PREPARACIÓN para la
evaluación de DOCENTES 2022
NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIO
Mg RICARDO GARCÍA OLEA
COMPETENCIAS (31)
CON SUS
STANDARES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
(81)
DESEMPEÑO
S
(SALEN LOS
CRITERIOS)
PARA
LOGRA
R
¿Qué son los enfoques
transversales ?
ENFOQUE
DE
DERECHO
Para promover el enfoque de derecho los docentes propician y los
Caso 01
estudiantes practican la deliberación en el aula para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Frente a este caso que tipo de actitud están practicando los docentes y
estudiantes
a. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales
y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
público
b. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
c. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común
Caso 02
Los docentes de la IE “Pedro Paulet de Bagua Grande promueven en sus
estudiantes el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático (Ley Nº 27337)
Que actitud está promoviendo el docente en sus estudiantes:
a. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común
b. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
c. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad.
Caso 03
Una docentes de cuarto grado tiene como propósito que sus
estudiantes muestren actitudes de elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Para
ello, promueve en sus estudiantes formas de participación estudiantil
que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Que valores del enfoque de derecho está trabajando la docente:
a. Conciencia de derecho
b. Libertad y responsabilidad
c. Diálogo y concertación
ENFOQUE
TRANSV.
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
L o s do c e n t es p r o m u e v e n el c o n o c i m i e n t o d e los
Dis pos ic ión a c o n o c e r , D e r e c h o s H u m a n o s y la C o n v e n c i ó n s o br e los
r e c o n o c e r y valorar D e r e c h o s de l N i ñ o p a r a e m p o d e r a r a los es tudiantes
los derechos e n s u ejercicio d e m o c r á t i c o ( Ley Nº 27337)
Conciencia individuales y L o s d oc e n t es g e n e r a n es pa c io s d e reflexión y crítica
de derechos colectivos que s ob r e el ejercicio d e los d er e c h os individuales y
t e n e m o s las p e r s o n a s colectivos , e s p e c i a l me n t e e n g r u p o s y p o b l a c i o n e s
e n el á m b i t o privado y vu l n e r a bl es .
públic o L o s d o c e n t e s p r o m u e v e n y enfatizan la práctica d e
los d e b e r e s y d e r e c h o s d e los es tudiantes.
DE DERECHOS
L o s do c e n t es p r o m u e v e n opo r tun idades p ar a q u e los
es tudiantes e jerz an s u s d e r e c h o s e n la relac ión c o n
Dis pos ic ión a elegir d e s u s p a r es y adultos.
m a n e r a voluntaria y
L i b e r ta d y L o s d oce n t es p r o m u e v e n f o r m a s d e participación
r e s p o n s a b l e la p r o p i a
responsabilidad estudiantil que perm i tan el desarrollo de
forma de a c t ua r
c o m p e t e n c i a s c i u d a d a n a s , articulando a c c i o n e s
dentro d e u n a s o c i e d a d
c o n la familia y c o m u n i d a d e n la b ú s q u e d a d el
bien común.
Disposición a L o s d oc e n te s propician y los e s tud ian tes prac ti ca n la
conversar con otras d el i ber ac ión p a r a arribar a c o n s e n s o s e n la
p e r s o nas , reflexión s o br e a s un t os públicos , la elaborac ión d e
Diálogo y i n t e r c a m b i a n do i d e a s o n o r m a s u otros.
concertación afectos de modo
L o s d oc e n t es b u s c a n s oluc iones y propu es t as c o n
alternativo para
protoc olos y a c ue r d o s c o n los estudiantes , s o br e s u s
construir juntos una
res pons abilidades
pos tura c o m ú n
Para promover el enfoque de derecho los docentes propician y los
Caso 01
estudiantes practican la deliberación en el aula para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
Frente a este caso que tipo de actitud están practicando los docentes y
estudiantes
Conciencia de derecho
a. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
b. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad Libertad y responsabilidad
c. Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común Dialogo y concertación
Caso 02
Los docentes de la IE “Pedro Paulet de Bagua Grande promueven en sus
estudiantes el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre
los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático Que actitud está promoviendo el docente en sus estudiantes:
a. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Dialogo y concertación
b. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Conciencia de derecho
c. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma
de actuar dentro de una sociedad.
