[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

4° El Delta Sagrado - V. . H. . Flavio Rofri Horna Quiroz

El documento explora el significado del Delta Sagrado en el Cuarto Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, destacando su simbolismo como un puente entre lo humano y lo divino, y su ubicación sobre el Ara como un centro de conocimiento y purificación. Se enfatiza la importancia de equilibrar cuerpo, mente y alma, y cómo el Delta debe ser integrado en la vida diaria del masón para alcanzar la verdad y la unidad. Finalmente, se invita a la reflexión personal y al trabajo interior para lograr la elevación del alma y el autoconocimiento.

Cargado por

Fidel Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

4° El Delta Sagrado - V. . H. . Flavio Rofri Horna Quiroz

El documento explora el significado del Delta Sagrado en el Cuarto Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, destacando su simbolismo como un puente entre lo humano y lo divino, y su ubicación sobre el Ara como un centro de conocimiento y purificación. Se enfatiza la importancia de equilibrar cuerpo, mente y alma, y cómo el Delta debe ser integrado en la vida diaria del masón para alcanzar la verdad y la unidad. Finalmente, se invita a la reflexión personal y al trabajo interior para lograr la elevación del alma y el autoconocimiento.

Cargado por

Fidel Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

U∴ T∴ O∴ S∴ A∴ A∴ G∴ I∴

Universi Terrarum Orbis Summi Architectonis Ad Gloriam Ingentis

In Deo Fiducia Nostra

SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33° DEL RITO ESCOCÉS


ANTIGUO Y ACEPTADO PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Sant∴ de MM∴ SS∴ "Fenix N° 1" Camp∴ de Lima

V∴ H∴ Flavio Horna Quiroz, 4°

Trazado "EL DELTA SAGRADO"

Lima, 25 Abril 2025


INTRODUCCIÓN
El Cuarto Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el de Maestro Secreto, marca la
transición del trabajo puramente operativo y simbólico hacia la búsqueda más profunda
del conocimiento esotérico y moral. En este grado, el Delta Sagrado se presenta como
símbolo central sobre el Ara, no solo como adorno ritual, sino como fuente de sabiduría y
centro del universo iniciático. En los antiguos Misterios de Eleusis y en las Escuelas
Herméticas, la figura del triangulo representaba el portal entre el mundo visible y lo
invisible. En este trazado, exploraremos el profundo significado del Delta, por que su
ubicación en el Ara y la trascendencia de su simbología en la vida de los iniciados.

I. EL DELTA: GEOMETRÍA SAGRADA Y LUZ INTERIOR

El Delta es una figura geométrica de tres lados, representando la tríada perfecta: unidad,
equilibrio y armonía. Es símbolo de la divinidad revelada, de la sabiduría oculta y del
número tres como manifestación de la ley universal.

En el Delta confluyen:

- La Sabiduría del Gran Arquitecto

- La Fuerza de la voluntad recta

- La Belleza del alma en equilibrio

El Delta es también la figura que marca el punto de encuentro entre lo humano y lo divino,
entre la conciencia del iniciado y los misterios del cosmos. Esta tríada refleja la naturaleza
tripartita del ser humano: Cuerpo, mente y alma, y sugiere equilibrar estos aspectos para
alcanzar la plenitud. Su forma triangular remite al símbolo más antiguo de la trinidad
espiritual, presente en culturas iniciáticas desde Egipto hasta Grecia, pasando por la
Kábala hebrea, cada lado no es un elemento pasivo, si no un vórtice de energía, vibrando
en resonancia con las leyes superiores del cosmo.

II. EL ARA Y SU SIGNIFICADO EN EL CUARTO GRADO

El Ara representa el centro sagrado o punto focal del Templo, representando el corazon
del espacio sagrado, el lugar donde se depositan los más altos ideales del masón. En el
Cuarto Grado, el Delta Sagrado se halla colocado directamente sobre el Ara, indicando
que el conocimiento secreto solo puede recibirse desde un centro consagrado, donde el
aprendiz ha sido purificado por el fuego de la verdad y ha demostrado fidelidad, silencio
y vigilancia.

