PROF DELBER
Acciones para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende
Menciona el maestro que los jóvenes deben valorar su vida sexual, y
no caer en el embarazo precoz porque aún no están preparados,
espero que no caigan en el mismo error de embarazo precoz
Acciones para promover el interés de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje
E l profesor pega en la pizarra las imágenes y dice vayan pensando
de que trata. Haber un voluntario menciona el profesor, un estudiante
levanta la mano y dice yo creo que vamos a hablar del embarazo,
como prevenir el embarazo, embarazo a temprana edad, ¿muy bien
señala el profesor y luego el profesor señala entonces el propósito y
la evaluación que vamos a trabajar es?, el profesor escribe en la
pizarra el título de la sesión: Embarazo precoz en adolescentes.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión/actividad de
aprendizaje
La mayoría de los estudiantes están involucrados en la actividad de
aprendizaje. (más de 90%)
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué acciones has desarrollado para favorecer la importancia y utilidad de lo que aprender? ¿Habrá sido entendida
por los estudiantes? ¿cómo has indentificado?
Cuántos estudiantes estuvieron participando activamente y durante qué tiempo de la sesión?
Qué actividades planificaste para generar interés y participación de los estudiantes? ¿Crees que resultó como
habías planificado? ¿Por qué?
Usted considera que la mayoría de los estudiantes participaron activamente, ¿Qué acciones has visto o notado para
afirmar que estuvieron involucrados la mayoría de las y los estudiantes?
Entonces ¿Cómo podríamos reajustar el reto en la situación que has planteado a fin de movilizar sus capacidades
de los estudiantes?
También sugiero puedas considerar múltiples oportunidades de participación por ejemplo trabajo en pares, en
equipo, rompecabeza, socialización de las actividades…
R2:
Situaciones de problematización o conflicto cognitivo en los
estudiantes
El profesor pregunta Ustedes creen que una niña de 12 o 13 años se
puede embarazar ¿Cómo inicia el embarazo?, un estudiante contesta
cuando hay alteración de hormona. El profesor pregunta en que
región del Perú se da más el embarazo. Responde en la selva y la
sierra las niñas de 12 y 13 años por el mismo clima y alteración de
hormona tienden a embarazarse.
Actividades pedagógicas para desarrollar el razonamiento, la
creatividad y/o pensamiento crítico
Un estudiante sale a la pizarra y escribe con la fecundación del ovulo
y el espermatozoide. Otra vez pregunta el profesor ¿Dentro de la
placenta como se llama el líquido?, si el niño(a) ingiere nace con
casos especiales señala el profesor. ¿Qué pasa si se viene una
hemorragia continua?, la OMS que nos dice sobre el embarazo?,
¿Cuáles son las causas del embarazo? menciona un estudiante falta
de orientación sexual de los padres, sigue preguntando el profesor
¿Cuáles son las consecuencias del embarazo precoz? Un estudiante
responde, tendría problemas en el estudio, anemia, puede perder la
vida, le daría hemorragia a la madre., si esta de pie no puede nacer el
bebe manifiesta el profesor, entonces lo que tienen que hacer es
cesaría.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué actividades consideraste para promover el razonamiento? ¿Qué actividades consideraste para promover la
creatividad? ¿Qué actividades consideraste para promover pensamiento crítico? ¿Qué aspectos de la situación de
aprendizaje presentada consideras que la convierten en novedosa? ¿Cuáles te dieron mejores resultados? ¿Por
qué? De todas las preguntas que formulaste ¿Cuáles consideras que generaron argumentos sólidos?
Bien maestro, para poder conversar he traído un texto sobre pensamiento crítico de la Red Interamericana de
Educación Docente – OEA, veamos qué estrategias encontramos.
R3:
Uso adecuado y oportuno de materiales, recursos educativos y
tecnológicos
El profesor entrega hojas fotocopiadas a un estudiante y el estudiante
entrega a todos sus compañeros, luego el maestro pega papelotes en
la pizarra con imágenes sobre el embarazo en adolescentes,
menciona el profesor sus fichas que tienen van a pegar en su
cuaderno y no se olviden de elaborar su tríptico.
Monitoreo y acompañamiento a los estudiantes para el uso adecuado
de los materiales y recursos educativos
El maestro da las precisiones para que puedan realizar las
actividades y se desplaza permanentemente para monitorear y
acompañar a los estudiantes.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué criterios ha considerado para selección y/o elaborar el material o recurso educativo? ¿Tendrá relación con el
propósito de la sesión? ¿Se ha cumplido con el uso pertinente de los materiales y/o recursos? ¿Qué otros
materiales conoces o tiene referencia para desarrollar una actividad similar?