Libertad y responsabilidad
Caso 03
Una docentes de cuarto grado tiene como propósito que sus
estudiantes muestren actitudes de elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Para
ello, promueve en sus estudiantes formas de participación estudiantil
que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Que valores del enfoque de derecho está trabajando la docente:
a. Conciencia de derecho
b. Libertad y responsabilidad
c. Diálogo y concertación
Caso 03
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Caso 04
Caso 04
El respeto a la identidad se
traduce en el reconocimiento
de las diversas identidades
La justicia es traduce en la
disposición de actuar
respetando en el derecho de
todos respetando sus
propios derechos y exigiendo
el derecho a quienes es
corresponde .
Intercambio IDEAS
de culturas EXPERIENCIAS
diálogo
Convivencia de
Respeto
ENFOQUE INTERCULTURAL
ACTITUDES
VALORES:
• Respeto a la ❖ Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
identidad pertenencia de los estudiantes.
cultural. ❖ Disposición a actuar de manera justa,
• Justicia. respetando el derecho de todos, exigiendo
• Diálogo sus propios derechos y reconociendo
intercultural derechos a quienes les corresponde.
❖ Fomento de una interacción equitativa
entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
F O Q U E TRA N S V . VALORES ACTITUDES SE D E M U E S T R A , C U A N D O :
Los docentes y estudiantes a coge n c on respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su maner a de hablar, su forma de vestir,
Reconocimiento al sus costumbres o sus creencias.
valor de las diversas Los docentes hablan la lengua materna de los
Re s pe to a identidades culturales estudiantes y los ac o mp a ña n con respeto en su
la identidad y relaciones de proceso de adquisición del castellano c o mo segunda
cultural pertenencia de los lengua.
estudiantes Los docentes respetan todas las variantes del
castellano que se hablan en distintas regiones del
INTERCULTURAL
país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
oralmente solo en castellano estándar.
Disposición a actuar
de m a ne ra justa,
respetando el
derecho de todos, Disposición a actuar de m a ne r a justa, respetando el
Justicia exigiendo sus propios derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
reconociendo
derechos a quienes les
corresponde
Los docentes y directivos propician un diálogo
Fomento de una
continuo entre diversas perspectivas culturales, y
interacción equitativa
Diálogo entre estas con el saber científico, buscando
entre diversas culturas,
intercultural complementariedades en los distintos planos en los
mediante el diálogo y
que se formulan para el tratamiento de los desafíos
el respeto m ut uo
c om une s .
Caso 05
La docente había pedido a los estudiantes que pregunten a sus
padres qué actividades les gustaba realizar de niños y que realicen
una presentación de estas actividades a sus compañeros durante la
sesión de aprendizaje. Durante la presentación que realiza Carmela,
una de las estudiantes, surge el siguiente diálogo con sus
compañeros.
Caso 05
¿Cuál de las siguientes acciones de la docente es más pertinente para
favorecer una convivenciainterculturalentre los estudiantes
a) Evitar que los estudiantes sigan importunando a Carmela y organizar a los
estudiantespara la siguiente presentación.
b)Pedir a Carmela que explique cómo se usa la yupana y brindar la
oportunidad a los estudiantes para que resuelvan un problema de
adición utilizando la yupana.
c) Solicitar a los estudiantes que averigüen acerca de los usos de la yupana y
que los comparen con los usos de otros instrumentos incaicos tales como
los quipus.
