[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas215 páginas

Liquidos Penetrantes 2023

El documento presenta un curso sobre ensayos no destructivos (END), enfocándose en los tintes penetrantes como una técnica para detectar discontinuidades en materiales sin dañarlos. Se detalla la certificación del personal, los niveles de calificación, y los requisitos de educación y entrenamiento necesarios para realizar estas pruebas. Además, se discuten las ventajas y desventajas de los métodos de END, así como las aplicaciones y materiales que pueden ser inspeccionados.

Cargado por

ABEL CRISTOBAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas215 páginas

Liquidos Penetrantes 2023

El documento presenta un curso sobre ensayos no destructivos (END), enfocándose en los tintes penetrantes como una técnica para detectar discontinuidades en materiales sin dañarlos. Se detalla la certificación del personal, los niveles de calificación, y los requisitos de educación y entrenamiento necesarios para realizar estas pruebas. Además, se discuten las ventajas y desventajas de los métodos de END, así como las aplicaciones y materiales que pueden ser inspeccionados.

Cargado por

ABEL CRISTOBAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 215

CURSO DE TINTES

PENETRANTES NIVEL I- II
ING. REGULO VISURRAGA SOSA
rvisur@yahoo.es
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 1
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

CONOCIMIENTOS GENERALES
Ensayo No Destructivo (END), prueba que proporciona
información acerca del objeto ensayado, sin que este
experimente ningún deterioro, tanto durante como al
finalizar el ensayo.
Aplicables en cualquier etapa del proceso productivo,
incluso durante toda la vida útil del componente o pieza
ensayada.
Con END podemos ensayar la totalidad de un lote, a
diferencia de un ensayo destructivo.

CETRE PERU SAC

11/08/2023
2
TECNICAS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

INSPECCION VISUAL TINTES PENETRANTES

PARTICULAS RADIOGRAFIA ULTRASONIDO


MAGNETICAS
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 3
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Los END están basados en principios físicos, sirve para medir


en forma indirecta, lo que no puede ser medido por medidas
directas, permite caracterizar el estado y/o naturaleza de los
materiales y poner de manifiesto sus discontinuidades.

METODO FENOMENO FISICO


Inspección Visual (VT) Luz visible
Líquidos Penetrantes (PT) Capilaridad
Partículas Magnéticas (MT) Campo magnético
Corrientes Inducidas (ET) Corriente eléctrica
Radiografía Industrial (RT) Ondas electromagnéticas
Ultrasonido (UT) Ondas elásticas

CETRE PERU SAC 11/08/2023 4


ELEMENTOS BASICOS DE LOS END

• Objeto a ser inspeccionado


• Campo penetrante: líquidos, electromagnético, elástico,
radiación, etc)
• Cambios en el campo por efectos del objeto.
• Detección de los campos producidos.
• Indicación y registro de los cambios.
• Interpretación.
• Toma de decisiones

CETRE PERU SAC 11/08/2023 5


APLICACION DE LOS END

• Prevención de accidentes y análisis de fallas


• Verificación de reparaciones efectuadas
• Estimación de vida útil remanente.
• Diferenciación entre materiales diferentes
• Identificación de materiales.
• Evaluaciones medicas y veterinarias.
• Verificación de la integridad física de materiales y
equipos.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 6


VENTAJAS DE LOS END

• Evita altos costos en la falla de los materiales


• Mejora la imagen del producto y la empresa fabricante.
• Permite cumplir con las exigencias de las nuevas
tecnologías
• Previene el incremento de costo por rechazos
• Adaptable a las exigencias de seguridad publica
• Optimiza los diseños y prototipos.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 7


CERTIFICACION DE PERSONAL EN ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS ASNT

1. ASNT Practica Recomendada N° SNT-TC-1A


2. ANSI/ASNT CP-189
3. NAS 410
4. Cada compañía que desarrolla ensayos no
destructivos, debe tener su propia practica escrita
(written practice), que describe los requerimientos de
entrenamiento y certificación.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 8


CERTIFICACION DE PERSONAL EN ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS ASNT SNT-TC 1A

Practica Recomendada
• Es la base para el desarrollo de practicas escritas de
cada empresa o empleador.
• Esta referida por codigos y especificaciones como:
AWS D1.1, API 1104, ASME VIII son de uso obligatorio.
• Presenta los lineamientos generales para la calificación
y certificación de personal en END.
• Cubre 12 técnicas de inspección
• Niveles de certificación 3

CETRE PERU SAC 11/08/2023 9


CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL

CONCEPTOS:
CALIFICACION
Implica el conocimiento y experiencia demostradas y
documentadas, necesarios para la apropiada ejecución
de las labores especificadas.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 10


CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL
CERTIFICACION
Es el testimonio escrito de la calificación de una persona,
para una tarea en particular.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 11


NIVELES DE CERTIFICACION SEGÚN ASNT
PERSONAL NO CALIFICADO
• Aprendices (trainee) no calificado, trabajo tutelado, sin
toma de decisiones.
NIVEL I
• Calificado para practicar ensayos específicos.
NIVEL II
• Calificado para practicar ensayos, interpretar resultados y
elaborar reportes.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 12


NIVELES DE CERTIFICACION SEGÚN ASNT

NIVEL III
• Calificado para aprobar procedimientos, interpretar
resultados, asesorar y capacitar personal.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 13


EDUCACION ENTRENAMIENTO SEGÚN ASNT
Para calificarse en alguna técnica en particular, se deben
cumplir con los requisitos mínimos en cuanto a los
siguientes elementos:
• Nivel de escolaridad
• Programa de entrenamiento
• Experiencia acumulada
• Aprobar los exámenes correspondientes

CETRE PERU SAC 11/08/2023 14


EDUCACION ENTRENAMIENTO SEGÚN ASNT

Puedo calificarme como nivel II sin haber sido nivel I


• Si siempre y cuando ejecute capacitación formal por un
tiempo igual a la suma de las horas requeridas para
nivel 1 y 2.
• Igualmente debe reunir la sumatoria de las horas de
experiencia necesarias para nivel 1 y 2.
• Las horas de experiencia necesaria, para ser nivel 2,
deben ser ejecutadas en actividades que harían un
inspector nivel 1.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 15


EDUCACION ENTRENAMIENTO SEGÚN ASNT

Puedo calificarme en varios métodos de END


• Es posible calificarse, en este caso el tiempo de
experiencia puede acumularse de manera simultanea
para varias técnicas , si el inspector dedica al menos el
25% de su tiempo a cada técnica a ser calificada.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 16


PRACTICA ESCRITA SEGÚN ASNT
El empleador es quien debe certificar al personal, para
ello se establece una practica escrita (writer practice)
para el control del entrenamiento, calificación y
certificación del personal de END y fija:
• Responsabilidad de cada nivel
• Facultades y autoridad de cada nivel.
• Requisitos de evaluación, entrenamiento y experiencia.
• Condiciones de experiencia interrumpida.
• Registros, archivos y auditoria de información.
• Vigencia de la certificación y recertificación 5 años.
• Revocación por terminación laboral o faltas

CETRE PERU SAC 11/08/2023 17


EVALUACIONES SEGÚN ASNT

Examen anual de agudeza visual lejana (20/40 con o sin


lentes) y agudeza visual cercana J2 a 30 cm de distancia
y cromática (test de Ishihara)
• Exámenes de conocimientos, con resultados min
70/100 y promedio 80/100.
• Examen General: min. 40 preguntas de principios
• Examen Especifico: min. 20 preguntas de aplicación,
normas, equipos , procedimientos y técnicas.
• Examen Practico: verificación en ensayos sobre
muestras.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 18


REQUISITOS PARA CALIFICACION EN LIQUIDOS
PENETRANTES SEGÚN ASNT SNT TC-1A

NIVEL I
• Bachiller o superior, 4 horas de adiestramiento, 70
horas de experiencia mínimo en el método.
• Un total de 130 horas en ensayos no destructivos.
• Aprobar los exámenes teórico, especifico y práctico.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 19


REQUISITOS PARA CALIFICACION EN LIQUIDOS
PENETRANTES SEGÚN ASNT SNTC-TC-1A

NIVEL II
• 08 horas de adiestramiento y un mínimo de 140 horas
en el método.
• Un total de 270 horas en ensayos no destructivos.
• Adicionales Aprobar los exámenes general, especifico
y practico.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 20


REQUISITOS PARA REGISTRO DE CERTIFICACION

• Constancia del ultimo nivel de educación alcanzado.


• Diplomas o constancias de cursos tomados en la
técnica, indicando el nivel, fecha, institución, indicar si
el curso fue calificado con exámenes.
• Constancia de examen de agudeza visual cercana
con o sin lentes, según Jaeger numero 2 a 30 cm
firmada por médico oftalmólogo, así como examen de
distinción de colores (Test Ishihara).
• Registro de experiencia en horas efectivas, en la
técnica o en meses trabajando en END.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 21


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

INDICACION
• Es la señal producida por el medio de detección de
cada técnica, puede ser percibida en forma cualitativa
o cuantitativa y que requiere análisis para determinar si
obedece a una discontinuidad.

