[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

6to-Eca-1er Trimestre

El documento es una planificación educativa para el grado 6TO, que incluye competencias, inserciones curriculares, estándares de aprendizaje y objetivos de aprendizaje. Se centra en el desarrollo de habilidades artísticas y sensoriales a través de diversas actividades que fomentan la exploración, creación y reflexión. Además, se implementan estrategias metodológicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para asegurar la inclusión y participación activa de todos los estudiantes.

Cargado por

Reina Màrquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

6to-Eca-1er Trimestre

El documento es una planificación educativa para el grado 6TO, que incluye competencias, inserciones curriculares, estándares de aprendizaje y objetivos de aprendizaje. Se centra en el desarrollo de habilidades artísticas y sensoriales a través de diversas actividades que fomentan la exploración, creación y reflexión. Además, se implementan estrategias metodológicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para asegurar la inclusión y participación activa de todos los estudiantes.

Cargado por

Reina Màrquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIDAD EDUCATIVA “”

Año Lectivo
PLANIFICACIÓN
Grado/ 6TO Paralelo: A-B Trimestre: 1
Curso:
Nivel: Sexto Asignatura: Fecha Inicio:
Subnivel: Nombre Fecha Fin:
Docente:
COMPETENCIAS Competencias Competencias
Competencias matemáticas Competencias digitales
comunicacionales socioemocionales

INSERCIONES CURRICULARES EJES PLAN NACIONAL APRENDER A TIEMPO


Educación cívica, ética e integridad Socioemocional
Educación para el Desarrollo Sostenible Recuperando aprendizajes
Educación Socioemocional Lectura y escritura
Educación Financiera Asistencia a clases
Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Insignia
MOTIVACION: El PORQUÉ del aprendizaje: se activan las redes afectivas. Se trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al alumnado,
mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Proporciona opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia
REPRESENTACIÓN: El QUÉ del aprendizaje: se activan las redes de reconocimiento. Siguiendo este principio, debemos presentar la información al
alumnado mediante soportes variados y en formatos distintos, teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de dicha
información.
Proporciona opciones para la percepción, el lenguaje y los símbolos y la comprensión.
ACCIÓN Y EXPRESIÓN: El CÓMO del aprendizaje: se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos ofrecer al alumnado
diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.
Proporciona opciones para la acción física, la expresión y la comunicación y las funciones ejecutivas.
TÍTULO DE LA UNIDAD:

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
E.ECA.2.1.2. Describe los rasgos característicos de sí mismo y de otras personas de su entorno inmediato y de otras culturas, representadas en objetos artesanales,
esculturas, imágenes u otras representaciones gráficas del cuerpo.
E.ECA.2.2.2. Usa la información obtenida como resultado de un proceso de exploración sensorial para crear texturas nuevas y la elaboración de productos sonoros,
plásticos, gastronómicos, etc.
E.ECA.2.3.2. Utiliza diversas técnicas, para la transformación de material de uso cotidiano o desechado, para representar creaciones del entorno natural y artificial.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.ECA.2.1. Realizar producciones artísticas individuales y colectivas a partir de la combinación de técnicas y materiales dados.
O.ECA.2.2. Identificar y describir elementos característicos de productos patrimoniales y producciones artísticas contemporáneas locales y universales.
O.ECA.2.3. Describir las principales características de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura.
O.ECA.2.4. Asumir distintos roles en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.
O.ECA.2.5. Expresar las ideas y sentimientos que suscita la observación de producciones culturales y artísticas tradicionales y contemporáneas.

