Clase 7
Hemos visto como Pablo responde a sus oponentes que quieren volver al yugo de esclavitud y como usa
metáforas para explicar lo que es estar en la esclavitud de la ley y todo lo que eso conlleva. Pablo ataca a ese
mundo que para el ya ha sido crucificado porque la muerte de Jesús en la cruz ha provisto para que ese
mundo también haya sido crucificado.
Entonces repasando
¿Cuál era ese mundo en el tiempo de Pablo?
- El ambiente donde Pablo se movía
- Distinciones entre la circuncisión y la incircuncisión
- Mundo donde la gente se gloriaba en la carne
- Donde evitar la persecución era la prioridad
- Donde la cruz de Cristo era mal interpretada.
- El mundo es el presente siglo malo del cual fuimos liberados (1:4)
- Mundo de divisiones sociales, religiosas y étnicas.
Veamos más de cerca elementos que pertenecen al mundo
Gálatas 5:19-21:
1. Inmoralidad sexual: Esto incluye cualquier forma de conducta sexual que esté fuera del diseño de Dios
para la sexualidad humana, como la fornicación, el adulterio, la promiscuidad y cualquier otra actividad
sexual fuera del matrimonio entre un hombre y una mujer.
2. Impureza: Se refiere a la falta de pureza moral y espiritual, abarcando pensamientos, palabras y acciones
que son moralmente corruptas, inapropiadas o contaminadas.
3. Libertinaje: Implica una falta de restricción moral o una conducta desenfrenada, donde una persona vive
sin límites morales claros y se entrega sin control a deseos y pasiones destructivas.
4. Idolatría: Es la adoración de ídolos o cualquier cosa que tome el lugar de Dios en la vida de una persona.
Esto puede incluir adorar a falsos dioses, objetos materiales, o incluso idolatrar el propio ego.
1
5. Hechicería: Involucra la práctica de artes ocultas o mágicas con la intención de manipular o controlar
fuerzas espirituales, lo cual está claramente prohibido en las Escrituras.
6. Odio: Es la intensa aversión o sentimiento de hostilidad hacia otros, que puede llevar a actitudes y
acciones destructivas como la violencia emocional o física.
7. Discordia: Se refiere a la falta de armonía y unidad entre las personas, provocada por disputas,
desacuerdos persistentes y conflictos continuos.
8. Celos: Incluye la envidia hacia los logros, posesiones o éxito de otros, y puede manifestarse en
resentimiento, amargura o deseos de perjudicar a quienes se perciben como rivales.
9. Arrebatos de ira: Son explosiones repentinas y descontroladas de furia, que pueden llevar a
comportamientos dañinos o destructivos hacia otros o hacia uno mismo.
10. Rivalidades: Se refiere a la competencia destructiva y el deseo de superar a otros a cualquier costo, en
lugar de buscar el bien común y la colaboración.
11. Desacuerdos: Involucra disputas y divisiones que surgen por opiniones divergentes o diferencias de
opinión, y que pueden conducir a fragmentación y falta de unidad dentro de una comunidad.
12. Sectarismos: Implica la formación de grupos exclusivistas y divisivos dentro de una comunidad, basados
en doctrinas o prácticas distintas que pueden separar y alienar a otros creyentes.
13. Envidia: Similar al celo, pero enfocado en la codicia o deseo de lo que otros tienen, a menudo con
sentimientos negativos hacia ellos debido a sus posesiones, logros o éxito.
14. Borracheras: Hace referencia al consumo excesivo de alcohol u otras sustancias que alteran la mente, lo
cual puede llevar a la pérdida de control, comportamientos imprudentes y daños tanto físicos como
espirituales.
15. Orgías: Se refiere a reuniones o eventos caracterizados por excesos sexuales, indulgencia desenfrenada y
falta de autocontrol, que están en completa contradicción con los estándares de pureza y moralidad cristiana.
Estas conductas son manifestaciones de una vida guiada por la carne en lugar del Espíritu Santo. La
advertencia en este pasaje es clara: aquellos que practican estas cosas no heredarán el reino de Dios,
enfatizando la importancia de vivir una vida transformada y guiada por el Espíritu de Dios, que no es otra
cosa que estar crucificados con Cristo y haber sido crucificados al mundo y el mundo a nosotros.
2
Las obras de la carne, o pecados similares, se mencionan en otras cartas de Pablo, aunque no siempre se
presentan en una lista tan extensa como en Gálatas 5:19-21, podemos ver que para Pablo estas conductas
carnales y que pertenecen al mundo es cosa seria.
1. Romanos 1:29-31:
- Pablo describe la condición moral de aquellos que han rechazado a Dios:
- "Están llenos de toda clase de injusticia, maldad, avaricia y depravación. Están repletos de envidia,
homicidios, disensiones, engaños y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes,
soberbios y arrogantes; se ingenian maldades, se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales,
insensibles y despiadados."
2. 1 Corintios 6:9-10:
- En este pasaje, Pablo advierte sobre comportamientos que excluyen a las personas del reino de Dios:
- "¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar. Ni los inmorales, ni los
idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los
borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios."
