Cs.
Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
                     Secuencia Didáctica
   LOS ANIMALES Y SU ALIMENTACIÓN
                                                             Escuela N° 2
                          Año: 3° “C” y “D”
                                              Docente: Debortoli, Evelyn.
                                  1
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
                                   FUNDAMENTACIÓN
  La siguiente secuencia didáctica destinada a alumnos y alumnas de tercer año de educación
primaria, está orientada para que los mismos comiencen a reconocer que los animales utilizan
como alimento partes de otros animales, de plantas o de animales y plantas, y que estas dietas
pueden ser muy variadas, también orienta a que logren dar ejemplos de animales herbívoros,
carnívoros y omnívoros. Además, promueve a que establezcan relaciones entre el tipo de
estructura utilizada para alimentarse y la dieta consumida; propiciando que logren ampliar y
potenciar su curiosidad y creatividad, formulando nuevas preguntas y nuevas formas de indagar el
mundo que los rodea, en colaboración con otros.
  Por otro lado, se espera que los alumnos logren construir una mirada crítica frente al
conocimiento científico enmarcada en un modelo de enseñanza constructivista, basado en la
indagación.
  El desarrollo de esta secuencia será acompañado por la aplicación “realidad aumentada”
brindada por la docente cuando se considere.
Contenidos
Los animales
   ⮚ Diversidad de dieta, los que se alimentan de otros animales, solo de plantas y de plantas y
     animales
   ⮚ Estructura utilizada en la alimentación en los animales: parte empleada en la alimentación.
   ⮚ Característica de las estructuras utilizadas en la alimentación: estructuras dentadas y tipos
     de picos.
   ⮚ Relación entre la estructura utilizada y el tipo de alimentación.
   ⮚ Respuestas de los animales a los cambios ambientales que implica disminución de
     alimentos: hibernación y migración.
Propósitos:
   ⮚ Realizar observaciones de imágenes para inferir y relacionar las características de las
     estructuras empleadas en la alimentación con el tipo de dieta en mamíferos y aves.
   ⮚ Elaborar clasificaciones de animales a partir de criterios de clasificación relacionados con el
     tipo de dieta y / o las estructuras utilizadas para la alimentación.
   ⮚ Buscar información en fuentes textuales y otras como videos documentales, referida a la
     alimentación de los animales y organizarlas en fichas o cuadros.
                                                 2
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Situaciones de enseñanza:
   ⮚ Indagación de los saberes previos
   ⮚ Observación y análisis de imágenes y videos
   ⮚ Registro de observaciones
Indicadores de avance:
   ⮚ Realiza observaciones de imágenes, describe y elabora clasificaciones sobre las estructuras
     utilizadas por los animales para la alimentación.
   ⮚ Relaciona las características de la estructura utilizada en la alimentación con el tipo de
     dieta.
   ⮚ Reconoce que los animales utilizan como alimento parte de otros animales, de plantas o de
     animales y plantas y que estas dietas pueden ser muy variadas.
Evaluación: Diaria y sumativa
Recursos: Afiches, imágenes, video, aplicación “realidad aumentada”
Tiempo: Mes de Mayo-Junio.
                                               3
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
             Título en el cuaderno: “LOS SERES VIVOS”
Intencionalidad: promover que los alumnos elaboren clasificaciones de
animales, según su tipo de dieta para la alimentación.
Inicio: Se les presentará a los alumnos una serie de imágenes.
Conversamos oralmente:
  -    ¿Qué son los animales?
  -    ¿De qué se alimentarán? ¿Comerán todos lo mismo?
  -    ¿Cómo se llama este animal? ¿De qué se alimenta?
  -    ¿Y este otro? ¿Se alimentará de lo mismo?
  -    ¿Saben cómo se llaman los animales que se alimentan sólo de carne? ¿Y los que se
alimentan de hierbas?
  -    ¿Todos los animales tienen picos? ¿Y dientes?
  -    ¿Habrá algún animal que se alimente de ambas cosas?
Se irá registrando en el pizarrón las respuestas de los alumnos.
                                                 4
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Actividad 1
   ● ESCRIBE AL LADO DE CADA ANIMAL DE QUE SE ALIMENTAN
Explicación docente: a los animales se los puede dividir en tres grandes grupos según
su alimentación: los que se alimentan sólo de carne, los que se alimentan sólo de
hierbas y los que se alimentan de ambas cosas.
Cada alumno dejará registro en su cuaderno de lo siguiente:
Cierre: Para finalizar con la clase, la docente presentará la siguiente actividad:
Actividad : DIBUJA DOS ANIMALES MÁS EN CADA CLASIFICACIÓN.
                                                   5
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
  Título en el cuaderno: “Las estructuras empleadas para la
                                  alimentación”
Intencionalidad: propiciar que los alumnos observen y relacionen las
características de las estructuras empleadas en la alimentación con el tipo de dieta
de los animales.
