[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas19 páginas

Canciones y Poemas

El documento presenta una secuencia didáctica centrada en el uso de canciones y poemas para fomentar la lectura y escritura en estudiantes. Se proponen diversas actividades que incluyen juegos, lecturas guiadas y reflexiones sobre el lenguaje, con el objetivo de desarrollar habilidades literarias y apreciación estética. Las propuestas están diseñadas para ser interactivas y colaborativas, promoviendo la participación activa de los alumnos.

Cargado por

Arii Toyoss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas19 páginas

Canciones y Poemas

El documento presenta una secuencia didáctica centrada en el uso de canciones y poemas para fomentar la lectura y escritura en estudiantes. Se proponen diversas actividades que incluyen juegos, lecturas guiadas y reflexiones sobre el lenguaje, con el objetivo de desarrollar habilidades literarias y apreciación estética. Las propuestas están diseñadas para ser interactivas y colaborativas, promoviendo la participación activa de los alumnos.

Cargado por

Arii Toyoss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

CANCIONES
Y
POEMAS
Contenidos:
Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y
reflexionar sobre el propio.
Participar de una comunidad de lectores/as de literatura.
Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
Utilizar información provista por otros textos para anticipar el contenido y
para enriquecer las interpretaciones.
Evocar otros textos a partir del leído.
Recurrir a la lectura con un propósito determinado.
Escribir sólo/a o con otros/as.

Propósitos didácticos:
Proponer situaciones didácticas que ofrezcan oportunidades de enseñar y
de aprender algunas de las prácticas del lector y del escritor
comprometidas en la lectura y en la transcripción de textos poéticos.
Incentivar la apreciación del valor estético de las poesías y de las
canciones.
PROPUESTA 1

Para iniciar la secuencia, propondremos a los estudiantes jugar a adivina la canción.


Propondremos escuchar canciones infantiles que se encuentren en el cancionero o bien elegir algunas del
jardín para trabajar teniendo en cuenta lo ya conocido por los niños.
Indagaremos cuál de esas canciones les gusta más. Podremos hacer un listado “TOP 5 de canciones
favoritas en primero”.
Se puede continuar, haciendo referencia a algún “recuerdo” que quiera contar la docente de cuando era
pequeña. Podría hacer referencia a alguna de las canciones.

POR EJEMPLO:
“Cuando era chica, me encantaba escuchar la canción de itsi bitsi araña, ¿la cantamos juntos? (Se
puede agregar la mímica de la canción para hacerlo más divertido)”.

Les podremos otorgar a los niños un cancionero (seleccioné sólo algunos textos de los que propone provincia )

CANCIONES
ARRORRÓ MI
NIÑO
Ó
ORR MI N
ARRORRÓ MI
SOL
ARRORRÓ PED
DE MI CORA
ESTE NIÑO MÍO
AZO
ZÓN.
RR I
Y POEMAS

ÑO
SE QUIERE DO
RMIR
Y EL PÍCARO

DE
SUEÑO
NO QUIERE VE
NIR.
ARRORRÓ MI
NIÑO
ARRORRÓ MI
SOL
ARRORRÓ PED
AZO
DE MI CORA
ZÓN.
ESTE NIÑO LIN
DO

PRIMERO
SE QUIERE DO
RMIR
CIERRA LOS
OJITOS
Y LOS VUELV
E A ABRIR.

@laseni

PERTENECE A:
odepr
imero

AÑA

SI ARAÑA
ITSI, BITSI AR
ARAÑA,

ITSI, BIT
TEJIÓ SU TEL
O LA LLU VIA Y
@laseniodeprimero VIN
. YA
SE LA LLEVÓ
L, SE
SALIÓ EL SO
CUCÚ, CU LLU VIA,
CÚ SECÓ LA
AÑA,
ITSI, BITSI AR
CANTABA VE Z SUBIÓ.
SE PODRÍAN UTILIZAR LA RANA OT RA
ITSI, BITSI AR
AÑA
ARAÑA,
POR SEPARADO TEJIÓ SU TEL Y
LA LLU VIA
CUCÚ CUCÚ VINO
PEGANDO CADA , . YA
CANTABA LA
RANA, CUCÚ, CU
CÚ,
SE LA LLEVÓ
CANCIÓN CADA VEZ CUCÚ, CU PASÓ UN MA LIÓ EL SO L, SE

ro
CÚ, SA
RINERO, VIA,
SECÓ LA LLU
DEBAJO DE

iodeprime
CUCÚ, CU
QUE SE TRABAJE O CUCÚ, CU
L AGUA. CÚ,
AÑA,
CÚ, VENDIENDO
ROMERO. ITSI, BITSI AR
ARMAR UN FLIPBOOK PASÓ UN CA
BALLERO, CUCÚ, CU VE Z SU BIÓ.
CÚ, OTRA