DESTREZAS CON INDICADORES RECURSOS ACTIVIDADES CON ORIENTACIONES


CRITERIOS DE DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas diversificadas con base al DUA)
ECA.2.1.9. Explorar I.ECA.2.2.1. Recursos: Principio DUA: Actividades evaluativas:
a través de los Mediante sus
sentidos las propias Materiales orgánicos Proporcionar múltiples formas de representación: Asegurar que los Autoevaluación: Los
cualidades y sensaciones e inorgánicos: hojas estudiantes tengan acceso a la información visual, auditiva y táctil de estudiantes completan
posibilidades de los identifica las secas, cartones, los materiales. una hoja de
materiales cualidades de papeles de diferentes autoevaluación sobre
orgánicos e elementos del tipos, arcilla, goma, Proporcionar múltiples formas de expresión: Darles libertad para su proceso creativo y la
inorgánicos y entorno natural vidrio, telas, experimentar con diferentes tipos de materiales. exploración de
utilizarlos para la y artificial, como esponjas, etc. materiales.
creación de resultado de un Proporcionar múltiples formas de implicación: Ofrecer diversas
producciones proceso de Herramientas actividades y proyectos que atraigan su interés y curiosidad. Evaluación formativa:
plásticas, títeres, exploración básicas: tijeras, Observación y
objetos sonoros, etc. sensorial, y pegamento, pinturas, retroalimentación
recrea sus pinceles, cintas, etc. durante las fases de
posibilidades a Estrategia ERCA: exploración y creación.
través del Hoja de observación
movimiento y la sensorial con 1. Exploración: Actividad: Organizar una "estación de exploración Evaluación por pares:
representación instrucciones claras. sensorial", donde los estudiantes puedan tocar, oler, ver y oír diferentes Los compañeros
visual y sonora, materiales orgánicos e inorgánicos (arcilla, telas, papel, vidrio, valoran las creaciones y
para establecer semillas, etc.). Documentar lo que perciben a través de una hoja de aportan ideas de
elementos que observación. mejora mediante una
deben incluirse rúbrica compartida.
en la creación Técnica:
artística.
- Observación
directa
- Autoevaluación.
- Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación
-Reflexión

2. Reflexión: -Rúbrica de evaluación


Actividad: Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre las
características de los materiales explorados y que compartan en grupo
sus experiencias. Utilizar preguntas guía como: ¿Qué material te
resultó más interesante y por qué?, ¿Qué sonidos o texturas te
llamaron más la atención?

3. Creación:
Actividad: Invitar a los estudiantes a utilizar los materiales que
eligieron para crear títeres u objetos sonoros, trabajando en parejas o
en grupos pequeños. Pueden diseñar un guion o una breve historia que
implique el uso del objeto creado.

4. Aplicación:
Actividad: Realizar una exhibición o una pequeña función, donde los
estudiantes presenten sus creaciones y cuenten cómo se relacionaron
con los materiales para construir su obra.

ECA.2.1.5. Recrear I.ECA.2.2.1. Recursos: Principio DUA: Actividades evaluativas:


percepciones Mediante sus
sensoriales por propias Instrumentos Proporcionar múltiples formas de implicación: Invitar a los estudiantes Portafolio sensorial:
medio del sensaciones musicales sencillos, a que elijan cómo quieren expresar sus percepciones sensoriales. Cada estudiante recoge
movimiento y la re identifica las pinturas y pinceles, sus obras (dibujos,
presentación visual cualidades de papel de gran Proporcionar múltiples formas de expresión: Permitir la libre registros de
y sonora, elementos del formato, música expresión a través del movimiento, la pintura, la música o la movimientos,
sirviéndose de entorno natural variada, videos combinación de varios. grabaciones) en un
sinestesias como: y artificial, como abstractos de colores portafolio, acompañado
pintar lo amargo, resultado de un y formas. Proporcionar múltiples formas de representación: Incluir ejemplos de descripciones y
tocar lo dulce, poner proceso de auditivos, visuales y kinestésicos para ilustrar las sinestesias. reflexiones.
sonido a lo rugoso, exploración Espacio para realizar
darle movimiento al sensorial, y movimientos y Rúbrica de
color rojo, bailar recrea sus danzas. autoevaluación: Los
una pintura, etc. posibilidades a estudiantes se evalúan
través del a sí mismos basándose
movimiento y la en criterios
representación relacionados con la
visual y sonora, creatividad, la
para establecer expresión y la
elementos que innovación en sus
deben incluirse representaciones.
en la creación
artística. Retroalimentación de la
Estrategia ERCA:
clase: Se abre un
espacio para que los
1. Exploración:
compañeros comenten
Actividad: Realizar una actividad de "sinestesia sensorial". Escuchar
qué les transmitieron
música con diferentes emociones y tonalidades mientras observan
las obras de los demás
imágenes abstractas o de colores fuertes. Los estudiantes pueden
y cómo conectaron con
describir verbalmente lo que sienten al ver los colores y escuchar la
sus propias
música.
percepciones.
Técnica:

- Observación
2. Reflexión: directa
Actividad: Plantear una conversación sobre las percepciones de cada - Autoevaluación.
estudiante. Preguntar: ¿Qué color te hizo sentir la música?, ¿Qué - Portafolio
sonidos imaginas con el color rojo?, ¿Cómo podrías representar lo
dulce en un movimiento? Instrumento:
-Ficha de observación
3. Creación:
Actividad: Formar equipos para que elaboren una representación
visual o sonora utilizando sus percepciones sensoriales. Por ejemplo,
un equipo podría diseñar una coreografía que exprese lo que les
inspiró un color, mientras que otro crea una pintura basada en una
emoción o un sonido.
-Reflexión

4. Aplicación:
Actividad: Organizar una "Galería Sensorial", donde los estudiantes
puedan exponer sus representaciones de sinestesias (pinturas,
movimientos, música, objetos). Cada equipo presenta su obra y explica
el proceso creativo. -Rúbrica de evaluación

ECA.2.1.10. I.ECA.2.2.1. Recursos: Principio DUA: Actividades evaluativas:


Representar la Mediante sus
propia vivienda propias Materiales de dibujo Proporcionar múltiples formas de representación: Dar a los Evaluación por
mediante dibujos, sensaciones (papel, lápices, estudiantes opciones para representar sus viviendas de manera visual observación: Durante el
maquetas, identifica las colores). (dibujos), espacial (maquetas) o incluso virtual (modelos digitales). proceso de creación, el
construcciones con cualidades de docente observa y
materiales, etc. y elementos del Materiales para Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Ofrecer la brinda
describir entorno natural maquetas (cartón, oportunidad de usar diferentes materiales y herramientas para retroalimentación.
verbalmente te sus y artificial, como palillos, goma, construir sus representaciones.
principales resultado de un plastilina, materiales Evaluación formativa
características. proceso de reciclados). Proporcionar múltiples formas de implicación: Permitir que cada de la presentación:
exploración estudiante elija la forma en la que se siente más cómodo al representar Evaluar la capacidad
sensorial, y Herramientas su vivienda, generando interés y sentido de pertenencia. del estudiante para
recrea sus digitales (opcional comunicar las
posibilidades a para quienes opten características de su
través del por representaciones Estrategia ERCA: vivienda utilizando su
movimiento y la digitales). representación como
representación 1. Exploración: apoyo.
visual y sonora, Actividad: Pedir a los estudiantes que observen su vivienda y realicen
para establecer una lista de las características más importantes (materiales, forma, Autoevaluación: Los
elementos que número de habitaciones, etc.). Pueden hacer un recorrido virtual o estudiantes reflexionan
deben incluirse pedirles que tomen fotos de su casa como referencia. sobre cómo se sintieron
en la creación al representar su
artística. vivienda y qué partes
les resultaron más
desafiantes o
interesantes.
Técnica:

- Observación
directa
- Autoevaluación.
- Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación

-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

2. Reflexión:
Actividad: Realizar una lluvia de ideas en clase sobre los diferentes
elementos que componen una vivienda y cómo se pueden representar.
Discutir las posibles formas de plasmar su casa: dibujo, maqueta,
construcciones de materiales reciclados, etc.

3. Creación:
Actividad: Los estudiantes eligen cómo representar su vivienda.
Pueden dibujarla utilizando papel y colores, crear maquetas con
cartón, palillos, plastilina, etc., o hacer una presentación digital sencilla.
Cada uno se enfoca en mostrar las características que identificaron en
la etapa de exploración.

