[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas1 página

Civilización Romana Resumen, Etapas y Características 3

La civilización romana, fundada en 753 a.C., se desarrolló a través de tres etapas: monarquía, república e imperio, y se caracterizó por su fuerte organización militar y la incorporación de pueblos conquistados al sistema político. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, apoyada por un sistema de esclavitud, mientras que su sociedad estaba dividida entre patricios y plebeyos. La religión romana era politeísta y evolucionó con la incorporación de cultos extranjeros, culminando en la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio en el siglo IV d.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas1 página

Civilización Romana Resumen, Etapas y Características 3

La civilización romana, fundada en 753 a.C., se desarrolló a través de tres etapas: monarquía, república e imperio, y se caracterizó por su fuerte organización militar y la incorporación de pueblos conquistados al sistema político. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, apoyada por un sistema de esclavitud, mientras que su sociedad estaba dividida entre patricios y plebeyos. La religión romana era politeísta y evolucionó con la incorporación de cultos extranjeros, culminando en la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio en el siglo IV d.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

 Primary

INICIO / HISTORIA

Civilización romana
 Escuchar 5 min. de lectura

Índice 

Te explicamos qué fue la civilización romana y


cómo fue su historia. Además, sus formas de
gobierno y sus características generales.

El gobierno romano se caracterizó por un fuerte ímpetu militar.

¿Qué fue la civilización romana?

La civilización romana, también llamada antigua


Roma, comenzó (según la tradición) en el año 753
a. C. con la fundación de Roma, que surgió como
una comunidad pequeña cerca del paso comercial
del río Tíber (en la actual Italia), y se convirtió en
una gran ciudad que expandió su poder e
influencia por Italia y gran parte del mundo
entonces conocido. Roma llegó a ser una de las
potencias imperiales más exitosas de la historia.

Publicidad - Sigue leyendo abajo

El gobierno romano atravesó distintas etapas:


monarquía (753-509 a. C.), república (509-27 a. C.)
e imperio (27 a. C.-476 d. C.). Recibió la influencia
de las civilizaciones etrusca y griega en aspectos
políticos, culturales y militares, pero introdujo a su
vez novedades que influyeron en la cultura
occidental en los terrenos del derecho, las
instituciones de gobierno y la tecnología civil y
militar.

Logró expandir sus fronteras imperiales a la


mayor parte de Europa, Medio Oriente y el norte
de África, gracias a su impresionante organización
militar y a su capacidad estratégica para establecer
alianzas y relaciones de subordinación. A diferencia
de los griegos, que excluían a los extranjeros y
sometían a los pueblos conquistados, Roma los
incorporó a su sistema político-social y les otorgó la
ciudadanía romana, lo que contribuyó a un proceso
de aculturación llamado “romanización” (que
incluyó la difusión del latín como lengua).

 Ver además: Monarquía romana


El origen de la civilización romana

Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y


Remo en el año 753 a. C.

La civilización romana surgió a lo largo de un


proceso que duró cientos de años. En el siglo VIII a.
C., la región sobre la que se construyó Roma, en
el Lacio, era un lugar favorable al tránsito, pues se
ubicaba junto al río Tíber, que atravesaba buena
parte de los territorios habitados de Italia y
desembocaba en el mar Tirreno.

Los primeros pobladores del Lacio fueron grupos


itálicos, como los sabinos y los latinos. También se
asentaron en la zona grupos etruscos,
provenientes de la Toscana (al norte). La formación
de la cultura romana pudo ser el resultado de la
interacción entre estas diversas poblaciones, así
como de la influencia de los colonos griegos que
se fueron asentando en la Magna Grecia, es decir,
en el sur de la península itálica y en la isla de Sicilia.
Por su parte, la constitución de Roma como ciudad
pudo ser el resultado de una gradual agregación
de aldeas sobre el monte Palatino.

Según la leyenda romana, que ofrece una


narración mitológica del origen, la ciudad de Roma
fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el
año 753 a. C., quienes luego de nacer habían sido
abandonados por su padre en el río Tíber, pero
lograron sobrevivir amamantados por una loba. Ya
adultos, los hermanos decidieron fundar una nueva
ciudad, pero tuvieron una pelea luego de discrepar
sobre la colina sobre la que debían erigirla. Rómulo
mató a Remo, fundó la ciudad de Roma sobre el
monte Palatino y se convirtió en su primer rey.