Inicio: Se inicia la clase con la presentación de la siguiente lámina:
                                                  6
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
A partir de la observación de la misma, conversamos oralmente:
   -    ¿De qué se alimentarán estos animales?
   -    ¿El lobo se alimentará de lo mismo que el pato?
   -    ¿Qué estructuras tienen los animales que los ayuda a alimentarse?
   -    ¿La estructura dentaria de la vaca es igual a la del lobo? ¿En qué se
        diferencian?
   -    ¿Todos los animales tienen dientes y/o colmillos? ¿Y picos?
   -    ¿Creen que estas estructuras en la boca o en los picos tendrá que ver con el
        tipo de dieta de los animales? ¿Por qué?
   -    ¿Para qué creen que les sirve esa estructura dentaria al lobo y al cocodrilo? ¿Y
        al conejo?
   Luego se le entregará a cada alumno la siguiente copia:
        ¿CARNÍVOROS EN EL MUSEO?
  Cuando juan volvió de viaje, fueron con marta a
  visitar el Museo de Ciencias Naturales, en donde
  había réplicas de dinosaurios, como el tiranosaurio
  Rex, que se ve en la foto. Estos dinosaurios se
  extinguieron hace millones de años, pero los
  científicos   afirman que eran carnívoros .
  Juan le preguntó a Marta: ¿Cómo saben que ese animal comía carne, si nadie nunca lo vio
  hacerlo?
  Marta le dice: solo tenés que mirar los dientes, fijáte cómo son.
  Juan le contesta: son puntiagudos… También podría comer hierbas con esos dientes, ¿o
  no?
Actividad 1
   ● Ustedes, ¿qué opinan al respecto? ¿Qué comerían estos animales extintos?
        Elaboren una lista con los alimentos que para ustedes consumían este tipo de
        dinosaurios.
                                                        7
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Posteriormente, se proyectará el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=v6ALjAgKnA0
Intercambio oral, luego de visualizar el video:
   -   ¿Qué observaron en el vídeo? ¿Cómo se clasifican los animales? ¿Según qué?
   -   ¿Cómo es la dentadura de los animales carnívoros? ¿Y de los herbívoros?
   -   ¿Qué les permiten estos?
   -   ¿Cómo son los dientes de los animales omnívoros? ¿Qué les permiten comer
       estos?
 Se espera que los alumnos mediante lo observado y trabajado en clase, puedan
 comprender que los animales herbívoros tienen dientes planos y que estos actúan
 moliendo el alimento formado por hierbas o partes de plantas y que ese tipo de
 alimento no se mueve por sí solo y, por lo tanto, no es necesario sujetarlo.
 Por otra parte, los dientes afilados permiten cortar y desgarrar, también sirven para
 sujetar una presa que se puede mover o escapar. Por eso los animales carnívoros, con
 los dientes puntiagudos, pueden sujetar y desgarrar la presa para alimentarse.
Los alumnos dejarán registro en su cuaderno de lo siguiente:
                                                     8
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Actividad 2
    ● Con tu compañero de banco, analiza las fichas de los siguientes animales.
        Luego, teniendo en cuenta lo trabajado en clase, encerrá con un círculo el tipo
        de alimentación que tengan. Además, completá las fichas con su tipo de
        alimentación (escrito o dibujo).
                                                             Nombre: llama.
                                                             Estructuras dentarias: sus dientes
                                                             delanteros son largos.
                                                             Tienen muelas fuertes y grandes con
                                                             las que trituran el alimento.
                                                             Es: CARNÍVORO / HERBÍVORO /
                                                             OMNÍVORO.
                        Se alimenta de:
                         Nombre: yaguareté.
                         Estructuras dentarias: tiene dientes filosos y caninos o colmillos muy
                         desarrollados con los que desgarran a sus presas.
                         Es: CARNÍVORO / HERBÍVORO / OMNÍVORO.
                         Se alimenta de:
                     Nombre : oso.
                     Estructuras dentarias   : cortan el alimento con sus dientes planos
                     y colmillos, y los mastican con sus fuertes muelas.
                     Es : CARNÍVORO      / HERBÍVORO       / OMNÍVORO .
                     Se alimenta de :
Cierre: A modo de cierre se compartirán las respuestas oralmente, promoviendo
un espacio de discusión e intercambio entre los alumnos.
                                                     9
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
           Título en el cuaderno: Estructuras de las aves
Intencionalidad: promover que los alumnos infieran y relacionen características
de las estructuras empleadas en la alimentación con el tipo de dieta en aves.
Inicio: Comenzará la clase comentando que hoy seguirán estudiando las principales estructuras
de los animales para alimentarse.
