DOMINGO DídeACuenca
DEL                                                                    Pe
                                                                                                             r   e g r i n o s de
                                                                                                                               es
                                                                                                                                 pe
                                                                                                                                   ra
                                    Arquidiócesis
                                                                                                                            isión nz
                                                                                                                                    a
                            XII DOMINGO ORDINARIO - 22 DE JUNIO DE 2025                                      Catequesis
                                     SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
                        Año XX – nº 1066 – Ciclo C – Liturgia de las Horas: TODO PROPIO – Tiraje 16.500
                                                                                                                           2024
                                                                                                                             26
                          Edita: Comisión de Liturgia – Coordinador: Mons. Francisco Calle – Telf.:
                                              CATEQUESIS
                     El testimonio implica la apertura del corazón, la capacidad de diálogo,
                     las relaciones recíprocas, la disponibilidad para reconocer los signos
                     del bien y la presencia de Dios en las personas que se encuentran.
                     En efecto, Dios sale al encuentro desde el corazón mismo a las
                     personas que se quiere entregar el Evangelio: Él llega siempre
                     primero (DC 33).
             MENSAJE DEL PASTOR
      ¿Cuál es la Misión del Papa?
ESucesor
 l Papa es Obispo de Roma, Vicario de
 Jesucristo,
           del Apóstol Pedro, Siervo de los
siervos de Dios.
Recordemos lo que al respecto dice Jesús en el
Evan- gelio de Mateo: “Jesús, estando en Cesarea
de Filipo, le dijo a Simón: Tú eres Pedro (o sea
Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los
poderes del infier- no jamás la podrán vencer. Yo te
daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates
en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que                          Que se ofrezcan signos
desates en la tierra quedará desatado en el Cielo”. (Mt.
16,18-21). San Pedro reci- bió de Jesucristo este                      de esperanza a los
poder de “atar y desatar” y se ha ido                                  enfermos
transmitiendo a sus sucesores a través de dos
mil años.
                                                                     que están en sus casas o en los
La misión encomendada por el Señor a Pedro y
                                                                     hospitales. Que sus sufrimientos
a sus sucesores es la de dirigir y cuidar a su                         puedan ser aliviados con la
rebaño, con- firmar la fe del Pueblo de Dios.                         cercanía de las personas que
Está llamado a ser el primer servidor entre
los discípulos de Cristo.                                                los visitan y el afecto que
Después de la muerte de nuestro querido Papa                                  reciben (SNC 11).
Fran- cisco, los cardenales, reunidos en
Cónclave, han
elegido al nuevo Sucesor de Pedro,
designación que recayó sobre el cardenal
Roberto Francisco Prevost, que ha tomado el
nombre de León XIV. Es el segundo pontífice
que da el continente americano a la Iglesia
universal. Su nacionalidad estadounidense y
peruana lo hace cercano a nuestro pueblo, a su
cultura, lengua y tradiciones. Durante muchos
años fue misionero en el Perú, siendo Obispo de
Chiclayo y misionero entre los campesinos de
ese país.
            Mons. Marcos Pérez
  XII Domingo Ordinario - Ciclo C
     CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
                                              Ritos
                                              Iniciales
                                                     Presidente: Cristo Jesús, Tú partes el pan y
 1. Monición de Entrada                                         compar- tes tu vida con los más
Queridos hermanos: Hoy celebramos con alegría                   pobres: Cristo ten piedad.
la so- lemnidad del Cuerpo y la Sangre de            Asamblea: Cristo, ten piedad.
Cristo, el misterio del amor de Dios que se          Presidente: Señor Jesús, Tú nos invitas a tu
queda con nosotros en la Euca- ristía. En este Año             mesa para hacernos testigos de
Jubilar, en el que somos llamados a ser                        esperanza: Señor, ten piedad.
“Peregrinos de Esperanza”, reconocemos en el         Asamblea: Señor, ten piedad.
Pan consagrado el alimento que fortalece
nuestro camino. Con fe y gratitud, iniciemos         Presidente:   Dios   todopoderoso
cantando.                                            tenga...
                                                     Asamblea: Amén.
 2. Rito Penitencial
                                                      3. Gloria
Hermanos, al comenzar esta celebración del
Cuerpo y la Sangre del Señor, reconozcamos con        4. Oración Colecta
humildad nues- tras faltas y pidámosle que limpie
nuestro corazón y nos disponga a participar          Oh Dios, que en este sacramento
dignamente de esta Eucaristía. Yo confieso…          admirable nos dejaste el memorial de tu
                                                     pasión, te pedimos nos concedas venerar
Presidente: Señor Jesús, Tú eres el Pan              de tal modo los sagrados miste- rios de tu
           bajado del cielo que alimenta a tu        Cuerpo y de tu Sangre, que experimen-
           pueblo peregrino: Señor, ten              temos constantemente en nosotros el
           piedad.                                   fruto de tu redención. Tú, que vives y reinas
Asamblea: Señor, ten piedad.                         con el Padre en la unidad del Espíritu Santo
                                                     y eres Dios por los siglos de los siglos.
                                                     Asamblea: Amén.
                                        Liturgia de la
                                        Palabra
                                                     Lectura del libro del Génesis 14, 18-20
 5. Monición a las Lecturas:                         En aquellos días, Melquisedec, rey de Salem,
Melquisedec ofrece pan y vino y bendice a            presen- tó pan y vino, pues era sacerdote del
Abram. Es una figura que anuncia a Cristo,           Dios altísimo, y bendijo a Abram, diciendo:
sacerdote eterno que se da como alimento. En         “Bendito sea Abram de parte del Dios altísimo,
el Salmo proclamamos que Cristo es el                creador de cielos y tierra; y bendito sea el Dios
Sacerdote Eterno que reina con poder y sirve         altísimo, que entregó a tus enemigos en tus
con amor. Pablo nos recuerda que, al celebrar        manos”.
la Eucaristía, anunciamos la muerte del Señor
y renova- mos nuestra fe en su presencia
viva. Jesús sacia el hambre de la multitud y
anticipa el don de la Eucaristía: su Cuerpo
entregado para la vida del mundo.
 6. PRIMERA LECTURA
Y Abram le dio el diezmo de todo lo que
había rescatado. Palabra de Dios.
Asamblea: Te alabamos Señor.
Salmista: Tú eres sacerdote para          7. Salmo Responsorial (Salmo 109)
siempre. Asamblea: Tú eres sacerdote
para siempre.
Esto ha dicho el Señor a mi Señor:
“Siéntate a mi derecha;
yo haré de tus contrarios el estrado
donde pongas los pies”. R.
Extenderá el Señor desde
Sión tu cetro poderoso
y tú dominarás al enemigo. R.
Es tuyo el
señorío; el día en
que naciste
en los montes sagrados,
te consagró el Señor antes del alba. R.
                                                           Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - 22 de junio de
                                                           2025
 Juró el Señor y no ha de
 retractarse: “Tú eres sacerdote                      Jesús tomó en sus manos los cinco panes
 para siempre, como                                   y los dos pescados, y levantado su
 Melquisedec”. R.                                     mirada al cielo, pronunció sobre ellos
                                                      una oración de acción de gracias, los
  8. SEGUNDA LECTURA                                  partió y los fue dando a los discí-
                                                      pulos, para que ellos los distribuyeran
 Lectura de la primera carta del apóstol san          entre la gente.
 Pablo a los corintios 11, 23-26
                                                      Comieron todos y se saciaron, y de lo que
 Hermanos: Yo recibí del Señor lo mismo que           sobró se llenaron doce canastos. Palabra
 les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche     del Señor.
 en que iba a ser entregado, tomó pan en sus
 manos, y pronunciando la acción de gracias, lo
 partió y dijo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega
 por ustedes. Hagan esto en memoria mía”.            11. Profesión de Fe
 Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar,
 diciendo: “Este cáliz es la nueva alianza que se    12. Oración Universal
 sella con mi san- gre. Hagan esto en memoria
 mía siempre que beban de él”.                       Presidente: Unidos en la fe y alimentados por
 Por eso, cada vez que ustedes comen de este pan     la espe- ranza que brota de la Eucaristía,
 y be- ben de este cáliz, proclaman la muerte del    presentemos nuestras oraciones al Padre,
 Señor, hasta que vuelva. Palabra de Dios.           diciendo: QUE TU HIJO, PAN DE VIDA, NOS
                                                     FORTALEZCA.
 Asamblea: Te alabamos Señor.
                                                     1. Por el Papa, los obispos y los pastores del
  9. Aclamación antes del Evangelio Jn 6,51             Pueblo de Dios, para que, teniendo un
                                                        corazón eucarístico sirvan con fidelidad al
 Asamblea: Aleluya, Aleluya.
                                                        rebaño que se les ha confia- do. Roguemos
 Cantor: Yo soy el pan vivo que ha bajado del           al Señor.
 cielo, dice el Señor; el que coma de este pan
 vivirá para siempre.                                2. Por los pueblos que sufren hambre, guerras o
Asamblea: Aleluya, Aleluya.                             injus- ticias, para que encuentren en la
                                                        solidaridad de los cristianos el pan de la paz
 10 EVANGELIO                                           y la dignidad. Roguemos al Señor.
 .
                                                     3. Por los jóvenes y las familias, para que
  Lectura del santo Evangelio según san                 descubran en la Eucaristía la fuente de la
  Lucas 9, 11-17                                        alegría, que fortalez- ca su vocación y
  Asamblea: Gloria a Ti, Señor.                         entrega generosa. Roguemos al Señor.
  En aquel tiempo, Jesús habló del Reino de          4. Por nuestra comunidad, para que en este Año
  Dios a la multitud y curó a los                       Jubi- lar vivamos la Eucaristía como un
  enfermos.                                             encuentro trans- formador y seamos
  Cuando caía la tarde, los doce apóstoles se           verdaderos peregrinos de espe- ranza.
  acer- caron a decirle: “Despide a la                  Roguemos al Señor.
  gente para que vayan a los pueblos y
  caseríos a buscar aloja- miento y                  5. Por nuestros hermanos difuntos, para que
  comida, porque aquí estamos en un                     sean reci- bidos en la mesa del Banquete
  lugar solitario”. El les contestó: ¨Denles            eterno junto a Cristo resucitado. Roguemos
  ustedes de comer”. Pero ellos le                      al Señor.
  replicaron: “No tenemos más que cinco              Presidente: Por la intercesión de Jesús,
  panes y dos pescados; a no ser que                 Pan vivo bajado del cielo, escucha Padre
  vayamos nosotros mismos a comprar                  nuestras súplicas y fortalece nuestra fe. Él
  víve- res para toda esta gente”. Eran
que vive y reina por los siglos de los siglos.
Asamblea: Amén.
                                           Liturgia
                                           Eucarística
                                                       14. Oración después de la comunión
                                                       Concédenos, Señor, saciarnos del gozo
    13. Oración sobre las ofrendas                     eterno de tu divinidad, que nos anticipa,
                                                       en el tiempo, la recepción de tu
 Señor, concede propicio a tu Iglesia                  precioso Cuerpo y Sangre. Tú, que
 los dones de la paz y de la unidad,                   vives y reinas por los siglos de los
 místicamente representados en los                     siglos.
 dones que hemos ofrecido.                             Asamblea: Amén.
 Por Jesucristo, nuestro
                                                       15. Compromiso
 Señor.       Asamblea:
                                                       COMULGUEMOS A CRISTO Y SEAMOS
 Amén.
                                                       PORTADORES DE ESPERANZA PARA EL MUNDO.
    REFLEXIÓN BÍBLICA                                 San Pablo nos transmite el mandato de Jesús en
                                                      la Úl- tima Cena. Cada vez que celebramos la
 Hoy, celebramos la Solemnidad del Cuerpo
  y la Sangre de Cristo, conocida
  tradicionalmente
                                                      Misa, hacemos memorial vivo y actual de la
                                                      entrega de Cristo. La Euca- ristía es presencia
                                                      real: el mismo Jesús que caminó por Galilea, que
 como el Corpus Christi. Día para contemplar,         murió en la cruz y que resucitó glorioso, se hace
 agrade- cer y renovar nuestro amor al mayor          presente en cada altar del mundo.
 regalo que Jesús nos dejó: la Eucaristía.
                                                      El contexto del Jubileo nos recuerda que la
 La primera lectura nos presenta a                    Eucaristía es fuente de esperanza, porque en ella
 Melquisedec, una figura enigmática que aparece       encontramos la certeza de que Cristo está con
 solo un momento en las Escrituras, pero que          nosotros todos los días hasta el fin del mundo.
 tiene un enorme peso simbólico. Su ofrenda es
 sencilla: pan y vino. Este gesto, tan an- tiguo,     El Evangelio nos presenta la multiplicación de los
 prefigura la ofrenda de Cristo en la Última Cena.    panes. Una gran multitud sigue a Jesús, los
                                                      discípulos quieren despedirla, pero el Señor les
 Jesús no ofrecerá oro ni incienso, ni siquiera       dice: “Denles ustedes de comer”, enseñándonos
 sacrificios de animales. Se ofrecerá a sí mismo,     que la fe verdadera se convierte en servicio.
 en forma de pan y vino, como alimento para la        Tomamos nuestra vida, la presentamos al
 salvación. La figura de Mel- quisedec nos            Padre, Él la transforma, y nos envía como
 recuerda que la Eucaristía hunde sus raí- ces en     alimento para los demás. La Eucaristía nos
 la historia sagrada, pero se cumple plenamente       compromete. No se puede comulgar a Cristo y
 en el misterio pascual de Cristo.                    ser indiferente al hermano.
                                         JUBILEO
                       14.Del 23 al 26 de junio, capilla Asilo “Cristo Rey”
            15.Del 27 al 30 de junio, parroquia “San Juan Pablo II” - (Ciudadela
               Calderón)
L    23
     San José Cafasso                     Gén 12,1-9/ Sal 32/ Mt 7,1-5
M    24
     NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA       Is 49,1-6/ Sal 138/ Hech 13,22-26/ Lc 1,57-66.80
M    25
     San Guillermo de Vercelli            Gén 15,1-12.17-18/ Sal 104/ Mt 7,15-20
J    26
     San Josemaría Escrivá de Balaguer    Gén 16,1-12.15-16/ Sal 105/ Mt 7,21-29
V    27
     SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS             Ez 34,11-16/ Sal 22/ Rom 5,5-11/ Lc 15,3-7
S    28
     INM. CORAZÓN DE LA B. VIRGEN         Is 61,9-11/ Sal. Resp. 1 Sam 2/ Hech 1,12-14/      Santos Pedro y
     MARÍA                                Lc 2,41-51                                         Pablo
D 29 SANTOS¡SACERDOTE
             PEDRO Y PABLO,               Hech 12,1-11/ Sal 33/ 2 Tim 4,6-8.17-18/ Mt
                 PARA
     APÓSTOLES SIEMPRE
                                          16,13-19