Caso 06
Una docente ha observado que, aun cuando los estudiantes suelen
afirmar que es importante respetar culturas distintas de la
propia, en la práctica no muestran actitudes de diálogo y
apertura hacia estas. Por ello, la docente ha previsto realizar un
conjunto de actividades de inicio que contribuyan a que sus
estudiantes desarrollen progresivamente una actitud de apertura
hacia lo intercultural.
¿Cuál de las siguientes actividades es más pertinente para
este propósito?
Caso 06
A. Primero, presentar a los estudiantes un video que muestre la diversidad cultural
musical del Perú, luego, solicitarles que averigüen cuales son los instrumentos
utilizados, y, finalmente, que elaboren un organizador gráfico en el que comparen los
instrumentos típicos de cada región del país.
B. Primero, mostrar a los estudiantes los principales logros de las culturas prehispánicas
del país, luego, solicitarles que hagan un dibujo de lo que más les haya interesado y
finalmente, pedir a los estudiantes que expongan sus trabajos ante sus compañeros
de otros grados.
C. Primero, llevar a los estudiantes a un festival de danzas tradicionales del país, luego
motivarlos a que pregunten a los maestros danzantes que importancia cultural
(diálogo e ideas) tienen sus danzas para ellos, y, finalmente invitar a los estudiantes a
que aprendan algunos pasos de estas danzas.
ENFOQUE
IGUALDAD DE
GENERO
Reconocimiento al valor inherente
de cada persona por encima de
cualquier diferencia incluidas las del
género.
La empatía se traduce en la
sensibilidad e identificación con
situaciones la desigualdad así como
el rechazo de los estereotipos que
las sostienen y justifican las mismas
que deben reforzarse en el aula
evitando la discriminación
ESTIGMA
En la sociología, el estigma se
entiende como el comportamiento, el rasgo
o la condición que posee un individuo
y que genera su inclusión en un grupo
social cuyos miembros son
vistos como inferiores o inaceptables.
... Estigmas asociados al comportamiento o
a la personalidad (delincuencia,
homosexualidad, etc.).
FOQUE TRANSV. VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Reconocimiento al Docentes y estudiantes n o hacen distinciones
valor inherente de discriminatorias entre varones y mujeres.
Igualdad y c a da persona, por Estudiantes va rones y m uje res tienen las m i s m a s
Dignidad
enc i ma d e cualquier responsabilidades en el cuidado de los espacios
diferencia d e género educativos q u e utilizan.
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
Disposición a actuar
estudiantes que se encuentran e m ba r az a das o q ue
de m o d o q ue se dé a
son ma d r es o padres d e familia.
c a da quien lo q ue le
IGUALDAD DE GÉNERO
Docentes y directivos f omentan una valoración sana
corresponde, en
Justicia y respetuosa del c uer po e integridad de las
especial a quienes se
personas; en especial, se previene y atiende
ven perjudicados por
adecuadamente las posibles situaciones de
las desigualdades de
violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos,
género
acoso, etc.).
R e c o n oc e y valora las
emociones y
necesidades afectivas
de los Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
otros/as y muestra géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor,
sensibilidad ante ellas qu e los h omb res no son sensibles, que las mujeres
al identificar tienen men o r capacidad que los varones para el
E m pa t í a situaciones de aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los
desigualdad de varones tienen me n o r capacidad que las mujeres para
género, evidenciando desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación,
así la capacidad de que las mujeres son m á s débiles, que los varones son
comprender o m á s irresponsables.
a c o m p a ña r a las
personas e n dichas
Caso 07
Una docente está planificando una actividad con el propósito de sus estudiantes
reflexionen críticamente sobre sus propios estereotipos y prejuicios. Para ello, el
docente ha identificado cuales son los estereotipos más recurrentes entre sus
estudiantes y sobre la base de ellos, ha preparado tarjetas con las siguientes frases
:
Caso 07
¿Cuál de las siguientes actividades es más pertinentes que se realice a
continuación?
