[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

4563

El imperio romano, surgido en la península Itálica, fue una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad, sentando las bases de la cultura moderna en áreas como la literatura, política y derecho. Su historia se divide en tres etapas: monarquía, república e imperio, con importantes figuras como Julio César y Augusto César, quienes marcaron el desarrollo y expansión del imperio. A lo largo de su historia, Roma enfrentó guerras, estableció un extenso sistema de caminos y colonias, y experimentó transformaciones sociales significativas entre patricios y plebeyos.

Cargado por

aylenzarate16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

4563

El imperio romano, surgido en la península Itálica, fue una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad, sentando las bases de la cultura moderna en áreas como la literatura, política y derecho. Su historia se divide en tres etapas: monarquía, república e imperio, con importantes figuras como Julio César y Augusto César, quienes marcaron el desarrollo y expansión del imperio. A lo largo de su historia, Roma enfrentó guerras, estableció un extenso sistema de caminos y colonias, y experimentó transformaciones sociales significativas entre patricios y plebeyos.

Cargado por

aylenzarate16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

El imperio romano fue el más grande y más organizado de la edad antigua.

Fue una sociedad muy compleja y moderna en su época, es la base de la


sociedad actual, puesto que muchos de los elementos de la cultura romana
se usan hoy en día y son herencia de los romanos como la literatura,
filosofía, matemáticas, la política, arquitectura, el derecho romano son solo
algunas muestras de su grandioso aporte a la humanidad.
Geográfica de Italia
La civilización romana surgió en la península Itálica, que está entre las
penínsulas del Peloponeso y la península Itálica, en medio del mar
Mediterráneo. Italia es un país marítimo de grandes costas. Sus puertos
principales son Nápoles y Tarento.
La península de Italia, de norte a sur mide 1200 kilómetros y divide el
mediterráneo en dos; mediterráneo oriental y mediterráneo occidental. Es
un territorio montañoso atravesado por dos cadenas montañosas la de los
Alpes y los Apeninos.
Al norte esta la cordillera de los Alpes, el rio Po, donde se encuentra la
Liguria y la Galia cisalpina. Al sur está el golfo de Tarento y el mar Jónico. Al
este se encuentra el mar Adriático y al oeste el mar Tirreno. A orillas del rio
Tíber surgió la ciudad de Roma.
Podemos dividir el territorio de Italia en tres regiones:
 Italia continental; en los Alpes.
 Italia peninsular; en la zona de los Apeninos.
 Italia insular; compuesto por las islas de Italia, de las cuales las más
importantes son la isla de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
Desarrollo histórico
Los primeros habitantes de este territorio aproximadamente en el 2.000 a.C.
fueron los itálicos que llegaron a esa península, eran pueblos indoeuropeos
del mismo origen de los griegos. Estos pueblos itálicos se dividieron en
tribus; los Latinos y los Samnitas.
Entre los años 1000 al 600 a.C. ocurrieron dos hechos importantes, por un
lado la utilización del hierro y por otro; llegaron otros pueblos, eran:
 Los umbríos
 Los fenicios
 Los griegos
Introdujeron la escritura en Italia. Los etruscos al norte. Los fenicios en
Cartago, Sicilia, Córcega y Cerdeña. Y los griegos al sur y en Sicilia.
Cartago.
Cuando los fenicios fueron invadidos, Cartago se convirtió en una
civilización independiente, extendieron su dominio por el Mediterráneo y
España. Por otro lado los etruscos trataron de dominar Italia. En el siglo VI
a.C. etrusco y cartagineses
lucharon contra los galos, lo cual los dejo bastante debilitados. También por
esa época lucharon contra los griegos. Este hecho dio paso al desarrollo de
los romanos.
Fundación de Roma
Los grandes imperios de la antigüedad atribuían su origen con un origen
divino, mescla entre verdad y mito, por ejemplo los espartanos se
consideraban descendientes de Hércules. En el caso de los romanos no fue
la excepción, ya que su origen esta mezclado entre verdad y mito.
En el siglo VIII a.C. los hijos de una princesa latina y el dios Marte llamados
Rómulo y Remo, fueron arrojados al rio Tíber en una cesta. Porque eran
perseguidos por un rey usurpador del trono. Pero llegaron a la ribera del rio
donde una loba los cuido y amamanto. Luego fueron rescatados por un
campesino, años después crecieron y asesinaron al rey usurpador.
Los dos hermanos junto a un grupo de seguidores fundaron Roma en el 753
a.C. en las riberas del rio Tíber, en una de las siete colinas llamada el monte
Palatino. Rómulo dirigió la fundación y trazo las murallas de la ciudad
manifestando que “aquel que cruce esta línea morirá por mi espada” su
hermano remo cruzó la muralla y fue asesinado por su hermano Rómulo.
Los romanos se agruparon en tribus, gens y curias.
Las curias eran un conjunto de gens. Cada curia tenía un Corión en la
asamblea popular.
Etapas de la historia de roma.
La historia de roma se divide en tres etapas que fueron:
1ra etapa: la monarquía (753 al 509 a.C.) En esta etapa roma estaba
gobernada por reyes.
2da etapa: La república o el consulado (509 al 31 a.C.), donde roma estaba
gobernada por cónsules.
3ra etapa: El Imperio (31 al 395 d.C.) Donde roma se convierte en un
poderoso imperio hasta que en el año 476 con la caída de roma occidental
en manos de los barbaros.
La monarquía
Roma comenzó su historia con el reinado. En total Roma tuvo 7 reyes:
- Rómulo (fundador de roma)
Extendieron el territorio de Roma
- Numa Pompilio (estableció las instituciones religiosas)
- Tulio Hostilio
- Anco Marcio
- Tarquino el Antiguo
- Serbio Tulio (construyó las murallas de la ciudad, además derroto a los
etruscos)
- Tarquino el Soberbio (fue un rey tiránico y provoco un levantamiento
general que puso fin a la monarquía tras lo cual se inició la etapa del
consulado en el 509 a.C.)
Las clases sociales en la roma monárquica fueron:
Los patricios: proviene de la palabra latina “Patres” significa de los padres
fundadores de Roma, fueron aquellos que acompañaron a Rómulo y remo
en la fundación de Roma. Eran la clase social más privilegiada en Roma,
tenían todos los derechos y además podían ser altas autoridades.
Normalmente ser patricio era símbolo de pertenecer a la aristocracia.
Los plebeyos: tenían menos derechos y eran aquellos que llegaron después
de la fundación de Roma. Eran ciudadanos pero de segunda clase. No
podían tener todos los derechos, no eran tomados en cuenta para ser
autoridades y si tenían obligaciones de pagar impuestos y obligaciones
como ser soldados en el ejército romano. Pero no eran tomados en cuenta
en los altos cargos.
Los esclavos: Roma era un estado esclavista. Los esclavos eran
considerados res parlem “cosa que habla”. Es decir que no tenían ningún
derecho, tampoco eran considerados personas. En Roma podían ser
esclavos por dos causas:
1. por ser prisioneros de guerra.
2. por deudas. En esa época, la garantía para las deudas era la propia
persona, si no pagaban a sus acreedores se convertían en sus esclavos.
Patricios
Plebeyos
Esclavos
La republica romana
Comenzó en el año 509 a.C. la composición social en esta época fue:
La aristocracia: estaba compuesta por los patricios, los cuales eran nobles y
monopolizaban el poder. Disfrutaban de privilegios.
Pr otro lado los plebeyos, no tenían derecho al poder.
Los cónsules: roma tenía dos cónsules, los cuales gobernaban por 1 año, en
el cual se fiscalizaban mutuamente. Tenían funciones militares y judiciales.
Los comicios. Eran asambleas populares, existía 2 comicios.
a) Comicios por curias: solo estaba integrado por patricios y también
trataban asuntos religiosos
b) Comicios por centurias: integrada por patricios y plebeyos, trataban
asuntos políticos como elegir cónsules, aprobar leyes y también declarar la
guerra o la paz.
El senado: estaba conformado por personas mayores, la palabra senado
proviene de la palabra “Senectus” que significa anciano. Es decir el senado
era un concejo de ancianos sabios. Al principio existían 300 senadores, los
cuales aprobaban leyes, trataban asuntos políticos militares.
Los tribunos: en esta etapa los plebeyos luchaban en las guerras por Roma,
pero tenían menos derechos esto provoco que en el año 493 a.C. tras una
campaña militar los soldados plebeyos amenazaron con fundar su propia
ciudad si no recibían mayores privilegios.
Para solucionar la crisis dieron mayores derechos a los plebeyos, como ser
la liberación por deudas, devolución de tierras; derecho a elegir 2 tribunos
para defender los derechos de la plebe.
Los comicios por tribunos, se reunían en asambleas de plebeyos y sus
resoluciones se llamaban “plebis citum” lo que la plebe acepta. Con el
tiempo las diferencias entre patricios y plebeyos fueron disminuyendo,
incluso llegaron a ser cónsules.
Roma entre los siglos V y IV a.C.
En esta época ya se vivía mayores libertades, Las diferencias entre patricios
y plebeyos fueron disminuyendo.
La ley de las XII tablas:
Entre los años 451 al 450 a.C. La plebe logro la redacción de leyes escritas,
estas leyes fueron grabadas en 12 tablas de bronce, además fueron
expuestas en el foro romano. Estas leyes reaplicaban a patricios y plebeyos
por igual dando paso a la igualdad civil.
ORGANIZACIÓN ROMANA
Construcción de caminos: los romanos construyeron una extensa red de
caminos para asegurar su dominio y poder transportar sus ejércitos.
También establecieron colonias en sus fronteras para asegurar su territorio.
El comercio: a medida que roma se fue extendiendo, también el comercio
fue en aumento con diferentes pueblos.
El ejército: el servicio militar en Roma era desde los 17 años hasta los 46. Al
principio solo los ciudadanos podían pertenecer al ejército, pero luego, se
vieron obligados a reclutar extranjeros. El ejército romano fue el primer
ejército profesional del mundo. Estaba organizado en legiones. Los rangos
variaban desde soldados, centuriones y generales. Para los generales que
tuvieran éxitos en sus campañas había 2 premios:
El gran triunfo: otorgado por el senado mediante un gran desfile en las
calles de roma, que se dirigía al capitolio y ofrecía una ofrenda a Júpiter.
El pequeño triunfo u ovación: era más sencillo, un desfile y el sacrificio de
una oveja.
Expansión romana: en el siglo V a.C. lucharon contra los etruscos, los cuales
estaban debilitados y fueron derrotados.
COLISEO ROMANo
Por otro lado en el 390 a.C. los galos atacaron las ciudades romanas, incluso
llegaron a la ciudad de Roma, saquearon la ciudad pero no tomaron el
capitolio. Los romanos pagaron en oro para que los galos se vayan. De esta
manera roma quedo sin enemigos. Posteriormente iniciaron una serie de
campañas contra sus enemigos. En el 295 a.C. derrotaron a todos sus
enemigos y se apropiaron de toda Italia. También en el año 270 a.C.
lucharon contra los griegos en la ciudad de Tarento y los griegos fueron
derrotados y se convirtieron en una provincia romana.
Las guerras púnicas
Los romanos fueron extendiendo su dominio por todo el Mediterráneo, se
enfrentaron a los griegos, los macedonios y los cartagineses. Las guerras
púnicas son las guerras entre Roma y Cartago. Fueron 3 guerras en total.
1ra guerra púnica (264 al 241 a.C.) Los cartagineses desde Córcega,
Cerdeña y Sicilia trataron de impedir el desarrollo de roma. En esta guerra
ganaron los romanos.
2da guerra púnica (218 al 201 a.C.) fue Aníbal el cartaginés quien con un
poderoso ejercito de 90 mil hombres, 12 mil jinetes y 40 elefantes de guerra
llegaron a Italia cruzando los Alpes. Casi derrotan a los romanos. En la
batalla de Cannas 70 mil romanos murieron. Pero Aníbal se quedó en Italia
para derrotar a los romanos.
3ra guerra púnica (204 al 202 a.C.) El general romano Cornelio Escipión
ataco Cartago en el 204 a.C. entonces Cartago pidió ayuda de Aníbal. En la
batalla de Zama Aníbal y Escipión se enfrentaron, Aníbal fue derrotado y
Cartago pago muchas sanciones incluso los romanos destruyeron la ciudad.
Consecuencias de las conquistas romanas.
 Los romanos se apoderaron de territorios y rique4zas.
 Consiguieron muchos esclavos.
 Los griegos influenciaron en la cultura romana.
Las guerras civiles.
JULIO CESAR
En el 63 a.C. comenzaron guerras internas entre romanos. Entonces llegó al
gobierno Cayo Julio Cesar. Quien fue un gobernante popular y muy querido
por el pueblo. En el 55 a.C. conquisto la Galia (actual Francia).
El calendario juliano.
Se estableció el calendario juliano, donde cada año tenía 365 días. Y cada 4
años había un año bi-ciensto ósea de 366 días. Los meses fueron:
 Januarius
 Februarius
 Martius (marzo era el primer mes del año)
 Aprilis
 Maius
 Junius
 Quintilis (quinto mes)
 Sextilis (sexto mes)
 September (séptimo mes)
 October (octavo mes)
 November (noveno mes)
 December (décimo mes)
Los mese pares tenían 30 días y los impares de 31 días. En el caso de
febrero tenía 29 días. Posteriormente en honor al mes de nacimiento de
Julio Cesar se cambió el nombre al mes de quintilis por el mes de Julio.
Posteriormente en honor a su sucesor Augusto Cesar se cambió el mes de
sextilis por Agosto. Pero Augusto Cesar no quería que su mes tenga menos
días, por eso le quito un día al mes de febrero, así febrero tiene 28 días y
agosto 31.
Pese a las gestiones positivas de Julio Cesar en el año 44 a.C. fue asesinado
en el senado por un senador llamado Brutus.
Augusto Cesar y Marco Antonio.
Tras la muerte de julio cesar, su nieto Octavio Julio Cesar de 19 años y
marco Antonio decidieron vengar la muerte de julio cesar. Establecieron un
triunvirato y dominaron Italia. Luego lucharon en Grecia contra Brutus y
Casio. Posteriormente Octavio Julio Cesar volvió a Roma. Mientras Marco
Antonio fue a castigar a Egipto por apoyar a Brutus.
Marco Antonio se enamoró de la reina egipcia llamada Cleopatra. Mientras
tanto Octavio Cesar alarmado que una extranjera dominara roma salió en
castigo de Marco Antonio y Cleopatra.
Se enfrentaron en la batalla de Actium en el 31 a.C. donde Marco Antonio y
Cleopatra salieron a enfrentar a los romanos, pero la armada egipcia fue
derrotada por los romanos. Cleopatra temiendo ser capturada se suicidó
haciéndose picar por una serpiente y Marco Antonio también se suicidó con
su espada.
Tras estas victorias Octavio Julio Cesar se convirtió en el primer emperador
romano en el 31 a.C.
El imperio romano
Augusto cesar fue el primer emperador romano. Trato de restaurar el poder
de Roma y murió en el año 14 d.C. En su gobierno nació Jesús.
Posteriormente llego al poder el emperador Claudio el cual construyo los
famosos acueductos romanos. También mejoro los puertos de Roma.
Posteriormente su esposa Agripina facilito la muerte del emperador para
que su hijo Nerón llegara al poder.
Un hecho muy sobresaliente fue que en el año 79 ocurrió la erupción del
volcán Vesubio cerca de la ciudad de Nápoles en el sur de Italia. Fue tan
repentino y una explosión tan fuerte que alcanzo a la ciudad romana de
Pompeya que sucumbió ante el calor de la erupción volcánica, muchas
personas fueron sorprendidas y fueron convertidas en roca al intentar
escapar, aun hoy en la actualidad se conservan sus restos petrificados en
los restos de Pompeya.
OCTAVIO AUGUSTO CESAR
En el gobierno del emperador Tiberio fue crucificado Jesús en la ciudad de
Jerusalén en la provincia de Palestina.
El edicto de Milán y el cristianismo.
Roma era politeísta y tenían su propia religión estatal. Tras la crucifixión de
Jesús en el año 33, los seguidores de Cristo, los cristianos fueron
expandiendo sus enseñanzas por todo el imperio romano, en esta época se
destacó San Pablo que al principio perseguía a los cristianos pero luego se
convirtió al cristianismo y fue 32
unos de los que más aporto a la expansión de las enseñanzas de Cristo y la
escritura de la Biblia.
Al principio los cristianos eran perseguidos por los romanos, era ilegal ser
cristiano en Roma, puesto que ellos consideraban las enseñanzas del
cristianismo como subversivas. Muchos cristianos fueron capturados y
condenados a pelear con fieras o quemados en los coliseos romanos. Ellos
fueron los mártires del cristianismo.
Pese a estos castigos a los cristianos, ellos fueron creciendo en importancia
y numero en el imperio. Hasta que en el gobierno del emperador
Constantino se promulgo el edicto de Milán en el año 313 donde se adoptó
el cristianismo como religión oficial del imperio romano, el propio
emperador se bautizó como cristiano. De esta manera nace la iglesia
católica apostólica romana.
División del imperio
Los romanos iniciaron un proceso de expansión muy exitoso, llegaron a
conquistar Europa, Inglaterra, Grecia, Palestina, Siria, el norte de África,
prácticamente conquistaron todo el Mediterráneo. Tenían, millones de
ciudadanos y muchas ciudades con muchos idiomas. Era un vasto territorio
con muchas fronteras que controlar. Entonces el emperador Teodosio en el
año 395 d.C. Dividió el imperio en dos:
- Imperio romano de occidente cuya capital era la ciudad de Roma.
- Imperio romano de oriente cuya capital era la ciudad de Constantinopla.
A partir de entonces las dos romas tuvieron destinos diferentes.
Cultura romana.
Los romanos tuvieron una cultura muy avanzada y es la base de la sociedad
actual, si influencia es mundial pero con mayor énfasis en la cultura
occidental. Muchas de las tradiciones, costumbres y conocimientos de roma
se aplican aun en la actualidad.
La lengua. Los romanos hablaban el idioma latín, en la actualidad el 80 por
ciento del español es latín. Tenían muchos escritores famosos como: Polibio
(historiador); Cesar (Historiador); Salustio y Tito Libio. También podemos
mencionar a:
- Lucrencio (filósofo y poeta)
- Virgilio (poeta)
- Ovidio ( escritor)
- Juvenal (escritor)
- Tácito (historiador)
- Suetonio (biógrafo de Grako)
- Plinio el viejo (escritor e investigador romano)
- Plinio el joven (escritor)
- Seneca (escritor)
El derecho: fue un aporte muy importante a la humanidad, el derecho actual
de muchos países se basan en el derecho romano. Ellos contemplaron y
promovieron el respeto a las leyes y normas para todos los ciudadanos. Los
pretores eran los jueces romanos. Y los jurisconsultos eran expertos en
leyes (abogados) escribían sobre el derecho. Términos jurídicos como
Pretor, Tutor y muchos más son de origen romano.
La arquitectura. Los romanos fueron grandes arquitectos. Donde adoptaron
elementos de la arquitectura griega. Los romanos tenían diferentes
edificaciones como:
- Teatros.
- Anfiteatros
- Circos romanos.
- Templos.
- Basílicas
- Acueductos.
- Arcos del triunfo.
- Pórticos.
- Coliseos romanos: donde se realizaban luchas de animales, casería de
fieras y combates de gladiadores.
- Termas romanas (eran duchas y vapores con agua caliente, tibia y fría.
También tenían piscinas).
Los dioses romanos: júpiter era el principal
- Juno
- Minerva
- Marte
- Vesta
- Jano
- Saturno
El cristianismo: Tras el edicto de Milán, los romanos se convirtieron en el
primer imperio cristiano de la historia. Roma ayudo a difundir la religión
cristiana.

También podría gustarte