 Más en: Imperio romano


Publicidad - Sigue leyendo abajo

Las formas de gobierno en Roma

Los historiadores reconocen tres etapas en la


historia del gobierno romano. La época de la
República romana fue uno de los períodos más
significativos en la historia de la civilización, pues
puso las bases del derecho romano (que legislaba
sobre el derecho privado y la separación de
poderes), afianzó algunas de sus instituciones
(como el Senado) y consolidó su posición como
potencia dominante, lo que permitió la posterior
instauración del imperio. Las tres etapas de la
historia de la antigua Roma, según sus formas de
gobierno, son:

 La monarquía (desde 753 a. C. hasta 509 a.


C.). En este período, el gobierno de la ciudad-
estado de Roma estaba a cargo de un rey (en
latín, rex), que era elegido por un consejo de
ancianos. Según la tradición recogida en obras
romanas posteriores, hubo siete reyes, los
primeros cuatro de origen latino y sabino (de
la zona del Lacio) y los últimos tres de origen
etrusco (de la zona de la Toscana). Los
historiadores consideran que esta lista
contiene elementos legendarios, como la
inclusión del mítico Rómulo en la posición de
primer rey. De todos modos, se reconoce la
influencia etrusca en la formación del Estado.

 La república (desde 509 a. C. hasta 27 a. C.).


Fue instaurada cuando se derrocó al último
rey, Lucio Tarquinio, apodado “el soberbio”. El
gobierno pasó a estar a cargo de altos
magistrados electivos (como los cónsules) y
del Senado (compuesto inicialmente por
patricios y luego también por plebeyos, que
además tenían representación en el cargo del
tribuno de la plebe). La otra institución
importante del período republicano fue el
ejército.En esta época, Roma conquistó y
logró la subordinación de los diversos pueblos
que habitaban la península itálica, como los
etruscos. Luego se enfrentó a Cartago, un
imperio del norte de África fundado por
poblaciones fenicias. Estos enfrentamientos,
conocidos como Guerras púnicas, duraron casi
120 años (entre 264 a. C. y 146 a. C.), y cuando
Roma finalmente triunfó, se convirtió en la
gran potencia del Mediterráneo.El militar y
político Julio César amplió las fronteras de la
República romana y venció en una guerra civil,
pero fue asesinado en el año 44 a. C.. A su
muerte, se desató otro conflicto por el poder
entre Marco Antonio y Octavio (sobrino nieto
de Julio César), quien triunfó e instauró el
imperio.

 El imperio (desde 27 a. C. hasta 476 d. C.).


Fue el período caracterizado por un gobierno
unipersonal y autocrático, en el que el poder
residía en la persona del emperador, cuyas
decisiones no estaban sujetas a leyes.
Octavio, quien adoptó el nombre de Augusto,
fue el primer emperador de Roma (desde 27 a.
C. hasta su muerte en 14 d. C.). Estableció
cierta paz y estabilidad interna (conocida
como pax augusta) que duró alrededor de
200 años, aunque continuaron los
enfrentamientos fronterizos.

Tras la muerte de Augusto, se sucedieron diversos


emperadores, hasta la disgregación del Imperio
romano de Occidente en 476 d. C., cuyo último
emperador fue Rómulo Augústulo. El Imperio
romano de Oriente (o Imperio bizantino ), que se
había constituido como una subdivisión del Imperio
romano a fines del siglo IV d. C., perduró hasta el
siglo XV d. C.

Publicidad - Sigue leyendo abajo

Saber más

La economía romana

Las monedas eran un método de intercambio utilizado en el


comercio romano.

La economía de la civilización romana se basaba


en la actividad agrícola, la ganadería y el
comercio. La agricultura y el trabajo doméstico
dependían de una amplia disponibilidad de
esclavos, que eran comprados o capturados en
guerras y eran considerados propiedad de sus
amos.

La expansión territorial garantizaba el acceso a


productos provenientes de diversas partes del
mundo conocido, pero el mantenimiento de los
ejércitos y de la estructura administrativa imperial
demandaba una gran cantidad de recursos
alimenticios. Esto promovió que algunas regiones
agrícolas que se convirtieron en provincias
romanas, como Sicilia, Túnez o Egipto, debieran
enviar regularmente grano a Roma, que a su vez
lo distribuía a las regiones del imperio que lo
necesitaban.

El Estado romano recaudaba impuestos de los


hombres libres en Roma y de las comunidades en
las provincias, que eran administradas por
gobernadores romanos. Los impuestos consistían
en valuaciones que aplicaban sobre la tierra, el
hogar, los esclavos, los animales, artículos
personales y riqueza monetaria. Los agricultores
podían pagar con las cosechas excedentes, en
lugar de abonar un impuesto en metálico.

El comercio de bienes se realizaba mediante el


trueque (es decir, mediante el intercambio de unos
bienes por otros) o a través de un sistema de
monedas de latón, bronce, cobre, plata u oro,
acuñadas bajo estrictas reglas de pesos, tamaños y
valores. Las monedas romanas resultaron tan
populares que se usaban en diversas regiones,
incluso en la India.

Publicidad - Sigue leyendo abajo

Saber más

La sociedad romana

Los patricios eran el grupo social privilegiado de Roma.

La sociedad romana se dividía mayoritariamente en


dos grupos bien diferenciados:

 Los patricios. Eran el grupo privilegiado,


constituido por un grupo minoritario de
familias nobles tradicionales (gens) que
remontaban sus orígenes a la fundación de
Roma. Eran ciudadanos romanos de pleno
derecho y ocupaban los más altos cargos
políticos y militares. Al comienzo controlaban
también el Senado, aunque luego se
incorporaron a este representantes de los
plebeyos.

 Los plebeyos. Eran la mayor parte de la


población, y podían ser pequeños propietarios
de tierras, comerciantes, artesanos o
campesinos. Algunos eran clientes de algún
patricio, del que recibían protección o medios
de subsistencia a cambio de trabajar sus
tierras y de apoyarlo militar o políticamente.
Los plebeyos eran ciudadanos libres pero
nunca tuvieron el mismo nivel de decisión
política que los patricios, a pesar de que
algunas revueltas provocaron la creación del
cargo del tribuno de la plebe y que los
plebeyos pudieron incorporarse al Senado.

Además, existían los esclavos, que eran


generalmente cautivos de guerra y podían ser
liberados si compraban su libertad o si sus amos se
la concedían. De este modo, se convertían en
ciudadanos romanos, aunque conservaban el
estatus de libertos (es decir, esclavos liberados)
que establecía límites a sus posibilidades de
ascenso social. Con el tiempo, el cese de las
conquistas, el temor a rebeliones de esclavos y la
difusión del cristianismo parecen haber ocasionado
la disminución del trabajo esclavo.

Durante la época imperial, se amplió la concesión


de la ciudadanía romana (y los derechos
asociados a ella) en las provincias, como parte del
proceso de romanización de las regiones
conquistadas y de consolidación de la dominación
imperial (lo que garantizaba que hubiera menos
resistencias o rebeliones contra la autoridad
romana).

Publicidad - Sigue leyendo abajo

Saber más

Arquitectura romana

El arte romano estuvo muy influido por el arte


griego. Sin embargo, alcanzó a tener unas
características propias. La arquitectura romana de
las épocas de la república y el imperio resultó uno
de los aportes más significativos de la civilización
romana a las culturas que la sucedieron.

En los años de la antigua civilización romana se


construyeron más edificios civiles que religiosos,
caracterizados por su solidez, practicidad y
monumentalidad. Se destacaron las obras de
ingeniería como acueductos, puentes, termas y
calzadas, así como estructuras con diversas
funciones como anfiteatros, circos, arcos, basílicas,
templos, foros y columnas conmemorativas. El
Coliseo, construido durante el Imperio romano (se
inauguró en el año 80 d. C.), fue una de las
construcciones más majestuosas de la antigüedad.

Los acueductos romanos fueron especialmente


importantes, porque permitieron abastecer de
agua a las zonas urbanas. Las calzadas también
fueron importantes, porque facilitaban el transporte
y las comunicaciones. El uso de una especie de
hormigón, junto con otros materiales, daba solidez
a sus construcciones, lo que explica que algunos
edificios se conserven en la actualidad (como el
Coliseo). Los arcos romanos (que se empleaban en
la construcción de puentes y grandes edificios)
resultaron un avance importante en las técnicas
arquitectónicas, debido a que permitían distribuir
de manera uniforme el peso del resto de la
estructura.