DISCONTINUIDAD
• Es toda indicación localizada, que nos señala una
diferencia en el comportamiento de dicha área, con
respecto a su entorno.
• No todas las discontinuidades se consideran defectos,
pero es necesario un análisis para determinar su
aceptación.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 22


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

DEFECTO
• Es una discontinuidad que excede los limites
permisibles, establecidos en las normas o
especificaciones y que por tanto debe ser rechazado.

SENSIBILIDAD
• Capacidad de un ensayo para detectar
discontinuidades muy pequeñas.

RESOLUCION
• Capacidad de un determinado ensayo, para diferenciar
discontinuidades muy próximas entre si.

CETRE PERU SAC 11/08/2023 23


METODO DE LIQUIDOS
PENETRANTES

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 24


LIQUIDOS PENETRANTES INTRODUCCION

 Es uno de los métodos más antiguos.


 Se basa en el proceso de “aceite y blanqueador” usado
en partes de acero en la industria ferroviaria.
 Mediante este método, previa limpieza del material, se
remojaba en petróleo (penetrante), luego de un tiempo
suficiente, se limpiaba y se aplicaba cal (revelador).
 La parición de una mancha oscura, sobre el fondo
blanco, permitía detectar grietas grandes.
 Resultaba impráctico para grietas pequeñas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 25


LIQUIDOS PENETRANTES INTRODUCCION

• Método aplicado desde fines del siglo XIX, hasta


aproximadamente 1940, cuando es desarrollado el
método de partículas magnéticas, que presentaba
mejor sensibilidad que los líquidos penetrantes.
 Durante los años que precedieron a la 2da Guerra
Mundial , el desarrollo de la industria y la necesidad
de inspeccionar materiales no ferro magnéticos , en
los que no se podía usar partículas magnéticas, dio
origen a estudios que se publicaron en 1942 a la
puesta en punto de esta técnica.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 26


LIQUIDOS PENETRANTES INTRODUCCION

 El conocimiento de los principios físicos que


intervienen en el proceso de líquidos penetrantes ,
unidos a la exigencia del nivel de calidad han llevado a
los fabricantes de productos penetrantes a conseguir:
 -Aumentar la sensibilidad.
 -Mejorar la calidad de la imagen de la indicación
 -Disminuir el tiempo de ensayo.
 -Disminuir riesgos de incendio e intoxicación.
 -Utilizar penetrantes especiales en rangos de
temperatura diferente a la de ambiente.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 27


VENTAJAS DEL METODO

1. El contraste entre el rojo del liquido y el blanco del revelador


en la superficie amplia la percepción visual del inspector..
2. Método rápido, de bajo costo y portátil.
3. Alta sensibilidad 0.0001” (pulgada)
4. Puede ser utilizado en cualquier material no poroso y no
absorbente.
5. El tamaño y forma del objeto, no limita el uso de este
método.
6. Las discontinuidades son producidas directamente en la
superficie de examen .
7. Magnifica el tamaño de las indicaciones, haciéndolas mas
visibles.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 28


DESVENTAJAS DEL METODO

1. Detecta discontinuidades abiertas a la superficie.


2. Algunos métodos consumen mucho tiempo y son caros
3. Temperatura de aplicación entre 15ºC a 50ºC
4. El acabado superficial y rugosidad afectan la sensibilidad del
examen. No es aplicable en superficies rugosas.
5. En algunos casos requiere de ventilación..
6. No permite obtener registros permanentes.
7. Requiere buena limpieza en las etapas de aplicación.
8. El inspector debe tener acceso a la superficie examinada.
9. Requiere limpieza.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 29


OBJETIVO DEL ENSAYO

• Método de ensayo no destructivo rápido y confiable,


usado para detectar discontinuidades “abiertas a la
superficie” en materiales no porosos.
• Aplicado durante la fabricación y operación de
componentes sujetos a cargas y vibraciones

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 30


MATERIALES INSPECCIONADOS
• Aluminio y magnesio
• Cobre , latón, bronce
• Titanio
• Acero inoxidable
• Plástico
• Cerámicas vitrificadas
• Caucho
• Condición: los materiales no deben ser absorbentes

NDT & WECETRE PERU SAC LDING 31


DISCONTINUIDADES QUESE PUEDEN EVALUAR

• Discontinuidades que llegan a la superficie de las partes


metálicas son inspeccionadas por tintes penetrantes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 32


DISCONTINUIDADES QUE SE PUEDEN EVALUAR

• Porosidades: aislada, agrupada,


• Inclusiones: No están expuestas en la superficie, pero son
expuestas por maquinado.
• Costuras: ocurre en barras extruidas o roladas.
• Pliegues de Forjado
• Grietas o fisuras longitudinales o transversales.
• Fisuras Térmicas
• Fisuras de Contracción:
• Fisuración por tratamiento térmico y por esmerilado
• Fisuras de Soldadura
• Fugas en Tanques
• Fisuras por Fatiga,
• Fisuras por tensión corrosión

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 33


RECOMENDACIONES

La naturaleza de los sistemas de líquidos penetrantes es


aceitosa, por tanto se recomienda limpiar cualquier residuo
de tinta o evitar la inspección de tuberias y recipientes, que
contengan oxigeno, ya que la mezcla de estos puede
originar explosiones.
Sistemas de líquidos penetrantes halogenados (yoduros,
bromuros, cloruros y fluoruros) con presencia de azufre,
pueden causar grietas por fragilización de los materiales
en aceros austeníticos, cuando estos posterior a la
inspección son sometidos a tratamientos térmicos

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 34


PROPIEDADES FISICAS Y
QUIMICAS DE LOS PENETRANTES

FISICAS QUIMICAS
Capilaridad Inercia Química
Tensión Superficial Toxicidad
Viscosidad Capacidad disolvente
Gravedad especifica Remoción
Punto de inflamación Tolerancia al agua
Volatibilidad Mecanismo de
Estabilidad térmica Fluorescencia

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 35


PROPIEDADES BÁSICAS
El liquido fluirá en la superficie en función de:

Tensión Superficial

Mojabilidad
(Poder Humectante)

Estado de limpieza

Líquido Configuración de la discontinuidad

Tamaño de la discontinuidad

Ninguna propiedad puede considerarse


Capilaridad como la mas importante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 36


PROPIEDADES DE LOS TINTES PENETRANTES

• Habilidad para mantener el agente químico (dye) en


suspensión.
• Capacidad de esparcirse uniformemente sobre la
superficie (mojabilidad).
• Facilidad de transportar el agente químico (dye) dentro
de la discontinuidad
• Capacidad de extraer el liquido desde la discontinuidad
de vuelta a la superficie.
 Facilidad de removerse fácilmente cuando es deseado.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 37


PROPIEDADES BASICAS

Cualquier líquido podría ser considerado un penetrante, sin


embargo para ser efectivo en localizar discontinuidades,
este debe poseer ciertas propiedades.

Tensión superficial

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 38


CAPILARIDAD

 Es el principio básico del ensayo por tintes penetrantes.


 La acción capilar es aquella por la cual, la superficie del
liquido donde esta en contacto con un sólido es elevada
o deprimida.
 Algunos líquidos mostraran una acción capilar
ascendente, en la cual las moléculas del liquido son mas
atraídas por el vidrio del tubo que entre ellas mismas y
por consiguiente pueden ser buenos penetrantes.
 Entre mas alto sea el efecto capilar ascendente, mas
sensible será el penetrante a la detección de
discontinuidades.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 39


ACCION CAPILAR

 Todos los líquidos están sujetos a la acción capilar, esto


causa por ejemplo que el aceite, alcance la mecha de la
lámpara y que la toalla absorba el agua.
 Los penetrantes son el aceite y el agua
respectivamente.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 40


TENSION SUPERFICIAL

Propiedad física por el cual, la superficie de un liquido


tiende a comportarse como si fuera una película,
presentándose como si existiera una membrana.
Entonces la tensión superficial, hace que se forme una gota
o que un insecto, flote sobre la superficie del agua.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 41


TENSION SUPERFICIAL

Agentes tenso activos Menor Angulo de Contacto (Ѳ) =


Mayor por poder humectante,
Menor Tensión superficial
Un Líquido Penetrante se define
L.P. mejor por su ángulo de contacto que
por su tensión superficial.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 42


ANGULO DE CONTACTO
Es el ángulo conformado por la tangente al liquido en el
punto de contacto con al superficie y la superficie misma.

Si el Angulo de contacto es menor a 90°, el líquido


penetrara espontaneamente por acción capilar y tendrá
buena mojabilidad.
Una buena habilidad de mojabilidad se obtiene con un
ángulo de contacto menor a 5°.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 43


VISCOSIDAD

Propiedad física , que mide la resistencia interna al flujo de un liquido,


la resistencia es producto de fuerzas de interacción, de las moléculas que se deslizan
unas contra otras

Un buen penetrante requiere baja viscosidad y esta es la que determina


la velocidad de penetración.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 44


VOLATILIDAD

• Volatilidad
• Propiedad físico-química, de algunos componentes
constituyentes de la mezcla liquida, de pasar al estado
gaseoso (evaporarse) mas o menos de la superficie del
examen.
• Es función de la temperatura y la presión a la cual se
encuentra la mezcla penetrante.
• La volatibilidad debe ser la mínima posible, con el objeto
de mantener la composición química original, en un buen
penetrante.
• Debe ser baja.