Intervención:
   -   ¿Todos los animales tienen dientes?
   -   ¿Qué tipos de aves conocen?
Explicación: NO TODOS LOS ANIMALES TIENEN DIENTES. HAY MUCHOS QUE TIENEN
PICO. EL PICO ES UNA ESTRUCTURA DE TIPO ÓSEO (como un hueso). ES DURO Y
RESISTENTE. CUBRE LA BOCA Y LA NARIZ DE ALGUNOS ANIMALES Y ESTÁ
ADAPTADA A SU ALIMENTACIÓN.
Piensen en animales que tienen pico.
   -   ¿Todos los picos son iguales?
   -   ¿Qué función tendrán los distintos tipos de pico?
   -   ¿Habrá formas de picos adecuadas para animales carnívoros y otras formas
       adecuadas para herbívoros?
VEAMOS ALGUNOS PICOS…
Se entregará el siguiente material a cada uno de los alumnos:
Actividad 1
   ● ¿CÓMO ES EL PICO DE ESTAS AVES? DESCRIBÍ CADA UNO DE LOS PICOS.
                                                10
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Se entregará el siguiente texto a cada uno:
                                              11
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
De forma individual, cada alumno leerá.
Luego en voz alta se conversará sobre los distintos picos de las aves.
Actividad 2
   ● COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO CON LA INFORMACIÓN QUE TE BRINDA EL
     TEXTO:
(Cada alumno lo copiará en su cuaderno)
                                                                       OMNÍVORO,
              AVES                      ¿QUÉ COME?               CARNÍVORO O HERBÍVORO.
 LORO
 GALLINA
 COLIBRÍ
                                                 12
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
  PELICANO
 PATO
 CÓNDOR
Cierre: A modo de cierre, se realizará una puesta en común de la actividad
               Título en el cuaderno: Hibernación y migraciones
                                              13
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Intencionalidad: que los alumnos conozcan las respuestas de los animales a los cambios
ambientales, lo cual implica una disminución de alimentos: hibernación y migraciones.
Inicio: Se comienza la clase, preguntando a los alumnos
   -   ¿Qué sucede con los animales cuando hay cambio de estación? Por ejemplo; invierno
Explicación:
CUANDO LLEGA EL INVIERNO, MUCHOS ANIMALES SE REFUGIAN EN UNA CUEVA O DENTRO DE
UN ÁRBOL Y DUERMEN DURANTE UN PERÍODO LARGO DE TIEMPO. DURANTE ESTE PERÍODO
LOS ANIMALES, PARA SOBREVIVIR, UTILIZAN LAS RESERVAS ENERGÉTICAS QUE HAN
ALMACENADO DURANTE LOS MESES CÁLIDOS. ADEMÁS, SU TEMPERATURA CORPORAL Y SU
FRECUENCIA RESPIRATORIA SE MODIFICAN. ESTE PROCESO SE LLAMA HIBERNACIÓN. CUANDO
LLEGA LA PRIMAVERA, ESTE PROCESO TERMINA.
   -   ¿Conocen algún animal que hiberna? ¿Cuál?
Por ejemplo: OSO – LAGARTO – ARDILLA – ALGUNAS SERPIENTES – TORTUGA
Actividad 1
   ● BUSCA EN EL DICCIONARIO LA PALABRA HIBERNACIÓN Y ESCRIBE SU SIGNIFICADO.
Intercambio oral:
   -   ¿Por qué hay animales que van de un lugar a otro?
   -   ¿Conocen algún animal?
Se les comenta:
HAY ANIMALES QUE DURANTE CIERTA ÉPOCA DEL AÑO SE TRASLADAN DE UN LUGAR A OTRO
POR DIVERSOS MOTIVOS, COMO, POR EJEMPLO:
• ALEJARSE DE TEMPERATURAS EXTREMAS, YA SEA MUY FRÍAS O MUY CALUROSAS.
• CONSEGUIR UN MEJOR SITIO PARA REPRODUCIRSE.
• HUIR DE LOS DEPREDADORES.
• OBTENER ALIMENTOS.
A ESTE PROCESO SE LO LLAMA MIGRACIÓN E IMPLICA MOVERSE POR VARIOS DÍAS O SEMANAS.
LOS ANIMALES PEQUEÑOS, COMO LOS PECES, APROVECHAN LAS CORRIENTES DE AGUA Y, EN EL
CASO DE LAS AVES, SE AYUDAN CON LOS VIENTOS.
                                              14
Cs. Naturales
E.P Nº 2
3er AÑO.
Debortoli, Evelyn.
Fecha: ……/……/……
Actividad 2:
   -   MARCA CON UNA CRUZ LA OPCIÓN CORRECTA, LA PALABRA MIGRACIÓN SIGNIFICA:
                                         15