ABRIL -
0
2019
SESION N°4
TITULO ESCRIBEN PALABRAS QUE LLEVEN SONIDOS SÍLABICOS “CA,CO,CU”
FECHA – 04 – 19 TIEMP 90 Minutos
O
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE?
3. Escribe diversos Escribe en nivel alfabético en torno a Escribe o copia
tipos de textos en su un tema, aunque en ocasiones puede palabras teniendo
lengua materna. salirse de este o reiterar información cuidado de ordenar
innecesariamente. Establece las letras e indica
3.3. Utiliza convenciones relaciones entre las ideas, sobre todo donde comienza
del lenguaje escrito de de adición, utilizando algunos dónde termina una
forma pertinente. conectores. palabra.
Escala de valoración
TÉCNICAS E INST.
DE EVALUACIÓN.
Escala de valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes demuestran
tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA
uno, evitando cualquier forma de
DIVERSIDAD
discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará
sesión? en esta sesión?
Ensayar la canción los pollitos
Preparar tarjetas con palabras
Papelote de la canción “Los pollitos”
Practicar el juego “el rey manda”
Tarjetas de palabras.
Buscar imágenes que lleven las silabas ca-
Ficha de evaluación
co- cu
Preparar fichas de evaluación
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 15 min
MOTIVACIÓN
- Forman una ronda y cantan la canción: “Los pollitos” en voz alta.
Anexo 1
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío,
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
Bajo sus dos alas
ABRIL -
0
2019
acurrucaditos,
duermen los pollitos
hasta el otro día
Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.
La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les presta abrigo.
Bajo sus dos alas
acurrucaditos,
duermen los pollitos
hasta el otro día
Cuando se levantan
dicen, "mamacita
tengo mucha hambre
dame lombricita"
- Tararean la misma canción con el sónico ca, ca, ca… Luego, girando a la
inversa empiezan a tararear con el sonido “co” y así sucesivamente.
SABERES PREVIOS
Preguntamos: ¿Qué sonido creen que aprenderemos hoy? ¿Por qué? ¿Alguien
sabe cómo se llama la letra que corresponde a ese sonido? ¿Alguien sabe cómo
se escribe esa letra? voluntarios escriben en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
HOY ESCRIBIREMOS PALABRAS QUE LLEVEN SÍLABAS CA, CO, CU.
NORMA DE CONVIVENCIA
Participar sin interrumpir.
DESARROLLO 45 min
- Anunciamos que es cierto la letra se llama “ce” y puede escribirse de
diferentes formas, pero también tiene otro sonido
Anexo 1
- Se escribe en la pizarra: en script, corrida, imprenta, mayúsculas, minúsculas.
PLANIFICACIÓN
- Elaboran su plan de escritura con ayuda de la maestra.
Anexo 2
- Colocamos en un lugar visible del aula.
TEXTUALIZACIÓN
- Piensan y responden ¿qué partes de la boca se usan para pronunciar la /c /.
Se deja que los niños exploren y digan sus hipótesis.
- Preguntamos: ¿se usa toda la lengua o sólo la puntita? ¿con qué choca la
lengua? ¿y los labios cómo deben estar? ¿se podría pronunciar /cl / con los
labios cerrados?.
- Explicamos en la pizarra el sentido correcto del trazo de la / c /.
- Los niños trazan la “c”, en el aire, moviendo primero todo el brazo, luego sólo
con el dedo; en el suelo, con el pie; en un papel. Lo hacen de diferentes
tamaños, primero muy grandes, luego cada vez más pequeños.
- Jugamos al rey manda.
- Se da las instrucciones:
- El rey manda que se toquen una parte de su cuerpo cuya palabra empiece
ABRIL -
0
2019
con ”ca” = cabeza, cara, cadera
- El rey manda que se toquen una parte de su cuerpo cuya palabra empiece
con ”co” = codo,
Anexo 3
- El rey manda que se toquen una parte de su cuerpo cuya palabra empiece
con ”cu” = cuello, cuerpo.
- Todas las palabras se escriben en tarjetas de cartulina
- Luego se indica a algunos niños a dictar el texto para eso se pregunta ¿A qué
jugamos? ¿Qué partes del cuerpo se tocaran en el juego?
- Se escribe un texto corto con dichas palabras.
Anexo 4
- Subrayan las palabras en el texto que indica una parte del cuerpo.
- Copian la palabra en una tira de papel
- Recortan en sílabas cada una de las palabras
- Recortan en letras.
- Ordenan nuevamente cada una de las palabras.
- Repasan el trazo de la gráfica c y reproducen
- Reproducen en sus cuadernos las palabras. Anexo 5
REVISIÓN
- Revisan su escrito y lo mejoran.
- Finalmente escriben correctamente cada una de las palabras.
CIERRE 15 min
METACOGNICIÓN:
- Reflexionan acerca de lo aprendido: ¿Qué palabras pudieron escribir?
¿aprendieron a leer y escribir esas palabras? ¿aprendieron con facilidad o
dificultad? ¿para qué hemos aprendido?
TAREA PARA LA CASA:
- Descubre las letras C y enciérralas en un círculo de color azul.
Une con una línea el dibujo con sus letras iniciales, según corresponda
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
ABRIL -
0
2019
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
Competencia: 3. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades: 3.3. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Escala
Escala de
Desempeños de la de Desempeños de la
valoració
competencia valoraci competencia
n
ón
- Escribe en nivel
alfabético en torno a
Nombres y un tema, aunque en
No observado.
No observado.
apellidos de los ocasiones puede
No lo hace.
No lo hace.
Siempre.
Siempre.
A veces.
A veces.
estudiantes salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
entre las ideas, sobre
todo de adición,
utilizando algunos
conectores.
1
√ Siempre.
A veces.
o Con ayuda / con dificultad.
X No lo hace.
ABRIL -
0
2019
RESUMEN CIENTÍFICO Y ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
¿Qué vamos a escribir’ ¿Para qué vamos a escribir? ¿Cómo lo vamos a hacer?
Palabras nuevas. Para compartir con nuestros Escribimos con ayuda de
compañeros. nuestra maestra.
ANEXO 3
ANEXO 4
ABRIL -
0
2019
ABRIL -
0
2019
ANEXO 5
Dibujan en un recuadro lo que se pide:
Completa con ca, co y cu. (ADICIONALES)
fo____ _____se ____bo
_____ra Co________ _____mila
Ca___ _____misa ____meta
ABRIL -
0
2019
FICHA DE EXTENSION
Tarea para la casa
1. Descubre las letras C y enciérralas en un círculo de color azul.
2. Une con una línea el dibujo con sus letras iniciales, según corresponda.
3. Ordena las letras y forma las palabras. Todas empiezan con C.
ABRIL -
0
2019
4. Escribe el nombre de los dibujos utilizando: ca - co – cu