Entonces ¿Cómo podemos organizar el material utilizado a fin de apoyar en el desarrollo de habilidades cognitivas o
facilite la comprensión de la información o se puede adecuar de acuerdo a los diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje?
También sugiero puedas seguir revisando sobre los diversos tipos de materiales educativos como: estructurados, no
estructurados, impreso, audiovisuales o digitales.
R4:
Comunica los criterios de evaluación
El profesor indica en estos papelotes vamos a trabajar y voy a
observar la participación de cada uno de ustedes.
Plantea diversas actividades de evaluación
Pega el papelote con la pregunta ¿Qué es el embarazo?, un
estudiante sale y escribe es el periodo en que el feto se desarrolla
dentro del útero de la mujer. El profesor pregunta ¿qué es el
embarazo precoz en los adolescentes?, vamos a buscar al más
calladito e indica a un alumno haber tu Raúl.
Monitoreo y acompañamiento para identificar logros y dificultades
El profesor indica en estos papelotes vamos a trabajar y voy a
observar la participación de cada uno de ustedes. Pega el papelote
con la pregunta ¿Qué es el embarazo?, un estudiante sale y escribe
es el periodo en que el feto se desarrolla dentro del útero de la mujer.
El profesor pregunta ¿qué es el embarazo precoz en los
adolescentes?, vamos a buscar al más calladito e indica a un alumno
haber tu Raúl. El estudiante contesta correctamente. El maestro
menciona muy bien ahora tienen como tarea elaborar un tríptico
sobre el embarazo precoz en el adolescente, finaliza el maestro
diciendo voy a revisar el viernes.
Calidad de la retroalimentación al estudiante
El maestro realiza preguntas y repreguntas y realiza una
retroalimentación por descubrimiento
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
Coméntame si consideraste ciertos criterios para verificar si las y los estudiantes lograron el propósito de
aprendizaje, ¿Qué criterios has considerado? ¿Tuvieron conocimiento todos los estudiantes sobre dichos criterios?
¿Qué acciones has desarrollado para recoger información sobre los avances y dificultades de las y los estudiantes
en relación con el propósito de aprendizaje? ¿Has utilizado algunas técnicas e instrumento de evaluación? ¿la
información recogida responde a los criterios de evaluación considerados? ¿Qué acciones de acompañamiento y
retroalimentación has realizado para asegurar que tus estudiantes puedan lograr el propósito de aprendizaje
previsto?
R5:
Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes
El profesor menciona vamos a tener para hoy día nuestras normas de
convivencia el profesor pega en la pizarra y lee: Pido permiso para
levantar la mano y hablar, sigo las instrucciones de mi maestro.
Cordialidad o calidez que transmite el docente
El profesor al inicio menciona que alegría ver a ustedes después de
las vacaciones espero que hayan disfrutado.
Comprensión y empatía ante necesidades afectivas o físicas
Un estudiante se acerca al profesor y le pide permiso y el menciona
ya vaya a comprar el lapicero. Una alumna se acerca y le dice
profesor puedo ir al baño y el profesor le responde ya vaya rapidito,
rapidito.
Empleo de estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
El maestro no emplea estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
El docente al comunicarse con los estudiantes debe de mostrar el buen trato y respeto hacia ellos. ¿Por qué será
importante? ¿Qué actitud debe tomar el docente si observa faltas de respeto entre los estudiantes? ¿Por qué crees
necesario recoger y respetar las opiniones y puntos de vista de los estudiantes, aunque sean divergentes?
El docente debe respetar el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes. ¿Por qué?
¿Qué significado tiene ser cálido y cordial con los estudiantes?
En la sesión desarrollada. ¿Se presentaron necesidades físicas y afectivas de los estudiantes? Y si es así ¿Qué
actitud tomó?
Durante la sesión desarrollada, ¿será importante realizar actividades lúdicas, dinámica o pausas activas?
Bien maestro, para poder conversar he traído un video sobre empatía, y actividades lúdicas haber veamos aver.
R6
Mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes
El profesor menciona vamos a tener para hoy día nuestras normas de
convivencia el profesor pega en la pizarra y lee: Pido permiso para
levantar la mano y hablar, sigo las instrucciones de mi maestro.
Eficacia en la implementación de los mecanismos de regulación
Análisis - Dialogo Reflexivo
Qué mecanismos/acciones emplea con frecuencia para regular o redirigir el comportamiento de las y los
estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos positivos para autorregular el
comportamiento de los estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos de control
externo para redirigir el comportamiento de las y los estudiantes? ¿Usted cree que el mecanismo de maltrato
promueve el cumplimiento de las normas?