45
PUNTO DE INFLAMACION

• Temperatura mínima a la cual el liquido penetrante, debe


ser calentado en condiciones normalizadas de laboratorio,
para producir vapor en cantidad suficiente como para
formar una mezcla inflamable.
• La inspección requiere penetrantes con alto punto de
inflamabilidad, además que tengan bajo grado de
volatilidad.
• Estas exigencias se requiere para la técnica por inmersión
• La medición del Punto de Inflamabilidad, se hace con el
aparato de TAG (ASTM D-56) para un valor menor a 80°C.

46
OTRAS PROPIEDADES

• Gravedad especifica-Densidad
• Flash Point-Temperatura de explosión
• Inocuidad Química.
• Toxicidad.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 47


OTRAS PROPIEDADES

• Densidad
• Los líquidos penetrantes son compuestos orgánicos
oleosos con peso especifico (PE) muy bajo.
• La densidad y el PE del producto no inciden en forma
directa sobre la sensibilidad y confiabilidad del ensayo.
• Para la técnica por inmersión, son adecuados los
penetrantes con PE<1 (0.85 a 0.95).
• La densidad aumenta con el aumento de la temperatura,
debido a la evaporación de los componentes mas
volátiles.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 48


PROPIEDADES FISICAS CONCLUSIONES

Un producto con excelentes propiedades debe tener :


• Capacidad para penetrar rápidamente en aberturas finas
• Habilidad de permanecer en aberturas relativamente
grandes
• No evaporarse o secar rápidamente
• Ser fácilmente removido de las superficies donde están
aplicadas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 49


PROPIEDADES CONCLUSIONES

• Salir en poco tiempo de las aberturas


• Tener capacidad de esparcirse en las superficies,
formando capas finas
• Tener un fuerte brillo (fluorescentes), contraste respecto a
la superficie inspeccionada.
• No reaccionar con el material que esta siendo ensayado
• No ser toxico, ni inflamable

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 50


PROPIEDADES CONCLUSIONES

Un buen penetrante requiere tener las siguientes


propiedades:
a. Alta cohesion
b. Baja cohesion
c. Angulo de contacto pequeño
d. Baja Viscosidad.
e. Alta tension superficial
f. Alta mojabilidad.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 51


CONTITUYENTES DE LOS PENETRANTES

1.Tensoactivos: sustancia capaz de reducir la tensión


superficial de un liquido.
2. Surfactantes: evita que el penetrante
sea retirado de la discontinuidad
durante la remoción del exceso.
3. Glicol: Para aumentar el punto de
Inflamación de los solventes.
4.Solventes derivados de la gasolina:
5.Gases repelentes como freón, CO2
6.Hidrocarburos, butano, propano.
7.Pigmentos orgánicos.
8.Plastificante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 52


CLASIFICACION DE LOS LIQUIDOS PENETRANTES

Según ASTM E165, ASME V Art.6


En función de la fuente de luz utilizada:

TIPO 1: Líquidos penetrantes fluorescentes: observable luz


ultravioleta o luz negra.
TIPO 2: Líquidos penetrantes visibles: observable luz blanca
TIPO 3: Líquidos penetrantes mixtos (fluorescentes-
coloreados) observables con los dos tipos de luz.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 53


Calificación de los Penetrantes ASTM E-165

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 54


CLASIFICACION DE LOS LIQUIDOS PENETRANTES

En función de la eliminación del exceso de penetrante:

A.-Líquidos penetrantes lavables con agua


B.-Liquidos penetrantes Postemulsificables Lipofílicos.
C.-Liquidos penetrantes eliminables con disolventes.
D.-Líquidos penetrantes Postemulsificables Hidrofílicos

Nota: No realizar un ensayo con penetrante fluorescente a


continuación de otro donde se utilizo penetrantes coloreados
o mixtos (los pigmentos coloreados disminuyen la acción de
los fluorescentes)

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 55


CLASIFICACION DE LOS TINTES PENETRANTES DE
ACUERDO AL MODO DE REMOCION

TIPO METODO APLICACION


PENETRANTE REMOVIBLE IA- AREA OSCURA SUPERFICIE RUGOSA
CON AGUA IIA-AREA ILUMINADA GEOMETRIA
COMPLEJA
PENETRANTE REMOVIBLE IC-AREA OSCURA DETECCION DE
CON SOLVENTE IIC-AREA ILUMINADA PEQUEÑAS
DISCONTINUIDADES
PIEZAS MECANIZADAS
PENETRANTE POST IB AREA OSCURA DETECCION DE
EMULSIFICABLE ID AREA OSCURA DISCONTINUIDADES
SUPERFICIALES Y MUY
PEQUEÑAS.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 56


SENSIBILIDAD

Definida como la habilidad del penetrante, para encontrar de


forma efectiva discontinuidades del tamaño y tipo buscados
dentro de las condiciones dadas de la inspección.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 57


NIVELES DE SENSIBILIDAD SEGÚN ASTM E-147

SENSIBILIDAD METODO
Nivel ½ muy baja A
 Nivel 1 baja sensibilidad A
 Nivel 2 sensibilidad media C
 Nivel 3 sensibilidad alta C, B, D
 Nivel 4 sensibilidad ultra alta B, D
 A mayor nivel sensibilidad mayor número de
indicaciones no relevantes.
 Al seleccionar un penetrante, deberá hacerlo de tal
forma que encuentre los defectos de interés sin que
produzca demasiadas indicaciones No Relevante

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 58


NIVELES DE SENSIBILIDAD SEGÚN ASTM E-147

En orden de sensibilidad los sistemas se clasifican:


-Fluorescente Post-emulsificable/removible
-Fluorescente removible con solvente
-Fluorescente lavable con agua
-De contraste a color post-emulsificable/removible
-De contraste a color removible con solvente
-De contraste a color lavable con agua.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 59


REMOCION EXCESO PENETRANTE

REMOVIBLE CON SOLVENTE


REMOVIBLE CON AGUA

POST
EMULSIFICABLE
MAS AGUA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 60


PENETRANTES LAVABLES CON AGUA

• Llamados autoemulsificables
• Lleva incorporado un agente emulsificador, el exceso se
elimina fácilmente, lavando con un chorro de agua a
baja presión y usar un tiempo corto, para no perder
sensibilidad.
Lavados Simples Lavados Combinados
Temperatura <40°C Presión <200 KPa
Manual Prelavado por inmersión

Pistola Proyección de agua a


presión
Automático

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 61


PENETRANTES POSTEMULSIFICABLES

• No contienen en su composición agente emulsificador y


el penetrante no es soluble en agua directamente.
• El proceso consta de dos etapas
1. Aplicación del emulsificador y esperar un tiempo
(tiempo de emulsificación)
2. Eliminar con agua la emulsión
Penetrante-emulsionante

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 62


PENETRANTES POST EMULSIFICABLES

“EMULSIFICADOR”

• OBJETIVO:
Posibilitar la remoción del exceso de penetrante por
medio de agua, en este tipo de proceso de es necesario
aplicar el emulsificador, para lavarlos con agua.
Son de dos tipos:
Lipofílicos (solubles en aceite)
Hidrofílicos (solubles en agua) son más usados.
Tiempos de emulsificación: 10seg a 1 min.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 63


PENETRANTES REMOVIBLE CON SOLVENTE
Etapas:
1. Frotar la superficie con trapos que no desprendan
hilachas o con papeles absorbentes limpios y secos,
hasta eliminar la mayor parte del exceso de penetrante.
2. Eliminar las trazas de penetrante, con trapos o papel
humedecidos con solvente, frotar con suavidad.
3. Si la acción no fue efectiva volver a repetir la operación
anterior.
4. No se recomienda la limpieza, con disolventes sobre la
pieza

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 64


PENETRANTES REMOVIBLE CON SOLVENTE
Etapas:
5. Si se utiliza penetrante fluorescente, para asegurarse
que se ha eliminado el exceso de penetrante, se debe
inspeccionar bajo luz ultravioleta, para evitarse la
formación de indicaciones falsas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 65


REVELADORES

REVELADORES
Son de yeso o talco finamente dividido o mezclas de silicatos
y carbonatos de gran absorbencia y blancura que se
extiende sobre la superficie a examinar, después de haber
eliminado el exceso de penetrante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 66


REVELADORES

• Es el medio que pone de manifiesto, los lugares donde


se ha retenido el penetrante, la absorción de este por el
revelador, se debe a la presencia de intersticios de
dimensiones pequeñas.
• Por capilaridad el revelador asciende a la superficie y se
difunde sobre ella, se requiere que la capa del revelador
sea muy fina, para permitir la visualización de las
discontinuidades.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 67


CARACTERISTICAS DE LOS REVELADORES

• Ser un buen absorvente.