a) Primero pedir a cada equipo que analice cuales de estas frases son utilizadas por ellos
o en su entorno, luego, solicitarles que expliquen qué creencias sustentan cada una
de ellas, finalmente solicitarles que planteen ejemplos que evidencien realidades
distintas a lo afirmado en cada frase.
b) Primero, pedir a cada niño que elabore un cuadro comparativo de las cualidades
positivas de hombres y mujeres, luego, pedirles, en plenaria, presenten lo trabajado,
finalmente, solicitarles que elijan las cualidades que contribuyan reivindicar el rol de la
mujer.
c) Primero, pedir a cada equipo que identifiquen que características del hombre y la
mujer sustentan lo afirmado en las acciones, luego, explicarles cómo estas
características son dadas por la biología, anatomía y psicología, finalmente, determinar,
en conjunto, que otros comportamientos son exclusivos del hombre y la mujer.
Caso 08
Una docente ha propuesto a los estudiantes analizar publicidad televisiva para que
identifiquen estereotipos en diversas situaciones. A continuación, se presentan los
comentarios de tres estudiantes:
Caso 08
¿Cuál de los estudiantes identificó un estereotipo en la
publicidad televisiva?
a)Hermelinda.
b)Emiliano.
c) Ada.
Caso 09
Los estudiantes de quinto grado están investigando acerca de la diversidad
de las regiones del Perú. Durante una de las actividades, un estudiante dice
lo siguiente:
La docente considera necesario promover la reflexión sobre el
estereotipo expresado en el ejemplo citado por el estudiante. ¿Cuál
de las siguientes acciones es más adecuada para este propósito?
Caso 09
a) Compartir con los estudiantes ejemplos de personas que destacan por su
dedicación al trabajo y que viven en regiones con diferentes climas. Luego,
preguntarles: “¿Qué creen que ha influido en estas personas para que sean muy
trabajadoras? Entonces,
¿qué tanto influye el clima en que una persona sea trabajadora o no?”.
b) Preguntar a los estudiantes: “¿Cómo creen que se siente trabajar cuándo hace
mucho calor? ¿Las personas tendrán ganas de trabajar?”. Luego, explicarles que
deben considerar que el calor genera mayor desgaste físico y que, por lo tanto, hay
que comprender las necesidades de las personas que habitan en zonas con climas
cálidos.
c) Explicar a los estudiantes que no es recomendable formarse una imagen de un
grupo de personas a partir de una sola característica. Luego, preguntarles: “¿Acaso
no se puede reconocer aspectos positivos en las personas que habitan regiones
donde la temperatura es muy alta? ¿Por qué enfocarse solamente en los aspectos
negativos?”.
ENFOQUE
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Caso 10 Los docentes de la IE Alonso de Alvarado, programan y enseñan
considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes,
articulando situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.
Si el propósito de la maestra es enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados.
Que valores del enfoque de atención a la diversidad está poniendo
en práctica la maestra:
a) Equidad en la enseñanza
b) Confianza en la persona
c) Respeto de las diferencias
Caso 11 Docente y estudiantes del tercer grado demuestran siempre
tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno de sus
compañeros, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
Que actitud están demostrando el docente y los estudiantes:
a) Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr
los mismos resultados.
b) Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos, por encima de cualquier diferencia.
c) Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia
FOQUE TRANSV. VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
Reconocimiento al cualquier f o r m a d e d i s cr imi n a ci ó n b a s a d a e n el
prejuicio a cualquier diferencia.
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
valor inherente de
Respeto por las Ni docente s ni estudiantes estigma t iz a n a nadie.
cada persona y de sus
diferencias
derechos, por encima Las familias reciben información continua sobre
d e cualquier diferencia los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus
hijos, entendiendo sus dificultades c o m o parte d e su
desarrollo y aprendizaje.