4. Aplicación:
Actividad: Organizar una presentación donde cada estudiante describa
su vivienda utilizando su obra como apoyo visual. Deben hablar sobre
las características principales, el porqué de su representación, y cómo
es su entorno familiar.

ECA.2.1.3. I.ECA.2.2.1. Recursos: Principio DUA:


Reflexionar sobre Mediante sus Actividades evaluativas:
los resultados propias Espejos, hojas de Proporcionar múltiples formas de implicación: Animar a los
obtenidos al sensaciones dibujo y lápices. estudiantes a explorar diferentes formas de representar su propio Diario de reflexión: Los
representar el identifica las cuerpo, según sus habilidades o preferencias. estudiantes registran
propio cuerpo y cualidades de Plastilina, materiales en un diario sus
exponerlos de forma elementos del para collage Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Ofrecer una observaciones sobre el
oral. entorno natural (revistas, tijeras, variedad de medios para la representación, desde el dibujo hasta las proceso de representar
y artificial, como pegamento). actividades prácticas (modelado en plastilina, collages). su cuerpo y lo que
resultado de un descubrieron al
proceso de Imágenes de Proporcionar múltiples formas de representación: Incluir referencias hacerlo.
exploración referencia del cuerpo visuales y actividades kinestésicas para comprender y reflejar la
sensorial, y humano (esquemas estructura del cuerpo. Rúbrica de exposición
recrea sus simples). oral: Evaluar la claridad
posibilidades a y la estructura de la
través del Estrategia ERCA: exposición oral, la
movimiento y la capacidad de
representación 1. Exploración: reflexionar sobre el
visual y sonora, Actividad: Guiar a los estudiantes a observar su cuerpo en un espejo y proceso, y la conexión
para establecer hacer un boceto simple de las principales partes que desean entre su obra y lo que
elementos que representar. También pueden tocar y describir la forma y textura de expresaron.
deben incluirse partes específicas como manos, pies o rostro.
en la creación Evaluación formativa:
artística. Durante el proceso de
creación, el docente
ofrece
retroalimentación
personalizada y
observaciones que
guíen la mejora.
Técnica:

- Observación
directa
- Autoevaluación.
- Portafolio
2. Reflexión: Instrumento:
Actividad: Pedirles que comparen sus dibujos con modelos anatómicos -Ficha de observación
simples y discutan en grupos qué aspectos capturaron bien y qué
quisieran mejorar. Hacer preguntas como: ¿Qué fue fácil o difícil de
representar?, ¿Qué parte de tu cuerpo te llamó más la atención al
dibujarla?

3. Creación:
-Reflexión
Actividad: Invitar a los estudiantes a mejorar sus bocetos iniciales o
explorar nuevas técnicas de representación, como el modelado en
plastilina o la creación de collages con recortes de revistas que reflejen
partes del cuerpo humano.

4. Aplicación: -Rúbrica de evaluación


Actividad: Realizar una exposición oral en la que cada estudiante hable
sobre su representación, explicando qué partes del cuerpo eligió
destacar, por qué, y cómo se sintió al hacerlo. Deberán mencionar las
dificultades que enfrentaron y lo que aprendieron durante el proceso.

ECA 2.2.10. I.ECA.2.2.1. Principio DUA: Actividades evaluativas:


Representar por Mediante sus Recursos:
medio de propias Proporcionar múltiples formas de representación: Dar opciones para Autoevaluación: Los
dramatizaciones, sensaciones Referencias de representar las historias a través del teatro, ilustraciones o sonidos, estudiantes escriben
ilustraciones o identifica las historias considerando las habilidades y preferencias de los estudiantes. una breve reflexión
secuencias sonoras cualidades de tradicionales sobre su experiencia al
el resultado de elementos del ecuatorianas. Proporcionar múltiples formas de expresión: Ofrecer oportunidades combinar historias y
incluir en cuentos o entorno natural para que los estudiantes utilicen la voz, el cuerpo, el arte visual y los personajes, evaluando
historias y artificial, como Materiales de dibujo, sonidos en sus creaciones. qué funcionó bien y qué
tradicionales de las resultado de un audio y video para podrían mejorar.
distintas proceso de las representaciones. Proporcionar múltiples formas de implicación: Incentivar la
nacionalidades del exploración participación activa y creativa al explorar el mundo de los cuentos Evaluación grupal:
Ecuador, personajes sensorial, y Espacio para realizar tradicionales y personajes de otras culturas o relatos. Observación y
de otros cuentos o recrea sus dramatizaciones o retroalimentación por
historias como posibilidades a instalaciones de parte de sus
elemento sor presa través del audio. compañeros y del
o distorsionador movimiento y la docente durante la
representación dramatización,
visual y sonora, ilustración o secuencia
para establecer sonora, utilizando una
elementos que rúbrica que evalúe la
deben incluirse creatividad, la
en la creación coherencia narrativa y
artística. la interpretación.

Portafolio de la
actividad: Recopilar
ilustraciones,
grabaciones y guiones
como parte de un
portafolio final.
Técnica:
Estrategia ERCA:
- Observación
directa
1. Exploración: - Autoevaluación.
Actividad: Investigar y explorar historias tradicionales de las distintas - Portafolio
nacionalidades del Ecuador, destacando personajes icónicos. Realizar
una actividad grupal para identificar personajes de otras culturas o Instrumento:
cuentos que podrían servir como “elemento sorpresa” y crear una lista -Ficha de observación
de características y posibles interacciones.

2. Reflexión:
Actividad: En grupos, los estudiantes eligen una historia tradicional y
un personaje “sorpresa”. Reflexionan sobre cómo la introducción de
este personaje podría cambiar o distorsionar la trama original. Deben
discutir las posibles reacciones de los personajes originales. -Reflexión

3. Creación:
Actividad: Representar la nueva versión de la historia mediante una
dramatización, ilustración (cómic o cuadro) o una secuencia sonora -Rúbrica de evaluación
(narración con efectos y música). Los estudiantes pueden elegir la
forma de expresión que más les interese.

4. Aplicación:
Actividad: Presentar las dramatizaciones, ilustraciones o secuencias
sonoras ante el grupo. Posteriormente, realizar un espacio de
retroalimentación en el que los estudiantes puedan comentar cómo la
inclusión del personaje sorpresa afectó la historia y qué sentimientos o
ideas les generó.

ECA.2.2.8. Observar I.ECA.2.2.1. Principio DUA: Actividades evaluativas:


esculturas sonoras y Mediante sus Recursos:
construir en propias Proporcionar múltiples formas de representación: Ofrecer a los Diario de observación:
pequeños grupos sensaciones Materiales estudiantes la oportunidad de diseñar esculturas sonoras que se Cada grupo mantiene
algunas pensadas identifica las reciclables o de fácil adapten a diferentes espacios y propósitos. un diario donde
para distintos cualidades de acceso (botellas, documenta el proceso
espacios (el hogar, elementos del cuerdas, latas, Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: Permitir que de construcción, las
el colegio, parques u entorno natural madera). utilicen diversos materiales y enfoques (reciclaje, materiales naturales, decisiones tomadas y
otros espacios y artificial, como instrumentos sencillos). las observaciones
comunitarios); resultado de un Espacio para la realizadas sobre la
instalarlas y proceso de instalación de las Proporcionar múltiples formas de implicación: Involucrar a los interacción con su
observar el uso que exploración esculturas (aula, estudiantes en la construcción y observación activa de cómo las escultura.
hacen de ellas los sensorial, y patio, comunidad). esculturas influyen en los espacios y las personas.
habitantes o recrea sus Rúbrica de evaluación:
transeúntes. posibilidades a Grabadoras o Evaluar la creatividad,
través del celulares para funcionalidad y
movimiento y la documentar relevancia de la
representación observaciones de escultura sonora en su
visual y sonora, sonido. espacio, además de la
para establecer capacidad del grupo
elementos que para explicar y
deben incluirse justificar sus
en la creación elecciones.
artística.
Evaluación formativa y
por pares: Los
compañeros
Estrategia ERCA:
proporcionan
retroalimentación
1. Exploración:
sobre la funcionalidad y
Actividad: Visitar (presencial o virtualmente) ejemplos de esculturas
efectividad de cada
sonoras o instalaciones artísticas en parques, museos o centros
escultura, sugiriendo
culturales. Analizar cómo funcionan, qué sonidos emiten y cómo
mejoras y posibles
interactúan los visitantes con ellas.
ajustes.
Técnica:

- Observación
2. Reflexión: directa
Actividad: En grupos, reflexionar sobre las funciones y efectos de estas - Autoevaluación.
esculturas en diferentes espacios. Deben discutir qué tipos de - Portafolio
esculturas serían adecuadas para el hogar, el colegio, los parques u
otros lugares comunitarios. Preguntar: ¿Qué materiales se pueden Instrumento:
utilizar?, ¿Qué tipo de sonidos son más adecuados para cada entorno? -Ficha de observación
3. Creación:
Actividad: Los estudiantes diseñan y construyen una escultura sonora
para un espacio específico. Usan materiales reciclados o de fácil acceso,
y cada grupo explica por qué eligió ese espacio y qué sonidos querían
generar.
-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

4. Aplicación:
Actividad: Instalar las esculturas en los espacios elegidos (patio del
colegio, aula, parque, rincón comunitario, etc.) y observar cómo los
habitantes o transeúntes interactúan con ellas. Pedir a los estudiantes
que registren sus observaciones (cómo reacciona la gente, cómo se
usan las esculturas, qué sonidos generan).

ECA. 2.2.5. Realizar I.ECA.2.2.1. Recursos: Principio DUA: Actividades evaluativas:


representaciones Mediante sus
propias, propias Materiales artísticos Proporcionar múltiples formas de representación: Ofrecer a los Autoevaluación: Los
individuales o en sensaciones (pinturas, crayones, estudiantes diversas técnicas y materiales para representar su entorno estudiantes realizan
grupo del entorno identifica las arcilla, materiales natural y artificial (dibujo, pintura, collage, modelado). una reflexión escrita o
natural y artificial, cualidades de reciclados). oral sobre cómo
utilizando distintas elementos del Proporcionar múltiples formas de expresión: Fomentar la expresión representaron el
técnicas entorno natural Fotografías del individual y grupal, permitiendo la exploración de diferentes entorno y qué técnica
y artificial, como entorno natural y perspectivas y habilidades artísticas. les resultó más
resultado de un artificial (lugares adecuada.
proceso de locales). Proporcionar múltiples formas de implicación: Motivar la participación
exploración a través de actividades creativas que conecten al estudiante con su Evaluación por pares:
sensorial, y Espacio para entorno y contexto. Los compañeros
recrea sus exposición evalúan las obras,
posibilidades a dando
través del retroalimentación
movimiento y la Estrategia ERCA: sobre la creatividad, el
representación uso de la técnica y la
visual y sonora, 1. Exploración: conexión con el entorno
para establecer Actividad: Realizar una salida de campo o utilizar fotografías para representado.
elementos que observar entornos naturales y artificiales (parques, calles, plazas,
deben incluirse paisajes rurales, etc.). Los estudiantes eligen qué elementos les Rúbrica: Evaluar la
en la creación interesan representar (árboles, edificios, objetos, etc.). precisión en la
artística. representación, la
originalidad y el uso
efectivo de las técnicas
artísticas.
Técnica:

- Observación
directa
- Autoevaluación.
- Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación
-Reflexión

-Rúbrica de evaluación

2. Reflexión:
Actividad: Dialogar sobre las diferencias entre los entornos naturales y
artificiales. Discutir cómo se pueden representar con diferentes
técnicas (dibujo, pintura, modelado) y cuáles elementos del entorno
natural o artificial consideran más significativos.