3
3. Efesios 5:3-5:
- Aquí, Pablo exhorta a los creyentes a evitar comportamientos que no son adecuados para los santos:
- "Entre ustedes ni siquiera debe mencionarse la inmoralidad sexual, ni ninguna clase de impureza o de
avaricia, porque eso no es propio del pueblo santo de Dios. Tampoco debe haber obscenidades, necedades ni
groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias. Porque pueden estar seguros de que
nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios."
4. Colosenses 3:5-9:
- En Colosenses, Pablo también menciona una lista de comportamientos que los creyentes deben
abandonar:
- "Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza,
bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría. Por estas cosas viene el castigo de Dios. Ustedes
las practicaron en otro tiempo, cuando vivían en ellas. Pero ahora abandonen también todo esto: enojo, ira,
malicia, calumnia y lenguaje obsceno. Dejen de mentirse unos a otros, ahora que se han quitado el ropaje de
la vieja naturaleza con sus vicios."
Este mundo es el que Pablo afirma que ha sido crucificado para él, pero todo parte desde la cruz de Cristo.
Esto es lo que hace posible esta crucifixión del mundo, muerte de la naturaleza pecaminosa, de las obras de
la carne, de las conductas como la de los judaizantes.
4
Y cuál es nuestro mundo
Un mundo posmoderno donde
1. Verdad relativa:
- La verdad relativa es la idea de que no existe una verdad absoluta o universal, sino que cada persona o
cultura define su propia verdad según sus circunstancias, perspectivas y experiencias. Lo que es "verdadero"
para una persona puede no serlo para otra, y ninguna verdad es superior a otra. Este concepto desafía la
creencia en principios morales o verdades objetivas que trascienden contextos individuales o culturales.
2. Hedonismo:
- El hedonismo es una filosofía que sostiene que el placer es el principal propósito de la vida. Para los
hedonistas, la búsqueda del placer y la evitación del dolor son los motores que deben guiar el
comportamiento humano. En su forma más extrema, el hedonismo puede llevar a la indulgencia excesiva en
placeres físicos y materiales, sin considerar las consecuencias éticas o espirituales.
3. Narcisismo:
- El narcisismo es una actitud o comportamiento caracterizado por una preocupación excesiva con uno
mismo, una necesidad de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Las personas narcisistas tienden
a tener una visión inflada de su propia importancia y buscan constantemente validación externa. Este
comportamiento puede afectar las relaciones personales, ya que priorizan sus propios deseos y necesidades
sobre los de los demás.
4. Individualismo:
- El individualismo es una filosofía o enfoque que pone énfasis en la importancia del individuo por encima
del grupo o la sociedad. Valora la independencia, la autonomía y el autointerés, promoviendo la idea de que
las personas deben centrarse en alcanzar su propio éxito y bienestar. Aunque puede promover la creatividad y
el emprendimiento, el individualismo extremo puede llevar a la falta de solidaridad y cooperación en
comunidades.
5
5. Materialismo:
- El materialismo es una doctrina o enfoque de la vida que sostiene que lo más importante es lo material, es
decir, las posesiones, el dinero y los bienes físicos. En filosofía, el materialismo también se refiere a la
creencia de que la realidad está compuesta exclusivamente por materia, negando cualquier tipo de realidad
espiritual o trascendental. Las personas que siguen un enfoque materialista tienden a valorar más lo tangible
y lo inmediato, en lugar de las preocupaciones espirituales o morales.
6. Secularismo:
- El secularismo es una perspectiva que promueve la separación entre la religión y los asuntos del estado o
la sociedad civil. En este enfoque, la religión se considera una esfera privada que no debe influir en las
decisiones políticas o públicas. Además, el secularismo puede referirse a una vida orientada hacia lo terrenal
y no hacia lo espiritual, donde las normas y valores no están necesariamente basados en creencias religiosas,
sino en principios humanos y racionales.
7. Deconstrucción Postmoderna:
- La deconstrucción postmoderna es una corriente filosófica y crítica que se enfoca en cuestionar las
estructuras de pensamiento y lenguaje tradicionales, desafiando las nociones de verdad, significado y
realidad. En el postmodernismo, se rechaza la idea de verdades absolutas y se reconoce que el conocimiento
y los significados son construcciones sociales e históricas, sujetas a cambio. La deconstrucción postmoderna
busca revelar cómo estas construcciones están llenas de contradicciones y son inestables.
Cada uno de estos conceptos representa una forma de ver el mundo que puede influir en la manera en que las
personas piensan sobre la existencia, la verdad y las prioridades en la vida.
Estos conceptos reflejan distintas formas de pensar y vivir que pueden influir profundamente en la cultura y
en las relaciones humanas.
6
Es por la cruz, hemos sido crucificados para este mundo que nos ha tocado vivir y el mundo ha sido
crucificado para nosotros. Nuestras prioridades ya no son las de antes. Estos son los resultados de un
encuentro con Jesús. El mundo tiene sus prioridades, pero el que está en Cristo ve las cosas desde la cruz. Es
la clase de vida que Pablo predica, vivir según el Espíritu.
De esto se trata nuestras próximas clases, la crucifixión de Pablo, y de nosotros. La cruz de Cristo hace que el
mundo muera a nosotros y nosotros al mundo. Que seamos crucificados significa vivir conforme al Espíritu
de Dios, morir a nosotros mismos.