ADVIENTO Y NAVIDAD 3ro ,4to y 5to GRADO SECUNDARIA Plazo máximo hasta el día 25 de
Noviembre
Apellidos y Nombres:………………………………………………………………………………….Aula…………
ADVIENTO.- Cada año cuando falta poco para la Navidad escuchamos que estamos en Adviento que hemos
empezado el nuevo año litúrgico y que es el tiempo de prepararse para la llegada del Redentor.
Adviento viene del latín “advenio”, que quiere decir “venir, llegar”. Adviento quiere decir: “La llegada
solemne”. En este sentido adviento es tiempo de preparación para celebrar la navidad, es el tiempo
litúrgico que empieza a celebrarse para el nacimiento de Jesús. Comienza cuatro domingos antes de
esta fiesta. Además, marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico y este año 2024 empezará el domingo
01 de diciembre.
El Adviento comprende 4 semanas y está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para
meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes
sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús.
En el tiempo de Adviento, también festejamos dos importantes celebraciones Marianas para los cristianos,
relacionadas con nuestra madre, la Virgen María, la Santa Madre de Dios. Y son:
1.- La primera de estas importantes fechas es el día 8 de diciembre. En esta fecha conmemoramos que la
Virgen María, a diferencia de los demás seres humanos, como futura madre de Cristo, no fue alcanzada por
el pecado original, sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. Es el
día de la Inmaculada Concepción.
2.- La segunda es el día 12 de Diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Al celebrar esta fecha festejamos
la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe al indio San Juan Diego y a su tío Juan Bernardino en el año
1531. En este día conmemoramos las apariciones marianas de la imagen de la Virgen de Guadalupe en
México.
LA CORONA DE ADVIENTO.- La Corona de adviento es una guirnalda hecha de ramas de pino, ciprés o
papel crepé con cuatro velas una por cada domingo de adviento. Es el símbolo que nos recuerda que
nuestra esperanza no debe terminar pues nuestra luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la
muerte. La forma circular nos recuerda que Él no tiene principio ni fin, su color verde es la esperanza y los
lazos rojos es el amor de Dios que abraza al mundo.
En los templos y casas se colocan las coronas de Adviento y se va encendiendo una vela por cada domingo.
Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar son de color morado como símbolo de
preparación y penitencia.
LAS VELAS DE ADVIENTO.- Dentro de los
artículos religiosos para Adviento cabe destacar
la importancia que tienen las velas de Adviento.
Las cuatro velas representan a los cuatro
domingos de Adviento. ¿Qué significan los
colores de las velas de la corona de
adviento?
Cada uno de los colores que forman parte de
esta corona hacen referencia a los colores
litúrgicos y cada uno tiene el siguiente
significado:
- Morado: simboliza el espíritu de vigilia de la temporada
- Verde: simboliza la esperanza
- Rojo: simboliza la alegría que representa la cercanía del nacimiento del niño Jesucristo
- Blanco: es el color que representa la presencia de Dios
Cabe mencionar que al momento de encender las velas se debe seguir un orden, ya que al tener cada
una un significado propio, se sigue una continuidad para poder realizar el encendido.
Por ejemplo, primero se debe encender la de color morado, posteriormente la verde, la tercera es la roja
y la que se debe dejar al final es la blanca, aunque también hay personas que suelen añadir una quinta
vela que es la que se prende en Nochebuena.
Aunque los colores antes mencionados son los más comunes en este tipo de coronas, hay algunos colores
que suelen sustituirse por otros en algunos casos, por ejemplo, la de color blanca o morada se llega a
cambia por una rosada.
La forma circular de la corona de adviento posee esta forma ya que simboliza que Dios no tiene principio
ni fin.
¿Cuándo se deben encender las velas?
Como se mencionó anteriormente, las velas se deben prender con un orden y en fechas específicas, las
cuales son las siguientes:
- Vela Morada: se debe encender el primer domingo de adviento que será el próximo 1 de diciembre.
- Vela Verde: se enciende el segundo domingo de adviento que será el próximo domingo 8 de diciembre
- Vela Roja: se enciende el tercer domingo de adviento que será el próximo domingo 15 de diciembre.
- Vela Blanca: se enciende el cuarto domingo de adviento que será el próximo domingo 22 de diciembre
y es en la víspera de Navidad.
En caso de que se coloque una quinta vela, esta suele encenderse durante la Nochebuena.
El cuarto domingo de Adviento todas las llamas permanecerán encendidas en nuestra corona de
Adviento. Normalmente se suele acompañar el encendido de cada una de las velas de Adviento rezando
oraciones o con la lectura de la Biblia. Mediante el encendido de los fuegos de las velas de Adviento se
representa la llegada de luz que representa Nuestro Señor Jesucristo, los tiempos de la oscuridad han
encontrado su fin.
EL ARBOL DE NAVIDAD.- El árbol de Navidad es un elemento decorativo de gran simbolismo para la
celebración de la Navidad. Su color verde y su forma de punta son símbolos de la vida y el amor de Dios,
y las luces que lo adornan nos remiten al misterio de la Nochebuena, cuando Jesucristo llega al mundo
trayendo la luz de una nueva esperanza.
ACTIVIDADES.
1. ¿Qué significa la palabra adviento y que representa?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿De que se elabora la corona de adviento, y que representa?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
3. Explica los colores de las velas de adviento
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué representa el árbol de navidad?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
LA NAVIDAD
Escribe y Lee el Evangelio de San Lucas 2,10-15 y luego responde
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
1.-, ¿Cuál es el mensaje de esta cita bíblica?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Qué les dijo el ángel?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Con qué palabras alababan los seres celestiales a Dios?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Estamos en diciembre, un mes en que finalizamos el año y que claramente está marcado por la fiesta de
Navidad.
A esta celebración, inmediatamente, asociamos regalos, árbol de Navidad, aguinaldos, etc.; además un
número considerable de la población a nivel mundial recuerda y conmemora que es el tiempo en que se
celebra el nacimiento de nuestro salvador, Jesucristo. A primeras luces quedará claro que la fiesta de
Navidad más allá de las cosas a las que la asociemos es fundamentalmente una fiesta cristiana.
Navidad es un término latino que significa “nacimiento” y que, en una forma más arcaica, se expresaba
conforme a su etimología como natividad. En el mundo cristiano es la fecha en que se conmemora el
nacimiento de nuestro señor Jesucristo.
Pascua es un término hebreo que significa “danzar, saltar” y es el nombre por el que conocemos a una
fiesta religiosa judía de origen pecuario que consistía en el sacrificio de un animal y donde el rito de la sangre
era fundamental, primero para obtener fecundidad – prosperidad en el ganado y también para untar las
moradas de los creyentes para alejarlos del poder e influencia del mal.
Limitándonos ahora al lenguaje mismo debemos destacar que hoy la Real Academia Española reconoce a
los términos Navidad y Pascua como sinónimos. Se define a Pascua como “tiempo desde la natividad
de nuestro señor Jesucristo hasta el día de reyes inclusive” es decir hasta el 6 de enero, lo que nos hace
entender que en Navidad también tenemos una Pascua
Más allá de desear feliz Pascua o Navidad a nuestros seres
queridos, debemos entender que con el nacimiento de Jesús
se vive un acontecimiento único en la historia de salvación:
Dios ha venido a habitar entre nosotros para comunicarnos de
manera más cercana, como un hombre, la Buena Nueva que
es fundamentalmente un mensaje de paz .(Hch 10,36). LA
NAVIDAD.- El nacimiento de Jesús representa para la
humanidad el surgimiento de la esperanza de salvación,
que trajo consigo el hijo de Dios, con su mensaje de paz,
amor y redención. En Nazaret, vivía María que estaba
comprometida con José el carpintero descendiente de David. A María se le presentó el Angel Gabriel
diciéndole: “No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios, concebirás en tu seno y darás a
luz un hijo, a quién le pondrás el nombre Jesús”.
María y José decidieron ir a Belén para el censo que ordenó el emperador romano Augusto, y no encontraron
albergue, sólo un humilde pesebre y ahí nació Jesús, siendo adorado por pastores y animales. Guiados por
una estrella llegaron a Belén los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltazar quienes le adoraron y ofrecieron
oro, mirra e incienso.
Hoy debemos ser lo suficientemente susceptibles para reconocer que este niño nacido en Belén nos trajo
un importante anuncio que nos posibilita participar de la vida de Dios y de la esperanza de la resurrección,
compartiendo así el mismo destino de nuestro salvador que venció a la muerte de manera definitiva.
¿QUÉ SON LOS VILLANCICOS?
Las primeras composiciones musicales que podemos denominar con este nombre nacieron en la segunda
mitad del siglo XV, durante el renacimiento, como evolución de la música popular y fueron llamadas
cantigas o canciones.
El concepto de “villancico” se dice que proviene el origen de las composiciones ya que al ser música
popular eran cantadas por los habitantes en las villas, por eso se denomina Villancicos a las
composiciones de letra y música religiosa dedicada al nacimiento de Jesús.es decir, que
generalmente eran campesinos y vivían en zonas rurales. Al principio trataban todo tipo de temas,
generalmente poco religiosos, pero cuando se comenzó a
implantar la educación religiosa los cánticos pasaron de ser
utilizados también en las fiestas religiosas como la Navidad.
Las primeras composiciones musicales que podemos
denominar con este nombre nacieron en la segunda mitad
del siglo XV, durante el renacimiento, como evolución de la
música popular y fueron llamadas cantigas o canciones.
LOS REYES MAGOS:- La fiesta de los Reyes Magos es
comúnmente llamada “Epifanía”, palabra que en griego
significa “manifestación”, en el sentido de que Dios se revela y
se da a conocer. Esta festividad se celebra el 6 de enero en
diferentes partes del mundo.
