[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Actividad - Del - 12 de - Mayo 2025

El documento detalla un proyecto de aprendizaje para niños en edad inicial, enfocado en la identificación y valoración de la familia. A través de diversas actividades, los niños aprenden sobre sus propios hogares y miembros familiares, fomentando la expresión de emociones y la construcción de su identidad. La sesión incluye actividades prácticas, como la creación de maquetas familiares y la lectura de cuentos, para facilitar la comprensión y el aprendizaje sobre la dinámica familiar.

Cargado por

leslieyana52
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

Actividad - Del - 12 de - Mayo 2025

El documento detalla un proyecto de aprendizaje para niños en edad inicial, enfocado en la identificación y valoración de la familia. A través de diversas actividades, los niños aprenden sobre sus propios hogares y miembros familiares, fomentando la expresión de emociones y la construcción de su identidad. La sesión incluye actividades prácticas, como la creación de maquetas familiares y la lectura de cuentos, para facilitar la comprensión y el aprendizaje sobre la dinámica familiar.

Cargado por

leslieyana52
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°04


“¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°05

“¿Yo vivo con mi familia?”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD:
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 12 de mayo 2025

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en
algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente
miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que
son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el
motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen
sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

Competencia Capacidad Desempeños

Construye su  Se valora a sí  Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula.


identidad mismo. Comparte hechos importantes de su historia familiar.
 Autorregula sus
emociones.
Criterio de  Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella
Evaluación
Instrumento de  Lista de cotejos
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Los niños y niñas reconocen a los miembros de su familia
sesión
Producto  Maqueta “Mi familia”

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Ingresamos a la Institución Educativa siguiendo los protocolos Jabón líquido
establecidos y saludando (Recepción de los niños)
PERMANENTES DE Papel toalla
- Nos dirigimos al aula manteniendo el orden.
ENTRADA
- Guardan sus loncheras en el espacio designado
- Enseñamos el autocontrol de la asistencia Asistenciario
- Se ubican en sus lugares
- Nos saludamos con una canción Canción
- Realizamos la oración del día Oración
- Cantamos “Pequeño pez”
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=CaGi6yZWUis

- Reconocemos que día es hoy, usando nuestro calendario Calendario


JUEGO DE 1. Planificación:
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
TRABAJO EN LOS
- Tenemos un cartel con todos nuestros nombres donde indica a que
SECTORES sector iremos el día de hoy
Diferentes
materiales de
sectores

2. Organización:
- Determinan cuál es su sector de preferencia
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que creaste en tu sector
Actividad física - Con los niños y niñas, nos colocamos al centro, para cantar y bailar https://
y activar nuestro cuerpo. www.youtube.c
(10 minutos) - Bailaremos y cantaremos la canción “Todos a movernos” om/watch?
v=OBwvBpQxqd
Y

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
- Una vez terminemos de bailar realizamos los ejercicios de
respiración para relajar nuestro cuerpo.
ACTIVIDAD - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre
ellos, para dialogar.
SIGNIFICATIVA

INICIO

- En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras


actividades del día de hoy
Motivación
- Colocamos el video de la canción con pictogramas “Mi familia”. https://
www.youtube.c
om/watch?
v=Xz_FpaoGfLQ

Saberes previos
- Después de ver el video de la canción interrogamos: ¿te gusto el
video? ¿De quienes hablaba en el video? ¿Quiénes conforman tu
familia? ¿Tú también tienes una hermana y un hermano? ¿Cuántos
hermanos tienes? Los niños responden.
Conflicto conflictivo
- Preguntamos ¿Quiénes son parte de tu familia? ¿Con quienes vives
en tu casa?
Propósito de la sesión:
- Les comentamos a los niños y niñas que el día de hoy vamos a
hablar de nuestra familia, con quienes vivimos .
DESARROLLO - Los niños y niñas observan en la pizarra la imagen de la silueta de Cinta
una casa que lleva como título “Yo vivo con mi familia”.
Témpera
Crayolas
Plumones
Colores
Goma
Pinceles
Cartulina
Tijera
- Explicamos a los niños y niñas que esta es la representación de la
casa de Miss……, que ella no vive sola, que vive con más personas.
- Colocamos en la pizarra siluetas pequeñas que representen a
integrantes de nuestra familia (mamá, papá, hermanos, hijos,
abuelos, mascotas)

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

- Pegamos en la silueta de nuestra casa a los integrantes de nuestra


familia, vamos colocándolos uno por uno explicando que miembro
de nuestra familia es.

- Cada niño y niña recibira una ficha de una casa que se abren sus
puertas, y las siluetas de integrantes de su familia

- Coloreamos la casa y los integrantes de nuestra familia, recortamos


- Los niños y niñas pegaran dentro de la casa, las siluetas de las
personas que viven en su casa y guardaran su trabajo en su
archivador.
- Los niños y niñas sacaran de sus mochilas una silueta de cartón que
previamente la docente les solicito a los padres de familia en los
cuales están los integrantes de su familia que viven en la misma
casa.
- Cada niño o niña saldrá a exponer y comentarnos quienes son los
integrantes de cada imagen.