Cuando el Delta desciende sobre el Ara, representa el momento en que el Alma reconoce
su verdadera naturaleza divina.
La ubicación del Delta en el Ara tiene un doble sentido:

1. Es el centro del Templo, lo que simboliza que la Divinidad, la Verdad y la Luz está en
el centro del corazón del iniciado, convirtiendolo en un punto de contacto directo con lo
divino.

2. Está protegido, velado en los grados simbólicos, pero ahora es revelado parcialmente
como premio al esfuerzo y la búsqueda constante del conocimiento.

Este acto, simboliza la unión entre lo terrenal y lo celestial, reflejando la aspiración del
masón de conectar su existencia material con los principios espirituales superiores y nos
recuerda que el verdadero conocimiento no se impone ni se enseña, sino que se descubre
con trabajo interior y perseverancia.

III. EL DELTA COMO SÍMBOLO DE ACCESO A LOS MISTERIOS

El Delta Sagrado, en este contexto, no es un mero símbolo decorativo, sino la


representación del misterio central de la iniciación. Su presencia en el Ara sugiere que el
verdadero secreto masónico no está en las palabras ni en los rituales, sino en la
capacidad del iniciado para penetrar el velo de lo aparente.

En algunas representaciones simbólicas se ve el ojo radiante dentro del Delta, esta nos
recuerda que el Gran Arquitecto del Universo observa, guía y está presente en todo acto
del hombre justo. Pero más allá del símbolo exotérico, el Delta representa:

- La ascensión del alma hacia el conocimiento superior.

- La fusión de los opuestos (cielo y tierra, espíritu y materia).

- La geometría de la conciencia, que encuentra equilibrio solo cuando reconoce su


naturaleza divina.

El Delta sobre el Ara actúa como una Puerta Estelar, que conecta planos de existencia:

• El plano físico (trabajo operativo del aprendiz y compañero)


• El plano anímico (la transformación moral del maestro)
• El plano espiritual (la comunión consciente con el G∴A∴D∴U∴)

Cuando el Maestro Secreto ve el Delta en el Ara, es llamado a cruzarlo, no con los


pies, sino con la mente despierta y el corazón purificado.

CONCLUSIÓN: REFLEXIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

El Delta Sagrado no debe quedar confinado al Ara del Templo. Su verdadera morada
debe ser el corazón del masón. En un mundo fragmentado por la superficialidad, la prisa
y el egoísmo, el Delta nos llama a reconstruir nuestro Templo interior, a trabajar por la
unidad de pensamiento, palabra y acción.
Aplicar el Delta a nuestra vida diaria significa:

- Buscar siempre el equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y acciones.

- Colocar a la Verdad en el centro de nuestras decisiones.

- Reconocer que la verdadera luz no proviene del exterior, sino del trabajo constante por
nuestra perfección moral y espiritual.

- Mantenernos vigilantes ante nuestras propias debilidades y trabajar continuamente en


nuestra mejora personal.

Cada vez que enfrentemos una encrucijada, una duda o una tentación, debemos recordar
el Delta sobre el Ara preguntandonos lo siguiente:

• ¿Estoy obrando con Sabiduría?


• ¿Estoy actuando con Fuerza?
• ¿Estoy manifestando Belleza?

Así, paso a paso, el iniciado no solo reconstruye simbólicamente el Templo interior, sino
que reconstruye su propia alma, devolviéndola a su estado primordial de pureza y unidad.

Como Maestros Secretos, debemos recordar que todo conocimiento sin virtud es vano, y
que todo símbolo sin reflexión se vuelve vacío. El Delta Sagrado nos recuerda que la
elevación del alma es posible, pero solo para aquel que ha aprendido a guardar el secreto
más grande: el de conocerse a sí mismo.

BIBLIOGRAFÍA
- Mackey, A. G. *Enciclopedia de la Francmasonería*. Ed. Joaquín Gil Editor, 2005.

- Piñero, R. *Simbología del Rito Escocés*. Madrid: Ed. Masónica, 2010.

- Lomas, R. *La Guía del Masón*. Ediciones Obelisco, 2007.

- Albert Pike. *Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado,

1871.

- Valois, J. *El Templo Interior: Reflexiones sobre el Cuarto Grado*. Ed. Lumière, 2012.

También podría gustarte