¿Por qué es importante la eficacia del mecanismo qué emplea el docente para regular el comportamiento de los
estudiantes? ¿Cree usted qué resulto el mecanismo que uso para regular el comportamiento de las y los
estudiantes?
PROF. IRMA
Acciones para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende
¿Cuántos periodos tiene la era cuaternaria?, aquellas épocas como era el medio geográfico?,
¿Quiénes han visto la película era del hielo?, ¿creen que todo el planeta era hielo? Todo ello
nos sirve para ver como el hombre ha ido migrando.
Acciones para promover el interés de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje
La profesora forma equipos de trabajo y entrega unas hojas fotocopiadas, luego pide que
lean, señala haber Gabriel lee finalizado la lectura pregunta haber Gabriel que has entendido,
continuamos con la lectura y al finalizar la lectura realiza las preguntas. Haber veo que solo
su compañero está participando, luego pregunta ¿Qué competencia estamos desarrollando?,
¿cuántas capacidades tiene?, a ello un estudiante, menciona tres.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión/actividad de
aprendizaje
La mayoría de los estudiantes están involucrados en la actividad de
aprendizaje. (más de 90%)
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué acciones has desarrollado para favorecer la importancia y utilidad de lo que aprender? ¿Habrá sido entendida
por los estudiantes? ¿cómo has indentificado?
¿Cuántos estudiantes estuvieron participando activamente y durante qué tiempo de la sesión?
¿Qué actividades planificaste para generar interés y participación de los estudiantes? ¿Crees que resultó como
habías planificado? ¿Por qué?
Usted considera que la mayoría de los estudiantes participaron activamente, ¿Qué acciones has visto o notado para
afirmar que estuvieron involucrados la mayoría de las y los estudiantes?
Entonces ¿Cómo podríamos reajustar el reto en la situación que has planteado a fin de movilizar sus capacidades
de los estudiantes?
También sugiero puedas considerar múltiples oportunidades de participación por ejemplo trabajo en pares, en
equipo, rompecabeza, socialización de las actividades…
R2:
Situaciones de problematización o conflicto cognitivo en los
estudiantes
La maestra pregunta ¿Qué entienden sobre la palabra extinguir? estudiante responde
desapacer, ¿luego la profesora pregunta alguien puede decirme ¿dónde está el hemisferio
norte?, ¿cómo vivía el hombre en el hielo?, ¿cómo cazaban el mamut?, ¿En qué era
estamos?, ¿Cuántos periodos tiene la era cuaternaria?, aquellas épocas como era el medio
geográfico?, ¿Quiénes han visto la película era del hielo?, ¿creen que todo el planeta era
hielo?.
Actividades pedagógicas para desarrollar el razonamiento, la
creatividad y/o pensamiento crítico.
La profesora utiliza un proyector y presenta la información e indica a un estudiante para que
pueda leer, el estudiante da la lectura.
¿Luego la profesora entrega fichas o hojas fotocopiadas, luego pregunta a alguien le falta la
hoja? El estudiante responde que no.
La profesora muestra un video sobre el periodo de glaciación. También menciona vean sus
libros sobre las eras geológicas.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué actividades consideraste para promover el razonamiento? ¿Qué actividades consideraste para promover la
creatividad? ¿Qué actividades consideraste para promover pensamiento crítico? ¿Qué aspectos de la situación de
aprendizaje presentada consideras que la convierten en novedosa? ¿Cuáles te dieron mejores resultados? ¿Por
qué? De todas las preguntas que formulaste ¿Cuáles consideras que generaron argumentos sólidos?
Bien maestra, para poder conversar he traído un texto sobre pensamiento crítico de la Red Interamericana de
Educación Docente – OEA, veamos qué estrategias encontramos.
R3:
Uso adecuado y oportuno de materiales, recursos educativos y
tecnológicos
Profesora menciona jóvenes estudiantes cada clase es evaluada, voy a evaluar con lista de
cotejo, cuando me van a entregar el cuadro comparativo voy a evaluar con la rúbrica, en esta
unidad cada uno de ustedes se va a convertir en detectives, van a ser detectives del pasado,
van a averiguar como fue la geografía, su vestimenta, alimentación y como ha llegado el
hombre al Perú. La profesora se acerca a cada grupo e indica que van a elaborar un cuadro
comparativo, realizar un resumen sobre el tema: ¿Qué entienden sobre pleistoceno?, ¿Qué es
una glaciación?
Monitoreo y acompañamiento a los estudiantes para el uso adecuado
de los materiales y recursos educativos
La profesora se acerca a cada grupo e indica que van a elaborar un cuadro comparativo,
realizar un resumen sobre el tema: ¿Qué entienden sobre pleistoceno?, ¿Qué es una
glaciación?
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué criterios ha considerado para selección y/o elaborar el material o recurso educativo? ¿Tendrá relación con el
propósito de la sesión? ¿Se ha cumplido con el uso pertinente de los materiales y/o recursos? ¿Qué otros
materiales conoces o tiene referencia para desarrollar una actividad similar?
Entonces ¿Cómo podemos organizar el material utilizado a fin de apoyar en el desarrollo de habilidades cognitivas o
facilite la comprensión de la información o se puede adecuar de acuerdo con los diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje?
También sugiero puedas seguir revisando sobre los diversos tipos de materiales educativos como: estructurados, no
estructurados, impreso, audiovisuales o digitales.
R4:
Comunica los criterios de evaluación
La maestra menciona voy a evaluar con lista de cotejo, cuando me van a entregar el cuadro
comparativo voy a evaluar con la rúbrica
Plantea diversas actividades de evaluación
en esta unidad cada uno de ustedes se va a convertir en detectives, van a ser detectives del
pasado, van a averiguar cómo fue la geografía, su vestimenta, alimentación y como ha
llegado el hombre al Perú.
Monitoreo y acompañamiento para identificar logros y dificultades
La maestra se da cuenta que un grupo de estudiantes tienen cierta
dificultad en realizar la actividad, la maestra se acerca al grupo y
mediante preguntas hace que los estudiantes puedan realizar
correctamente el trabajo
Calidad de la retroalimentación al estudiante
La maestra realiza preguntas y repreguntas y realiza una
retroalimentación por descubrimiento
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
Coméntame si consideraste ciertos criterios para verificar si las y los estudiantes lograron el propósito de
aprendizaje, ¿Qué criterios has considerado? ¿Tuvieron conocimiento todos los estudiantes sobre dichos criterios?
¿Qué acciones has desarrollado para recoger información sobre los avances y dificultades de las y los estudiantes
en relación con el propósito de aprendizaje? ¿Has utilizado algunas técnicas e instrumento de evaluación? ¿la
información recogida responde a los criterios de evaluación considerados? ¿Qué acciones de acompañamiento y
retroalimentación has realizado para asegurar que tus estudiantes puedan lograr el propósito de aprendizaje
previsto?
R5:
Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes
La maestra respeta la opinión de los estudiantes así mismo los estudiantes hacen ver su
punto de vista y es respondido de manera coherente
Cordialidad o calidez que transmite el docente
Muestra un trato respetuoso, cordial, empatía, la profesora menciona perfecto, gracias, muy
bien Gustavo, gracias, hijo, haber Moisés ¿qué has entendido?, muy bien jóvenes
felicitaciones indica la profesora.
Comprensión y empatía ante necesidades afectivas o físicas
Un estudiante se acerca a la profesora y le pide permiso. Una alumna
se acerca y le dice profesora puedo ir al baño y la profesora le
responde que si.
Empleo de estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
La maestra no emplea estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
La profesora al comunicarse con los estudiantes debe de mostrar el buen trato y respeto hacia ellos. ¿Por qué será
importante? ¿Qué actitud debe tomar el docente si observa faltas de respeto entre los estudiantes? ¿Por qué crees
necesario recoger y respetar las opiniones y puntos de vista de los estudiantes, aunque sean divergentes?
La profesora debe respetar el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes. ¿Por qué?
¿Qué significado tiene ser cálido y cordial con los estudiantes?
En la sesión desarrollada. ¿Se presentaron necesidades físicas y afectivas de los estudiantes? Y si es así ¿Qué
actitud tomó?
Durante la sesión desarrollada, ¿será importante realizar actividades lúdicas, dinámica o pausas activas?
Bien maestra, para poder conversar he traído un video sobre empatía, y actividades lúdicas haber veamos aver.
R6
Mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes
La profesora menciona jóvenes estudiantes, silencio, silencio, finalmente brinda
recomendaciones a todos los estudiantes.
Eficacia en la implementación de los mecanismos de regulación
la maestra siempre regula el comportamiento de los estudiantes sin hacer el uso de un
mecanismo de control externo.