@lasen
CUCÚ, CU LE PIDIÓ UN
CÚ,
PARA QUE LES QUEDE DE CAPA Y
SOMBRERO. CUCÚ, CU
RAMITO,
CÚ,
CUCÚ, CU
UN LIBRITO A LOS PASÓ UNA
CÚ, NO LE QUISO
DAR.
SEÑORA, CUCÚ, CU
CÚ,
NIÑOS CUCÚ, CU
CÚ, LA POBRE
RANITA,
CON TRAJE CUCÚ, CU
DE COLA. CÚ,
SE PUSO A
@laseniode
primero LLORAR.

VAL
CARNA A;
EGA EL
TENGO, TENGO, TENGO AS CUAN
DO LL CENO
NAD
AS,

PL
UER ZO NI LAS COPL
M CON
NO AL DA
TENGO TONA
ME MAN MO CON LA
CO

ER
ME DU

TENGO, TENGO, TENGO…


TÚ NO TIENES NADA.
TENGO TRES OVEJAS
EN UNA CABAÑA.
SA
A MAN
UNA ME DA LECHE, AQUIT
UNA V A MO
ZA
OTRA ME DA LANA TENGO MÁS BUEN
A ANELA
Y OTRA MANTEQUILLA LA VAC O COLOR C .
ND IPOSA
PARA LA SEMANA. DE FO DE MAR
CHAS
Y MAN
o
imer
depr
enio
@las

@laseniodeprimero

-COMENZAMOS A TRABAJAR CON:

CANCIONES Y

PARA EL
CUADERNO

POEMAS
@laseniodeprimero

-ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS


CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
PROPUESTA 2

Para trabajar con el índice, se explicará qué es y para qué sirve. Podríamos preguntar: “¿dónde lo
encontramos?, ¿vieron uno alguna vez? Se puede proponer un trabajo por grupos para fomentar el trabajo
cooperativo.

Cada grupo, tendrá que identificar dónde dice el título del cuento que le tocó (se podría dar a algunos el
mismo título para luego debatir qué tuvo en cuenta cada uno para encontrar “dónde dice...”)
-TRABAJA
RRECTO MOS EN
AMOS EL CO SEGÚN EQUIPO
Y COLORE EL TÍTULO S: ANALIZ
MO S LOS ÍNDICES QUE NO
S DIJO LA
AMOS LO
S ÍNDICES
IZA
POS: ANAL
S EN EQUI LA SEÑO. A DORM SEÑO. Y COLO
REAMOS
..........13
-TRABAJAMO E NOS DIJO
IR EL CORR

ENGO......
GÚN EL TÍTULO QU ECTO
SE

EN GO, T 17 ARROR ..............


TENGO, T Ñ EC A .... ................ A LA NA
RÓ MI N
IÑO ..13
A MU .28 ..............
TENGO UN Í ?...... ..................
@laseni
NITA N
ANA
odeprim
..17
NES A H
ero

..............
¿QUÉ TIE .28
eprimero
S EL CORRECTO
AMOS LOS ÍNDICES Y COLOREAMO
@laseniod

-TRABAJAMOS EN EQUIPOS: ANALIZ


QUE NOS DIJO LA SEÑO.
SEGÚN EL TÍTULO
PARA EL ................13
ESTABA LA RANA
CUADERNO ................17
LA CARA DEL SAPO
A ...............28
CUCÚ, CUCÚ CANTABA LA RAN
@laseniodeprimero

Una vez que los alumnos realizaron el intercambio entre ellos y recibiendo la guía de la docente en caso de
ser necesario daremos el momento a la expresión oral de cada grupo. Se puede intervenir con preguntas
cómo:
¿Encontraron Tengo, tengo, tengo… en el índice? ¿A ver, muéstrenme dónde dice?
¿En qué se fijaron para darse cuenta de que ahí dice…?
¿En qué página del cancionero dice que está? La buscamos en la pantalla para ver si todas y todos están
de acuerdo.
Leeremos los otros títulos una vez que los estudiantes hayan terminado de expresarse. Propondremos pensar
todos juntos otras palabras que empiecen cómo:
Arrorró - Rana - Muñeca

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE.