Disposición a enseñ ar
ofreciendo a los
Los docentes programan y enseñan considerando
estudiantes las
Equidad tiempos, espacios y actividades diferenciadas d e
condiciones y
e n la acuerdo a las características y d e m a n d a s d e los
oportunidades que
enseñanza estudiantes, las q u e s e articulan e n situaciones
cada u no necesita
significativas vinculadas a s u contexto y realidad.
para lograr los m i s m o s
resultados
Los docentes demuestran altas expectativas sobre
Disposición a todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
depositar expectativas tienen estilos diverso s y rit mos d e aprendizaje
enuna diferentes o viven e n c o n t e x t o s difíciles.
Confianza persona, creyendo Los docentes convocan a las familias principalmente
e n la sinceramente en su a refor zar la a u t o n o m í a , la a u t o c o n f i a n z a y la
persona capacidad de a u t o e s t i m a d e s u s hijos, ant es q u e a cuestionarlos o
superación y sancionarlos.
crecimiento por sobre L o s estudiantes pr ot e g en y fortalecen e n toda
cualquier circunstancia circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
Caso 10 Los docentes de la IE Alonso de Alvarado, programan y enseñan
considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes,
articulando situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.
Si el propósito de la maestra es enseñar ofreciendo a los
estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
necesita para lograr los mismos resultados.
Que valores del enfoque de atención a la diversidad está poniendo
en práctica la maestra:
a) Equidad en la enseñanza
b) Confianza en la persona
c) Respeto de las diferencias
Caso 11 Docente y estudiantes del tercer grado demuestran siempre
tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno de sus
compañeros, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
Que actitud están demostrando el docente y los estudiantes:
a) Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr
los mismos resultados.
b) Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de
sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
c) Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por
sobre cualquier circunstancia
Caso 05
ENFOQUE
AMBIENTAL
Caso 12
Los docentes de la IE Andrés Avelino Cáceres han ganado una
buena práctica educativa por que promueven en sus estudiantes la
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
¿Que valores son los más pertinentes que desarrollan los docentes?
a) Justicia y solidaridad
b) Respeto a toda forma de vida.
c) Respeto a la identidad cultural
Caso 13 El Docente Juan tiene como propósito que sus estudiantes
impulsen la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
cual de las siguientes actividades es la más pertinente para alcanzar
el propósito:
a) Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
b) Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
c) Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
FOQUE TRANSV. VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Docent es y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,
Disposición para q u e d e m u e s t r e n c o n c i e n c i a s o b r e los e ve n t o s c l i m á t i cos
colaborar con el e x t r e m o s o c a s i o n a d o s p o r el c a l e n t a m i e n t o g l o b a l ( s e q u í a s e
Solidaridad bienestar y la calidad d e i n u n d a c i o n e s , e n t r e ot r os . ) , a s í c o m o el d e s a r r o l l o d e
planetaria vi d a d e las g e n er a ci on es c a p a c i d a d e s d e r e s i l i e n c i a p a r a la a d a p t a c i ó n al c a m b i o
y equidad present es y futuras, así c l i m át i c o .
intergeneracional c o m o c o n la naturaleza D o c e n t e s y estudiantes p l a n t e a n s o l u c i o n e s e n relación a la
a s u m i e n d o el c u i d a d o d e l realidad am biental de su comunidad, tal como la
planeta c o n t a m i n a c i ó n , el a g o t a m i e n t o d e l a c a p a d e o z o n o , la s a l u d
am biental, etc.
Doc e nt es y estudiantes realizan a c c i o n e s par a identificar los
pat rones d e p ro du cción y c o n s u m o de aquellos productos
Disposición a evaluar los ut ilizados d e f o r m a c o t i d i a n a , e n l a e s c u e l a y l a c o m u n i d a d .
impactos y costos D o c e n t e s y e s t u d i a n t e s i m p l e m e n t a n l a s 3 R ( r ed uc i r , r e u s a r y
ambientales de las r eci cl ar ) , la s e p a r a c i ó n a d e c u a d a d e l o s r e s i d u o s s ól i dos , l as
acciones y actividades m e d i d a s d e e c o e f i c i e n c i a , l as p r á c t i c a s d e c u i d a d o d e l a
cotidianas, y a actuar s a l u d y p a r a el b i e n e s t a r c o m ú n .