• Estar finamente dividido (polvo muy fino), para una
buena definición.
• Tener poder para enmascarar los colores de fondo,
que pudieran interferir con las indicaciones.
• Ser fácilmente aplicables, extendiendo una capa
continua de espesor uniforme.
• Eliminarse rápidamente después de la inspección.
• No ser tóxico o nocivo par el operador.
• Tener color de contraste con el penetrante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING


68
CLASIFICACION DE LOS REVELADORES

• Los reveladores se presentan en tres tipos diferentes,


con variaciones en la sensibilidad y resolución.
• Sensibilidad: habilidad de formar pequeñas indicaciones
con poco sangrado.
• Resolución: habilidad de mostrar los contornos de una
indicación, o mostrar con nitidez dos o mas indicaciones
muy próximas, como resultado de indicaciones
diferentes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 69


CLASIFICACION DE LOS REVELADORES

FORMA ESPECIFICACION
a Seco
b Soluble en agua, húmedo acuoso en solución
c Suspensión en agua, húmedo acuoso en
suspensión
d A base de agua o solvente para aplicaciones
especificas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 70


CLASIFICACION DE LOS REVELADORES

REVELADOR SECO
Es considerado el menos sensible, es mas barato y de fácil
aplicación.
Se aplican directamente a la superficie, siempre que este
seca.
Se aplica de las siguientes formas:
1. Por inmersión
2. Con Aspersor
3. Por pulverización.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 71


CLASIFICACION DE LOS REVELADORES

REVELADOR SECO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Simple de ejecutar Requiere un sistema de uso de
respiradores.
Fácil de aplicación El revelador proporciona una capa
muy fina, esto imposibilita, determinar
si la superficie fue cubierta de forma
acertada.
No es corrosivo Es necesario secar la superficie antes
de aplicar el revelador
No emite vapores peligrosos

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 72


REVELADOR HUMEDO SOLUBLE ENAGUA

Consiste en un grupo de sustancias químicas, disueltas en


agua, formando un liquido claro, cuando el agua se evapora
el revelador forma una capa blanca, sobre la superficie del
material ensayado.
Estos reveladores contiene agentes humectante, que
actúan sobre el revelador, de forma similar al emulsificador
hidrofílicos.
Secado del material según ASTM E-165 máxima 71°C

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 73


REVELADOR HUMEDO SOLUBLE EN AGUA

VENTAJAS DESVENTAJAS
Se usa en varias concentraciones El revelado se da por acción capilar.
La concentración se determina con La aplicación por inmersión puede
un higrómetro. proporcionar una cobertura no
uniforme.

Tiene buena adhesión superficial, El penetrante fluorescente se torna


azulado (sobre luz UV)

Fácilmente removible con agua No es recomendable para


penetrantes lavable con agua

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 74


REVELADOR HUMEDO SUSPENDIDO EN AGUA

Consiste de partículas de revelador insolubles (polvo seco)


y que se mantienen suspendidas en agua.
Debido a este hecho, las partículas no se disuelven siendo
necesario una agitación constante del revelador, para
mantener las partículas en suspensión.
Aplicado de la misma forma que el revelador soluble en
agua.
Tiene de 50 a 150 gr. de polvo seco por litro de agua.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 75


REVELADOR HUMEDO SUSPENDIDO EN AGUA

VENTAJAS DESVENTAJAS
Debido a que forma una capa Funcionan como removedores de
blanca, puede constatarse que toda penetrantes o que reducen la
la superficie fue cubierta sensibilidad.
No genera vapores nocivos o Aplicado por spray da una capa no
inflamables. uniforme, con áreas de cobertura
insuficiente.
No produce residuos peligrosos Tiene poca sensibilidad.
Es de bajo costo

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 76


REVELADOR HUMEDO NO ACUOSO

Compuestos por partículas de revelador, suspendidas en


solvente.
El revelador actúa de forma diferente, no solo por
capilaridad, el solvente en contacto con el liquido retenido
provoca una reacción exotérmica y disminuye la viscosidad
del liquido, esto provoca un aumento del volumen del
liquido, iniciando el sangrado.
Aplicado sobre superficies secas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 77


REVELADOR HUMEDO NO ACUOSO

VENTAJAS DESVENTAJAS
Promueve una película uniforme Inflamable
durante la aplicación.
Excelente sensibilidad. Solo puede ser aplicado por
pulverización.
Portátil
Puede ser aplicado por
pulverización

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 78


SENSIBILIDAD DE LOS REVELADORES

• La sensibilidad es afectada principalmente por la técnica


de aplicación y las condiciones de uso, como húmedo,
acuoso, por inmersión, spray o electrostático.

• Menos Sensible
• Seco por inmersión
• Seco por pulverización con aire
• Seco por derramamiento
• Seco por pulverización electrostática
• Húmedo acuoso suspensión (inmersión)

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 79


SENSIBILIDAD DE LOS REVELADORES

• Aumento de sensibilidad
• Húmedo acuoso solución (inmersión)
• Húmedo acuoso suspensión (spray)
• Húmedo acuoso soluble (spray)

• Mas Sensible
• Húmedo no acuoso (spray)

CETRE PERU SAC NDT & WELDING

80
SEGURIDAD Y PRECAUCIONES

Si las medidas de seguridad son cumplidas, según el


procedimiento el examen no ofrece riesgos para quien lo
ejecuta.
• Manejo de Productos Químicos
Los tintes penetrantes a base de materiales de aceite,
tienen una acción secante en la piel, pueden producirse
irritaciones.
Aconsejable usar guantes de látex y mascaras.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 81


ETAPAS DEL ENSAYO

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 82


ETAPAS DEL ENSAYO

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 83


PENETRANTE REMOVIBLE CON AGUA O SOLVENTE

1. Limpie mediante lavado, decapado o chorro de arena


2. Aplique el tinte penetrante, luego de secar la pieza,
tiempo de penetración.
3. Remueva el penetrante con agua o solvente, según el
caso.
4. Aplique el revelador (seco, base agua o base solvente)
5. Inspeccione (luz visible o luz negra)
6. Limpieza final

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 84


PENETRANTE LAVABLE CON AGUA
PRE LIMPIEZA

APLICACIÓN PENETRANTE

TIEMPO DE PENETRACION

LAVADO CON AGUA

SECADO

REVELADO (SECO O NO ACUOSO)

INSPECCION

POST LIMPIEZA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 85


PENETRANTE REMOVIBLE CON SOLVENTE
PRE LIMPIEZA

APLICACIÓN PENETRANTE

TIEMPO DE PENETRACION

LIMPIEZA INICIAL CON PAÑO SECO

LIMPIEZA CON SOLVENTE

LIMPIEZA CON PAÑO

REVELADO (NO ACUOSO)

INSPECCION

POST LIMPIEZA
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 86
PENETRANTE POST EMULSIFICABLE HIDROFILICO

PRE LIMPIEZA

APLICACIÓN PENETRANTE

TIEMPO DE PENETRACION

EMULSIFICACION (REMOVEDOR HIDROFILICO)

LAVADO CON AGUA

SECADO

REVELADO (SECO O NO ACUOSO)

INSPECCION

POST LIMPIEZA
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 87
PENETRANTE POST EMULSIFICABLE LIPOFILICO

PRE LIMPIEZA

APLICACIÓN PENETRANTE

TIEMPO DE PENETRACION

EMULSIFICACION (REMOVEDOR LIPOFILICO)

LAVADO CON AGUA

SECADO

REVELADO (SECO O NO ACUOSO)

INSPECCION

POST LIMPIEZA
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 88
PREPARACION DE LA SUPERFICIE

• Las normas ASME / ASTM Artículo 24 SE-165


(ASTM E 165-95), proporcionan algunas técnicas de
limpieza.
• Los mejores resultados se consiguen con una
limpieza adecuada de la superficie del material.
• La técnica de limpieza a utilizarse depende del tipo
de contaminante presente en la superficie.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 89


LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE

• Contaminantes superficiales e irregularidades


superficiales a eliminar:

• Tintes y barnices
• Escoria de soldadura
• Oxidos y restos de corrosión
• Rugosidad excesiva
• Salpicaduras de soldadura
• Rebarbas
• Inclusiones de arena (fundiciones)
• Pliegues

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 90


PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y LIMPIEZA

 En la selección del método tener cuidado, en no


enmascarar las indicaciones o que los residuos de
los productos de limpieza actúen como
contaminantes
 Los métodos se clasifican en:
1.-Químicos o decapado
2.-Mecánicos ( elimina la rugosidad), esmerilado,
chorro de arena, mecanizado, pulido, deformación
plástica
3.-Por solventes, desengrase o detergentes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 91


LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE

Remoción de residuos de
aceites y grasas, usando
agua a alta presión.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 92


METODO POR LIQUIDOS PENETRANTES

• Secado

Un secado entre 2 a 5 minutos, es recomendable según


el tipo de limpiador utilizado y el método se secado.

