P.
del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
                          SECUENCIA DIDÁTICA “CANCIONES Y POEMAS”
PROPÓSITO:
         Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños en el mundo de
          la cultura escrita.
         Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resol ver, tanto en grupos
          como individualmente.
OBJETIVOS:
         Que los niños conozcan muy bien la canción o el poema que se canta o se recita.
         Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o
          fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para acceder a
          significados.
         Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o
          fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de conocimiento para adecuar sus
          producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que consideren
          necesario.
CONTENIDOS:
         LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE EN TORNO A LO LITERARIO. Escuchar leer al docente u
          otros lectores (bibliotecarios, familiares, alumnos de años superiores) diversidad de
          textos literarios de trama cada vez más compleja y/o por períodos cada vez más
          prolongados, sin perder el hilo argumental.
         ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE EN TORNO A LO LITERARIO. Revisar lo que se escribe
          mientras se escribe y las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta
          alcanzar un texto que se considere bien escrito
         LEER POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO. Leer textos breves (etiquetas, listas,
          carteles, indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con sentido para
          trabajar las características del sistema alfabético. Anticipar contenidos. Seleccionar
          palabras de esos textos y analizarlas. Reconocer si dos o más palabras riman y decir
          palabras que rimen; reconocer dos o más palabras que comienzan o terminan con el
          mismo sonido o tienen un mismo sonido en el medio; y decir palabras que comiencen
          o terminen con el mismo sonido.
         ESCRIBIR POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO. Escribir textos breves en
          situaciones contextualizadas (listas, títulos, etiquetas, epígrafes, rimas) utilizando los
          conocimientos que tienen sobre el sistema. Escribir palabras conocidas, significativas y
          frecuentes para ellos. Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras
          nuevas.
CLASE 1:
Fecha: 17/3/2025
Inicio:
Escuchamos la canción “Tengo, Tengo, Tengo”
Luego la docente enseñará la canción con movimientos corporales (por repetición)
Se realizará la canción entera cantando y bailando.
pág. 1
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
Conversamos: ¿conocían esta canción? ¿La versión que escuchamos es la misma que ustedes
conocían?
Desarrollo:
La docente les mostrará el libro de “Canciones y poemas” para observar las primeras páginas y
se detendrán en el índice.
        La docente entregará una copia del índice por mesa para que observen juntos:
         -fíjense bien a ver si encuentran la canción que estamos cantando. ¿Cómo era el título?
         ¿En qué página está?
La docente irá acercándose por mesa guiando a los alumnos.
Posibles intervenciones:
-Les doy una ayuda. Les escribo el nombre de las tres cosas que tengo en mi bolsillo: LÁPIZ,
TELÉFONO, BIROME. ¿Dónde dice LÁPIZ? ¿Alguna de estas palabras me ayuda a encontrar
donde dice TENGO?
+Señalar apartado de “Poemas populares” si es necesario.
CONCLUSIONES ENTRE TODOS:
     o   ¿Encontraron Tengo, tengo, tengo… en el índice? ¿A ver, muéstrenme dónde dice?
     o   ¿En qué se fijaron para darse cuenta de que ahí dice…Tengo, tengo, tengo…?
     o   ¿En qué página del cancionero dice que está? La buscamos en el libro para ver si todos
         están de acuerdo.
Actividad de cierre:
EN EL CUADERNO:
DÍA LUNES 17 DE MARZO DE 2025.
*.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
ESCUCHAMOS LA CANCIÓN: …………………………………
ENCONTRAMOS Y MARCAMOS EL TÍTULO DEL POEMA TRABAJADO EL ÍNDICE.
pág. 2
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
CLASE 2:
Fecha: 19/3/2025
INICIO:
         Recordamos (cantando y bailando) la canción/poema aprendida en la clase anterior y
          luego la anotamos en un afiche donde quedarán todas las canciones, poemas, y coplas
          aprendidas.
         Escuchamos la canción “Cucú cucú cantaba la rana” y se invita a los alumnos a
          participar cantando “Cucú cucú”. Aprendemos por repetición 2 estrofas de la canción.
DESARROLLO:
         Conversamos: ¿De que trata la canción? ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué otros
          personajes hay en la canción?
         Localizamos entre todos el título de la canción en el índice y lo marcamos en la
          fotocopia entregada en la clase anterior.
En el cuaderno:
DÍA MIERCOLES 19 DE MARZO DE 2025
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
ESCUCHAMOS Y APRENDIMOS LA CANCION “CUCÚ CUCÚ CANTABA LA RANA”
REALIZAMOS UNA LISTA DE PERSONAJES DE LA CANCION:
………………….
…………………
pág. 3
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
………………..
………………...
CIERRE:
Realizamos un afiche con los personajes de la canción para dejar en el aula.
CLASE 3:
Fecha: 26/3/2025
Recordamos las canciones aprendidas en las clases anteriores.
