiciones, elementos y
requisitos necesarios para ello, esto es:

1.1. Condiciones:

1.1.1. La posesión de la cosa. Entendiendo por posesión el estado de hecho


que permite a una persona detentar (poseer materialmente) una cosa, de manera
exclusiva, para ejercitar sobre ella actos materiales de uso y goce como si fuese
dueño.

1.1.1.1. Es el caso que hemos adquirido en concepto de dueños desde el día


____ de _____ de _____ y los señores _________________________ , en su
carácter de parte vendedora, los actores, en su carácter de propietarios, hemos
permanecido desde entonces, sin reclamarnos la posesión del bien detallado en el
capítulo de conceptos de este escrito inicial de demanda.

1.1.2. Transcurso del tiempo. Hemos poseído el inmueble objeto de la


usucapión durante un lapso que comprende desde el ____ de ______ de ______
hasta la fecha, lo cual supera los ____ años que establece el artículo 1181 fracción I
del Código Civil para el Estado de Jalisco .

1.2. Elementos

1.2.1. El corpus. Entendido como un conjunto de actos materiales necesarios


para que exista la posesión, esto es la tenencia material de la cosa. Desde que
entramos en posesión, hemos tenido la posesión material del inmueble.

1.2.2. El animus. Es la intención de apropiar la cosa. Hemos realizado actos


posesorios conduciéndonos como propietarios del inmueble poseído.

1.3. Requisitos

1.3.1. En concepto de propietario. Toda vez que poseemos en concepto de


dueños porque cuando entramos en posesión del inmueble lo hicimos en virtud de
un título suficiente para ejercer dominio sobre el mismo. Con lo cual queda
acreditado el extremo que establece el artículo 1180 fracción I del Código Civil
para el Estado de Jalisco .

1.3.2. Pacífica y de buena fe. Ya que los suscritos entramos a la posesión


jurídica y física del inmueble de mérito, sin violencia, por el concierto expreso de
voluntades celebrado el ____ de _____ de _____ , referido en el punto uno del
inciso a) de los presentes antecedentes y en cumplimiento del mismo, los señores
_________________________ , nos entregaron en forma voluntaria la posesión
jurídica y física de la finca que pretendemos usucapir, con lo cual queda acreditado
el requisito previsto por el artículo 1180 fracción II, del Cuerpo del Leyes antes
invocado.
1.3.3. Continua. Porque desde el ___ de ____ de _____ , en que entramos a
la posesión física del inmueble de mérito, no hemos sido interrumpidos de dicha
posesión. A la fecha, desde entonces han transcurrido más de siete años sin que el
ahora demandado nos hubiera manifestado oposición alguna a la posesión que
detentamos y tenemos sobre el inmueble que ahora pretendemos que se prescriba a
nuestro favor, por lo que se ha dado plenamente desde hace más de siete años el
requisito previsto por la fracción III, del artículo 1180 del Código Civil para el
Estado de Jalisco .

1.3.4. Pública. Hemos disfrutado de la posesión a título de dueños del


inmueble antes descrito, con arreglo al contrato de compraventa que referimos en
los puntos anteriores de tal manera que todos nuestros vecinos y las personas en
general se han enterado de ello. Siendo del dominio público el hecho de que somos
dueños del inmueble que pretendemos prescribir. Supuesto al que se refiere la
fracción IV, del artículo 1180 del Código Civil para el Estado de Jalisco .

1.3.5. Buena fe. La buena fe se encuentra demostrada a través del contrato


celebrado con los señores _________________________ , de fecha ___ de
_________ de ______.

2. EJERCICIO DEL DERECHO A USUCAPIR. Se actualiza nuestro


derecho al pretender formalizar ante Notario la compraventa celebrada con los
señores _________________________ , toda vez que ellos mismos se negaron a
otorgarnos la escritura correspondiente.

2.1. Al tramitar un certificado de libertad de gravamen del inmueble descrito


en el punto uno de conceptos; el cual nos fue solicitado para la expedición de la
Escritura Pública correspondiente, nos encontramos con la novedad de que el
inmueble en cuestión fue trasmitido en propiedad recientemente al señor
_________________________ .