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué aprendí?
 Retroalimentación: Les recordamos a los niños y niñas que todos
somos parte de una familia, algunos vivimos con mamá y papá ,
otros solo con mamá o papá, algunos viven con sus abuelitos y
también tienen hermanos.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES - Se forman en fila para ir a los SS.HH. a lavarse las manos siguiendo https://
los pasos correctamente.
PERMANENTES DE www.youtube.c
- Bendicen los alimentos con el niño responsable de la oración
ASEO, REFRIGERIO om/watch?
Y RECREO - Canta canción “Los alimentos” v=_WqRtqILLhU
- Consumen sus alimentos sin intercambiarlos con los compañeros,
demostrando buenos hábitos y modales.
- Guardan sus utensilios en su lonchera Agua
- Eliminan los desechos y se dirigen a lavarse las manos. Jabón
Oración

Loncheras

Tacho de basura

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”
Docente
Aula Edad

Sesión de aprendizaje “Yo vivo con mi familia”


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella
Fecha Lunes 12 de mayo 2025

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”
Docente
Aula Edad

Experiencia Significativa “Yo vivo con mi familia”


Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Criterio de Evaluación Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella
Fecha Lunes 12 de mayo 2025

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Recorta y pega los miembros de la familia en la casita.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Colorea, recorta y arma tu casita.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Decora libremente.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

Mi familias se parece a…
 Observa la imágenes de las familias, rodea aquella que se asemeja a la tuya.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Arma tu rompecabezas de la familia.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Relaciona cada miembro de la familia con su sombra.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

Vamos a completar
 Reconoce a los miembros de la familia.
 Completa delineando las imágenes. Colorea.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

TE PRESENTO A MI FAMILIA
 Dibuja y pinta a tu familia. Encierra a los personajes que la conforman.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°04


“¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”

Taller plan lector

Vivo en dos casas: En una con mamá y en otra con papá

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD:
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 12 de mayo 2025

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Comunicación


Estándar: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y
con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.

Competencia Capacidad Desempeños


Lee diversos tipos  Obtiene información  Identifica características de personas, personajes,
de textos en su del texto escrito. animales u objetos a partir de lo que observa en las
lengua materna  Infiere o interpreta ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
información del texto que se presenta en variados soportes.
escrito.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
 Reflexiona y evalúa texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa
la forma, el antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a
contendido y través de un adulto).
contexto del texto
escrito.
Criterio de  Recupera información del cuento escuchado
Evaluación
Instrumento de  Lista de cotejos
Evaluación  Cuaderno de campo
Propósito de la  Los niños y niñas entienden e interpretan el cuento escuchado
sesión
Producto  Ficha de comprensión

III. DESARROLLO DEL TALLER

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO PRESENTACIÓN: https://
- Nos reunimos en grupo y cantamos la canción “Me gusta leer” www.youtube.c
om/watch?
v=dsxO01qLBgU

Cañón
Multimedia
Video

- Después de cantar la canción, interrogamos ¿Te gusto la canción?


¿A ti te gusta leer?
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy vamos
a escuchar e interpretar un cuento.
DESARROLLO ANTES DE LA LECTUTRA:
- Invitamos a los niños y niñas a sacar nuestros cojines y reunirnos en
asamblea.

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué


cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento?
¿Cómo terminará? ¿Quiénes viven contigo en casa? ¿Papá y mamá
viven contigo?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector
de lectura:

DURANTE LA LECTURA
- Les pedimos estén atentos a la siguiente historia
- Reproducimos el video” "VIVO EN DOS CASAS" En una con mamá
_____________________________
_____________________________________________________________________________________________
y en otra con papá.

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=S7ivSf8KGws

- Mientras ven el cuento, hacemos pausas para hacer preguntas


según el avance de la lectura.
- Los niños responden según su turno: ¿Se acuerdan que jugo hacen
en la casa de mamá? ¿Qué mascota tiene papá en su casa? ¿Con
quién monta bicicleta la niña según el video?
DESPUES DE LA LECTURA
- Interrogamos: ¿Les gusto la historia? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo
nos sentimos? ¿Tú vives solo con mamá? ¿Vives con mamá y
papá? ¿Qué fin le darías al cuento?
CIERRE - Al terminar de observar el video les brindamos una ficha en la cual
los niños y niñas tendrán que responder las preguntas respecto al
cuento escuchado.
*Ficha
- Los niños y niñas terminan su ficha, la guardan en su archivador .
ACTIVIDADES - Alistamos nuestras cosas
PERMANENTES DE - Nos ponemos en posición correcta para hacer la oración de Oración
despedida. (les enseñamos a los niños).
SALIDA

Canción
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=VW0wDxnzJg
4
- Cantamos una canción “Que canten los niños”
- En fila se dirigen hacia el espacio de espera para retornar a casa

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”
Docente
Aula Edad

Sesión de aprendizaje Plan lector: Vivo en dos casas: En una con mamá y en otra con papá
Área Comunicación Competencias Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Recupera información del cuento escuchado
Fecha Lunes 12 de mayo 2025

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “¡Soy parte de una familia que me quiere, cuida y protege!”
Docente
Aula Edad

Experiencia Significativa Plan lector: Vivo en dos casas: En una con mamá y en otra con papá
Área Comunicación Competencias Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna
Criterio de Evaluación Recupera información del cuento escuchado
Fecha Lunes 12 de mayo 2025

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

COMPRENSION LECTORA

1. ¿Qué mascota tenía el papá de los niños? Colorea la respuesta correcta.

2. ¿Qué actividad realizan los domingos con papá? Dibuja.

_____________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuándo se reúnen las amigas de mamá que actividad realizan? Marca con una X según
corresponda.

A. CAMINAR

B. TEJER

C. CANTAR

4. ¿Qué cuadro se encuentra en el cuarto de mamá? Marca con una X.

5. Dibuja lo que más te gusto de la historia.

_____________________________

También podría gustarte