[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas14 páginas

Torax - PDF 00

El documento describe la anatomía del tórax, incluyendo su estructura, función y componentes como las costillas, el esternón y la cavidad torácica. Se detalla la clasificación de las costillas, su relación con las vértebras torácicas y las articulaciones asociadas. Además, se menciona la importancia del tórax en la protección de órganos vitales y su papel en la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas14 páginas

Torax - PDF 00

El documento describe la anatomía del tórax, incluyendo su estructura, función y componentes como las costillas, el esternón y la cavidad torácica. Se detalla la clasificación de las costillas, su relación con las vértebras torácicas y las articulaciones asociadas. Además, se menciona la importancia del tórax en la protección de órganos vitales y su papel en la respiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

es la parte del

cuerpo situada entre el cuello y abdomen. El


termino pecho es sinónimo de tórax
El pecho se concibe como la parte superior
del tronco que se ensancha por arriba
debido a la presencia de la cintura escapular
(clavículas y escapula) parte de su
circunferencia está constituida por la
musculatura pectoral y escapular
La cavidad torácica y su pared tienen forma
de cono truncado, es más estrecha
superiormente, con la circunferencia
aumentando inferiormente y alcanza un
mayor tamaño en la unión con la parte
abdominal del tronco
La pared es relativamente delgada tan gruesa como su esqueleto.
La caja torácica (parrilla costal) con sus barras horizontales formadas por las costillas y los cartílagos
costales, sostenida también por el esternón y las vértebras torácicas
El suelo de la cavidad torácica (diafragma) esta
invaginado inferiormente (empujado hacia arriba)
por las vísceras de la cavidad abdominal
La mitad inferior de la pared rodea y protege las
vísceras abdominales (ej. Hígado)
El tórax aloja los órganos principales del sistema
respiratorio y cardiovascular
La cavidad torácica esta divida en tres grandes
espacios:

- Compartimiento central o mediastino:


aloja las vísceras torácicas
- Cavidades pulmonares derecha e
izquierda: alojan los pulmones
La mayor parte de esta cavidad la ocupan los
pulmones que proporcionan el intercambio de O2
y CO2 entre el aire y la sangre
Lo restante lo ocupan el corazón y las estructuras de conducción de aire y sangre, también el
esófago que transporta los nutrientes
Las mamas se localizan en esta parte y suelen disecarse junto con la pared torácica.
la caja está formada por
torácica y los músculos que se extienden desde las costillas,
piel, tejido subcutáneo, músculos y fascias que cubren la
cara anterolateral
Las glándulas mamarias están dentro del tejido subcutáneo
La forma abovedada de la caja le proporciona una rigidez, lo
que le permite:

- Proteger los órganos del tórax y abdomen de fuerzas


del exterior
- Resistir presiones negativas internas
(subatmosféricas) se generan por el retroceso
elástico de los pulmones y movimientos de
inspiración
- Proporciona inserción para los miembros superiores
y soportar su peso
- Dan inserción (origen) a los músculos que mantienen
la posición de los miembros superiores, abdomen,
cuello, dorso y la respiración
El tórax es una de las regiones más dinámicas del cuerpo, absorbe golpes y compresiones externas
(articulaciones, delgadez y flexibilidad de las costillas)

forma la caja torácica osteocartilaginosa


Incluye: 12 pares de costillas y sus cartílagos asociados (se numeran de superior a inferior), 12
vertebras torácicas con sus discos intervertebrales y el esternón.