2.2. El referido inmueble, según se desprende del certificado de libertad de


gravamen, se encontraba inscrito a favor de la señora Emil Daza Vanets, antes de
ser transmitido al señor _________________________ .

2.3. El derecho de propiedad en favor de la señora


_________________________ y _________________________ , es sólo una
mera inscripción, ya que los mismos se han abstenido siempre de ejercer ese
derecho pues han sido los suscritos quienes siempre han estado poseyendo dicho
inmueble y ejercitando acciones y derechos a título de dueños ininterrumpidamente
desde el día ____ de _____ de _____, hasta la actualidad.

FUNDAMENTOS LEGALES

a) Parte sustantiva

Son aplicables en cuanto al fondo del presente proceso lo dispuesto en los


artículos 833, 837, 841, 849, 866, 867, 868, 869, 1081, 1138, 1180, 1181, 1185 y
demás relativos y aplicables del Código Civil para el Estado de Jalisco .

También resulta aplicable a la presente pretensión, la siguiente


jurisprudencia:

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. LEGITIMACIÓN PASIVA EN EL JUICIO. Si


el interesado en la usucapión sabe quién es el propietario del bien inmueble objeto
de su pretensión pero en el Registro Público de la Propiedad aparece como titular
una persona distinta, no es válido considerar, sobre la base exclusiva de una
aplicación gramatical del artículo 1156 del Código Civil para el Distrito Federal,
que el juicio de prescripción adquisitiva deba dirigirse únicamente contra la
persona cuyo nombre aparezca inscrito en el Registro Público, sino que conforme a
una interpretación lógica y jurídica del mencionado precepto, en la hipótesis
mencionada, la demanda debe enderezarse también contra el verdadero propietario
del bien inmueble, con lo cual surge un litisconsorcio pasivo necesario, integrado
por éste, como auténtico titular de los derechos de dominio, y la persona anotada en
el Registro Público de la Propiedad, por figurar como titular de un derecho
registral. La legitimación del primero obedece al fundamento de la usucapión, el
cual, desde el punto de vista del sujeto activo, responde a la necesidad de poner fin
a un estado de incertidumbre de derechos, los generados por la posesión apta para
usucapir que tiene el actor y los de propiedad que le asisten al titular del dominio,
en tanto que centrada la atención en el sujeto pasivo, la prescripción adquisitiva
descansa en la inercia del auténtico propietario del bien, quien lo abandonó en
manos de otro poseedor, inercia que da lugar a la usucapión, que constituirá la
sanción impuesta al propietario negligente. Vistas así las cosas, es claro que el
fundamento de la usucapión no tendría operancia, si la prescripción adquisitiva se
demandara de alguien que no fuera el verdadero propietario, porque el estado de
incertidumbre aludido no cesaría, al no haber sido tomados en cuenta los derechos
del auténtico dominador de la cosa; además, no tendría sentido atribuir el abandono
del bien inmueble a quien no es realmente su dominador, tampoco sería lógico
sancionar a quien no puede imputársele la calidad de "propietario negligente". Por
estas razones, si está determinado quién es el propietario del bien inmueble que se
pretende usucapir, tal titular del dominio está también legitimado pasivamente en la
causa, aun cuando no aparezca inscrito en el Registro Público de la Propiedad,
porque sólo su actitud de abandono y negligencia podrían constituir la causa para el
acogimiento de la acción de prescripción y, por otra parte, la estimación de la
demanda, en su caso, implicaría la privación de los derechos de dominio del
original propietario, privación que se llevaría a cabo sin que hubiera sido llamado a
juicio, con una manifiesta infracción a la garantía de audiencia, prevista en el
artículo 14 constitucional.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO. PRECEDENTES:

Amparo directo 274/90. Javier Mora López y otros, 14 de marzo de 1991,


unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretario: Luis
Arellano Hobelsberger.
Amparo directo 222/93. Taurino Reyes Andrés, 28 de enero de 1993,
unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretaria: Rafaela
Reyna Franco Flores.
Amparo directo 1154/94. Luis Limón Cedillo, 10 de marzo de 1994,
unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretario: Luis
Arellano Hobelsberger.
Amparo directo 3584/95. Eva Rosales Flores y otras, 13 de Julio de 1995,
unanimidad de votos. Ponente: Gilda Rincón Orta. Secretaria: Ana Ma. Serrano
Oseguera.
Amparo directo 5664/95. Maura Ángeles Barco Pérez, 26 de octubre de
1995, unanimidad de votos. Ponente: Leonel Castillo González. Secretario: José
Juan Bracamontes Cuevas.

