Zona Arqueológica Monumental Huaycán De Pariachi
Toponimia: Huaycán procede del
término "Huayco" del
quechua wayqu, que
significa 'quebrada'.
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: ATE
Categoría: 2. MANIFESTACIONES
CULTURALES
Tipo: Sitios Arqueológicos
Subtipo: Zonas arqueológicas
Jerarquía: 2
Altitud: 550
Descripción:
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi (ZAMHP) fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nación el 10 de octubre del 2000. Su estatus como Patrimonio Cultural le otorga
una significativa protección a nivel nacional. Además, la ZAMHP está clasificada como Zona
Arqueológica Monumental, lo que implica su conservación bajo la normativa del Ministerio de
Cultura, con restricciones y un régimen de protección que permite realizar actividades de
investigación y restauración.El sitio corresponde a las culturas Ichma (Periodo Intermedio
Tardío, 900-1450 d.C.) e Inca (Horizonte Tardío, 1450-1532 d.C.). Durante el Periodo Intermedio
Tardío, los Ichmas ocuparon la zona, estableciendo un importante Centro Administrativo en el
Valle del río Rímac. Posteriormente, durante el Horizonte Tardío, los Incas asumieron el control
del área, manteniendo su relevancia en la organización política y social de la región. La ZAMHP
fue, por lo tanto, un espacio clave tanto para la cultura Ichma como para el dominio Inca.A lo
largo de los años, la ZAMHP ha sido objeto de diversas intervenciones significativas. En 1943, el
reconocido arqueólogo Dr. Julio C. Tello realizó una exploración preliminar del sitio, lo que
permitió conocer algunas de sus características más relevantes. En la década de 1970, el Dr.
Arturo Jiménez Borja lideró trabajos de restauración en el Palacio, el principal edificio de la
zona. Más tarde, en 1985, se solicitó prospecciones arqueológicas al Instituto Nacional de
Cultura (INC), lo que permitió delimitar el área intangible de la ZAMHP. La intervención más
reciente importante ocurrió en 2015, cuando el Ministerio de Cultura emprendió un Proyecto de
Investigación Arqueológica, dirigido por los arqueólogos María Fe Córdova y Alcides Álvarez
Vera, que contribuyó a ampliar el conocimiento sobre el sitio.La ZAMHP presenta una división
en tres sectores. El Sector 1, que se mantiene en buen estado y que alberga el Palacio
restaurado, es el área más grande y mejor conservada. El Palacio fue construido utilizando
muros de tapial, piedra y barro, y está compuesto por varios ambientes como patios, rampas,
hornacinas, y collqas (depósitos circulares profundos). También se observan estructuras
funerarias subterráneas, que probablemente fueron utilizadas para el depósito de fardos
funerarios (mallquis) de la élite local. El Sector 2 se caracteriza por un camino elevado
amurallado, que formaba parte del Qhapaq Ñan, la red de caminos incas, conectando Huaycán
con otros centros administrativos cercanos. Finalmente, el Sector 3, situado a 1 km al oeste del
Sector 1, presenta muros de tapial.La ZAMHP es de gran interés turístico, principalmente por su
relevancia histórica como centro administrativo y ceremonial de las culturas Ichma e Inca. El
Palacio restaurado y su conexión con el Qhapaq Ñan son elementos clave que atraen a los
turistas interesados en la historia y la arqueología prehispánica. Las visitas guiadas permiten
explorar la zona y comprender la organización social, económica y religiosa de los pueblos que
habitaron el lugar. Además, la conservación de ecosistemas locales, como la protección de
especies nativas de flora y fauna, como el cactus Neoraimondia arequipensis, añade un valor
adicional a la ZAMHP, haciendo del sitio un destino atractivo para quienes buscan conocer más
sobre la conservación ambiental en áreas arqueológicas.
Reconocimientos :
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, mediante
Resolución Directoral Nacional Nº 1189 del 10 de octubre del 2000.
Estado actual :
El estado de conservación es bueno y el mantenimiento y conservación se encuentra a cargo
del Ministerio de Cultura.
Tipo de Visitante:
Tipo de Visitante Cantidad Fuente de Datos Año
Reporte de visitantes
Turistas Extranjeros 13 del Ministerio de 2023
Cultura
Reporte de visitantes
Turistas Nacionales 5872 del Ministerio de 2023
Cultura
Ruta acceso al recurso:
Medio de Distancia en
Recorrido Tramo Detalle Vía de acceso
Transporte kms./tiempo
Plaza Mayor
Lima/Lima/Lim de Lima - Zona
Automóvil 29.4 km/40
1 a- arqueológica Asfaltado
particular min
Lima/Lima/Ate Huaycán de
Pariachi
Aeropuerto
Internacional
Callao/Prov.
Jorge Chávez -
Const. Del Automóvil 37.3 km/50
2 Zona Asfaltado
Callao/Callao - particular min
arqueológica
Lima/Lima/Ate
Huaycán de
Pariachi
Parque
Lima/Lima/Mir
Kennedy - Automóvil 34.1 km/83
3 aflores - Asfaltado
Huaycán de particular min
Lima/Lima/Ate
Pariachi
Tipo de Ingreso:
Tipo de Ingreso Observaciones
Presentar documento de identidad en el
Libre
ingreso.
Época propicia de visita al recurso:
Época propicia de visita al
Hora de visita especificación Especificación
recurso
Todo el Año 08:30 a.m. - 04:30 p.m.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico:
Actividad Tipo Observación .