Las costillas son huesos planos y curvos, ligeras y elásticas, en su


interior esponjoso esta la medula ósea (tejido hematopoyético)
productora de células sanguíneas Hay 3 tipos de costillas que pueden
clasificarse como típicas o
atípicas.
- Costillas verdaderas (vertebrocostales) 1ª – 7ª se unen al
esternón mediante su cartílago
- Costillas falsas (vertebrocondrales): 8ª – 9ª [10ª] tiene un
cartílago que se une a la costilla superior, la conexión con el
esternón es indirecta.
- Costillas flotantes (libres): 11ª – 12ª [10ª] tiene cartílagos
rudimentarios que nunca se conectan (directa ni indirecta) con el
esternón, terminan en la musculatura posterior el abdomen.
Las costillas típicas (3ª – 9ª) tienen los siguientes componentes:
- Cabeza: forma de cuña y dos caras articulares separadas por la cresta de la cabeza.
- Cuello: conecta la cabeza con el cuerpo.
- Tubérculo: unión del cuello y cuerpo, tiene una porción articular lisa que se articula con el
proceso (apófisis) transverso y otra articular rugosa se inserta el ligamento costotransverso.
- Cuerpo: delgado, plano y curvo (ángulo de la costilla) donde gira en forma anterolateral. Este
ángulo es el límite lateral de la inserción de los músculos profundos del dorso. En la superficie
interna está el surco de la costilla que protege al nervio y vasos costales.

Las costillas atípicas (1ª, 2ª y 10ª, 12ª) tienen las siguientes características:
- 1ª costilla: la más ancha,
corta y curva de las
verdaderas, tiene una cara
en su cabeza que se articula
con T1 y dos surcos que
cruzan transversalmente su
cara superior, para los vasos
subclavios; los surcos están
separados por una cresta y
un tubérculo del musculo
escaleno anterior (inserción)
- 2ª costilla: más delgada,
menos curva y larga que la
1ª, en su cabeza hay 2 cara
articulares para T1 y T2. Su
área en su cara
rugosa
superior, la tuberosidad del
musculo serrato anterior, en
la cual tiene parcialmente su
origen en este musculo.
- Costillas 10ª y 12ª: igual de
la 1ª tienen solo una cara
articular en sus cabezas y se
articulan con una
sola
vertebra, son cortas y no hay
cuellos ni tubérculos
Los cartílagos costales: prolongan la costilla anteriormente y contribuyen a la elasticidad
- La longitud es creciente en los 7 primeros se insertan directamente al esternón.
- 8º, 9º, y 10º forman el arco costal cartilaginoso, continuo y articulado.
- Los 11º y 12º forman bulbos sobre las extremidades anteriores de las costillas
correspondientes
- Los cartílagos de 1ª -10ª costillas, la fijan al
esternón por su extremo anterior limitando el
movimiento al girar el extremo posterior
alrededor del eje transversal de la costilla.

Espacios intercostales: separan las costillas y


sus cartílagos entre sí, se denominan de acuerdo
a costilla superior. hay 11 espaciosestos
la
espacios
los músculos
están ocupados por
intercostales y dos grupos de vasos sanguíneos y
nervios (11) intercostales (principal y colateral)
El espacio subcostal: es el que se encuentra
debajo de la 12ª costilla y el nervio subcostal
proviene del ramo anterior del nervio espinal T12