Asimismo, resultan aplicables las siguientes tesis:

PRESCRIPCIÓN POSITIVA. POSESIÓN EN CONCEPTO DE


PROPIETARIO PARA LA PRESUNCIÓN DE PROPIEDAD EN VIRTUD DE
LA POSESIÓN. El artículo 826 del Código Civil previene que sólo la posesión que
se adquiere en concepto de dueño de la cosa poseída puede producir la
prescripción, así, el concepto propietario es un elemento indispensable para
prescribir, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1151, fracción I, del
código citado, y, por tanto, debe demostrarse revelando cuál fue la causa
generadora de la posesión, pues para usucapir es imprescindible señalar el hecho o
el acto que la originó y cuándo ocurrió, con el fin de que sea posible determinar la
naturaleza de dicha posesión, o sea si es originaria o derivada, de buena o mala fe,
y cuál deba ser el tiempo de su duración para que se consume la prescripción
positiva. Además, es necesario acreditar el hecho o el acto en que se afirme que
consistió la causa generadora de la posesión, tal como una enajenación, una
donación, una herencia, o cualquier otro medio de adquirir, aun delictuoso, como
robo o despojo, y no el de una mera tenencia, o disfrute de la cosa, que obedezca a
una relación de arrendamiento, comodato, depósito o prenda. Ciertamente, el
artículo 798 del Código Civil dispone que la posesión da al que la tiene la
presunción de propietario para todos los efectos legales; por esto, jurídicamente
debe interpretarse en el sentido de que la posesión produce la presunción de
propiedad porque es la manifestación del ejercicio de dominio, presunción que es
juris tantum, o sea que admite prueba en contrario, y así debe tenerse como cierta,
sólo mientras no se demuestre lo contrario, esto es, que quien la tiene a su favor, no
es propietario, por no ser un poseedor originario sino derivado o mero detentador.

Amparo directo 5014/70. Enriqueta García Hernández, 30 de septiembre de


1971, 5 votos. Ponente: Enrique Martínez Ulloa, Sexta época, volumen XCVII,
Cuarta parte, página 92. Instancia: Tercera sala. Fuente: Semanario judicial de la
Federación, Sexta época, volumen 33, página 29. Clave: Tesis.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. DEBE ESTAR CONSUMADA AL


TIEMPO DE EJERCITARSE LA ACCIÓN. La acción de prescripción adquisitiva
es meramente declarativa, razón por la cual es necesario que la prescripción ya esté
consumada al tiempo de ejercitarse la acción, puesto que quien la deduce está en
realidad afirmando que se ha convertido en propietario del bien de que se trate, por
haberlo poseído por el tiempo y con todos los requisitos exigidos por la ley para
usucapir; luego tal dominio es en lo que estriba la causa de pedir en esta clase de
juicios, y la sentencia que se dicta, ya registrada, constituye la prueba histórica de
la propiedad. Asimismo, en el juicio reivindicatorio, la causa de pedir la constituye
también el dominio que el reivindicante afirma tener en virtud de sus títulos de
propiedad sobre el inmueble que persigue, cuya posesión no tiene, por detentarla
aquel a quien demanda.

Amparo directo 7924/64. Tranquilino Romero (Sucesión), 5 de Julio de


1967, mayoría de 4 votos. Ponente: Mariano Ramírez Vázquez. Instancia: Tercera
sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Sexta época, volumen CXXI,
página 64. Clave: Tesis.

PRESCRIPCIÓN POSITIVA. PUEDE HACERSE VALER COMO


ACCIÓN O EXCEPCIÓN. Es jurídicamente posible y procesalmente correcto
hacer valer la prescripción positiva por vía de acción o de excepción, ya que la
finalidad es la misma y los medios para conseguirla iguales, en cuanto a que en
ambas hipótesis el interesado debe probar todos los elementos necesarios para la
usucapión, como son los de que el interesado está poseyendo el inmueble en
concepto de propietario, quieta, pública y pacíficamente, de buena o de mala fe y
por el tiempo necesario para la prescripción.