Análisis - Dialogo Reflexivo
Qué mecanismos/acciones emplea con frecuencia para regular o redirigir el comportamiento de las y los
estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos positivos para autorregular el
comportamiento de los estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos de control
externo para redirigir el comportamiento de las y los estudiantes? ¿Usted cree que el mecanismo de maltrato
promueve el cumplimiento de las normas?
¿Por qué es importante la eficacia del mecanismo qué emplea el docente para regular el comportamiento de los
estudiantes? ¿Cree usted qué resulto el mecanismo que uso para regular el comportamiento de las y los
estudiantes?
PROF ELVIS
Acciones para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende
Menciona el maestro que los jóvenes deben valorar su patria, si tu
hubieras vivido en Alemania hubieras confiado en Hitler, en que esta
basado esta segunda guerra mundial, el maestro menciona en la
crisis económica y el desempleo.
Acciones para promover el interés de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje
E l profesor presenta un video sobre la segunda guerra mundial y
pregunta ¿de quién es el rostro?, sobre la llegada de Hitler al poder, si
quieren ver el video completo va estar en el aula classroom menciona
el profesor.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión/actividad de
aprendizaje
Asi como están ustedes pueden trabajar de 2, 3 y máximo 4
estudiantes, el profesor presenta el propósito de la sesión y escribe
en la pizarra : vamos a analizar las causas de la segunda guerra
mundial , identificar los eventos claves que marcaron su inicio.La
mayoría de los estudiantes están involucrados en la actividad de
aprendizaje. (más de 90%)
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué acciones has desarrollado para favorecer la importancia y utilidad de lo que aprender? ¿Habrá sido entendida
por los estudiantes? ¿cómo has indentificado?
Cuántos estudiantes estuvieron participando activamente y durante qué tiempo de la sesión?
Qué actividades planificaste para generar interés y participación de los estudiantes? ¿Crees que resultó como
habías planificado? ¿Por qué?
Usted considera que la mayoría de los estudiantes participaron activamente, ¿Qué acciones has visto o notado para
afirmar que estuvieron involucrados la mayoría de las y los estudiantes?
Entonces ¿Cómo podríamos reajustar el reto en la situación que has planteado a fin de movilizar sus capacidades
de los estudiantes?
También sugiero puedas considerar múltiples oportunidades de participación por ejemplo trabajo en pares, en
equipo, rompecabeza, socialización de las actividades…
R2:
Situaciones de problematización o conflicto cognitivo en los
estudiantes
¿El profesor pregunta Ustedes creen que hubieran confiado en Hitler?,
¿Por qué?, ¿Cuál será la causa?, el maestro indica ahora quiero que
elaboren un organizador visual y para ello orienta que deben ingresar
al aula classroom. Pregunta al alumno Miguel dentro de la causa
política que has encontrado, ¿Por qué es una humillación?
Actividades pedagógicas para desarrollar el razonamiento, la
creatividad y/o pensamiento crítico
El maestro indica que todos ingresen al aula classroom y luego
revisen la información sobre la segunda guerra mundial, causas y
consecuencias.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué actividades consideraste para promover el razonamiento? ¿Qué actividades consideraste para promover la
creatividad? ¿Qué actividades consideraste para promover pensamiento crítico? ¿Qué aspectos de la situación de
aprendizaje presentada consideras que la convierten en novedosa? ¿Cuáles te dieron mejores resultados? ¿Por
qué? De todas las preguntas que formulaste ¿Cuáles consideras que generaron argumentos sólidos?
Bien maestro, para poder conversar he traído un texto sobre pensamiento crítico de la Red Interamericana de
Educación Docente – OEA, veamos qué estrategias encontramos.
R3:
Uso adecuado y oportuno de materiales, recursos educativos y
tecnológicos
El profesor realiza el desarrollo de la sesión en los ambientes de AIP.
E indica ingresen al aula classroom ahí está la información sobre el
tema de hoy y las indicaciones para desarrollar las actividades
menciona el profesor.
Monitoreo y acompañamiento a los estudiantes para el uso adecuado
de los materiales y recursos educativos
El maestro da las precisiones para que puedan realizar un organizador
visual denominado espina de pescado o diagrama de Ishikawa.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué criterios ha considerado para selección y/o elaborar el material o recurso educativo? ¿Tendrá relación con el
propósito de la sesión? ¿Se ha cumplido con el uso pertinente de los materiales y/o recursos? ¿Qué otros
materiales conoces o tiene referencia para desarrollar una actividad similar?
Entonces ¿Cómo podemos organizar el material utilizado a fin de apoyar en el desarrollo de habilidades cognitivas o
facilite la comprensión de la información o se puede adecuar de acuerdo a los diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje?