3. Creación:
Actividad: En grupos o individualmente, los estudiantes eligen una
técnica artística para crear sus propias representaciones del entorno.
Pueden utilizar acuarelas, crayones, técnicas mixtas, maquetas, entre
otros.
4. Aplicación:
Actividad: Exponer las representaciones en un rincón del aula o en un
espacio abierto y permitir a los estudiantes explicar brevemente por
qué eligieron representar esos elementos del entorno y con qué técnica
lo hicieron.

ECA.2.3.12. Idear I.ECA.2.2.1. Principio DUA: Actividades evaluativas:


modificaciones Mediante sus Recursos:
posibles de propias Proporcionar múltiples formas de representación: Ofrecer diferentes Diario creativo: Cada
personajes de sensaciones Materiales para formas de plasmar los personajes modificados (dibujo, figuras, estudiante mantiene un
cuentos identifica las dibujo y modelado collages). diario en el que
tradicionales, mitos cualidades de (papel, colores, documenta las
y leyendas de las elementos del arcilla). Proporcionar múltiples formas de expresión: Facilitar la creación de modificaciones de los
distintas entorno natural nuevas historias utilizando personajes modificados, permitiendo tanto personajes y las
nacionalidades del y artificial, como Referencias de la escritura como la narración oral. razones detrás de cada
Ecuador; plasmarlas resultado de un cuentos cambio.
en dibujos o figuras; proceso de tradicionales, mitos y Proporcionar múltiples formas de implicación: Fomentar la creatividad
y elaborar historias exploración leyendas. mediante la exploración de cuentos, mitos y leyendas tradicionales y su Presentación grupal:
nuevas. sensorial, y transformación en nuevas historias. Los grupos presentan
recrea sus Libretas para la sus personajes
posibilidades a escritura de las modificados y la
través del historias. historia nueva. La
movimiento y la Estrategia ERCA: audiencia
representación (compañeros)
visual y sonora, 1. Exploración: proporciona
para establecer Actividad: Investigar sobre personajes de cuentos tradicionales, mitos comentarios y
elementos que y leyendas de las nacionalidades del Ecuador. Conversar sobre sus retroalimentación
deben incluirse características y discutir cómo podrían ser modificados (cambiando su sobre la coherencia y
en la creación apariencia, personalidad, habilidades). creatividad de las
artística. modificaciones.

Rúbrica: Evaluar la
originalidad de las
modificaciones, la
creatividad en los
dibujos o figuras, y la
capacidad de conectar
los personajes
modificados con la
historia nueva.
Técnica:

- Observación
directa
- Autoevaluación.
- Portafolio

Instrumento:
-Ficha de observación
2. Reflexión:
Actividad: En pequeños grupos, reflexionar sobre qué cambios serían
más interesantes o impactantes en los personajes y cómo estos
podrían influir en la historia original. Crear un boceto o un mapa
mental de las modificaciones.

-Reflexión
3. Creación:
Actividad: Dibujar o modelar las versiones modificadas de los
personajes utilizando materiales diversos. Luego, escribir o narrar una
nueva historia donde estos personajes jueguen un rol diferente o
tengan nuevas características.
-Rúbrica de evaluación
4. Aplicación:
Actividad: Presentar las nuevas versiones de los personajes y sus
historias mediante una exposición de dibujos, figuras o narraciones
orales. Invitar a los compañeros a hacer preguntas y comentar las
modificaciones realizadas.
EXAMENS
TRIMESTRALES
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ESPECIFIC CONCEPTOS DESTREZA INDICADORES DE RECURSOS ACTIVIDADES CON ORIENTACIONES
ACIÓN DE ESENCIALES S CON EVALUACIÓN ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
LA CRITERIOS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y
NECESIDA DE APRENDIZAJE
D DESEMPE (Estrategias Metodológicas diversificadas con
EDUCATIV ÑO base al DUA)
A
ESPECÍFIC
A

