Podcast: “Entre Letras y Voces”
Episodio: La voz silenciada: Paco Yunque y la injusticia social
Duración estimada: 9–10 minutos
Locutoras: L1 (Locutora 1), L2 (Locutora 2), L3 (Locutora 3)
🎧 Intro musical suave – 10 seg.
L1: ¡Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio de Entre Letras y Voces!
Hoy vamos a hablar de una obra breve, pero poderosa: Paco Yunque, escrita por el gran
poeta y narrador peruano César Vallejo.
L2: Una historia que retrata, sin adornos, la injusticia social y la desigualdad en la escuela…
pero que en realidad refleja problemas que siguen vigentes en nuestra sociedad.
L3: Yo soy [nombre], y junto con mis compañeras [nombres] te acompañaremos durante los
próximos minutos para descubrir el trasfondo de esta historia, sus personajes, y el mensaje
que Vallejo nos deja. ¡No te lo pierdas!
Bloque 1: Breve reseña de la obra – 1 min.
L1: Paco Yunque fue escrita en 1931, pero no se publicó en vida de Vallejo. Cuenta la
historia de un niño humilde que va por primera vez a la escuela, y que sufre discriminación
y abuso de poder, especialmente por parte de Humberto Grieve, el hijo del alcalde.
L2: La obra está ambientada en un pueblo del Perú, y aunque se desarrolla en un aula,
representa una crítica profunda al sistema educativo y a las estructuras sociales que
protegen a los poderosos.
L3: Es un cuento corto, directo, que utiliza un lenguaje accesible, pero que genera una gran
carga emocional. ¿Quién no ha sentido impotencia alguna vez frente a una injusticia?
Bloque 2: Análisis de personajes – 3 min.
L1: Empecemos hablando de Paco Yunque, el protagonista. Es tímido, callado, obediente… y
representa a los niños de clases populares que entran al sistema educativo con miedo y
desventaja.
L2: Exacto. Él es víctima de un entorno que no lo respeta. Incluso su maestra, que debería
protegerlo, ignora su realidad. Lo manda a hacer tareas, pero no ve su sufrimiento.
L3: Luego está Humberto Grieve, el antagonista. Es arrogante, abusivo, y se siente con
derecho a todo. Su comportamiento violento queda impune porque es hijo del alcalde.
Representa a una clase social privilegiada que se cree superior.
L1: Y no olvidemos a Paco Fariña, el único amigo de Yunque. Él representa la conciencia, la
voz que intenta defender lo justo… pero también sufre impotencia. No puede hacer nada
para revertir el castigo injusto que sufre su amigo.
L2: Los personajes no solo están bien definidos, sino que nos hacen reflexionar sobre cómo
las relaciones de poder se reproducen desde la infancia. ¡Vallejo lo tenía clarísimo!
Bloque 3: Temas centrales – 2 min.
L3: Entre los principales temas de la obra tenemos: la injusticia, el abuso de poder, la
desigualdad de clases, y la violencia simbólica que muchas veces se normaliza.
L1: También se denuncia la indiferencia de las autoridades: el sistema educativo no protege
a los vulnerables. ¿Cuántas veces hemos visto que quien tiene dinero o poder evita el
castigo?
L2: Otro tema es el silencio. Paco Yunque no dice casi nada, pero su silencio grita. Es un grito
ahogado de todos los niños que no son escuchados, que sufren en silencio, y que son
excluidos.
L3: Y eso es lo más triste del cuento: la sensación de impotencia. Vallejo no nos da un final
feliz. Nos muestra una realidad cruda, como una denuncia que aún sigue vigente.
Bloque 4: Reflexión final – 2 min.
L1: Después de leer Paco Yunque, es inevitable preguntarnos: ¿qué hacemos hoy frente a las
injusticias en las escuelas?
L2: ¿Escuchamos a los niños? ¿Los protegemos? ¿O solo obedecemos al que tiene poder,
como la maestra del cuento?
L3: La literatura de Vallejo no es solo para leer, es para pensar, para actuar. Nos invita a no
ser cómplices del silencio.
L1: Así es. Aunque han pasado más de 90 años desde que se escribió esta historia, sigue
teniendo la misma fuerza. Porque la lucha por la equidad y la justicia empieza en las aulas…
y desde la niñez.
L2: Hoy más que nunca, necesitamos construir espacios educativos donde ningún Paco
Yunque sea ignorado.
L3: Y así, poco a poco, lograremos una sociedad más justa, más humana y más consciente.
🎧 Música de cierre – 15 seg.
L1: Gracias por acompañarnos en este episodio de Entre Letras y Voces. Esperamos que la
historia de Paco Yunque los haya tocado tanto como a nosotras.
L2: No olvides compartir este podcast, y reflexionar con tus compañeros y profesores. ¡La
literatura cambia vidas!
L3: ¡Hasta la próxima, lectoras y lectores del alma! 📚✨