[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Sesion de Ciencia Cómo Contaminamos El Aire, Agua y Seuelo.

La sesión se centra en la identificación de las formas de contaminación del agua, aire y suelo, con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente. Los estudiantes participan en actividades de indagación, formulación de hipótesis y análisis de información sobre la contaminación. Se busca fomentar la reflexión y el aprendizaje sobre la importancia de cuidar el entorno a través de diversas estrategias y materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas5 páginas

Sesion de Ciencia Cómo Contaminamos El Aire, Agua y Seuelo.

La sesión se centra en la identificación de las formas de contaminación del agua, aire y suelo, con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente. Los estudiantes participan en actividades de indagación, formulación de hipótesis y análisis de información sobre la contaminación. Se busca fomentar la reflexión y el aprendizaje sobre la importancia de cuidar el entorno a través de diversas estrategias y materiales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión N°: Título:¿Cómo se contamina el agua, aire y suelo?

Área Ciencia y tecnología Grado y sección 2DO”B”


Docente Emperatriz Villacorta Capillo Fecha 29-05-2025

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Compet Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Evidencia de Instrument
encias aprendizaje o de
evaluación
 Comprende y usa .●Describe que en ● Formula sus hipótesis a partir del ● Menciona sus hipótesis Lista de
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad,

conocimientos sobre la tierra se análisis de la pregunta de frente a la pregunta de cotejo


los seres vivos, encuentran masas investigación sobre los tipos de investigación planteada.
materia y energía, de agua, aire y contaminación del agua, suelo y
biodiversidad, tierra y material sólido. aire .
universo. ● Contrasta sus hipótesis
●Justifica por qué ● Verifica su hipótesis siguiendo el de investigación.
 Evalúa las hay objetos plan de indagación utilizando
implicancias del tecnológicos que materiales en su investigación. ● Describe y dibuja las
saber y del quehacer transforman los formas de
científico y productos que contaminación del
tecnológico. consume o que usa ● Recoge información sobre los tipos agua, suelo y aire.
en tareas de contaminación.
específicas, y opina
cómo estos objetos ● Contrasta y argumenta sus
cambian su vida, la respuestas finales en relación a sus
de su familia o el hipótesis citando información
ambiente confiable.
Tierra y universo

● Explica la conclusión de su
investigación sobre la
contaminación través de dibujos.

Comp Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencias de


Transv aprendizaje
• Define metas de aprendizaje •Propone por lo menos una estrategia •Plantea sus estrategias para •Explica la meta de
• Organiza acciones y un procedimiento que le permitan alcanzar a la meta propuesta. aprendizaje
MANERA AUTÓNOMA

alcanzar la meta; plantea alternativas •Describe las


APRENDIZAJE DE

estratégicas para alcanzar sus


GESTIONA SU

metas de aprendizaje. de cómo se organizará y elige la más •Reconoce la estrategia estrategias que ha
•Monitorea y ajusta su adecuada. adecuada y realiza reajustes utilizado para
desempeño durante el proceso •Revisa si la aplicación de la estrategia durante el desarrollo de su alcanzar la meta de
de aprendizaje y el procedimiento aprendizaje. aprendizaje.
planteados produce resultados
esperados y cambia, de ser necesario,
sus acciones para llegar a la meta.

Enfoques Transversales INCLUSIVO Y DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Valores Actitudes o acciones observables
Respeto por las diferencias •Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
•Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos y avances y logros de
sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROX. 15 m
Después del recreo, los estudiantes van a lavarse las manos.
 Les comento que van a participar entonando y bailando la siguiente canción:
VAMOS A CUIDAR LA TIERRA https://youtu.be/UorQi7gj8sk
 Se dialoga y pregunta:
¿Qué debemos cuidar?
¿Para qué debemos cuidar la tierra o medio ambiente?
¿Qué acciones demuestran que no cuidamos el medio ambiente?
Escucha las respuestas que dan.
 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
 Luego, comunica el propósito de la sesión: “Identificar las formas de contaminación del agua, suelo y aire, para
contribuir a su cuidado y así mantener un ambiente limpio”
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
DESARROLLO TIEMPO APROX. 90 m

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 Pídeles que observen la imagen y escuchen la situación.