J.E.R.F.
(TEA)

INSERCIÓN CURRICULAR
Criterio de evaluación
Análisis EF.3.3.1. I.EFL.3.12. Recursos Principio DUA Evaluaciones
Reconocer y 1.
analizar la Learners Gráficos y Ofrecer múltiples medios de representación: Utilizar gráficos, Evaluación formativa: Observar
relación entre can match, diagramas que diagramas y videos que ilustren el proceso de análisis de la participación en las
las emociones label and muestran información. discusiones y actividades de
de cada answer ejemplos de representación gráfica.
persona y sus simple análisis. Ofrecer múltiples medios de expresión: Permitir a los
modos de questions estudiantes analizar información a través de informes escritos, Evaluación sumativa: Evaluar
participación about Artículos o videos presentaciones orales o proyectos creativos. las presentaciones grupales y el
en diferentes basic que los análisis personal, considerando
prácticas details in a estudiantes claridad, profundidad del
expresivo- short puedan analizar análisis y calidad de la
comunicativas, simple en grupos. presentación.
para mejorar cross-
su desempeño curricular
en ellas. text.
Learners
can
organize
and
discuss Estrategia ERCA
informatio
n from Explorar: Iniciar la clase con una discusión sobre qué significa
different “análisis” y por qué es importante. Proporcionar ejemplos de
sources of situaciones donde se aplica el análisis (por ejemplo, análisis de
academic datos, textos o situaciones).
content
Representar: Proporcionar a los estudiantes un conjunto de
datos (pueden ser sobre el clima, población, etc.) y pedirles que
representen gráficamente la información.

Construir: En grupos, los estudiantes analizarán un texto o un


caso (puede ser un artículo o un video) y presentarán sus
hallazgos a la clase.

Aplicar: Cada estudiante elegirá un tema de su interés para


realizar un análisis personal y presentar sus conclusiones al
resto de la clase.

Comparaci EF.3.1.10. I.EF.3.2.2. Recursos Principio DUA Evaluaciones


ón Identificar Participa
semejanzas y en Tablas y gráficos Ofrecer múltiples medios de representación: Usar tablas, Evaluación formativa: Observar
diferencias diversos que muestren diagramas de Venn y gráficos que faciliten la comparación de la participación en la actividad
entre los juegos ejemplos de conceptos o situaciones. del diagrama de Venn y en las
juegos y los reconocien comparación. discusiones grupales.
deportes, en do su Ofrecer múltiples medios de expresión: Permitir que los
sus propio Textos o videos estudiantes realicen comparaciones a través de ensayos, gráficos Evaluación sumativa: Evaluar la
características desempeñ que los comparativos o exposiciones orales. comparación escrita,
, objetivos, o estudiantes considerando la claridad de las
reglas, (posibilida puedan usar para ideas y la profundidad del
presencia de des y realizar análisis.
los mismos en dificultade comparaciones.
sus contextos s de
y sobre las acción),
posibilidades mejorándo
de participar y lo de
elegir para manera
practicarlos. segura
tanto
individual
como Estrategia ERCA
colectivam
ente, y Explorar: Comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre lo que
establecie significa “comparar” y su importancia en diferentes contextos
ndo (historia, ciencia, literatura).
diferencias
entre los Representar: Proporcionar a los estudiantes dos conceptos o
juegos y situaciones para que creen un diagrama de Venn que muestre las
los similitudes y diferencias.
deportes a
partir de Construir: En grupos, los estudiantes compararán dos textos o
las personajes de diferentes culturas o épocas y presentarán sus
característi hallazgos.
cas, reglas,
demandas, Aplicar: Cada estudiante elige dos temas o conceptos que le
roles y interesen y realiza una comparación escrita, que se comparte en
situaciones clase.
de juego
en cada
uno

CUADRO DE REVISIÒN

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Revisado por:


Docente Coordinador de área/nivel/subnivel Vicerrectora (E) Psicopedagoga Institucional
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte