[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Tarea 4 RESUMEN-YUDI ROMERO

El documento aborda la responsabilidad de las empresas en el cumplimiento de leyes y regulaciones, destacando la función del auditor en la auditoría de cumplimiento para prevenir y detectar fraudes y errores. Se enfatiza la importancia de establecer controles internos y un sistema de cumplimiento normativo para mitigar riesgos legales. Además, se describen las cualidades y funciones que debe tener un auditor para garantizar una evaluación efectiva y ética de la empresa.

Cargado por

Yuli Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Tarea 4 RESUMEN-YUDI ROMERO

El documento aborda la responsabilidad de las empresas en el cumplimiento de leyes y regulaciones, destacando la función del auditor en la auditoría de cumplimiento para prevenir y detectar fraudes y errores. Se enfatiza la importancia de establecer controles internos y un sistema de cumplimiento normativo para mitigar riesgos legales. Además, se describen las cualidades y funciones que debe tener un auditor para garantizar una evaluación efectiva y ética de la empresa.

Cargado por

Yuli Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Tarea 4 - Auditoria De Cumplimiento De Leyes Y Regulaciones

Estudiante: Yudi Alejandra Romero Herrera

Grupo: 24

Tutora: Ewly Dayana Home Meneses

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios

Contaduría Publica

Mayo-2023
Construir y presentar en el foro un resumen con la responsabilidad que tiene la

empresa con el cumplimiento de leyes y regulaciones y la función principal del auditor

en los procedimientos de auditoría.

Podemos reconocer que la norma internacional de auditoria 250 nos habla principalmente

de las leyes y regulaciones sobre una auditoria a los estados financieros, donde se

reconocen las responsabilidades de la administración y las consideraciones que debe

realizar un auditor para dar cumplimiento a las leyes.

Es importante reconocer que la auditoria se encarga de realizar una minuciosa revisión de

los estados financieros para poder prevenir y detectar fraudes y errores en cuanto a la

gestión y dirección de la empresa. Los encargados de la gestión y dirección de una entidad

tienen distintas responsabilidades las cuales pueden variar según la empresa o el país, pero

estos siempre deberán tener una cultura de honradez y una ética elevada para poder

establecer controles necesarios para prevenir y detectar los fraudes y errores que se pueden

dar dentro de una empresa. Es necesario afirmar que los encargados de gestionar la entidad

tienen la responsabilidad de supervisar los sistemas de contabilidad e información

financiera de la empresa, como también deberán implantar sistemas de control adecuados

los cuales puedan estar dirigidos a controlar riesgos en cuanto al control financiero y

cumplimiento de normas.

El cumplimiento normativo es una responsabilidad que tienen todas las entidades para

garantizar que se cumplan las normas vigentes que resultan aplicables a su tipo de actividad

comercial, en si podemos decir que si una empresa cumple con la normatividad está

actuando conforme a la ley.


Para que las empresas puedan garantizar el cumplimiento de las normas se deberá adoptar

distintos procedimientos y buenas practicas las cuales le permitan identificar y clasificar los

riesgos legales a los que se debe enfrentar y establecer mecanismos internos para poder

identificar, prevenir, controlar y monitorear los movimientos realizados en la empresa.

Funciones del cumplimiento normativo

Entre las funciones del cumplimiento normativo se destacan las siguientes:

• Prevención: Evitar la materialización del riesgo de incumplimiento normativo. Para ello la

empresa deberá tener plenamente identificados los riesgos legales a los que se encuentra

expuesta, así como los controles que permitan mitigar su materialización.

• Detección: Hallar las deficiencias en los controles de cumplimiento de las normas y

procederá su ajuste o modificación.

• Información oportuna: Comunicar permanentemente a la administración de la empresa

sobre los riesgos de incumplimiento de las normas, las deficiencias en los sistemas de

detección y las medidas correctoras que se vayan a proponer.

Es muy importante para las empresas poder contar con un sistema de cumplimiento

normativo el cual permite que estas permanezcan actualizadas respecto a las diferentes

normas que se aplican a su negocio o actividad, permitiendo así disminuir los riesgos de

incumplimiento y por ende de imposición de sanciones pecuniarias o personales para

quienes ostentan la posición de representantes legales.


Cabe señalar que el auditor deberá diseñar la auditoria de cumplimiento para poder brindar

una seguridad razonable de que la empresa cumple con las leyes, regulaciones y todos los

requerimientos importantes para el logro de sus objetivos. Es importante analizar que una

auditoría de cumplimiento esta sujeta a evitar el riesgo de que algunos incumplimientos de

algunas leyes y regulaciones que se pueden dar en una entidad.

Según los requerimientos legales y estatutarios se requiere que el auditor este al tanto de la

auditoria integral donde deberá analizar si la entidad cumple con las leyes y regulaciones a

las cuales todas las empresas deberán someterse, es por esto que el auditor debe planear y

someter a prueba el cumplimiento con estas leyes y regulaciones. Para planear la auditoria

de cumplimiento, el auditor deberá obtener una comprensión general del marco legal y

regulador aplicable a la entidad y la industria y cómo la entidad está cumpliendo con dicho

marco de referencia.