-PENSAMOS JUNTOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO ESCRIBIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CÓMO....

ARRORRÓ RANA MUÑECA


PARA EL
CUADERNO

@laseniodeprimero

PROPUESTA 3

Trabajaremos con la canción “CUCÚ CANTABA LA RANA”.


Primer momento, lectura a través del docente.
Segundo momento, cantarla todos juntos.
Tercer momento, proponer a los niños marcar /contar cuántas veces dice cucú en la letra de la canción.

¿Dónde dice “rana”? ¿Lo encontraron? ¿Se fijaron que también, en un lugar dice “ranita”? ¿Cómo se dan
cuenta de cuál es rana y cuál es ranita si las dos comienzan con las mismas?
RANA
RANITA

En una parte de la canción dice “marinero”, ¿lo encontraron? y en otra parte dice “caballero”.
¿Dónde está escrita cada una?, ¿cómo se dan cuenta cuál es cuál?

MARINERO
CABALLERO

Se escribirán en el pizarrón para que todas y todos puedan verlas y reflexionar sobre las mismas, descubriendo
las letras que coinciden. Se propone que expliquen cómo se dieron cuenta. Para explicarlo, la maestra o el
maestro invita a consultar las palabras seguras que se exhiben en las paredes, los nombres de las compañeras
y los compañeros, los nombres de los personajes de los cuentos y otras que se hayan instalado en el aula:
“porque empieza como mamá”, “porque tiene las de MARINA (o las de MARIELA)”, “porque está la de CAROLA
(o la de CASA)”.
Escribiremos en el pizarrón otros pares de palabras que compartan letras. -LEEMOS
Y ESCUC
-COMPLET HAMOS NU
Á LAS PALA EVAMENTE
BR
AS QUE FA LA CANCIÓ
LTAN. N.
CUCÚ CU
-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO CÚ,
CANTABA
LA
CUCÚ, CU
CÚ,
RANA MARINERO DEBAJO D
CUCÚ, CU
EL
PARA EL CÚ,
CUADERNO RANITA CABALLERO PASÓ UN
CUCÚ, CU
CABALLER
O,
CÚ,
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO. DE CAPA
Y SOMBR
@laseniodeprimero
CUCÚ, CU ERO.
CÚ,
PASÓ UNA
CUCÚ, CU
CÚ,
CON TRAJE
DE

@lasen
iodeprime
ro

PROPUESTA 4

Continuaremos trabajando con la canción “ARRORRÓ MI NIÑO” . Leeremos entre todos, propondremos a los
niños “seguir con el dedo” la lectura que realiza la seño y cuando frené deberán seguir ellos.
Se lee hasta llegar a “corazón” y se detiene.

¿Qué sigue? ¿Están seguros de que lo que sigue es “corazón”? ¿Encontraron en la hoja dónde dice
CORAZÓN? ¿En qué se fijaron para darse cuenta de que dice CORAZÓN? ¿Desde dónde hasta dónde dice?
¿Dice alguna otra vez CORAZÓN?

Continuaremos reflexionando sobre cómo las palabras nos ayudan a escribir otras. Dialogaremos oralmente
con otros ejemplos: Se pondrá en el pizarrón la palabra MESA, y se preguntará, ¿mesa, me sirve para escribir
mesita? ¿qué parte? ¿qué me falta agregar? Y así se podría realizar varios ejemplos más.

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. LEEMOS LA CANCIÓN TODOS JUNTOS.


-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y SUBRAYÁ CON EL MISMO COLOR LA PARTE QUE
PARA EL COMPARTEN.
CUADERNO

@laseniodeprimero
PROPUESTA 5

Trabajaremos con las coplas, propondremos hacer una lectura guiada por la docente, proponiendo la lectura
colectiva.
Se copiarán las coplas en el pizarrón y entre todos iremos leyendo cada palabra que marca la seño.
Conversaremos sobre las rimas. Subrayamos en cada copla, las palabras que riman y por qué (terminan igual).
Podríamos proponer además, pensar palabras que rimen con nuestros nombres

PARA EL -CONVERSAMOS SOBRE LA RIMA. -UNÍ CON FLECHAS LOS DIBUJOS QUE RIMAN.
CUADERNO -ESCRIBÍ TU NOMBRE:
-¿QUÉ RIMA CON TU NOMBRE? DIBUJA Y ESCRIBÍ.