Métodos:
-Aire frío
-Aire tibio
-Evaporación al aire libre.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 93


TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE Y DEL
LIQUIDOS PENETRANTE

• La temperatura optima de aplicación del penetrante es de


20°C y la superficie no debe estar por debajo de 10°C.
• Temperaturas ambientes mayores a 52°C, aumentan la
evaporación de los constituyentes volátiles del penetrante.
• Encima de 100°C hay riesgo de inflamación.
• La observación y control de temperatura es un factor de
gran importancia y debe ser mencionado en el
procedimiento de ensayo.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 94


APLICACIÓN DEL PENETRANTE

• El penetrante debe cubrir con penetrante toda la pieza


inspeccionada.
• El penetrante se aplica sobre la superficie, limpia y seca

• Métodos de aplicación:
-Por inmersión
-Brochas
-Spray
-Rociado electrostático
(producción continua)
• Debe tratarse de cubrir toda la superficie, para permitir
que mediante la acción capilar, el penetrante se introduzca
en las discontinuidades.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 95


APLICACION DEL PENETRANTE POR INMERSION

-Recomendado para piezas pequeñas o de peso reducido, para


inspección de grandes lotes.
-Si la pieza es compleja en su forma o cuando se requiere cubrir
toda la superficie de la pieza.
-Su uso es factible, si se cuenta con módulos o trenes de
inspección

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 96


APLICACION DEL PENETRANTE POR
ASPERSION, ATOMIZADO O ROCIADO

-El más común, aplicable mediante el uso de aerosoles o


aire a presión.
-Tener cuidado que el rocío sea homogéneo.
-Recomendable para inspección esporádica de lotes
pequeños o piezas ya instaladas en un ensamble final.
-Usar en superficies planas o grandes, evitarse en piezas
pequeñas, porque se desperdicia demasiado penetrante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 97


APLICACIÓN DEL PENETRANTE MEDIANTE BROCHA

• Forma económica, reduce el


desperdicio de penetrante.
• Recomendable en piezas
grandes y medianas de
forma regular.
• Para inspección de áreas
definidas como cordones de
soldadura, zona de difícil acceso.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 98


APLICACION DEL PENETRANTE (CONTAMINANTES)

Los LP serán analizados en cuanto a sus tenores de


contaminantes, como flúor, cloro y azufre, cuando se aplican
en materiales inoxidables austeníticos, titanio, y aleaciones a
de níquel.
Los procedimientos establecen
los límites aceptables, para estos
análisis y deben estar de
acuerdo con las normas aplicadas
en la inspección del material
Ensayado.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 99


TIEMPO DE PENETRACION
Tiempo de penetración: 5 a 15 minutos (Dwell time)
Depende de:

a.-Tipo de material a inspeccionar


b.-Tipo y proceso de penetrante utilizado
c.-Discontinuidades esperadas.
d.-Temperatura de las piezas a inspeccionar.
e.-Condiciones particulares de inspección.
Los tiempos para los penetrantes postemulsificables son de
5 a 30 minutos, aunque la experiencia del operador
determinará el tiempo adecuado.

“El fabricante tiene la última palabra”

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 100


TIEMPO DE PENETRACION (DWELL TIME)

Tiempo de penetración mínimo (ASME V, Art. 6 Tabla


T-672)

Material Forma Tipo de Tiempo Tiempo


discontinuidad Penetración Revelado
Aceros y Soldado Porosidades, falta de 5 10
aleaciones fundido fusión, fisuras
Aceros y Forjado, Fisuras de todo tipo, 10 10
aleaciones extruido, solapes
laminado

Temperatura de aplicación 10 a 52°C.


El tiempo de revelado no debe ser menor a 10 min.
Maximo tiempo de revelado es de 2 horas para reveladores acuosos y
una hora para reveladores no acuosos.
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 101
REMOCION EXCESO DE LIQUIDO PENETRANTE

• Objetivo:
• Eliminar el exceso de penetrante de la superficie.
• La técnica depende del tipo de penetrante utilizado:
Removible con solvente (aplicado a piezas mecanizadas).
Lavable con agua (autoemulsificable)
Postemulsificables (precisa un emulsificador)
Hay que eliminar el exceso de penetrante de la superficie
sin sacar el penetrante introducido en las discontinuidades

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 102


REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTE

Lavable con agua condiciones:


a)Por inmersión
Con agitación por burbujeo
b)Pulverizado con Spray grueso
de agua (de abajo hacia arriba)
con LP fluorescentes.
Presión:2.8 Kg/cm²(40 psi ó 280
KPa)
Temperatura agua:10 a 38ºC
Tiempo lavado≤ 120 seg

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 103


REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTE

Removibles con solvente:

El exceso de penetrante
es eliminado, limpiando
con trapos y papeles
humedecidos con solvente.
No aplicar el Spray sobre
la pieza, sino humedecer el
paño con solvente.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 104


Técnica de Remoción Por Solventes
de Agente Visible

Usos
• Cuando se requiere examinación puntual.
• Cuando el enjuague con agua no es posible
debido al tamaño de la pieza, peso, condición
superficial, disponibilidad del agua y no hay calor
para el secado o para el uso en campo.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 105


PENETRANTE REMOVIBLE CON SOLVENTE
DE AGENTE VISIBLE

VENTAJAS LIMITACIONES
Usado para inspección puntual de El uso de solventes como
grandes partes removedores no es usado para
grandes áreas,
Los procesos pueden usarse cuando La sensibilidad puede disminuir por la
a remoción con agua no es posible aplicación excesiva de solvente.
Método portátil. Son materiales inflamable.
No se requiere luz negra o luz Visibilidad de las indicaciones es
ultravioleta limitada.
Estos materiales no pueden usarse
en tanques abiertos.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 106


REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTE
POSTEMULSIFICABLE

.
• Los penetrantes son lavables con agua, solamente
después de haber reaccionado con una solución
emulsificadora.
• Se utiliza cuando preocupa la posibilidad de la extracción
de penetrante de los defectos.
• El tiempo de emulsificación (crítico) debe ser tal, que el
emulsificador reaccione con el exceso de penetrante en la
superficie y no con el contenido en los defectos.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 107


REMOCION DEL EXCESO DE PENETRANTE
. Postemulsificable
-Se remueve por inmersión o chorro de agua.
-No usar brocha (durante el lavado)
-Funcionan por difusión.
-Requieren tiempo de
difusión, recomendado por el
fabricante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 108


PENETRANTE REMOVIBLE CON AGUA

• Utilizado cuando:
• No se requiere una buena sensibilidad.
• Para examinar grandes volúmenes o áreas.
• Si las discontinuidades no son mas anchas que su largo.
• Para superficies muy rugosas, cuando el exceso de
penetrante es dificultado por la característica del
material inspeccionado.
• Para examinar pernos y pines con ranura.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 109


PENETRANTE REMOVIBLE CON AGUA

 Este proceso usa un penetrante lavable con agua y de


agente químico visible y un revelador seco no acuoso.
 El penetrante tiene propiedades auto emulsificantes
para hacerlo removible por agua y es de un color rojo
brillante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 110


PENETRANTE REMOVIBLE CON AGUA

VENTAJAS LIMITACIONES
Proceso rápido y económico Proceso no confiable para buscar
rayaduras
Se usa detectar un amplio rango de Es menos sensible para
discontinuidades discontinuidades finas
El penetrante se remueve fácilmente El penetrante puede verse afectado
con agua. por ácidos y cromatos.
Proceso adaptable para grandes Proceso susceptible a sobre
volúmenes de pequeñas partes. enjuague.
Excelente para superficies rugosas El agua podría destruir las
propiedades del penetrante.
Proceso relativamente económico No usar para discontinuidades
anchas y poco profundas

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 111


Técnica de Post Emulsificación con Agente Visible

Usos
• Cuando se examina grandes volúmenes de partes.
• Cuando se requiere mayor sensibilidad que el método de agente
visible lavado con agua.
• Cuando la parte es contaminada con ácido u otros químicos que
van a dañar los penetrantes lavables en agua.
• Cuando las discontinuidades son más anchas que su profundidad.
• Cuando las partes a examinar pueden contener discontinuidades
contaminadas con suciedades.
• Cuando se examinan superficies terminadas y para otros propósitos
generales.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 112


PENETRANTE REMOVIBLE POST EMULSIFICABLE

CON AGENTE VISIBLE


VENTAJAS LIMITACIONES
No requiere luz negra o luz UV El proceso es de dos etapas y por lo
tanto incrementa el tiempo.
Alta sensibilidad para Requiere mas tiempo adicional para
discontinuidades finas. aplicar el emulsificador.
Usado para discontinuidades anchas No recomendable para partes de
y poco profundas. forma compleja como pernos.
Usado para grandes volúmenes de Materiales adicionales incrementan
alta producción. los costos.
Proceso no afectado por ácidos. El tiempo de emulsificación es critico.
Proceso no susceptible a sobre
enjuagado.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 113