Justicia y e n b e n e f i c i o d e t o d a s l as Docent es y estudiantes i mp u l san acci on es que contribuyan
AM B IEN T AL solidaridad p e rs o na s, así c o m o d e los al a h o r r o d e l a g u a y e l c u i d a d o d e l a s c u e n c a s
sistemas, instituciones y h i d r o g r á f i c a s d e l a c o m u n i d a d , i d en t i f i c a n d o s u r e l ac i ó n c o n
medios compartidos de el c a m b i o c l i m át i c o, a d o p t a n d o u n a n u e v a c u l t u r a d e l a g u a .
los que todos Docentes y estudiantes p ro mu e ven la preservación d e
dependemos. e n t o r n o s s a l u d a b l e s , a f a v o r d e l a l i m p i e z a d e l os e s p a c i o s
educati vos q u e c o m pa rt e n, así c o m o d e los hábitos d e h ig i e n e
y alimentación saludables.
D o c e n t e s p l a n i f i c an y d e s a r r o l l a n a c c i o n e s p e d a g ó g i c a s a
Aprecio, valoración y f a v o r d e l a p r e s e r v a c i ó n d e l a f l o r a y f a u n a local,
disposición para pr om ovie nd o la co n s e r va c i ó n d e la di versidad biológ ica
el c u i d a d o a t o d a f o r m a d e nacional.
Respeto a toda vida s obr e Docentes y estudiantes p ro mu e v en estilos d e vida en
forma de vida la Tierra d e s d e u n a m i r a d a a r m o n í a c o n el a m b i e n t e , r e v a l o r a n d o l o s s a b e r e s l o c a l e s y
sistémica y el c o n o c i m i e n t o a n c e s t r a l .
global, revalorando los D o c e n t e s y estudiantes i m p u l s a n la r e c u p e r a c i ó n y u s o d e
saberes ancestrales. las á r e a s v e r d e s y las á r e a s naturales, c o m o e s p aci os
e d u c a t i v o s , a f in d e v a l o r a r el b e n e f i c i o q u e l e s b r i n d a n .
Caso 12
Los docentes de la IE Andrés Avelino Cáceres han ganado una
buena práctica educativa por que promueven en sus estudiantes la
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
¿Que valores son los más pertinentes que desarrollan los docentes?
a) Justicia y solidaridad
b) Respeto a toda forma de vida.
c) Respeto a la identidad cultural
Caso 13 El Docente Juan tiene como propósito que sus estudiantes
impulsen la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
cual de las siguientes actividades es la más pertinente para alcanzar
el propósito:
a) Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
b) Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
c) Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE
BUSQUEDA DE
LA EXCELENCIA
Caso 14
Los estudiantes de 4to grado siempre están disposición a adquirir
cualidades para mejorar su desempeño y aumentar el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
¿Que valores del enfoque de la búsqueda de la excelencia está
demostrando los estudiantes?:
a) Flexibilidad y apertura
b) Superación personal
c) Empatía y solidaridad
FOQUE TRANSV. VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Disposición para Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
adaptarse a los emplean estrategias útiles para aumentarla eficacia
cambios, de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
modificando
si fuera necesario la proponen.
propia conducta para
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Flexibilid
alcanzar
ad y
determinados Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad
apertura
objetivos cuando para el cambio y la adaptación a circunstancias
surgen dificultades, diversas, orientados a objetivos de mejora personal o
información no grupal.
conocida o situaciones
nuevas
Disposición a adquirir Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
cualidades que recursos al máximo posible para cumplir con éxito
mejorarán el propio las metas que se proponen a nivel personal y
Superaci
desempeño colectivo.