Amparo directo 6152/60. Alejandra Flores, 10 de enero de 1964, 5 votos.


Ponente: Mariano Azuela. Instancia: Tercera sala. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación, Sexta época, volumen LXXIX, página 63. Clave: Tesis.

PRESCRIPCIÓN POSITIVA, REQUISITOS PARA LA (JUSTO TÍTULO).


El Código Civil de mil ochocientos ochenta y cuatro, en su artículo 1079, exige que
la posesión se funde en justo título y que sea de buena fe, pacífica, continua y
pública; el artículo 1080 del mismo Código establece que se llama justo título el
que es o fundadamente se cree bastante para transferir el dominio, y el artículo
1081 del citado cuerpo de leyes determina que el que alega la prescripción debe
probar la existencia del título en que funda su derecho.

Amparo directo 67/59. José Amaro Urroz y coagraviada, 7 de marzo de


1960, 5 votos. Ponente: Gabriel García Rojas. Instancia: Tercera sala. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, Sexta época, volumen XXXIII, página 163.
Clave: Tesis.

b) Parte adjetiva

1. Su Señoría es competente para conocer esta demanda conforme a lo


establecido por el artículo 161 Fracción III, del Código Procesal Civil para el
Estado.

2. Norman el procedimiento los artículos 1, 3, 23, 25, 42, 266, 267, 268, 270,
273, 274, 279 y demás relativos y aplicables del Código Procesal Civil para el
Estado.

Por lo anteriormente expuesto, narrado y fundado, a Usted C. Juez,


atentamente le:

SOLICITAMOS
1. Carácter. Se nos reconozca el carácter con el que promovemos por nuestro
propio derecho.

2. Admisión. Se admita la presente demanda en la vía y forma propuestas.

3. Domicilio y autorizados. Se nos tenga señalando domicilio, abogados


patronos y autorizados para oír y recibir notificaciones a los indicados, toda vez
que aceptan y protestan su encargo.

4. Fianza. Se nos fije el monto de la fianza que deberemos otorgar para


garantizar los posibles daños y perjuicios que se pudieran ocasionar a los
demandados en caso de resultar adversa a nuestra pretensión la sentencia que tenga
a bien dictar su señoría.

4.1. Hecho lo anterior, se ordene girar atento oficio al C. Director del


Registro Público de la Propiedad a efecto de que se inscriba la presente demanda
ante dicha Institución, en la inscripción relativa al inmueble cuya prescripción se
pretende; para que surta efectos contra terceros y en consecuencia se abstenga de
realizar movimiento alguno respecto del inmueble, tales como gravámenes,
enajenaciones, en tanto su Señoría no lo ordene así.

5. Emplazamiento. En cuanto a los señores _________________________ y


_________________________ , no señalamos domicilio para el respectivo
emplazamiento, en razón de que ignoramos sus domicilios, por lo que solicitamos
que se sirva su Señoría remitir oficio a la Dirección de Seguridad Pública de esta
ciudad, para que informen de sus domicilios y así pueda llevarse a cabo el
emplazamiento, con los apercibimientos legales correspondientes. Esto con apoyo y
fundamento en el artículo 117, fracción II, del Código Procesal Civil para el
Estado.

5.1. Al C. Director del Registro Público de la Propiedad en el siguiente


domicilio:

5.1.1. Calle ______________ número ______ , ______________________ .


5.1.2. Calle _________ número ______, Colonia ________ , en esta Ciudad.
5.1.3. O en el que se señale en el momento de la diligencia en los términos
del artículo 622 en relación con el 114 del Código Procesal Civil para el Estado.
6. Publicación. Se omita la PUBLICACIÓN del auto que recaiga a esta
demanda, de conformidad por lo dispuesto por los artículos 77 fracción V último
párrafo y 118 segundo párrafo del Código Procesal Civil para el Estado de Jalisco .

CONDENA. En su oportunidad y previos los demás trámites de ley, se dicte


sentencia declarando que ha prosperado la acción intentada y en su oportunidad se
expidan a nuestra costa copia certificada por duplicado de la sentencia que sirva de
título de propiedad.

ATENTAMENTE
______________________ , Jal., a _________________

También podría gustarte