APLICACION DEL REVELADOR

OBJETIVO:
Extraer el penetrante retenido en las
discontinuidades y esparcirlo,
incrementando el ancho de la indicación
en la superficie, para poder verlo mejor.
También da el fondo blanco para
incrementar el contraste cuando se
usan líquidos penetrantes coloreados.
Antes de aplicar el revelador,
comprobar que la superficie se encuentre
seca.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 114


APLICACIÓN DEL REVELADOR

• Conforma una película secante que hace contraste


con el penetrante y con la
superficie.
• La capa aplicada debe ser
fina y uniforme para garantizar
una buena evaluación de las
indicaciones.
• No debe ser toxico.
• Aplicarse mediante aerosoles,
• pulverizado, inmersión o rociado.
• Aplicar dentro de los 5 minutos después de removido el exceso de
penetrante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 115


APLICACION DE LOS REVELADORES

REGLAS GENERALES:
• Usar revelador húmedo en superficies de acabado fino.
• Usar revelador seco en superficies rugosas.
• Reveladores húmedos se adaptan a procesos automat.
• No usar revelador húmedo en piezas con entallas
agudas (tornillos), se acumulan y enmascaran
discontinuidades.
• Película gruesa: enmascara grietas finas
• Película fina: falta contraste
• Grietas finas necesitan 15 a 20 min. para mostrarse.
• Revelador seco: emplear con penetrantes fluorescentes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 116


TIEMPO DE REVELADO

Periodo que transcurre desde la aplicación del revelador


y la inspección visual.
Entre 10 y 30 minutos en los secos, soplando el exceso
de polvo con aire a presión.
Depende de las características de la pieza (acabado
superficial, tipo de discontinuidad, etc.), tipo de revelador.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 117


SECADO E INSPECCION

Tomar el tiempo suficiente, para que la pieza se halle


seca antes de efectuar la inspección.
El tiempo de revelado, varia de acuerdo con el tipo de
pieza, tipo de defecto a ser detectado a temperatura
ambiente.
Discontinuidades gruesas rápidamente manchan el
revelador.
Las discontinuidades finas demoran mas tiempo para ser
observada.
Tiempos de evaluación esta entre 7 a 60 minutos.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 118


ILUMINACION

• La intensidad de luz adecuada es extremadamente


importante, no solamente por afectar la sensibilidad del
ensayo, también afecta al inspector en la reducción de la
fatiga.
• Existen dos tipos de fuentes:
-Iluminación con luz blanca (natural)
Aparato de medición: Luxómetro
Unidad: 1000 Lux
-iluminación con luz ultravioleta (luz negra)
Aparato de medición: Radiómetro
Unidad: 1000 µW/cm²

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 119


ILUMINACION

Fuente de luz ultravioleta


• Utilizada en el ensayo con Líquidos Penetrantes
Fluorescentes, es obtenida por la filtración de la
radiación emitida por una lámpara de vapor de mercurio.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 120


ILUMINACION
Verificar la intensidad de luz negra cada 8 horas, mediante
el uso de un radiómetro calibrado para una sensibilidad de
365 nm.
Según normas la intensidad mínima es de 1000 µW/cm².
El sensor mide la radiación, a través del cambio de
temperatura en un material clasificado como detector

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 121


CONDICION REGISTRO TINTES FLUORESENTES

La observación se realiza con luz ultravioleta, con longitud


de onda de 300 a 400 nm.
El ambiente de observación
debe ser oscuro, la luz ambiente
no debe ser mayor a 20 lux.

Iluminación de luz ultravioleta mínima: 1000 µW/cm2

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 122


FLUORESCENCIA
El ensayo es realizado en ambientes oscuros, el inspector
debe adaptar su vista a estas condiciones y ocurre atreves
de la dilatación de la pupila, el tiempo necesario de
adaptación es de 5 min (ASME 5 Art.6)

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 123


FLUORESCENCIA

En el espectro electromagnético, la luz negra se encuentra


fuera del rango de nuestra percepción por los ojos.
¿Podemos visualizar los pigmentos fluorescentes?
Existe una conversión de energía, cuando los pigmentos
fluorescentes son excitados por la radiación emitida por la
luz negra.
Estos pigmentos emiten luz visible, energía con longitud de
onda de aprox. 550 A, de color amarillo verdosa, es la
luminosidad emitido por los pigmentos fluorescentes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 124


CONDICIONES DE OBSERVACION
PENETRANTES VISIBLES
La observación se realiza con iluminación natural o
artificial.
El nivel de iluminación es
esencial y tiene que ser
adecuado para que no se
pierda la sensibilidad de
observación.
La iluminación mínima recomendada en las normas es
1000 lux, en casos críticos puede ser aumentada.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 125


CONDICIONES DE OBSERVACION,
INSPECCION REGISTRO

• La señal que aparece es consecuencia de una


discontinuidad, que aflora a la superficie del objeto,
señala su situación, poniéndose de manifiesto por el
contraste de color o la fluorescencia sobre el fondo del
revelador.
• El tamaño y tipo de discontinuidad no son fáciles de
evaluar si el penetrante se difunde excesivamente en el
revelador.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 126


BLOQUES COMPARADORES
• Utilizados, para comparar la sensibilidad de los
materiales penetrantes y para juzgar la confiabilidad del
sistema.
• Son piezas de latón de forma rectangular de 35 x100 x 2
mm. recubiertas de cromo-níquel, existen con
recubrimientos de 10, 20, 40 y 50 µm.
• Sobre estas placas se provocan grietas transversales, al
bloque mediante estiramiento en sentido longitudinal.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 127


BLOQUES COMPARADORES

• BLOQUE ASME
• Block comparador fabricado en aluminio ASTM B209
tipo 2024, dimensiones 50 x 75 x 10 mm. con una ranura
central que lo divide en dos partes.
• Mediante un calentamiento hasta 527 °C y un
enfriamiento rápido se provocan grietas en la superficie
para realizar, los ensayos de comparación entre dos
procesos distintos

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 128


TIPOS DE DISCONTINUIDADES
El tipo de discontinuidad buscada debe estar abierto a la
superficie.
La elección del método debe considerar si el penetrante
esta buscando grietas superficiales muy finas o por el
contrario discontinuidades grandes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 129


OBSERVACION Y REGISTRO

Las indicaciones pueden aparecer como:


-Lineales continuas
-Lineales intermitentes
-Redondeadas
-Puntiformes
-Difusas

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 130


TIPO DE DISCONTINUIDADES

-Lineales continuas
• Grietas (fatiga, temple, corrosión)
• Pliegue de forja
• Falta de pegado en uniones soldadas.
-Lineales intermitentes
• Grietas (contracción y corrosión)
• Pliegues de forja parcialmente soldados
-Redondeadas
-Puntiformes
-Difusas

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 131


OBSERVACION Y REGISTRO

-Redondeadas
• Rechupes o sopladuras
-Puntiformes
• Porosidad del material
-Difusas
• Microporosidad o mala limpieza.

Debe eliminarse el revelador y volver a aplicarse, si


persiste la aplicación, la discontinuidad puede ser real; con
reveladores húmedos el reensayo no es recomendable por
la rapidez con que saca el penetrante de la discontinuidad.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 132


Tipos de Discontinuidades

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 133


Tipos de Discontinuidades

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 134


CONDICIONES DE OBSERVACION Y REGISTRO
• Práctica recomendada es observar la superficie mientras
se aplica el revelador, para detectar cualquier
discontinuidad que tienda a dispersarse o extenderse.
• La observación, hacerla luego que el penetrante haya
sido extraído, en el tiempo establecido por
procedimiento

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 135


FIJADO Y REGISTRO DE LAS INDICACIONES

Las indicaciones verdaderas obtenidas, se anotan o


registran en un informe.
Hacer una descripción escrita o croquis de las indicación
Se pueden incorporarlas al informe:
Utilizando laca transparente que, cuando se seca permite
levantar la capa, llevando la indicación con ella o
pulverizando un líquido fijador sobre la indicación, que
luego se saca con cinta adhesiva transparente.
Empleando reveladores de película del tipo pelable.
“El mejor registro es la fotografía digital”

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 136


LIMPIEZA FINAL

• Realice con un limpiador volátil y que ninguno de los


limpiadores quede alojado en las discontinuidades.
• Es la última parte del proceso y se lleva a cabo en las
muestras que encuentren libres de discontinuidades.
• Es necesario la limpieza, pues el penetrante y revelador
tienden a acumular humedad, lo cual produce corrosión
o interferir en el uso posterior a la inspección

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 137


LIMPIEZA FINAL

TECNICAS:

LIMPIEZA CON SOLVENTE LIMPIEZA CON AGUA A PRESION

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 138


EQUIPOS UTILIZADOS PARA EL ENSAYO

Equipos portátiles
• Utilizado para realizar el ensayo en una instalación fija
(inspección en campo) o un taller, si requerimos ensayar
por LP una zona de una pieza de gran tamaño.
. Consisten en una familia de
líquidos, junto a trapos, papel
brochas, cepillos, lámpara de
luz ultravioleta.

Se encuentran en botes de aerosol o a granel.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 139


EQUIPO UTILIZADOS PARA EL ENSAYO

Equipos o instalaciones fijas.