Para obtener esta comprensión general, el auditor reconocería particularmente que algunas

leyes y regulaciones pueden tener un efecto fundamental sobre las operaciones de la

entidad. Es decir, el incumplimiento con algunas leyes y regulaciones puede causar que la

entidad cese en sus operaciones, o poner en cuestionamiento la continuidad de la entidad

como un negocio en marcha o estar sujeta a sanciones legales importantes.

Para obtener la comprensión general de leyes y regulaciones, el auditor normalmente

tendría que:

 Usar el conocimiento existente de la industria y negocio de la entidad.

 Identificar las siguientes leyes y regulaciones que debe cumplir la entidad:


 Leyes sobre Sociedades

 Leyes Tributarias.

 Leyes Laborales.

 Legislación Contable.

 Leyes Cambiarias o de Aduanas.

También se debe tener en cuenta las distintas responsabilidades y funciones que debe tener

el auditor para poder llevar a cabo una auditoria:

1. identificar áreas de mejora. El auditor debe recoger datos e información

relevante de todos los departamentos de la organización para llegar a

conclusiones válidas y fiables sobre su funcionamiento. A partir de los

métodos, políticas, procesos, etc. instalados en la empresa, se trata de

proponer oportunidades de mejora y mecanismos de control para corregir

posibles ineficiencias en el sistema.

2. Priorizar acciones de optimización. Dado que su principal objetivo es la

mejora de la productividad en los procesos internos de la empresa, el auditor,

con la Dirección General y el CFO (Dirección Financiera) como máximo

responsable, impulsa acciones para optimizar la actividad en busca de un

producto o servicio competitivo y eficiente (en cuanto al uso de recursos,

incluidas también las personas y el tiempo disponible).

3. Establecer políticas y procedimientos. Estas acciones deben encuadrarse en

un marco regulado dentro de la organización. Esto conlleva establecer

procedimientos, protocolos o políticas internas, dentro de la normativa y


legalidad vigente del país, bajo un criterio objetivo, a la vez que aprobado por

la Dirección General o Financiera.

4. Implementar y evaluar. El auditor, bajo la supervisión y responsabilidad

directa de la Dirección General o Financiera, supervisa la implementación de

estas políticas y procedimientos. De este modo, identifica, en un proceso de

evaluación y de mejora continua, los posibles errores y malas prácticas, para

actualizar y renovar acciones de mejora.

5. Dotar de visión. El auditor, una vez evaluados los resultados de las políticas,

procedimientos y acciones propuestas por él mismo, facilita a la Dirección

alternativas de futuro factibles para alcanzar los objetivos estratégicos de la

organización.

Es muy importante recalcar que un auditor deberá contar con algunas cualidades las

cuales permiten realizar el trabajo de manera ética y precisa sin tener ningún tipo de

errores. Estas son algunas cualidades que un auditor deberá tener en cuenta:

Integridad

Esta cualidad es muy importante ya que el profesional deberá brindar confianza y

ganarse el respecto de los demás profesionales que laboran en la empresa e

investigar a conciencia el funcionamiento del sistema empresarial y poder brindar

estrategias de mejora.

Capacidad de investigación
Un auditor deberá tener un interés por descubrir y aprender lo cual le ayudará a tener

una evaluación integral y completa de la empresa.

Compromiso

El auditor deberá tener compromiso con la empresa para la que trabaja, además, este

deberá sentir la necesidad de investigar a fondo la empresa para conocer los temas

mas complejos y saber que cada empresa tiene su propio funcionamiento.

Pensamiento analítico

El pensamiento analítico es muy fundamental para el auditor ya que este debe ser

capaz de interpretar lo que esta mas allá de su vista, puesto que un buen análisis le

ayudara a encontrar posibles fallas que tengan en el manejo de la empresa y poder

brindar una solución al mismo problema.

Razonabilidad

El auditor debe tener la capacidad de decirle a un cliente las fallas que tiene su

empresa y a la vez poder mantener su postura frente a las circunstancias que se

presenten.

Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos afirmar que estos son algunos de los

pasos y obligaciones a tener en cuenta al momento de tomar la decisión de cumplir

con todas aquellas normas y regulaciones que debe cumplir una empresa, al igual

conocer las responsabilidades y funciones del auditor el cual debe tener la capacidad

de identificar casos de incumplimiento con aquellas leyes y regulaciones.


Bibliografía

https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/que-hace-

auditor#:~:text=Es%20funci%C3%B3n%20del%20auditor%20supervisar,actualizar%20las

%20acciones%20para%20mejorar.

Luna, Y. B. (s.f.). Auditoría de cumplimiento de leyes y

regulaciones.https://vlex.com.co/vid/auditoria-cumplimiento-regulaciones-

425520762

https://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/1043-como-obtener-una-

perspectiva-real-del-avance-de-su-negocio-utilizando-los-estados-financieros

También podría gustarte