INTERPRETANDO LA SNT-TC-1A por Pablo Emilio Guzmán
ABSTRACT
Recommended Practice SNT-TC-1A is an ASNT document that
provides the guidelines for certification and qualification of personnel in
Non-Destructive Testing (NDT), and provides guidelines for employers
to establish in-house certification programs for the qualification and
certification of their NDT personnel. Since 1966, employers have used
this industry-value document as the general framework for their NDT
certification programs.
RESUMEN
La Práctica recomendada SNT-TC-1A es un documento de la ASNT que
da los lineamientos para la certificación y calificación de personal en
Ensayos No Destructivos (END), y proporciona pautas para que los
empleadores establezcan programas internos para la calificación y
certificación de su personal END. Desde 1966, los empleadores han
utilizado este documento de valor industrial como marco general para
sus programas de certificación de END.
HISTORIA
En la mitad del siglo pasado, la industria en general vió la necesidad de
contratar y capacitar cada vez mas personal en los diferentes métodos
de Ensayos No Destructivos (END) tradicionales y emergentes, para
garantizar una mayor confiabilidad en sus procesos y productos, mas
no fue suficiente y de manera oportuna poder llenar estas nuevas
vacantes.
Agencias gubernamentales así como los clientes y/o contratistas vieron
conveniente colocar la responsabilidad de la capacitación, calificación y
verificación del personal END en el fabricante, mas esta disposición dio
lugar a la generación de una serie de documentos que indicaban la
manera cómo debía ser la capacitación, calificación y certificación del
personal END. Aunque todos estos documentos pertenecían al mismo
tema y tenían el mismo objetivo, a menudo estaban en conflicto,
causando así un costo indebido a la industria.
A partir de 1959, unas pocas corporaciones, agencias gubernamentales
y otras sociedades técnicas consultaron a la ASNT (Sigla en inglés de
la Asociación Americana de Ensayos No Destructivos) en cuanto a que
el entrenamiento y calificación del personal de END debía ser dominio
propio de la ASNT.
En 1961, la ASNT, a través de su Consejo Técnico, asignó un Grupo de
Tareas para estudiar la viabilidad de preparar un documento que tratara
los requisitos de capacitación y la documentación del mismo para la
calificación del personal END. Práctica que podría contener el consenso
de la opinión de los expertos con respecto a la formación del personal y
un promedio de requisitos para la educación formal, el tiempo en la
capacitación en el trabajo y la documentación que demostrase esta
experiencia.
De este requerimiento surgió la SNT-TC-1A, que es una práctica
recomendada para la calificación y certificación de personal END.
Proporciona un estándar que la industria puede seguir para que puedan
realizar su propia práctica escrita para la calificación y certificación del
personal y que satisfaga las necesidades y requisitos únicos para cada
segmento de la industria. Con esta guía, el empleador genera su
documento especifico de calificación y certificación del personal
(procedimiento o práctica escrita).
ALCANCE
La SNT-TC-1A establece un alcance, definiciones, enumera los
métodos de prueba, y explica los diversos niveles de calificación. El
documento primario también detalla la manera en que el personal es
examinado y certificado. Un punto clave con esta práctica
recomendada, es que el documento que genere el empleador para
satisfacer los requerimientos de la empresa, debe ser aceptado por los
clientes de la misma. En este contexto, la certificación puede tomar
diversas formas. Puede consistir simplemente en los registros de los
programas de instrucción, los exámenes y los niveles de estos. Puede
requerir un certificado que indique explícitamente que una persona en
particular está calificada para un nivel determinado para un método
específico. Puede adoptar la forma de un certificado en la que un
empleador certifica el nivel de formación y calificación de su personal.
El empleador tiene la misma responsabilidad para la calificación y
certificación de su personal de END como lo ha hecho para el producto.
Por ejemplo, a pesar de que un empleador puede comprar un producto
completo y vender este producto bajo el nombre de la empresa, el
empleador todavía tiene plena responsabilidad con el cliente por la
calidad de ese producto y por ser el producto lo que la compañía
pretende vender. El empleador puede elegir comprar componentes y
montarlos y vender el resultado como un producto completo; De nuevo,
el empleador puede fabricar todos los componentes del producto. En
cualquiera de estos casos, el empleador tiene cierta responsabilidad. El
empleador es responsable de que lo que se vende es en realidad lo que
se dice que es, que cumplirá ciertos requisitos de calidad, que no dañará
al usuario y que no destruirá la propiedad del usuario.
El empleador puede optar por ejercer cualquiera de estas prerrogativas
en la capacitación, calificación y certificación de su personal. La
empresa puede contratar personas previamente capacitadas y certificar
a estas personas; Sin embargo, la responsabilidad sería la misma que
si hubieran sido entrenados y calificados por el empleador. El empleador
puede llevar a cabo un programa de entrenamiento como lo indica la
practica recomendada, examinar a estos individuos, y certificarlos en
cuanto a su calificación para hacer el trabajo. El empleador ejercerá la
responsabilidad a través de una persona en la organización que es
calificada como un Nivel III, y que está capacitado para capacitar o
proporcionar la formación del personal a su cargo y para ejercer control
sobre la calificación de este personal.
El empleador puede optar por utilizar los servicios de un Nivel III de una
agencia externa para proporcionar la capacitación, desarrollar,
administrar y calificar los exámenes para la certificación.
Independientemente del método utilizado para la formación y el examen
de su personal, la responsabilidad de garantizar que el programa
utilizado cumple con la práctica escrita recae en el empleador.