También sugiero puedas seguir revisando sobre los diversos tipos de materiales educativos como: estructurados, no
estructurados, impreso, audiovisuales o digitales.
R4:
Comunica los criterios de evaluación
El profesor entrega a cada estudiante lista de cotejo, indica voy a
observar la participación de cada uno de ustedes.
Plantea diversas actividades de evaluación
El profesor indica que en el classroom está la información lo que
tienen que hacer primero es leer, investigar, recopilar información y
plasmar en un organizador visual
Monitoreo y acompañamiento para identificar logros y dificultades
El profesor se acerca de manera independiente indica en estos
papelotes vamos a trabajar y voy a observar la participación de cada
uno de ustedes. Pega el papelote con la pregunta ¿Qué es el
embarazo?, un estudiante sale y escribe es el periodo en que el feto
se desarrolla dentro del útero de la mujer. El profesor pregunta ¿qué
es el embarazo precoz en los adolescentes?, vamos a buscar al más
calladito e indica a un alumno haber tu Raúl. El estudiante contesta
correctamente. El maestro menciona muy bien ahora tienen como
tarea elaborar un tríptico sobre el embarazo precoz en el adolescente,
finaliza el maestro diciendo voy a revisar el viernes.
Calidad de la retroalimentación al estudiante
El maestro realiza preguntas y repreguntas y realiza una
retroalimentación por descubrimiento
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
Coméntame si consideraste ciertos criterios para verificar si las y los estudiantes lograron el propósito de
aprendizaje, ¿Qué criterios has considerado? ¿Tuvieron conocimiento todos los estudiantes sobre dichos criterios?
¿Qué acciones has desarrollado para recoger información sobre los avances y dificultades de las y los estudiantes
en relación con el propósito de aprendizaje? ¿Has utilizado algunas técnicas e instrumento de evaluación? ¿la
información recogida responde a los criterios de evaluación considerados? ¿Qué acciones de acompañamiento y
retroalimentación has realizado para asegurar que tus estudiantes puedan lograr el propósito de aprendizaje
previsto?
R5:
Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes
El profesor menciona vamos a tener para hoy día nuestras normas de
convivencia el profesor pega en la pizarra y lee: Pido permiso para
levantar la mano y hablar, sigo las instrucciones de mi maestro.
Cordialidad o calidez que transmite el docente
El profesor al inicio menciona que alegría ver a ustedes después de
las vacaciones espero que hayan disfrutado.
Comprensión y empatía ante necesidades afectivas o físicas
Un estudiante se acerca al profesor y le pide permiso y el menciona
ya vaya a comprar el lapicero. Una alumna se acerca y le dice
profesor puedo ir al baño y el profesor le responde ya vaya rapidito,
rapidito.
Empleo de estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
El maestro no emplea estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
El docente al comunicarse con los estudiantes debe de mostrar el buen trato y respeto hacia ellos. ¿Por qué será
importante? ¿Qué actitud debe tomar el docente si observa faltas de respeto entre los estudiantes? ¿Por qué crees
necesario recoger y respetar las opiniones y puntos de vista de los estudiantes, aunque sean divergentes?
El docente debe respetar el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes. ¿Por qué?
¿Qué significado tiene ser cálido y cordial con los estudiantes?
En la sesión desarrollada. ¿Se presentaron necesidades físicas y afectivas de los estudiantes? Y si es así ¿Qué
actitud tomó?
Durante la sesión desarrollada, ¿será importante realizar actividades lúdicas, dinámica o pausas activas?
Bien maestro, para poder conversar he traído un video sobre empatía, y actividades lúdicas haber veamos aver.
R6
Mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes
El profesor menciona vamos a tener para hoy día nuestras normas de
convivencia el profesor pega en la pizarra y lee: Pido permiso para
levantar la mano y hablar, sigo las instrucciones de mi maestro.
Eficacia en la implementación de los mecanismos de regulación
Análisis - Dialogo Reflexivo
Qué mecanismos/acciones emplea con frecuencia para regular o redirigir el comportamiento de las y los
estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos positivos para autorregular el
comportamiento de los estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos de control
externo para redirigir el comportamiento de las y los estudiantes? ¿Usted cree que el mecanismo de maltrato
promueve el cumplimiento de las normas?
¿Por qué es importante la eficacia del mecanismo qué emplea el docente para regular el comportamiento de los
estudiantes? ¿Cree usted qué resulto el mecanismo que uso para regular el comportamiento de las y los
estudiantes?