la mayoría son típicas ya que son independientes y


tiene: Cuerpo, Arco vertebral y 7 procesos para las uniones musculares y articulares
Características de las vértebras torácicas:
- Dos fositas costales (hemiseldillas): son bilaterales, hay 2 superiores y 2 inferiores que se
articulan con las cabezas de las costillas.
- Las fositas costales en sus procesos transversos para la articulación con sus tubérculos de
las costillas
- Unos procesos espinosos largos inclinados inferiormente
Las torácicas atípicas tienen
fositas costales completas.
- Las
costalesfositas
superiores de T1 no hay
hemicarillas porque en C7
no hay hemicarillas y la 1ª
costilla articula solo con la
T1 y tiene hemicarilla típica
inferior
- tiene un único par
T10
bilateral de fositas situadas
parcialmente en su cuerpo
y en el pedículo
- T11 y T12 tienen un único
par de fositas (enteras)
situadas en sus pedículos
es plano y alargado verticalmente, parte
central de la porción anterior de la caja torácica, protege las vísceras
mediastínicas en general y parte del corazón, consta de tres porciones:
- Manubrio: porción más ancha y gruesa, la parte central cóncava sup. se
palpa fácilmente es la incisura yugular (incisura supraesternal), dos
pequeñas
las articulaciones
incisuras claviculares que formaran
esternoclaviculares, inferolateral encontramos la sincondrosis de la 1ª
costilla, la articulación manubrioesternal que formara el ángulo del
esternón (de Louis)
- Cuerpo: largo, estrecho, delgado, entre T5-T9, su anchura es variable
debido a las incisuras costales, se fusiona en el extremo inferior entre la
pubertad y los 25 años. En los adultos encontramos 3 crestas transversas
-Proceso xifoides: pequeño, variable, alargado y delgado, esta a nivel de T10 es puntiagudo
puede ser rombo, bífido, curvado o estar desviado hacia un lado o anteriormente, en los
jóvenes es cartilaginoso y en adultos mayores de 40 esta fusionado, este es importante por:
o Forman los arcos costales (articulación xifoesternal y el ángulo infraesternal)
o Es un marcador de la línea media.
Las estructuras que pasan por aquí son: la tráquea,
esófago, nervios y vasos, irrigación y drenaje de la cabeza, el cuello y los miembros superiores.
En el adulto mide 6.5 cm anteroposteriormente y 11 cm
transversalmente.

sus límites:
- Posteriormente, por T1
- Lateralmente por el 1er par de costillas y sus cartílagos
- Anteriormente por el borde superior del manubrio

Es más
espaciosa que la superior, está limitada, es de contorno
irregular y oblicua.
- Posteriormente: por la T12
- Posterolateralmente: por las costillas 11 y 12
- Anterolateralmente: por la unión de los cartílagos costales 7 – 10
- Anteriormente: por la articulación xifoesternal

Articulación Tipo Sínfisis Union articular Ligamentos Comentarios El


Intervertebral (de (articulación Cuerpos vertebrales Longitudinales movimiento se limita
las vértebras T10 cartilaginosa adyacentes unidos por anterior y posterior básicamente a
– T12) secundaria) el disco intervertebral pequeños grados de
Articulación Cabeza de cada costilla Radiado e rotación
Costovertebral sinovial plana Las cabezas de las 1ª,
De la cabeza de con la fosa costal intraarticular de la 11ª y 12ª costillas (10ª)
la costilla superior del cuerpo cabeza de la se articulan solo con el
vertebral costilla cuerpo vertebral del
Costotransversa correspondiente y con la mismo numero Las
fosita costal inferior del costillas 11ª y 12ª
cuerpo vertebral no se articulan con el
superior a ella y el disco proceso transverso de
intervertebral entre ellas la vertebra del mismo
Tubérculo de la costilla Costotransversos: numero
con el proceso costotransversos
transverso de la lateral y superior
vertebra del mismo
numero
costocondral Cartilaginosa Extremo lateral del Cartílago y hueso Normalmente no hay
primaria cartílago costal con el unido por periostio movimiento en esta
(hialina) extremo esternal de la art.; el cartílago costal
costilla lo dota de flexibilidad
Intercondral Sinovial plana Entre los cartílagos Intercondrales La articulación entre
costales de las costillas los cartílagos costales
6-7, 7-8 y 8-9 de las 9ª – 10ª costillas
son fibrosa
1er cartílago costal con
Esternocostal 1ª,
cartilaginosa el manubrio del
primaria esternón
(sincondrosis) 2º - 7º cartílagos Esternocostales A menudo faltan las
2ª-7ª plana radiados anterior y
costales con el esternón posterior; cavidades articulares;
sinovial
superficies articulares
costoclavicular recubiertas de
fibrocartílago
Esternoclavicular Sinovial en Extremidad esternal de Esternoclaviculare
La articulación está
silla de montar la clavícula con el s anterior y dividida en dos
manubrio y el 1er posterior; compartimientos por
cartílago costal costoclavicular un disco articular
Manubrioesternal Cartilaginosas Entre el manubrio y el En ancianos, a
secundaria cuerpo del esternón menudo se fusionan y
(sínfisis) se convierten en
Entre el proceso
xifoesternal Cartilaginosa sinostosis
primaria xifoides y el cuerpo del
(sincondrosis) esternón
Musculo Insercion superior Inserción inferior Inervación Acción principal
Ligamento nuca, Propiocepción (elevan
Serrato procesos Bordes Nervios las costillas)
posterior espinosos de las superiores de las intercostales 2ª a