PROCESO DE EVALUACIÓN
En el proceso de evaluación de los candidatos, se pueden obtener
ejemplos de preguntas para exámenes generales a partir de los
emitidos por la ASNT. Se propone que el Nivel III considere estas
preguntas como ejemplo y no las use textualmente para exámenes de
calificación. Además del examen general, se requiere de un exámen
escrito específico. Se pretende que el examen específico refleje el
equipo utilizado por el empleado examinado, que refleje los requisitos
de los procedimientos normalmente utilizados por el empleador, y que
satisfaga los requisitos específicos de cualquier cliente del empleador.
También es necesario un examen práctico. El Examen Práctico es
principalmente una prueba práctica y un exámen para determinar que
el examinado entiende y sabe cómo usar los procedimientos escritos y
los del equipo. Los objetos de la prueba deben ser representativos de
aquellos que el inspector probablemente encontrará en su día-día
laboral. Los patrones de referencia con discontinuidades deben estar
referenciados por el examinador para que el examinado encuentre las
fallas mínimas requeridas para pasar el examen. Entre los aspectos a
evaluar en un exámen están el correcto seguimiento de un
procedimiento, la acción a tomar cuando no se puede completar el
procedimiento, el manejo de las partes sometidas a prueba, la
interpretación de los resultados de la prueba, la disposición y la forma
en que se redacta un informe.
GRUPO DE INTERPRETACIÓN DE LA SNT-TC-1A
El panel de interpretación de la SNT-TC-1A se estableció para
responder a las preguntas escritas que han surgido con la Practica
Recomendada SNT-TC-1A, Calificación y Certificación del personal en
Ensayos No Destructivos.
Esta mesa de interpretación inició sus labores en 1976 y ha continuado
hasta la fecha. Las respuestas emitidas intentan clarificar la intensión
del consejo educativo y técnico de la ASNT y de las recomendaciones
de la SNT-TC-1A.
Las preguntas o inquietudes están enumeradas, e incluyen el año de la
pregunta y siempre toman la edición SNT-TC-1A de referencia, que
afecte en ese año. La SNT-TC-1A ha tenido ediciones en los años:1968,
1975, 1980, 1984, 1988, 1992, 1996, 2001, 2007, 2011, y 2016.
Es de recordar que la intensión de la SNT-TC-1A es servir como guía
para los empleadores para que ellos establezcan su propia práctica
escrita para la calificación y certificación de su personal END.
El objetivo de las respuestas del panel de interpretación de la SNT-TC-
1A es la aclaración de todas aquellas inquietudes que puedan surgir con
cada edición de esta práctica recomendada.
Las siguientes son algunas interpretaciones que se encuentran en el
libro “Interpreting SNT-TC-1A edición 2016 y que pueden dar al lector
una idea general de los que son estas recomendaciones:
Inquiry 77-3 La intensión de la SNT-TC-1A es recomendar el uso de
un Nivel III externo, en caso de no contar con uno propio, mas no va
indicar si el empleador puede contratar servicios externos de END, y es
el empleador, el directo responsable de que la empresa END externa
cumpla con los lineamientos de la práctica escrita del empleador.
Inquiry 03-1 De acuerdo a la SNT-TC-1A edición 1984, parágrafo
9.7.1. Se entiende por “Evidence of continuing satisfactory performance”
de que el empleador debe tener evidencia objetiva de un rendimiento
satisfactorio del individuo durante el periodo de certificación previo de
los deberes indicados en la práctica escrita del empleador.
Inquiry 08-4 Las horas de entrenamiento en Seguridad Radiológica
no se pueden contar como horas de entrenamiento del Nivel II RT.
Inquiry 10-3 Si un técnico cumple con todos los requerimientos para
Nivel I UT, esto no lo faculta para subir a Nivel II limitado en UT para
medición de espesores sin que haya recibido un entrenamiento
específico, equipo, códigos, experiencia, etc, necesarias por realizar el
trabajo.
Inquiry 11-1 Un trainee puede ganar experiencia en horas, si está
traba-jando bajo supervisión de un Nivel I en el método, si el Nivel I
recibe la necesaria instrucción y supervisión de un Nivel II o Nivel III
certificado.
Inquiry 12-3 Un empleador puede basar su práctica escrita en base a
una práctica recomendada SNT-TC-1A anterior. Es en últimas, el
contratista de servicios de la empresa, comprador o proveedor, quién
dará la aceptabilidad del programa del empleador.
Inquiry 12-10 Si un candidato se está certificando en múltiples
métodos a la vez, se requiere un exámen básico por cada método que
se vaya a certificar.
Inquiry 14-9 Bajo la SNT-TC-1A, edición 2011, Un Nivel III en UT
puede certificar a personal Nivel II en PAUT y TOFD, ya que no hay
certificación adicional para estas dos técnicas; Es responsabilidad del
Nivel III de cualquier método, conocer sus limitaciones y calificación de
las diversas técnicas del método. La certificación se define como la
habilidad demostrada, conocimiento demostrado, entrenamiento
documentado, y experiencia documentada, requerida por el personal
para realizar en forma adecuada los deberes de un trabajo específico.
CONCLUSIONES
La ASNT, Asociación Americana en Ensayos No Destructivos, vela por
fomentar la seguridad en las industrias por medio de la evaluación de
materiales, y poder encontrar fallas que eviten generar daños al
personal y/o propiedad.
La práctica recomendad SNT-TC-1A se crea para que los empleadores
de servicios de END puedan realizar sus propios procedimientos para
la Calificación y Certificación de su personal con base a las
recomendaciones de la ASNT.
De estas recomendaciones han surgido dudas e inquietudes sobre su
correcta interpretación, y es así que el panel de interpretación de la
SNT-TC-1A aclara las dudas que pueden surgir por cualquier
empleador.
EAOR
PABLO EMILIO GUZMÁN