Compromisos:
Presentar estrategias diversas para promover el interés y la
participación de los estudiantes
Implementar en estrategias didácticas
Formular más preguntas para desarrollar el pensamiento complejo
Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico.
Hacer uso de recursos tecnológicos de AIP
Implementar sobre el manejo de herramientas digitales
Mejorar la retroalimentación por descubrimiento
Implementar sobre la evaluación y retroalimentación
Utilizar las pausas activas a fin de tener espacios de momento de
relajación
implementar sobre pausas activas
Presentar las normas de convivencia
Brindar soporte sobre como regular positivamente el comportamiento
de los estudiantes.
PROF ELOY
Acciones para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende
Menciona el maestro listo presten atención todos ya tienen su copia,
vamos a desarrollar las actividades que están en su hoja, no
olvidemos el propósito de la sesión.
Acciones para promover el interés de los estudiantes en las
actividades de aprendizaje
El profesor menciona las actividades que deben cumplir: Leer, copiar
y reconocer las fuentes históricas, el profesor indica a ver quién
puede salir a la pizarra y ubicar la línea del tiempo el intermedio y
horizonte tardío.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión/actividad de
aprendizaje
La mayoría de los estudiantes están involucrados en la actividad de
aprendizaje. (más de 90%)
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué acciones has desarrollado para favorecer la importancia y utilidad de lo que aprender? ¿Habrá sido entendida
por los estudiantes? ¿cómo has identificado?
¿Cuántos estudiantes estuvieron participando activamente y durante qué tiempo de la sesión?
¿Qué actividades planificaste para generar interés y participación de los estudiantes? ¿Crees que resultó como
habías planificado? ¿Por qué?
Usted considera que la mayoría de los estudiantes participaron activamente, ¿Qué acciones has visto o notado para
afirmar que estuvieron involucrados la mayoría de las y los estudiantes?
Entonces ¿Cómo podríamos reajustar el reto en la situación que has planteado a fin de movilizar sus capacidades
de los estudiantes?
También sugiero puedas considerar múltiples oportunidades de participación por ejemplo trabajo en pares, en
equipo, rompecabeza, socialización de las actividades…
R2:
Situaciones de problematización o conflicto cognitivo en los
estudiantes
¿El profesor pregunta que fuentes reconoces en el texto?, ¿Qué
documentos hemos leído? ¿La cultura inca fue la última cultura que
se desarrolló en los andes?
Actividades pedagógicas para desarrollar el razonamiento, la
creatividad y/o pensamiento crítico
Un estudiante sale a la pizarra y representa en línea de tiempo el
horizonte tardío. El profesor pregunta: ¿Qué es horizonte tardío?, ¿a
que se llama estado eficiente?, el profesor responde es aquel que
soluciona las principales necesidades de la persona, principalmente
respecto a la alimentación, vivienda vestimenta
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué actividades consideraste para promover el razonamiento? ¿Qué actividades consideraste para promover la
creatividad? ¿Qué actividades consideraste para promover pensamiento crítico? ¿Qué aspectos de la situación de
aprendizaje presentada consideras que la convierten en novedosa? ¿Cuáles te dieron mejores resultados? ¿Por
qué? De todas las preguntas que formulaste ¿Cuáles consideras que generaron argumentos sólidos?
Bien maestro, para poder conversar he traído un texto sobre pensamiento crítico de la Red Interamericana de
Educación Docente – OEA, veamos qué estrategias encontramos.
R3:
Uso adecuado y oportuno de materiales, recursos educativos y
tecnológicos
El profesor utiliza mapa político del Perú para realizar la explicación.
Utiliza hojas fotocopiadas y algunos textos s como el de comentarios
reales cuyo autor es el Inca Garcilaso de la Vega, así mismo la nueva
crónica de Guamán Poma de Ayala.
Monitoreo y acompañamiento a los estudiantes para el uso adecuado
de los materiales y recursos educativos
El maestro da las precisiones para que puedan realizar las actividades
y se desplaza permanentemente para monitorear y acompañar a los
estudiantes.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
¿Qué criterios ha considerado para selección y/o elaborar el material o recurso educativo? ¿Tendrá relación con el
propósito de la sesión? ¿Se ha cumplido con el uso pertinente de los materiales y/o recursos? ¿Qué otros
materiales conoces o tiene referencia para desarrollar una actividad similar?
Entonces ¿Cómo podemos organizar el material utilizado a fin de apoyar en el desarrollo de habilidades cognitivas o
facilite la comprensión de la información o se puede adecuar de acuerdo a los diferentes ritmos y estilos de
aprendizaje?