Compras de
Otros Durante las ferias
artesanía/souvenir
Toma de fotografías y
Otros
filmaciones
Como el Concurso
Otros Realización de eventos
Encuentro de Curacas
Observación de
Naturaleza
paisaje
Deportes / Aventura Caminata/Trekking
Deportes / Aventura Ciclismo
Cultura y Folclore Ferias Domingos
Paseos Paseos en bicicleta
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso:
Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Públicas Servicios Públicos Miradores turísticos Distrito de Ate
Estacionamiento de
Instalaciones Públicas Servicios Públicos Distrito de Ate
vehículos
Señales turísticas de
Instalaciones Públicas Servicios Públicos Distrito de Ate
orientación
Señales turísticas de
Instalaciones Públicas Servicios Públicos Distrito de Ate
interpretación
Zonas de muestras
Instalaciones Públicas Servicios Públicos artesanales, souvenirs, Distrito de Ate
otros
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso:
Instalación Servicio Tipo Observación
Hoteles (especificar De 1,2 y 3 estrellas.
Instalaciones Privadas Alojamiento
categorías) Distrito de Ate
Hostales (especificar De 1,2 y 3
Instalaciones Privadas Alojamiento
categorías) estrellas.Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Alimentación Restaurantes Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Alimentación Bares Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Alimentación Cafeterías Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Alimentación Fuentes de soda Distrito de Ate
Kioskos de comida y
Instalaciones Privadas Alimentación Distrito de Ate
bebidas
Venta de comida
Instalaciones Privadas Alimentación Distrito de Ate
Rápida
Otros Servicios
Instalaciones Privadas Agencia de Viajes Distrito de Ate
Turísticos
Otros Servicios Servicios higiénicos.
Instalaciones Privadas Otros (Especificar)
Turísticos Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Lugares de Recreación Discotecas Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Lugares de Recreación Juegos Infantiles Distrito de Ate
Otros Servicios
Instalaciones Privadas Museos de Sitio Distrito de Ate
Turísticos
Instalaciones Privadas Lugares de Recreación Peñas Distrito de Ate
Instalaciones Privadas Lugares de Recreación Karaoke Distrito de Ate
Otros Servicios Servicio de Guiado. Idiomas español e
Instalaciones Privadas
Turísticos Idioma inglés. Distrito de Ate
Apart-hoteles De 4 estrellas. Distrito
Instalaciones Privadas Alojamiento
(especificar categorías) de Ate.
Instalaciones Privadas Lugares de Recreación Centros Deportivos Distrito de Ate
Servicios complementarios fuera del recurso:
Servicio Observación
Servicios de internet Distrito de Ate
Bancos Distrito de Ate
Cajero automático Distrito de Ate
Casa de cambio Distrito de Ate
Estación de servicios, grifos, gasolineras y
Distrito de Ate
gasocentros
Servicio de correos Distrito de Ate
Servicio de estacionamiento Distrito de Ate
Servicios de taxis Distrito de Ate
Centro de salud - tópico Distrito de Ate
Venta de materiales para fotografías Distrito de Ate
Seguridad / POLTUR / Comisaría Distrito de Ate
Alquiler y compra de equipos deportivos Distrito de Ate
Librerías Distrito de Ate
Bodegas o minimarkets Distrito de Ate
Infraestructura básica dentro del recurso:
Infraestructura Observación
Señalización turística
Infraestructura básica fuera del recurso:
Infraestructura Observación
Agua potable Distrito de Ate
Alcantarillado sanitario Distrito de Ate
Luz (Suministro Eléctrico) Distrito de Ate
Teléfono Distrito de Ate
Señalización turística Distrito de Ate
Saneamiento Físico Legal
Propiedad del Recurso Turístico
Público MINISTERIO DE CULTURA
Privado
Otra Situación
Documentos de Saneamiento Físico Legal
Ficha Registral Partida registral
Número de Partida P02211838
Certificado de Compra-Venta
Certificado de Posesión Nro.
Otra situación
Administrado por
Nombre Ministerio de Cultura
Tiempo de administración Desde el año 2014
Datos del Responsable
Institución Encargada del llenado de la Municipalidad Metropolitana de Lima-
ficha(Dircetur/Gercetur) Subgerencia de Turismo
Nombre(Persona(s) responsable(s) del
Alex Reaño Torres
inventario turístico)
Cargo Especialista en turismo
Correo alexreanotorres@gmail.com
Teléfono 01-6321801
1) Córdova, María Fe (2009). “Arqueología de
Lima. Huaycán de Pariachi”. En Cuadernos del
Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de
Cultura, Lima, pp. 5-28.2)Villacorta, Luis Felipe
(2001). "Arquitectura monumental: forma,
función y poder de los asentamientos del valle
medio bajo del Rímac (Periodo Intermedio
Tardío y Horizonte Tardío)". Tesis para optar
por el título de licenciado en arqueología. Lima:
PUCP.3) Villacorta, Luis Felipe (2004). “Los
Fuentes Bibliográfica Palacios en la Costa Central durante los
periodos Tardíos: de Pachacámac al Inca”. En
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines,
tomo 33 (3), pp. 539-570. Lima.4)
Rostworowski, María (1978). Señoríos
Indígenas de Lima y Canta. Lima: IEP, 280 p.5)
Rostworowski, María (1989). Costa Peruana
Prehispánica. Lima: IEP, 318 p.6)
https://granmuseo.calidda.com.pe/hallazgo/hua
ca-huaycan-pariachi. Consultado el 15 de
noviembre de 2024
Material Audiovisual actual del Recurso FOTO
Especificación
Referencia de las últimas intervenciones en
el Recurso Turístico
Fecha 26/12/2024 09:35:34