ón
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
personal
y aumentarán el
estado
de satisfacción buscando objetivos que representen avances
Caso 14
Los estudiantes de 4to grado siempre están disposición a adquirir
cualidades para mejorar su desempeño y aumentar el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
¿Que valores del enfoque de la búsqueda de la excelencia está
demostrando los estudiantes?:
a) Flexibilidad y apertura
b) Superación personal
c) Empatía y solidaridad
ENFOQUE
ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN
Caso 15
Edgar y Daniel
conversan, Edgar le
cuenta a Daniel que ha
aprendido hacer
aviones de papel.
Emocionado, Daniel le
enseñe. Entonces,
rápidamente, Edgar
coge un libro que está
cerca y arranca una
hoja. En ese momento,
interviene la docente:
Caso 15
En esta situación ¿Qué aprendizaje relacionado a DPCC, esta
promoviendo la docente?
Enfoque Orientación al bien común
El bien común está constituido por los bienes
que los seres humanos comparten
intrínsecamente en común, como los valores,
las virtudes cívicas y el sentido de la justicia. A
partir de este enfoque, la escuela se convierte
en un espacio solidario entre docentes,
directivos, estudiantes, padres de familia y la
comunidad, cuyo bien son las relaciones
recíprocas entre ellas
Este enfoque considera a la educación y el
conocimiento como bienes comunes mundiales
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
ACTITUDES
VALORES: ❖Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
Equidad y justicia. situaciones comprometidas o difíciles
Solidaridad. ❖Identificación afectiva con los
Empatía sentimientos del otro y disposición
Responsabilidad para apoyar y comprender sus
. circunstancias
❖Disposición a valorar y proteger los
bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
FOQUE TRANSV. VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Disposición a
reconocer a que ante
Los estudiantes comparten siempre los bienes
situaciones de inicio
disponibles para ellos en los espacios educativos
Equidad y diferentes, se
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
justicia requieren
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
compensaciones a
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
justicia.
aquellos con mayores
dificultades
Disposición a apoyar
incondicionalmente a Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
personas en compañeros en toda situación en la que padecen
Solidaridad situaciones dificultades que rebasan sus posibilidades de
comprometidas afrontarlas.
o difíciles
Identificación afectiva
con los sentimientos Los docentes identifican, valoran y destacan
del otro y disposición continuamente actos espontáneos de los estudiantes
Empatía para apoyar y en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar
comprender sus su bienestar en situaciones que lo requieran.
circunstancias
Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las
proteger los bienes y los estudiantes asuman responsabilidades
Responsabilidad comunes y diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
compartidos de un en cuenta su propio bienestar y el de la
colectivo colectividad.
Caso 16
Luego de haber recogido los intereses e inquietudes de
los estudiantes la docente ha planificado un actividad con
el propósito que sus estudiantes de cuarto grado analicen
el problema de la convivencia en el aula considerando el
bien común
Para ello, ha previsto mostrarles las siguientes imágenes
que representan diversas situaciones que con frecuencia
se presentan en el aula:
Caso 16
Luego les pedirá que observen con atención las imágenes.
Para continuar con la actividad, ¿Cuál de las siguientes
acciones docentes es la más pertinente a fin de que los
estudiantes analicen este asunto considerando el bien
común.
Caso 16
a) Pedirles que describan qué les llama la atención y cuáles de estas
situaciones (imágenes) suceden con más frecuencia en el aula y, finalmente
brindarles pautas de conducta para evitar que se repitan situaciones
disruptivas. (no hay reflexión)
b) Pedirles que imaginen una situación que refleje cómo se ven a sí mismos
dentro del aula y dibujen y, finalmente , solicitarles que usen más dibujos
para crear un mural sobre la importancia de la amistad en el aula.
c) Pedirles que indiquen cuáles de las imágenes representan situaciones
negativas y por qué y, finalmente , que piensen qué puede suceder después
de estas situaciones y qué podrían hacer ellos cuando se produce una
situación similar en el aula.
Caso 17
La docente de primer grado entrega a cada grupo de
estudiantes cajas con materiales para que los empleen en sus
actividades diarias. Las cajas contienen pinceles, témperas,
una caja de crayolas, tijeras y un frasco de goma.