 ¿Qué ha sucedido con el suelo en la imagen 1?,¿Por qué crees
que el suelo está con basura?
 ¿Qué ha sucedido con el aire en la imagen 2?
 ¿Qué ha sucedido con el agua en la imagen 3?
 ¿Cómo afecta a los pobladores que viven cerca a estos lugares?,
¿Cómo afecta a los animales y a las plantas?

 Se plantea la pregunta de indagación:

¿Cómo se contamina el agua, aire y suelo?


PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:
 Se escucha con detenimiento las hipótesis (respuesta a la pregunta) de los niños y se escribe en la pizarra o un
papelote.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:


 Se les pregunta
¿Cómo podemos hacer para saber si sus respuestas dadas son las adecuadas?
 Se les menciona las opciones: preguntar a un familiar, realizar un experimento o
buscar información en libros o internet.
 Se escucha sus respuestas y anótalas en un papelote, aunque después
encaminarás las actividades al uso del texto informativo (ANEXO 2)

 Lee con los niños y las niñas el texto informativo

 Al finalizar la lectura, se pregunta:

¿Quiénes causan la contaminación ambiental?

¿A quiénes pone en peligro la contaminación ambiental?

¿Cuáles son los tipos de contaminación ambiental?

¿Cómo se contamina el aire? ¿Cómo se contamina el agua? ¿Cómo se


contamina el suelo?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


 Pide que mencionen oralmente las ideas fuerza.
 Solicita que comparen las ideas fuerza con las hipótesis planteadas por ellos al inicio de la indagación.
 Después, pregúntales: ¿qué fue lo que los llevó a construir hipótesis verdaderas?
 Se pregunta: ¿Son iguales o diferentes?, ¿Qué nueva información descubrieron?
 Se comenta las respuestas de los estudiantes.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA


AL PROBLEMA:

 Se vuelve a preguntar: ¿Cómo se contamina el aire, el agua y suelo? ¿A quiénes pone


en peligro la contaminación ambiental? con el apoyo de todos los estudiantes te dictan
la respuesta a partir de todo lo trabajado.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Los estudiantes escriben en su cuaderno las conclusiones.
Se entrega una ficha para retroalimentar la clase de hoy.
CIERRE TIEMPO APROX. 20 m
Les solicitó que reflexionen y luego respondan: ¿qué aprendiste sobre cómo se contamina el medio ambiente?, ¿qué
hicimos para aprenderlo?, ¿Por qué crees que debemos cuidar nuestro medio ambiente?
.

MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


Del Docente Del estudiante
 CNEB-Programa Curricular  Libros del estudiante
 Textos del MINEDU  Materiales concreto
 Información Web.  Textos de la biblioteca del aula.
 Hojas de aplicación

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente


sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales


funcionaron, y cuáles no?

Docente Directora

LISTA DE COTEJO

Ciencia y tecnología : ¿Cómo se contamina el agua, aire y suelo?
ESTUDIANTES COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
2º “ B ” CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Formula sus Verifica su Propone un plan Recoge Explica la
hipótesis a partir del hipótesis de indagación información conclusión de su
análisis de la siguiendo el plan para responder a sobre los tipos investigación
pregunta de de indagación la pregunta inicial. de sobre la
investigación sobre utilizando contaminación. contaminación
los tipos de materiales en su través escritos y
contaminación del investigación. dibujos.
agua, suelo y aire.

1 CASTILLO ROMERO, JOSIAS ALESSANDRO

2 FERREYRA RAMIREZ, GHAELA JUSSARA

3 GOMEZ REQUENA, MAIA KALESSI

4 GUERRERO MORILLO, SARA ISABELLA

5 LOPEZ QUISPE, RAFAEL ARON

6 MARCHENA DONA, FELIX SANTIAGO

7 MARTINEZ AVILA, FLAVIA IVONNE MIA

8 NUÑEZ GARAVITO, CHRIS JORDAN

9 PALENCIA APARICIO, DYLAN LUCIANO

10 VASQUEZ MALUQUISH, NICOL

11 SALAS NUÑEZ ANDRE ALEXANDER

12 DONAYRE GARCIA, EZIO JARAL

13 SACA HERRERA, EYMY DANAE

14 SALAZAR CARDENAS, ALDER DAVID

15 SOBRINO SUCAPUCA,THIAGO OSCAR

16 DEL VALLE VARGAS,CAMILA

17 SALAZAR LORA,MARIA FERNANDA

Lo hace. Lo hace con apoyo. - No lo


hace.

También podría gustarte