superior vértebras C7 a T3 costillas 2ª a 4ª
Ramos anteriores
Procesos Bordes inferiores a los nervios
Serrato Propiocepción
espinosos de las de las costillas 8ª espinales
posterior (descienden las
vértebras T11 a L2 a 12ª cerca de torácicos T9 a
inferior costillas)
sus ángulos T12
Costillas Ramos
Procesos
Elevadores de subyacentes posteriores de los Elevan las costillas
las costillas transversos de T7 entre el tubérculo nervios C8 – T11
a T1 y el ángulo
Durante la inspiración
Intercostales
forzada, elevan las
externos costillas
Intercostales La porción Durante la
internos Borde superior de interósea inspiración
Borde inferior de la las costillas hace forzada.
costilla situadas por descender
debajo las
Intercostales costillas
íntimos La porción
Nervio intercostal intercostal
las eleva
Bordes Probablemente actúan
Cara interna de las
superiores de la
costillas inferiores del mismo modo que
Subcostales 2ª o 3ª costilla
cerca de sus los músculos
situada por
ángulos intercostales internos
debajo
Cara posterior de Cara interna de Hace descender
Transverso del los cartilaginosos
tórax la parte inferior del ligeramente las
esternón costales 2º a 6º. costillas
cada parte de la fascia profunda se denomina se denomina según el musculo que reviste o las
estructuras a las cuales estan unidad.
Fascia pectoral: gran porcion de la fascia
profunda que recubre la pared toracica
anterior, recibe este nombre por los musculos
pectorales mayores
Fascia calvipectoral: esta desde la clavicula
envuelve el musculo pectoral menor
Fascia endotoracica: tapiza la caja toracica
internamente y la fija a su porcion adayacente
(la pleura parietal costal)
Se vuelve mas fibrosa a nivel de los vertices
de los pumnones denominandose membrana
suprapleural

Encontramos 12 pares de nervios espinales torácicos que salen de los


forámenes intervertebrales y se dividen en dos ramos:
- Ramos anteriores de T1-T11 forman los nervios intercostales (espacios)
y el ramo de T12, inferior a 12ª costilla forma el nervio subcostal
- Ramos posteriores: se dirigen hacia atrás, a los laterales de los procesos
articulares de las vértebras, inervan: articulaciones, músculos profundos
del dorso y la piel del dorso (torácica)

las
porciones mediales de los espacios
intercostales posteriores son del 3º - 6º,
discurren dentro de la fascia endotorácica
entre la pleura parietal y la membrana
intercostal
línea media,interna
estos cerca
nervios
de pasan la entre
los músculos intercostales internos e
íntimos entran en los surcos de las
costillas, por lo tanto, los paquetes
neurovasculares están protegidos por los
bordes inferiores de las costillas
suprayacentes.
Los ramos son los siguientes:
- Ramos comunicantes: conectan los nervios
intercostales al tronco simpático homoparental, sus
fibras presinápticas salen por las porciones iniciales
del ramo anterior de cada nervio torácico mediante un
ramo comunicante blanco y pasan hacia un tronco
simpático, las fibras postsinápticas se distribuyen por
los ganglios del tronco simpático a través de los
ramos grises para unirse al ramo anterior del nervio
espinal. Las fibras nerviosas simpáticas se distribuyen
para alcanzar los vasos sanguíneos, las glándulas
sudoríparas y la musculatura lisa de la pared corporal
y de los miembros.
- Ramos colaterales: se originan cerca de los ángulos
de las cotillas y descienden por el borde
superior de la costilla inferior, inerva los
músculos intercostales y la pleura parietal.
- Ramos cutáneos laterales: se originan
cerca de la línea axilar media, atraviesan los
músculos intercostales int. Y ext. Se dividen
en ramo ant. post. Que inervan la piel de las
paredes laterales torácica y abdominal.
- Ramos cutáneos anteriores: atraviesan los
músculos y membranas del espacio
intercostal en la línea pectoral se dividen en
ramos medial y lateral que inervan la piel de
la cara anterior del tórax y abdomen.
- Ramos musculares: inervan los músculos
intercostales, subcostales, transversos del
tórax, elevadores de las cotillas y serratos posteriores.
ramo del nervio anterior del 1er nervio espinal
toracico (T1) se divide en una porcion superior grande (se une al plexo braquial) inerva al miembro
superior y una inferior pequeña (se convierte en el
1er nervio intercostal)
Caracteristicas atipicas:

- 1er y 2º nervio recorren la cara interna de


las costillas
- El 1er nervio no tiene ramo cutaneo anterior
y ramo cutaneo lateral , pero si existe este
ultimo inervara la piel de la axila y puede
comunicar al nervio intercostobraquial como
el nervio cutaneo medial del brazo.
- El 2º da origen a el nervio intercostobraquial
(un ramo cutaneo lateral) surge espacio
intercostal del mismo numero en la liena
axilar media , penetra el serrato anterior y entra en la axila y brazo, el N. intercostobraquial
inerva el suelo de la axila ( piel y T. subcutaneo) despues comunica con el nervio cutaneo
medial del brazo que inerva las cara medial y posterior del brazo
- El ramo cutaneo lateral del 3er nervio da origen a un segundo nerivio intercostobraquial.
- Los N. 7º - 11º dan origen a los nervios cutaneos laterales, atraviesan posteriormente el arco
costal e inervan la piel y musculos abdominales, cuan salen del espacio intercostal se llaman
n. toracoabdominales de la pared anterior del abdomen.

El patrón de distribución refleja la estructura de la caja torácica (discurre en los espacios intercostales en paralelo a las
costillas).

Arteria Origen Recorrido Distribución


Arterias intercostales
Intercostales
supremas (E.I 1º y 2º) y aorta
posteriores Músculos intercostales y
torácica (E.I. restantes) Discurren entre los músculos intercostales
piel subyacente, pleura
Arterias torácicas internas internos e íntimos
Intercostales parietal
(E.I 1º - 6º) y las arterias
anteriores musculofrénicas (E.I. 7º -9º)
Discurre interiormente y lateral al esternón Por medio de las arterias
entre los cartílagos costales y el musculo intercostales anteriores (E.I
Torácica
Arteria subclavia transverso del tórax para dividirse en las 1º. 6º) y la arteria
interna
arterias epigástricas superior y musculofrénica (rama
musculofrénica terminal lateral)
Discurre a lo largo
12ª del borde inferior de la
costilla Músculos de la pared
subcostal Aorta torácica anterolateral del abdomen
y piel subyacente
estas venas intercostales acompañan a las arterias y nervios, ubicadas superiores
en los surcos de las costillas a cada lado encontramos 11 venas intercostales
posteriores y una vena subcostal
Las post. Se anastomosan con las ant. (tributarias de las
venas torácicas internas) mientras mas se acercan a la
columna las post. Reciben una rama post. Que acompaña
al ramo post. Del nervio espinal y una vena intervertebral
que drena los plexos venosos vertebrales La mayoría de venas post. Terminan en el
sistema
venoso ácigos/hemiácigos
La vena intercostal superior derecha es tributaria de la
ácigos y desemboca en la VCS
La vena intercostal sup. Izq. drena en la vena braquiocefálica izq.
Las venas torácicas internas son las venas satélites de las arterias torácicas internas.

También podría gustarte