El término “mago” hacía referencia a los “sabios” en la antigüedad. En este caso fueron hombres
sabios que vinieron “del Este”. Esto pudo haber sido una referencia de lugares como Arabia, Mesopotamia
o algún lugar más al este de Palestina. Los nombres de estos 3 reyes magos y lo que ofrecieron a Jesús
son:
• Melchor se representa generalmente como un anciano blanco con barba por las personas
provenientes de Europa y ofrece al Niño el oro que simboliza la realeza de Cristo.
• Gaspar representa a los países de Asia y porta el incienso que simboliza la divinidad de Jesús.
• Baltazar es negro en representación de África y regala al Salvador la mirra, sustancia que se
utilizaba para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad del Señor.
LA LEYENDA DE PAPA NOEL.- La imagen del Papa Noel o
Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes,
es una invención estadounidense. Este personaje vestido de
rojo, reparte regalos a los niños en recuerdo del día en que
los pastores cargados de presentes, siguieron la ruta de la
estrella de Belén para rendirle homenaje a Jesús su nuevo
rey.
La leyenda cuenta que este querido personaje, tan
ansiosamente esperado por los pequeños de la casa cuando llega la Navidad, no es otro que San Nicolás,
llegó a ser Obispo de Myra y como tal desarrolló una importante labor social repartiendo regalos entre
los niños desprotegidos , por la que después de su muerte sería elevado a Santo por sus buenas acciones.
Pero ¿cómo llega Papa Noel hasta nuestras casas? Pues en un magnifico trineo mágico tirado por un
total de 9 renos. Todos y cada uno de estos renos es especial, porque son mágicos. Con este trineo Papa
Noel puede volar. Cada uno de estos 9 renos de Papa Noel tiene su propio nombre y características:
• Rudolph: en castellano se llama Rodolfo, es el más popular porque tiene una particular nariz roja
e incluso se le ha dedicado un villancico muy famoso.
• Blitzen: Relámpago en castellano, ya que hace honor su rapidez.
• Donner: este es Trueno, pues hace referencia al Dios del Trueno.
• Cupid: este es Cupido, colocado justo delante de Trueno y representa el amor.
• Comet: en nuestro idioma es Cometa, uno de los renos encargados de repartir felicidad.
• Vixen: Juguetón para los que hablamos español es el que más resistencia y belleza aporta al
trineo de Papa Noel.
• Prancer: si lo traducimos al español es Chiqui y su especialidad son las acrobacias.
• Dander: este es Bailarín.
• Dasher: por último, este lo llamamos Vondín y es uno de los renos de Santa Claus que encabezan
el trineo.
ACTIVIDADES:
1.-¿Qué representa para la humanidad el Nacimiento de Jesús?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Qué emperador romano ordenó el censo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿En qué pueblo nació Jesús y en qué circunstancias?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
4.- ¿Qué es un villancico y en qué siglo aparecieron?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
5.- Escribe las letras de un villancico que más te guste.
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
5.- Una estrella guió a los reyes Magos hasta Jesús. Completa el cuadro con los datos que se pide:
Nombre del Rey País que representa Que le ofreció a Jesús y que simboliza
6.- Coloca una V si la proposición en verdadera o una F si es falsa.
1.- El Ángel Gabriel anunció a María que iba a ser Madre de Jesús
2.- Jesús nació en un pesebre en el pueblo de Nazaret
3.- Los villancicos son canciones populares por el nacimiento de Jesús
4.- El término mago hace referencia a los sabios de la antigüedad
5.- Los reyes Magos fueron guiados por el rey Herodes para adorar al Mesías
6.- El Trineo mágico de Papa Noel es tirado por 9 renos
7.- El Reno más popular y que tiene la nariz roja se llama “Cupido”
8.- El reno encargado de repartir felicidad se llama “Cometa”
7.- Investiga ¿Quién fue el primero en elaborar el nacimiento o pesebre?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
8.- Resuelve el pupiletras de acuerdo a las indicaciones:
Las frases : “FELIZ NAVIDAD” “JESUS ES AMOR” (color rojo)
Las palabras: luz – velas- ángeles- personaje- villancicos (color verde)
La palabra : Nazareth (color marrón)
R J E S U S X E S X A M O R J
J E P T S P Z C K E D O E N A
J J B S A E L U Z I C I O A C
M E U E E V E L A S G U T B O
H S T G A N G E L E S M Y V B
V U O P E R S O N A J E U C U
S W V I L L A N C I C O S X Y
J S I L R D O A N T U J O N O
L E V I D Z A Z D A Ñ A P Z J
A B R A I A S A A U V U Z E R
E Q L L L S U R S A S I D A D
A L E A N U S E P R S T D L P
U F S F J S A T O S T O L A S
O B Y C A A S H R E E D K J D
8.- Dibuja un nacimiento con todos sus elementos