La religión romana

Los romanos rendían culto a divinidades protectoras de los hogares


llamadas «lares».

La religión romana era politeísta y desempeñaba


un rol muy importante en la vida cotidiana de los
romanos. Adoraban a divinidades que eran
protectoras de los hogares, a las que llamaban
lares, y a los antepasados, cuyo culto doméstico
estaba a cargo del padre de familia. También existía
un culto público, que celebraban sacerdotes en
templos, santuarios y ceremonias públicas, y a cuya
cabeza estaba el sumo pontífice, cargo que
durante los años del imperio desempeñaron los
emperadores.

Se construyó una gran cantidad de templos en


Roma y en sus provincias, para adorar a sus dioses
y, en la época del imperio, también a sus
emperadores (a quienes se atribuyó un carácter
sagrado). En el templo de la diosa Vesta, en Roma,
las sacerdotisas vestales mantenían encendido el
fuego sagrado de la ciudad.

A medida que conquistaban tierras o comerciaban


más allá, los romanos incorporaban el culto de
divinidades de regiones extranjeras, como Isis de
Egipto y Mitra de Persia. Sin embargo, lo más
característico de la religión romana fue la adopción
de aspectos de la religión griega y de prácticas
religiosas etruscas. El panteón romano está en
gran medida conformado por divinidades
estrechamente emparentadas con los dioses
griegos.

El dios más importante era Júpiter, padre de los


dioses y de los hombres que, junto a su esposa, la
diosa Juno, gobernaba al resto de las deidades,
entre ellas:

 Marte. Dios de la guerra.

 Mercurio. Mensajero de los dioses y dios del


comercio.

 Neptuno. Dios del mar.

 Diana. Diosa de la caza.

 Vesta. Diosa del hogar.

 Minerva. Diosa de la curación, la sabiduría y la


estrategia militar.

 Venus. Diosa del amor y la belleza.

 Baco. Dios del vino, la fertilidad y la diversión.

 Vulcano. Dios del fuego.

Con la difusión del cristianismo, la libertad de culto


establecida por el emperador Constantino I (que
gobernó entre 306 y 312), luego de años de
persecución a los cristianos, y la posterior
adopción del cristianismo como religión oficial del
imperio por orden del emperador Teodosio I (en el
año 380), el culto público a los antiguos dioses en
los territorios del Imperio romano fue prohibido.

Sigue con:

 Mitología griega

 Civilización bizantina

 Civilización micénica

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde


publicamos contenidos exclusivos.

Compartir

     

Referencias 

¿Cómo
Toda la citar este artículo?
información que ofrecemos está respaldada por 
fuentes bibliográficas autorizadas y actualizadas, que
Citar la fuente
un original de confiable
donde tomamosen líneainformación sirve
aseguran contenido con nuestros
Sobre
para darelcrédito
autora los autores correspondientes y evitar 
principios editoriales.
incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a
Autor: Augusto Gayubas
las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o
Doctor en Historia
Cornell, (Universidad
T. y Matthews, de BuenosLegado
J. (1993). Aires)
ampliar información en caso de queRoma.
lo necesiten. de un
imperio. Folio.
Fecha de actualización: 24 de marzo de 2024
ParaGarnsey,
citar de P. y Saller,
manera R. (1991). El Imperio romano.
¿Te fue útil estaadecuada,
información? recomendamos
- . hacerlo
Fecha
Economía,
según de publicación:
las sociedad
normas APA, 3que
ydecultura.
junio
es unade
Crítica.
2016estandarizada
forma
internacionalmente
MacMullen, R. etyal. utilizada
(2022).porancient
instituciones
Rome. Encyclopedia
académicas y
de investigación de primer nivel.
Britannica. Britannica

También
UNRV (s.f.). Ancientte
History. UNRV
puede
Roman economy. UNRV Roman

interesar
Gayubas, Augusto (24 de marzo de 2024).
UNRV (s.f.). Roman taxes. UNRV Roman History. UNRV
Civilización romana. Enciclopedia Humanidades.
Recuperado el 22 de octubre de 2024 de

También podría gustarte