La docente le entregará una copia a cada alumno de la canción “Cucú cantaba la rana” y se las
leerá en voz alta.
ACTIVIDAD PARA EL CUADERNO:
LOCALIZAR Y CONTAR CUANTAS VECES APARECE “CUCÚ CUCÚ” EN EL TEXTO DE LA CANCIÓN.
BUSCAMOS PALABRAS QUE RIMAN Y LAS ANOTAMOS. (También las anotamos en abecedario
del aula según su primera letra)
Para finalizar, se le pedirá a cada alumno que lea por sí mismo una parte de la canción.
CLASE 4:
Fecha: 31/3/2025
Se utilizará el texto de la canción “Cucú cantaba la rana”, el mismo estará escrito en un papel
afiche.
pág. 4
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
Se pedirá a los estudiantes que trabajen de a dos para que pongan en discusión “dónde dice…”
o “cuál es cuál”.
Posibles intervenciones docentes:
¿Dónde dice “rana”? ¿Lo encontraron? ¿Se fijaron que también, en un lugar dice “ranita”?
¿Cómo se dan cuenta de cuál es rana y cuál es ranita si las dos comienzan con las mismas?
Las palabras que deberán localizar, comparar y diferenciar en el texto son:
RANA/RANITA
MARINERO/CABALLERO
CABALLERO/SOMBRERO
MARINERO/ROMERO
Luego armaremos en el pizarrón, con participación de los estudiantes, otros pares de palabras,
por ejemplo, que permitan trabajar sobre el reconocimiento de partes de escrituras
conocidas en escrituras nuevas. (Ejemplo: CASA/CAPA, MADERA/MAMADERA,
MAR/MARINERO, PANADERO/MARINERO, etc.)
(ESTAS PALABRAS QUEDARÁN REGISTRADAS EN EL AULA PARA LA CONSTRUCCION DEL
AMBIENTE ALFABETIZADOR)
En el cuaderno:
ESCRIBIMOS PAREJAS DE PALABRAS:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
pág. 5
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
CLASE 5:
Fecha:
Escuchamos la canción “Arrorró mi niño” en el parlante de la escuela y registramos el título en
el afiche de “Canciones y Poemas”.
https://youtu.be/08MGTBoiOdM
Conversamos: Esta canción suele cantarse a los niños/bebés para que se duerman, ¿la
conocían? ¿Qué parte conocen mejor?
La docente les entregará una copia a cada alumno de la versión escrita de la canción y la leerá:
Posibles intervenciones docentes:
    o    La leo de nuevo, presten mucha atención porque dejo de leer y ustedes van a decir
         cómo sigue (lee la primera estrofa hasta llegar a “corazón” y se detiene).
    o    ¿Qué sigue? ¿Están seguros de que lo que sigue es “corazón”? ¿Encontraron en la hoja
         dónde dice CORAZÓN? ¿En qué se fijaron para darse cuenta de que dice CORAZÓN?
         ¿Desde dónde hasta dónde dice? ¿Dice alguna otra vez CORAZÓN?
Continúa leyendo, pero esta vez podría detenerse en SUEÑO. Se eligen especialmente palabras
con sentido pleno como son los sustantivos, sin artículos ni preposiciones.
    o    En la canción dice: “cierra los ojitos y los vuelve a abrir”. Busquen dónde está esa
         parte. Veo que algunos empezaron a buscar por el final… Muy bien, ya se saben el
         final. Cantemos todos el final.
    o    En esta canción varias veces se reitera la palabra niño. Busquen todas las veces que lo
         dice.
pág. 6
P. del lenguaje
Ciclo lectivo 2025
Primer ciclo
    o Acá dice niño (escribe en el pizarrón).
                                              NIÑO
        ¿Cómo se escribirá niña? Cada una y cada uno escriba “niña” en su cuaderno. Paso por
         sus mesas y lo vemos.
        En ARRORRÓ dice OJITOS, ¿lo encontraron? ¿Cómo se escribirá “ojos”? Prueben
         escribirlo en su cuaderno.
        ¿Quién pasa a mostrar las partes que son iguales en cada caso?
                                             OJITOS
                                              OJOS
Se realizarán entre todos carteles con las palabras localizadas en el texto y se ubicarán en el
abecedario del aula según su inicial para seguir construyendo el ambiente alfabetizador.
En el cuaderno:
ESCUCHAMOS LA CANCIÓN “ARRORRÓ MI NIÑO”.
MARCÁ EN EL TEXTO LAS PALABRAS: NIÑO – SUEÑO – CORAZÓN – SOL – OJITOS.
CLASE 6: EL MOUSTRO DE LA LAGUNA.
PARTES DEL CUERPO. ESCRITURA POR SÍ
O “DEBAJO DE UN BOTÓN” ESCRITURA POR SÍ MISMO DE PALABRAS (BOTON, RATON, SEÑOR,
MARTÍN)
pág. 7