@laseniodeprimero

-ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN TU CUADERNO.


@laseniodeprimero

PROPUESTA 6

CUANDO SE SABE DE MEMORIA O “CASI DE MEMORIA” UNA CANCIÓN, PERO NO SE DISPONE DE SU


VERSIÓN ESCRITA…
Les propondremos para finalizar, escuchar “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”, canción que ya conocen con
anterioridad. Podremos salir al patio a bailar todos juntos.
En este caso, no tenemos la letra de la canción escrita. Entre todos, realizando un dictado al docente
escribiremos una parte de la canción. Por ejemplo :
EL MONSTRUO DE LA LAGUNA
EMPIEZA A MOVER LA PANZA,
PARA UN LADO Y PARA EL OTRO,
PARECE UNA CALABAZA.

-CANTAMOS Y BAILAMOS “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”.


-TRANSCRIBIMOS UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN A TRAVÉS DEL
PARA EL DICTADO AL DOCENTE.
-SUBRAYÁ LAS PALABRAS QUE RIMAN.
CUADERNO -DIBUJÁ EN TU CUADERNO AL MONSTRUO DE LA LAGUNA Y ANOTÁ
LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUEVE PARA BAILAR.
@laseniodeprimero
CABEZA, PIES, CADERA, HOMBROS, MANOS, PANZA
ANEXO
IMPRIMIBLES
CANCIONES
Y POEMAS

DE
PRIMERO
PERTENECE A:

@laseniodeprimero

ARRORRÓ MI NIÑO
RRÓ MI N
ARRORRÓ MI SOL
ARRORRÓ PEDAZO RO I

ÑO
AR

DE MI CORAZÓN.
ESTE NIÑO MÍO
SE QUIERE DORMIR
Y EL PÍCARO SUEÑO
NO QUIERE VENIR.
ARRORRÓ MI NIÑO
ARRORRÓ MI SOL
ARRORRÓ PEDAZO
DE MI CORAZÓN.
ESTE NIÑO LINDO
SE QUIERE DORMIR
CIERRA LOS OJITOS
Y LOS VUELVE A ABRIR.

@laseniodeprimero
ITSI, BITSI ARAÑA ITSI, BITSI ARAÑA
TEJIÓ SU TELARAÑA,
VINO LA LLUVIA Y
SE LA LLEVÓ. YA
SALIÓ EL SOL, SE
SECÓ LA LLUVIA,
ITSI, BITSI ARAÑA,
OTRA VEZ SUBIÓ.
ITSI, BITSI ARAÑA
TEJIÓ SU TELARAÑA,
VINO LA LLUVIA Y
SE LA LLEVÓ. YA
SALIÓ EL SOL, SE
SECÓ LA LLUVIA,
ITSI, BITSI ARAÑA,
OTRA VEZ SUBIÓ.

@laseniodeprimero

AS
@laseniodeprimero

PL
CO CUANDO LLEGA EL CARNAVAL
NO ALMUERZO NI CENO NADA;
ME MANTENGO CON LAS COPLAS,
ME DUERMO CON LA TONADA

TENGO UNA VAQUITA MANSA


LA VACA MÁS BUENA MOZA
DE FONDO COLOR CANELA
Y MANCHAS DE MARIPOSA.
CUCÚ, CUCÚ
CANTABA LA RANA

CUCÚ CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,


CANTABA LA RANA, PASÓ UN MARINERO,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DEBAJO DEL AGUA. VENDIENDO ROMERO.
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN CABALLERO, LE PIDIÓ UN RAMITO,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DE CAPA Y SOMBRERO. NO LE QUISO DAR.
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UNA SEÑORA, LA POBRE RANITA,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
CON TRAJE DE COLA. SE PUSO A LLORAR.