Mientras pintan con los materiales que recibieron, Ramón, de
casualidad, empuja con el codo la caja de crayolas y esta cae
al piso. Gladys se percata de ello y le dice a Ramón que la
recoja. Ramón le asegura que lo hará; sin embargo, al poco
rato se olvida. Al cabo de unos minutos Ramón se levanta y
pisa de casualidad la caja de crayolas. Entonces, los niños le
comunican lo ocurrido a la docente.
Caso 17
Para favorecer que los estudiantes construyan la noción de bien común,
¿cuál de las siguientes acciones es más pertinente que
realice la docente en esa situación?
a) Aclarar a los niños que lo sucedido con las crayolas pudo ocurrirle a
cualquiera. Luego, indicarles que, en adelante, deben ser más cuidadosos
con los materiales.
b) Preguntar al grupo qué ocurrió con la caja de crayolas y por qué, y quiénes
se perjudican con esa situación. Luego, pedirles que digan cómo cuidarán
los materiales en adelante.
c) Decirles que los materiales del aula les pertenecen a todos y, por eso, todos
deben cuidarlos. Luego, indicarles que les dará una nueva caja de crayolas y
que espera que esta vez la cuiden.
Caso 18
Durante una sesión de aprendizaje, un grupo de estudiantes
comentan, preocupados, que han notado una gran acumulación de
basura en las inmediaciones de la IE. En este contexto, uno de los
estudiantes dice lo siguiente: “No esperaba encontrar tanta basura
por aquí. ¿Es que nadie se pone a pensar para qué están los
basureros?Tenemos que hacer algo, ¿no?”.
Varios estudiantes se mostraron de acuerdo con la iniciativa de su
compañero.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente
para promover que los estudiantes organicen su participación en
acciones orientadas al bien común?
Caso 18
Caso 19
Después de la problematización de la noticia presentada, sobre una ballena que
murió a orillas del mar y que encontraron en su estomago lleno de basura, tres
estudiantes realizan los siguientes comentarios.
Caso 19
¿En cuál de los comentarios de los estudiantes
se evidencia la perspectiva del bien común?
a) En el de Aurelia.
b) En el de Bruno.
c) En el de Carla
Caso 20
Jazmín es una estudiante que presenta baja visión y será incluida en el
aula de primer grado. A raíz de ello, las docentes de la IE comparten idea
sobre cómo favorecer la inclusión de la estudiante en el aula. A
continuación, se presentan los comentarios de tres docentes.
Caso 20
¿Cuál de los comentarios se enmarca en el enfoque
inclusivo?
a) El de Sandra.
b) El de Gladis.
c) El de Martha.
Caso 21
Los estudiantes de segundo grado han organizado los
acontecimientos más importantes de sus vidas en una línea de
tiempo. Durante la presentación de Suni, una estudiante, se
desarrolló el siguiente diálogo.
Caso 21
Si el docente desea aprovechar la situación para promover el diálogo
intercultural, ¿cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente?
a) “¡Qué interesante lo que comenta Suni! Yo soy del norte y allá a los niños les dicen
‘churres’. Y a mí, por ejemplo, me decían ‘churrito’ de niño. ¿Alguno de ustedes
tiene familia en otras regiones? ¿Conocen otra forma de llamar a los niños?”.
b) “¿Acaso no han escuchado la palabra ‘wawa’? Es una palabra que viene del
quechua. Pueden preguntar a sus familiares mayores si han escuchado esa
palabra. Ahora, ¿qué les parece si le pedimos a Suni que continúe con su
exposición?”.
c) “No incomoden a Suni. Cada familia tiene sus costumbres. ¿Acaso les gustaría
que otros se burlen o los molesten por el nombre de cariño con el que los llaman?
¿Recuerdan que una de las normas de convivencia es el respeto?”.
GRACIAS