[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas302 páginas

Dirección de Actores - Judith Weston

La obra entera de Judith Weston para dirigir

Cargado por

biodavidgamer93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
165 vistas302 páginas

Dirección de Actores - Judith Weston

La obra entera de Judith Weston para dirigir

Cargado por

biodavidgamer93
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 302

son modificadores de los sustantivos, y los adverbios, sus parientes cercanos, son

modificadores de los verbos. Describen la cosa (sustantivo) o la actividad (verbo) en sí.


Ejemplos de adjetivos: alegre, triste, seductor, enfadado, bello, dulce, vicioso,
despreocupado, amargo, abrasivo.
Ejemplos de adverbios son: felizmente, tristemente, seductoramente, airadamente,
bellamente, dulcemente, viciosamente, casualmente, amargamente, abrasivamente.

Ahora, ¿Qué tienen de malo los adjetivos?

ADJETIVOS

Los adjetivos son estáticos, describen la impresión que otra persona tiene del personaje.
La esencia de una persona no son las descripciones que otros hacen de ella. Lo que ven
los demás es sólo la punta del iceberg. Muchos directores, debido a que su análisis del
guión ha consistido en ver pasivamente la película en su cabeza, sólo disponen de esas
descripciones superficiales de los personajes. Para crear una caracterización viva y
creíble, el actor necesita comprender cómo experimenta la vida el personaje, en un
lenguaje que sea vivencial, no descriptivo.

Los adjetivos son subjetivos, interpretativos y, por tanto, no son herramientas de


comunicación ideales. Utilizar adjetivos para describir a un personaje puede decir al
actor más sobre tu personalidad que sobre la del personaje. Sabemos por la vida real
que las interpretaciones del comportamiento varían mucho; por ejemplo, el
comportamiento que una persona considera "amistoso" puede ser visto como "sexual" o
incluso "agresivo" por otra. Como ves, la comunicación puede complicarse si la gente
se basa en adjetivos.
Es fácil empezar con mal pie con un actor si se critica su actuación utilizando adjetivos,
por ejemplo diciéndole: "No, así no. Hazlo sexy". ¿Qué pasa si el actor piensa que ya lo
estaba haciendo sexy? Si es así, tendrá dos reacciones. O empieza a dudar de sí mismo
y piensa: "No soy lo bastante sexy para este papel. El director no cree que sea sexy". O
hará una nota mental sobre ti: "¿Qué le pasa a este tipo? No reconoce lo sexy cuando lo
ve".

Los adjetivos son generalizaciones. Sirven a nuestras necesidades sociales de resumir,


intelectualizar emociones, categorizar experiencias. Son un atajo, una necesidad social,
un paso más allá de la experiencia primaria. La experiencia primaria es la experiencia
de nuestros cinco sentidos, lo que vemos, oímos, olemos, saboreamos y tocamos.
Cuando nos encontramos en medio de un terremoto, oímos específicamente el ruido de
cristales rompiéndose, las alarmas de los coches; sentimos cómo la cama se mueve bajo
nuestro cuerpo; nuestros ojos se esfuerzan en la oscuridad más absoluta para distinguir
formas; puede que de repente nos empapemos de sudor... nuestra vida sensorial está
llena de detalles. Durante los cuatro meses posteriores al terremoto de Los Ángeles de
1994, los angelinos se describían sus experiencias sensoriales con todo lujo de detalles.
Al cabo de unos cuatro meses, se volvió socialmente desmañado entrar en esos detalles
personales; así que ahora, cuando alguien nos pregunta por el terremoto, resumimos la
experiencia calificándola de "aterradora" o "extraña".
Pero el actor necesita acceder exactamente a esa experiencia primaria, así que las
instrucciones que resumen o intelectualizan la experiencia primaria alejan al actor de las
herramientas de su oficio.
Conviene desconfiar de los adjetivos (y adverbios), e incluso evitarlos por completo. Lo
mismo ocurre con las explicaciones. Las explicaciones (mapas emocionales,
psicologización) tienen todos los malos atributos de los adjetivos: simplistas, subjetivas,
estáticas, superficiales, intelectualizantes y categorizadoras. Y además son demasiado
lógicas, demasiado directas. No son creativas. Los abogados y los contables deben
explicar las cosas; los artistas están para sugerir, iluminar, yuxtaponer y dejar que el
público saque sus propias conclusiones.

* * *
Una buena dirección, es decir, una dirección interpretable, genera comportamiento en el
actor, por lo que es activa y dinámica en lugar de estática, sensorial en lugar de
intelectual, y objetiva y específica en lugar de subjetiva y general. En lugar de adjetivos
y explicaciones, quiero presentarte cinco poderosas herramientas que puedes utilizar
para dar forma a las interpretaciones: verbos, hechos, imágenes, acontecimientos y
tareas físicas.
Llamo a este capítulo "Soluciones rápidas" porque los verbos, los hechos, las imágenes,
los eventos y las tareas físicas son las soluciones más rápidas que se me ocurren, y
también porque quería que leyeras el capítulo y sabía que un capítulo titulado
"Soluciones rápidas" sería lo primero que leerías, ¡sin importar dónde lo colocara en el
libro!
Los verbos, los hechos, las imágenes, los acontecimientos y las tareas físicas dan más
juego que los adjetivos y las explicaciones, porque se pueden elegir
lacatetatripleseptahijuepitisimamadrequeter
A veces, un actor aporta una interpretación que se apoya en los hechos y las imágenes,
pero que difiere de la tuya. Cuando esto ocurra, debes escuchar con la mente abierta las
ideas del actor; pueden resultar tan válidas como las tuyas, o incluso pueden ser
mejores. Si eres capaz de distinguir entre esta situación y la situación (anterior) en la
que las ideas del actor no se apoyan en el guión, estarás mucho mejor preparado para la
discusión y el ensayo.
LO INMUTABLE: HECHOS E IMÁGENES: GRÁFICO 2
1 2 3 4 5 6 7
HECHOS EVIDENCIA PREGUNTAS DISPUTAS INVESTIGACION IMÁGENES ASOCIACIONES
CONTRADICCIONES A. RELEER EL A. DE LA HISTORIA
PROBLEMAS GUIÓN B. EXTERNAS
B. EXTERNO C. PERSONALES/
C. INTERNO INTERNAS

También podría gustarte