También sugiero puedas seguir revisando sobre los diversos tipos de materiales educativos como: estructurados, no
estructurados, impreso, audiovisuales o digitales.
R4:
Comunica los criterios de evaluación
El profesor indica en estas fichas vamos a trabajar y voy a observar la
participación de cada uno de ustedes y a los que terminar voy a
colocar un sello.
Plantea diversas actividades de evaluación
El profesor plantea diversas preguntas: ¿Qué es horizonte tardío? Para
comprobar el aprendizaje de los estudiantes el profesor entrega una
hoja con preguntas y alternativas múltiples y finalmente recoge el
examen
Monitoreo y acompañamiento para identificar logros y dificultades
El profesor indica en estas fichas vamos a trabajar y voy a observar la
participación de cada uno de ustedes, el profesor se acerca a cada
grupo y según el avance como evidencia sella en las fichas.
Calidad de la retroalimentación al estudiante
El maestro realiza preguntas y repreguntas y realiza una
retroalimentación descriptiva y por descubrimiento.
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
Coméntame si consideraste ciertos criterios para verificar si las y los estudiantes lograron el propósito de
aprendizaje, ¿Qué criterios has considerado? ¿Tuvieron conocimiento todos los estudiantes sobre dichos criterios?
¿Qué acciones has desarrollado para recoger información sobre los avances y dificultades de las y los estudiantes
en relación con el propósito de aprendizaje? ¿Has utilizado algunas técnicas e instrumento de evaluación? ¿la
información recogida responde a los criterios de evaluación considerados? ¿Qué acciones de acompañamiento y
retroalimentación has realizado para asegurar que tus estudiantes puedan lograr el propósito de aprendizaje
previsto?
R5:
Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los
estudiantes
El profesor menciona a ver tu nombre el estudiante responde Garay
Bautista profe. frente a ello le corrige diciendo profe no profesor. Se
desplaza y ve que un estudiante esta durmiendo frente a este hecho
el profesor le dice ya ve puñuychalla lo ha agarrado, mucho futbol
seguro.
Cordialidad o calidez que transmite el docente
El profesor escribe en la pizarra alimentación, vivienda, vestimenta y
el maestro observa que un estudiante no copio correctamente y le
dice con “V” esta allá y tú lo has puesto con b de burro.
Comprensión y empatía ante necesidades afectivas o físicas
Un estudiante se acerca al profesor y le pide permiso y el profesor le
responde ya vaya rápido. Se desplaza y ve que un estudiante está
durmiendo frente a este hecho el profesor le dice ya ve puñuychalla lo
ha agarrado, mucho futbol seguro.
Empleo de estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
El maestro no emplea estrategias lúdicas, dinámicas o pausas activas
Análisis, apreciaciones y/o preguntas para el diálogo reflexivo
El docente al comunicarse con los estudiantes debe de mostrar el buen trato y respeto hacia ellos. ¿Por qué será
importante? ¿Qué actitud debe tomar el docente si observa faltas de respeto entre los estudiantes? ¿Por qué crees
necesario recoger y respetar las opiniones y puntos de vista de los estudiantes, aunque sean divergentes?
El docente debe respetar el ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes. ¿Por qué?
¿Qué significado tiene ser cálido y cordial con los estudiantes?
En la sesión desarrollada. ¿Se presentaron necesidades físicas y afectivas de los estudiantes? Y si es así ¿Qué
actitud tomó?
Durante la sesión desarrollada, ¿será importante realizar actividades lúdicas, dinámica o pausas activas?
Bien maestro, para poder conversar he traído un video sobre empatía, y actividades lúdicas haber veamos aver.
R6
Mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes
El profesor menciona recojan por favor los desperdicios, su sitio me
mantienen limpio, ya dejen de conversar le dice a una alumna y
menciona esto es un problema de pares y el profesor frente a ello le
dice ven acá y le cambia de grupo.
Eficacia en la implementación de los mecanismos de regulación
Trata de implementar mecanismos de regulación
Análisis - Dialogo Reflexivo
Qué mecanismos/acciones emplea con frecuencia para regular o redirigir el comportamiento de las y los
estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos positivos para autorregular el
comportamiento de los estudiantes? ¿Qué acciones del docente son considerados como mecanismos de control
externo para redirigir el comportamiento de las y los estudiantes? ¿Usted cree que el mecanismo de maltrato
promueve el cumplimiento de las normas?
¿Por qué es importante la eficacia del mecanismo qué emplea el docente para regular el comportamiento de los
estudiantes? ¿Cree usted qué resulto el mecanismo que uso para regular el comportamiento de las y los
estudiantes?