• Esta compuesta por varias estaciones modulares, son
ventajosas si se precisa inspeccionar por LP piezas en
serie de producción grande.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 140


Debe considerarse el número de piezas ya que constituye
un factor importante para la selección del método.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 141


CONDICION SUPERFICIAL DE LA
PARTE A INSPECCIONAR

Se debe tomar en cuenta en la selección si el área a


inspeccionar es:
RUGOSA
MAQUINADA
SOLDADA
LISA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 142


INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS
INDICACIONES

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 143


El Inspector o Examinador

 La correcta evaluación de una


discontinuidad depende de una exacta
interpretación, por tanto el inspector es la
clave en el proceso de inspección.

 El inspector debe seguir cuidadosamente


el procedimiento, identificar las
indicaciones y decidir la relevancia de
las discontinuidades encontradas para
determinar la disposición de las partes
inspeccionadas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 144


TERMINOLOGIA

Con bastante frecuencia los inspectores confunden varios


términos y los usan incorrectamente.
Por lo tanto es importante que el inspector tenga un claro
entendimiento de la terminología relacionada a la prueba
de Tintes Penetrantes.
Saber diferenciar Discontinuidad de Defecto.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 145


INDICACION

Es una respuesta o evidencia de respuesta que requiere


interpretación para determinar su significancia.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 146


Reconocimiento de los Tipos de Indicaciones

No todas las indicaciones son causadas por


discontinuidades.
Algunas indicaciones son el resultado de una falla en la
fabricación de la pieza mientras que otras son el resultado
del diseño de la pieza.

Las indicaciones de penetrantes caen en una de las tres


categorías siguientes:
indicaciones falsas, indicaciones no relevantes e
indicaciones relevantes (verdaderas o válidas).

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 147


Reconocimiento de los Tipos de Indicaciones

Falsas

No
Indicaciones
relevantes

Relevantes

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 148


Indicaciones Falsas

Indicación que puede ser debido a lo siguiente:


a. Lavado pobre
b. Penetrante en las manos del operador.
c. Contaminación del revelador
d. Huellas de dedos, motas o mugre sobre la pieza a
inspeccionar.
e. Parche causado por el contraste con otra pieza.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 149


Indicaciones Falsas

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 150


EVALUACION DE INDICACIONES

INDICACION

FALSA
VERDADERA
INDICACION DEBIDO AL PROCESO
CAUSADA POR UNA
INAPROPIADO,CONTAMINACION
DISCONTINUIDAD

LIMPIAR

REINSPECCIONAR

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 151


Indicaciones No Relevantes

Son indicaciones verdaderas, pero no son


discontinuidades, sino que son debidas al diseño del
componente, al acabado de la superficie, remaches,
rayones superficiales, superficies rugosas, roscas,
Cambios bruscos de geometría, etc.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 152


Indicaciones No Relevantes

Debido a Ensambles a Presión:


o Cuando las partes son ensambladas por presión unas
con otras (ejemplo un rodamiento dentro de un eje), al
no estar soldadas, el penetrante formara una
indicación lineal.

o En este tipo de indicaciones el penetrante en la zona


de presión puede exudar o enmascarar una indicación
verdadera.
o En estos casos el tiempo entre la aplicación del
revelador y la inspección debe ser mantenido al límite
para prevenir excesiva exudación.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 153


DISCONTINUIDAD RELEVANTE

APLICACIÓN DE LA NORMA

ACEPTADO RECHAZADO

DEFECTO

INDICACIONES
MENORES QUE LAS REPARAR
PERMITIDAS EN EL
ESTANDAR
RE-EXAMINAR

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 154


Indicaciones Relevantes (Verdaderas)

Clasificación de acuerdo a su ubicación:


1. Superficiales
Constituyen el grupo mas importante de localizar, es
detectable por los métodos de inspección visual, tintes
penetrantes y partículas magnéticas.
2. Subsuperficiales
No son tan numerosos y resultan probablemente menos
peligrosos desde el punto de vista de fallo potencial
3. Internos

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 155


EVALUACION DE INDICACIONES

INDICACION VERDADERA

RELEVANTE NO RELEVANTE
DISCONTINUIDAD DISCONTINUIDADES CAUSADAS
CAUSADA POR UNA POR EL DISEÑO DE LAPIEZA,
FALLA ROSCAS, REMACHES,
SUPERFICIES RUGOSAS

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 156


CLASIFICACION DE LAS DISCONTINUIDADES
DE ACUERDO A SU ORIGEN.

INHERENTE PROCESO SERVICIO

Introducidas durante Primarias: fundición


forja, laminación, Surgen en el uso final
la producción inicial
extrusión, trefilado, del producto, debido al
de fundición, ejemplo
soldadura. medio ambiente,
desgarres,
Secundarias: temperatura, carga.
inclusiones,
maquinado, Ejem. Corrosión, fatiga
laminaciones
tratamientos térmicos

11/08/2023 157
TERMINOLOGIA DISCONTINUIDAD

Es una interrupción en la estructura normal del material.


Una discontinuidad puede o no ser perjudicial para la
vida en servicio de la parte y por lo tanto debe ser
evaluada.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 158


TERMINOLOGIA DEFECTO

o Término aplicado a la discontinuidad cuando esta es


considerada perjudicial para la vida en servicio de la
parte y excede los limites de aceptación aplicables.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 159


TERMINOLOGIA

Interpretación
o La acción ejecutada por el inspector para determinar la
causa de la indicación.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 160


Terminología

Evaluación
o La acción ejecutada por el inspector de comparar la
magnitud y severidad de una determinada indicación
con un criterio de aceptación predeterminado a fin de
determinar la aceptación o rechazo de la parte.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 161


Tipos Específicos de Discontinuidades

Grietas Superficiales, Finas y Estrechas


o Su característica más importante es su pequeña y
estrecha apertura a la superficie.
Grietas profundas de este tipo una vez que han sido
penetradas son un reservorio de penetrante y más fáciles
de mostrar.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 162


Tipos Específicos de Discontinuidades

Anchas y Abiertas a la Superficies


o Pueden ser superficiales o relativamente profundas.
o Su característica principal es su ancho.
o Tienen la tendencia a permitir la remoción del
penetrante de la discontinuidad, especialmente cuando
es usado un removedor de agua en spray.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 163


Tipos Específicos de Discontinuidades

Porosidad
o Es una discontinuidad que tiene una cavidad bajo la
superficie, la cual esta conectada a esta por un
canal muy pequeño.
o La porosidad es muchas veces referida a agujeros
gaseosos.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 164


Poro

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 165


Tipos Específicos de Discontinuidades

Rechupes o Contracciones
o Micro rechupes o rechupes tipo esponja en
fundiciones, abiertos a la superficie por maquinado
y decapado.
o Son difíciles de diferenciar de las grietas.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 166


Tipos Específicos de Discontinuidades

Fugas y Fisuras
o Fisuras o aperturas que pasan desde una superficie
a otra.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 167


Fisura

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 168


Inspección con líquidos penetrantes fluorescentes
Grietas en un alabe de turbina de motor de avión.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 169


Líquidos Penetrantes Fluorescentes.
Presencia de fisuras.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 170


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 171


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 172


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 173


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 174


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 175


DISCONTINUIDADES EN SOLDADURA

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 176


DEFECTO Y DISCONTINUIDAD EVALUACION

Discontinuidad
Mordedura
Medición

Defecto Reporte
NO ACEPTABLE

No es defecto
API 1104 (discontinuidad)
ACEPTABLE
11/08/2023 177
PROCEDIMIENTOS

• ¿QUE ES UN PROCEDIMIENTO?
• Es una serie de etapas que siguen un orden regular,
previamente establecido para la inspección no
destructiva, destinado para cubrir los requerimientos de
un código o de una especificación.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 178


CODIGOS-PROCEDIMIENTOS-TECNICAS

A. CODIGO O ESPECIFICACION
• Es un documento escrito , el cual provee un
lineamiento general y amplio para los métodos
respectivos de ensayos no destructivos.
• ASTM ASME Sección V AWS API

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 179


CODIGOS-PROCEDIMIENTOS-TECNICAS

B. PROCEDIMIENTO ESCRITO
• Documento escrito , el cual provee una completa y
exacta metodología de ensayos para un tipo especifico
de material o componente (soldadura, fundición, forjado
laminado, etc.)
• Se debe señalar:
1. Etapas del método de ensayos no destructivo.
2. Factores específicos y esenciales para asegurar la
inspección del elemento.
3. Criterios de aceptación y rechazo.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 180


CODIGOS-PROCEDIMIENTOS-TECNICAS

UN BUEN PROCEDIMIENTO DEBE


1. Ser claramente escrito en forma ordenada y
apropiada.
2. Incluir todo lo necesario respecto a la información de
los ensayos.
3. Utilizar la terminología que pueda adaptarse
fácilmente cuando se desconoce algunas partes
concernientes a su utilización.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 181