@laseniodeprimero

@laseniodeprimero

TENGO, TENGO, TENGO

TENGO, TENGO, TENGO…


TÚ NO TIENES NADA.
TENGO TRES OVEJAS
EN UNA CABAÑA.
UNA ME DA LECHE,
OTRA ME DA LANA
Y OTRA MANTEQUILLA
PARA LA SEMANA.
-COMENZAMOS A TRABAJAR CON: -COMENZAMOS A TRABAJAR CON:

CANCIONES Y CANCIONES Y

POEMAS POEMAS
-ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS -ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero

-COMENZAMOS A TRABAJAR CON: -COMENZAMOS A TRABAJAR CON:

CANCIONES Y CANCIONES Y

POEMAS POEMAS
-ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS -ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero

-COMENZAMOS A TRABAJAR CON: -COMENZAMOS A TRABAJAR CON:

CANCIONES Y CANCIONES Y

POEMAS POEMAS
-ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS -ARMAMOS AFICHES CON NUESTRAS
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero
CANCIONES INFANTILES FAVORITAS.
@laseniodeprimero
-TRABAJAMOS EN EQUIPOS: AN
ALIZAMOS LOS ÍNDICES Y COLO
SEGÚN EL TÍTULO QUE NOS DIJO REAMOS EL CORRECTO
LA SEÑO.

A DORMIR ................13
ARRORRÓ MI NIÑO ................17
A LA NANITA NANA ...............28
@laseniodeprimero

-TRABAJAMOS EN EQUIPOS: ANALI


ZAMOS LOS ÍNDICES Y COLOREA
SEGÚN EL TÍTULO QUE NOS DIJO LA MOS EL CORRECTO
SEÑO.

ESTABA LA RANA
................13
LA CARA DEL SAPO
................17
CUCÚ, CUCÚ CANTABA LA RA
NA ...............28
@laseniodeprimero

-TRABAJAMOS EN EQUIPOS: ANALIZAMOS LOS ÍNDICES Y COLOREAMOS EL CORRECTO


SEGÚN EL TÍTULO QUE NOS DIJO LA SEÑO.

TENGO, TENGO, TENGO................13


TENGO UNA MUÑECA....................17
¿QUÉ TIENES AHÍ?.........................28 @laseniodeprimero
-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE.
-PENSAMOS JUNTOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO ESCRIBIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CÓMO....

ARRORRÓ RANA MUÑECA

@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE.


-PENSAMOS JUNTOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO ESCRIBIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CÓMO....

ARRORRÓ RANA MUÑECA

@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE.


-PENSAMOS JUNTOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO ESCRIBIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CÓMO....

ARRORRÓ RANA MUÑECA

@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE.


-PENSAMOS JUNTOS Y COMPLETAMOS EL CUADRO ESCRIBIENDO PALABRAS QUE COMIENCEN CÓMO....

ARRORRÓ RANA MUÑECA

@laseniodeprimero
-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO

RANA MARINERO
RANITA CABALLERO
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO

RANA MARINERO
RANITA CABALLERO
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO

RANA MARINERO
RANITA CABALLERO
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO

RANA MARINERO
RANITA CABALLERO
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. COLOREA LAS PARTES IDÉNTICAS EN CADA CASO

RANA MARINERO
RANITA CABALLERO
-PENSAMOS JUNTOS, OTRAS PALABRAS QUE COMPARTAN LETRAS. LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
@laseniodeprimero
-LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN. -LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN.
-COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN. -COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN.
CUCÚ CUCÚ, CUCÚ CUCÚ,
CANTABA LA CANTABA LA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DEBAJO DEL DEBAJO DEL
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN CABALLERO, PASÓ UN CABALLERO,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DE CAPA Y SOMBRERO. DE CAPA Y SOMBRERO.
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UNA PASÓ UNA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
CON TRAJE DE CON TRAJE DE
@laseniodeprimero
@laseniodeprimero

-LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN. -LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN.


-COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN. -COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN.
CUCÚ CUCÚ, CUCÚ CUCÚ,
CANTABA LA CANTABA LA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DEBAJO DEL DEBAJO DEL
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN CABALLERO, PASÓ UN CABALLERO,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DE CAPA Y SOMBRERO. DE CAPA Y SOMBRERO.
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UNA PASÓ UNA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
CON TRAJE DE CON TRAJE DE
@laseniodeprimero @laseniodeprimero

-LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN. -LEEMOS Y ESCUCHAMOS NUEVAMENTE LA CANCIÓN.


-COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN. -COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE FALTAN.
CUCÚ CUCÚ, CUCÚ CUCÚ,
CANTABA LA CANTABA LA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DEBAJO DEL DEBAJO DEL
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UN CABALLERO, PASÓ UN CABALLERO,
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
DE CAPA Y SOMBRERO. DE CAPA Y SOMBRERO.
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
PASÓ UNA PASÓ UNA
CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ, CUCÚ,
CON TRAJE DE CON TRAJE DE
@laseniodeprimero
@laseniodeprimero
-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. LEEMOS LA CANCIÓN TODOS JUNTOS.
-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y SUBRAYÁ CON EL MISMO COLOR LA PARTE QUE
COMPARTEN.

@laseniodeprimero

-REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE. LEEMOS LA CANCIÓN TODOS JUNTOS.


-ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y SUBRAYÁ CON EL MISMO COLOR LA PARTE QUE
COMPARTEN.

@laseniodeprimero
-CONVERSAMOS SOBRE LA RIMA. -CONVERSAMOS SOBRE LA RIMA.
-ESCRIBÍ TU NOMBRE: -ESCRIBÍ TU NOMBRE:
-¿QUÉ RIMA CON TU NOMBRE? DIBUJA Y ESCRIBÍ. -¿QUÉ RIMA CON TU NOMBRE? DIBUJA Y ESCRIBÍ.

@laseniodeprimero
@laseniodeprimero

-CONVERSAMOS SOBRE LA RIMA. -CONVERSAMOS SOBRE LA RIMA.


-ESCRIBÍ TU NOMBRE: -ESCRIBÍ TU NOMBRE:
-¿QUÉ RIMA CON TU NOMBRE? DIBUJA Y ESCRIBÍ. -¿QUÉ RIMA CON TU NOMBRE? DIBUJA Y ESCRIBÍ.

@laseniodeprimero
@laseniodeprimero

-CANTAMOS Y BAILAMOS “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”. -CANTAMOS Y BAILAMOS “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”.
-TRANSCRIBIMOS UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN A TRAVÉS DEL -TRANSCRIBIMOS UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN A TRAVÉS DEL
DICTADO AL DOCENTE. DICTADO AL DOCENTE.
-SUBRAYÁ LAS PALABRAS QUE RIMAN. -SUBRAYÁ LAS PALABRAS QUE RIMAN.
-DIBUJÁ EN TU CUADERNO AL MONSTRUO DE LA LAGUNA Y ANOTÁ -DIBUJÁ EN TU CUADERNO AL MONSTRUO DE LA LAGUNA Y ANOTÁ
LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUEVE PARA BAILAR. LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUEVE PARA BAILAR.
@laseniodeprimero
@laseniodeprimero

-CANTAMOS Y BAILAMOS “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”. -CANTAMOS Y BAILAMOS “EL MONSTRUO DE LA LAGUNA”.
-TRANSCRIBIMOS UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN A TRAVÉS DEL -TRANSCRIBIMOS UN FRAGMENTO DE LA CANCIÓN A TRAVÉS DEL
DICTADO AL DOCENTE. DICTADO AL DOCENTE.
-SUBRAYÁ LAS PALABRAS QUE RIMAN. -SUBRAYÁ LAS PALABRAS QUE RIMAN.
-DIBUJÁ EN TU CUADERNO AL MONSTRUO DE LA LAGUNA Y ANOTÁ -DIBUJÁ EN TU CUADERNO AL MONSTRUO DE LA LAGUNA Y ANOTÁ
LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUEVE PARA BAILAR. LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUEVE PARA BAILAR.
@laseniodeprimero
@laseniodeprimero
-UNÍ CON FLECHAS LOS DIBUJOS QUE RIMAN. -UNÍ CON FLECHAS LOS DIBUJOS QUE RIMAN.

-ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN TU CUADERNO. -ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN TU CUADERNO.
@laseniodeprimero @laseniodeprimero

-UNÍ CON FLECHAS LOS DIBUJOS QUE RIMAN. -UNÍ CON FLECHAS LOS DIBUJOS QUE RIMAN.

-ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN TU CUADERNO. -ELEGÍ TRES DIBUJOS Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES EN TU CUADERNO.
@laseniodeprimero @laseniodeprimero
Si te gustó el material
Podés colaborar con un
cafecito.

Apreta la imagen y te lleva directamente a la app.

Muchas gracias

También podría gustarte