ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
                               ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Nombres: Darwin Allauca y Álvaro Tapia
Grupo: Gr2
Fecha: 09/06/2021
1. ¿Qué normas de calificación y certificación para END existen? Enumere al menos 5 de ellas,
    incluya sus principales características.
   1. ISO 9712, Ensayos No Destructivos, Calificación Y Certificación del personal: Cubre la
       aplicación de ensayos no destructivos mediante los métodos, sectores de actividad y referencia
       normativa clasificadas como “Certificación de carácter general” y “Certificación de aplicaciones
       limitada” las cuales categorizan a operadores de ensayos Nivel 1, 2 y 3 con el sector y los
       métodos de ensayos pertinentes. [1]
   2. ASNT CP-189, Norma para la calificación y certificación del personal en END: esta normativa
       tiene es la más utilizada y recomendada por la sociedad americana para Pruebas no Destructivas,
       la cual establece estándares para la calificación y certificación del personal en pruebas no
       destructivas. El programa de certificación central (ACCP) certifica personal nivel I y II. ASNT
       certifica al personal nivel III.[2]
   3. SNT - TC – 1A, Práctica recomendada para la calificación y certificación del personal en END:
       es un documento de la ASNT el cual proporciona lineamientos para la calificación y certificación
       de personal en ensayos no destructivos, además presenta pautas para que las empresas puedan
       establecer lineamientos internos para calificar y certificar a su personal en END.[3]
   4. NTC 2034, Calificación y certificación del personal en END. Norma colombiana para la
       certificación y calificación de personal en ensayos no destructivos siendo aplicable en las
       siguientes competencias: Ensayos de emisiones acústicas, ensayos de corrientes de Eddy, ensayos
       termográficos infrarrojos, ensayos de fujas, líquidos penetrantes, ensayos ultrasónicos y ensayos
       visuales. [4]
   5. INEN 1625. Calificación y certificación de personal para END. Norma ecuatoriana que establece
       el procedimiento para la calificación y certificación de personal que desarrollará actividades en
       ensayos no destructivos, aplicándose en el área industrial en los siguientes métodos: Corrientes
       inducidas, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, radiografía industrial, ultrasonido. [5]
2. Defina los siguientes términos:
Las definiciones se realizaron en base a la norma INEN 1625 [5] y [6]
        a. Experiencia: Es el periodo en el cual el candidato ejercitó el método específico como
           actividad principal en END encontrándose bajo la tutela calificada, se incluye aplicación
           principal de END a materiales partes o estructuras.
        b. Capacitación: Descripción escrita de los pasos precisos que se deben seguir al realizar un
           ensayo de acuerdo con una norma, código, especificación o procedimiento de END
           establecido
        c. Entrenamiento: Desarrollo de un programa de instrucción teórico práctico en los métodos de
           END preparado para emitir los conocimientos y destrezas necesarias para la calificación.
        d. Calificación: Demostración del conocimiento, destreza, entrenamiento y experiencia
           requeridos para ejecutar trabajos en END.
        e. Certificación: Procedimiento conducentes a testimoniar por escrito la capacidad de un
           individuo para realizar trabajos asociados con el método específico de END
3. Compare las normas SNT-TC-1A e ISO 9712, en función del proceso de certificación del
   personal, cuáles son las principales diferencias entre ellas de acuerdo con:
       a. Niveles de certificación existentes. Incluya descripción de las actividades que cada nivel
          realiza.
       b. De acuerdo con el nivel cuál es el requisito de experiencia en el método de END dado
          (horas).
       c. Calificación educativa básica del personal.
       d. Proceso de examinación del personal para la calificación (número de preguntas, temas que
          abarca el examen, etc.).
En el proceso de: GR10, GR11, GR12: Ultrasonido
Tabla 1. Comparación de las normas SNT-TC-1A e ISO 9712 para la realización de END porUltrasonido.
[7],[8],[9].
                                                 Ultrasonido
                Características                                            Diferencias
                                                          SNT-TC-1A                          ISO 9712
 Niveles de certificación existentes. Incluya     Nivel I: Calificado para         Nivel 1: Personal con
 descripción de las actividades que cada nivel    realizar apropiadamente          capacidad de llevar a cabo las
 realiza.                                         calibraciones específicas,       operaciones       previamente
                                                  realizar END específicos y       escritas de un END bajo la
                                                  evaluaciones específicas         supervisión de un personal de
                                                  de acuerdo a instrucciones       N2 y N3.
                                                  escritas y registrar los         Nivel 2: Personal con la
                                                  resultados.                      capacidad de realizar y
                                                  Nivel II: Está en la             supervisar un END.
                                                  capacidad de supervisar un       Nivel 3: Personal Con la
                                                  procedimiento y está en la       Capacidad de realizar y
                                                  potestad              realizar   dirigir cualquier operación en
                                                  nuevamente la prueba en          los métodos y sectores de
                                                  caso de darse algún error.       END.
                                                  Nivel      III:      Personal
                                                  responsable         de      la
                                                  calificación y certificación
                                                  de los técnicos de END de
                                                  las empresas.
 De acuerdo con el nivel cuál es el requisito     Nivel      I:     8     horas    Nivel 1: 16 horas.
 de experiencia en el método de END dado          entrenamiento; 210 horas         Nivel 2: 24 horas.
 (horas).                                         de experiencia.                  Nivel 3: 24 horas.
                                                  Nivel II: 16 horas
                                                  entrenamiento; 630 horas
                                                  experiencia.
 Calificación educativa básica del personal.      El     resultado     de     la   Se aprueba con una nota
                                                  calificación final o nota        mínima del 70%.
                                                  compuesta        para      ser
                                                  aprobada deber ser mayor
                                                  o igual a 80%, sin que
                                                  ninguno de los exámenes
                                                  individuales obtenga una
                                                  nota inferior al 70%.
 Proceso de examinación del personal para la      Examen General:          Examen General:
 calificación (número de preguntas, temas         Nivel I: 40              Nivel I: 30
 que abarca el examen, etc.).                     Nivel II: 40             Nivel II: 30
                                                  Examen Específico:
                                                  Nivel I: 20
                                                  Nivel II: 20
                                                  Examen Práctico:
                                                  Nivel I: 20
                                                  Nivel II: 20
Referencias
[1] «PC03.pdf». Accedido: jun. 09, 2021. [En línea]. Disponible en:
    https://www.aend.org/documentos/certificacion/PC03.pdf
[2] «Calificación y certificación de personal de END – NDT Energy».
    https://ndtenergy.com/certificacion-del-personal/ (accedido jun. 09, 2021).
[3] «INTERPRETANDO LA SNT-TC-1A por Pablo Emilio Guzmán».
    http://www.ingenierosespecialistas.com/2017/08/interpretando-la-snt-tc-1a.html (accedido jun. 09,
    2021).
[4] «NTC 2034 Ensayos no Destructivos. Calificación y Certificación de Personal.pdf».
    https://1library.co/document/yewo4j7y-ntc-2034-ensayos-no-destructivos-calificacion-y-
    certificacion-de-personal-pdf.html (accedido jun. 09, 2021).
[5] VOAL, «Nte. inen .1625.1988 calificacion de personal de end», 15:52:18 UTC. Accedido: jun.
    09, 2021. [En línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/VOAL/nte-inen-16251988-calificacion-
    de-personal-de-end
[6] I. D. M. Ponce, «CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN END», p. 32.
[7] MugdhaJoshi-Kale, Surendra Munge. “A Comparative Study Of ISO 9712:2012 And SNT-TC-
1A:2011”, Insight Quality Services, 507/508, Siddharth Towers, S. No. 12/3 B, Kothrud, Pune – 411029,
India.
[8] Ing. Daniel Merino Ponce., Calificación y certificación de personal en END., Facultad de Ciencias e
Ingeniería PUCP., [Online], available: http://jornada.pucp.edu.pe/inspector-soldadura/wp-
content/uploads/sites/9/2013/07/QUINTA-PRESENTACI%C3%93N.pdf
[9] AEND CERTIAEND., CUALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZA
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS SEGÚN LA NORMA UNE EN ISO 9712:2012., PC03 Rev.:18
Fecha: 16/10/2018., [Online], Available: https://www.aend.org/documentos/certificacion/PC03.pdf