CODIGOS-PROCEDIMIENTOS-TECNICAS

UN BUEN PROCEDIMIENTO NO DEBE


1. Ser ambiguo o indefinido
2. Haber confusión en el procedimiento a llevar a dudas
o especulación, sobre el entendimiento del proposito a
aproximarse a un método de ensayo.
3. Incluir alguna referencia de especificaciones de
fabricantes, los nombres de sus productos o niveles
de código.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 182


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

1. Alcance
2. Información General
3. Referencias
4. Personal
5. Equipamiento.
6. Procesos (Inspección)
7. Informes (Documentación)
8. Normas de aceptación

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 183


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

1. Alcance, Objetivos, Propósitos


• Tipo de ensayo utilizado: Líquidos Penetrantes
• Tipo de componente a ensayar: Soldadura, Fundición, etc.
• Característica del material: Acero, aluminio, bronce, etc.
• Dimensiones del material a inspeccionar.
• Código o especificaciones a usar: ASTM, ASME, AWS, etc.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 184


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

2. Información General
• Definir el método de ensayos no destructivos
• Establecer las responsabilidades del cliente para
suministrar:
• a. Identificación de los componentes o sistemas,
configuracion, tamaño, proyecto, contrato, lugar.
• b. Extensión del ensayo que deberá llevarse a cabo,
como área de interés del componente a ensayar.
• Ensayo completo o muestreo.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 185


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

3. Referencias
• Listar los documentos a utilizar, como una referencia
para preparar el procedimiento.
• a. Especificaciones y codigos
• b. Procedimiento de calificación y certificación de
personal.
• c. Definición de términos relativos al procedimiento.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 186


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

4. Personal
• Calificación de acuerdo con el procedimiento escrito de
la empresa.
• Condición del personal, que debe inspeccionar, evaluar
e interpretar (Nivel II o III)
5. Equipamiento
• Mencionar todo el equipamiento necesario, materiales y
normas de referencia,

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 187


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

6. Procesos
Detallar etapa por etapa, la secuencia del ensayo desde la
calibración, hasta el ensayo propiamente dicho.
Las reparaciones también se detallan cuando se realiza la
reinspección.
7. Informes
Incluir todos los resultados obtenidos.
Especificar quien recíbelos informes.
Cantidad de copias a entregar al cliente y grupo de
inspectores.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 188


ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO

8. Normas de Aceptación:
• Las Normas dan los niveles de las discontinuidades
que serán aceptadas y rechazadas.
• Situación del cliente como autoridad final y
responsabilidad para interpretar y evaluar el ensayo
realizado.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 189


INSTRUCCIÓN ESCRITA

La instrucción escrita o INSTRUCTIVO, es un documento


que detalla los pasos a seguir en el ensayo, de acuerdo al
procedimiento.
Deben ser claros y concisos, para que puedan seguirse
sin ninguna dificultad y dudas por el operador.
Se debe especificar el equipamiento usado y su
especificación.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 190


INSTRUCCIÓN ESCRITA (MODELO)
FECHA
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO N°

COMPONENTE A ENSAYAR
MATERIAL
CONDICION DE LA SUPERFICIE
ZONA DE ENSAYO

ESQUEMA ZONA A ENSAYAR

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 191


LIMPIEZA INICIAL METODO
TEMPERATURA DEL ENSAYO:
SECADO:
ILUMINACION REQUERIDA
LAMPARA DE LUZ UV N°
LUXOMETRO N°
ILUMINACION MAXIMA
CUARTO OSCURO

APLICACIÓN PENETRANTE
PENETRANTE TECNICA: MARCA:

MODO DE APLICACIÓN:
TIEMPO DE PENETRACION:

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 192


REMOCION DEL PENETRANTE

REMOCION CON:
PAPEL- TRAPOS
CONTROL DE REMOCION LUZ VISIBLE O LUZ UV
SECADO METODO

APLICACIÓN DEL REVELADOR


REVELADOR TECNICA: MARCA:
CONCENTRACION
AGITACION REVELADOR
SECADO
TIEMPO DE REVELADO

TIEMPO DE OBSERVACION MIN:


ILUMINACION

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 193


TIEMPO DE REGISTRO DE INDICACION CADA:

INDICACION N° 0 MIN 1 MIN 2 MIN T MIN


1
2
3

REGISTRO DE INDICACIONES:
CROQUIS, FOTOS, ETC
LIMPIEZA FINAL:
METODO

OPERADOR:
PREPARADO POR: NIVEL II ASNT

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 194


CRITERIOS DE ACEPTACION

• Debe seguir la norma o especificación aplicable al


producto, componente fabricado e inspeccionado.
 Son incluidos en algunos documentos para proporcionar
rangos, clases, grados y niveles de calidad que son
aceptables.
 Ejemplo el criterio de aceptación del Código ASME
Sección VIII División 1 Apéndice 8, es aplicable para
soldaduras y componentes inspeccionados por tintes
penetrantes.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 195


Código ASME Sección VIII División 1 Apéndice 8

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 196


CETRE PERU SAC NDT & WELDING 197
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 198
Código ASME Sección VIII División 1 Apéndice 8

Evaluación de Indicaciones.
Una indicación de una imperfección, puede ser mayor que
la imperfección que la causa, sin embargo, el tamaño de
la indicación, es la base para la evaluación de la
aceptación.
Solo indicaciones con dimensiones mayores a 1/16 de
pulgada (1.5 mm) son consideradas relevante”.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 199


Código ASME Sección VIII División 1 Apéndice 8

• INDICACIONES
• a. Indicación lineal es aquella cuya longitud es
mayor que tres veces su ancho
• b. Indicación redondeada, es aquella de forma elíptica o
circular que tenga una longitud igual o menor que tres
veces su ancho.
• c. Cualquier indicación cuestionable o dudosa, debe ser
reexaminada, para determinar si es o es relevante.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 200


Código ASME Sección VIII División 1 Apéndice 8

 Criterio de aceptación
 Se aplicaran a menos que otros criterios más estrictos
sean especificados para materiales o aplicaciones
especificas.
 Las superficies deben estar libres de:
 1.-Indicaciones lineales relevantes
 2.-Indicaciones redondas relevantes mas grandes que
3/16 pulg.(5 mm)
 3.-Cuatro o más indicaciones redondeadas relevantes
alineadas y separadas por 1/16 pulg.(1.5 mm) O menos
de extremo a extremo.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 201


AWS STRUCTURAL WELDING CODE STEEL D1.1 2020

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 202


STRUCTURAL WELDING CODE D1.1 2020
PARTE C- CRITERIOS DE ACEPTACION

• 8.10 Inspección por Líquidos Penetrantes y Partículas


Magnéticas
• Las soldaduras sujetas a inspección, por partículas
magnéticas y líquidos penetrantes, son evaluadas
sobre la base de los criterios de inspección visual.
• La inspección debe realizarse de acuerdo con 8.14.4 y
cumplir con ASTM E-165 y los criterios de aceptación
de la Sección 8 Parte C.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 203


CETRE PERU SAC NDT & WELDING 204
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 205
CRITRIOS DE ACEPTACION API 1104

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 206


CRITRIOS DE ACEPTACION API 1104

Apéndice B, aplica los mismos criterios de aceptación


que la Sección 9, para soldaduras en producción.
9.5 Clasificación de indicaciones
 Indicaciones producidas por el ensayo de LP no son
necesariamente imperfecciones.
 Marcas de maquinado, rayas y condiciones de la
superficie, pueden producir indicaciones similares a
imperfecciones, pero no relevantes para la
aceptabilidad
 Aplicar el criterio dado en 9.51.2 y 9.51.3

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 207


CRITRIOS DE ACEPTACION API 1104

• 9.51.2
• Cualquier indicación con una dimensión máxima de
1/16” o (2 mm), se clasificara como relevante, cualquier
indicación mayor a esta será considerada como
relevante, hasta que sean reexaminadas por otro
método de END.
• Para ver si existe una verdadera imperfección, la
superficie puede ser amolada o acondicionada antes de
ser reexaminada.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 208


CRITRIOS DE ACEPTACION API 1104

• 9.51.3
• Indicaciones relevantes son producidas por
imperfecciones
• Indicaciones lineales son aquellas, que su longitud es
mayor a 3 veces su ancho.
• Indicaciones redondeadas, aquellas que su longitud es
menor a tres veces su ancho

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 209


CRITRIOS DE ACEPTACION API 1104

 9.5.2 Normas de referencia


 Se consideran defectos a las indicaciones relevantes en
cualquiera de los siguientes casos:
 a) Indicación lineal, evaluada como fisura en cráter o en
estrella y que exceda 5/32” (4 mm) de longitud.
 b) Indicación lineal, evaluada como fisura, diferente a
fisura de cráter o en estrella.
 C) Indicaciones lineales, como fusión incompleta, que
exceden a 1” (25 mm) en una longitud de soldadura de
12” (300 mm) u 8% de la longitud de soldadura.

CETRE PERU SAC NDT & WELDING 210


CETRE PERU SAC NDT & WELDING 211
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 212
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 213
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 214
CETRE PERU SAC NDT & WELDING 215

También podría gustarte