[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Sistema Oseo

El sistema óseo, compuesto por 206 huesos, proporciona soporte, protección, movimiento y almacenamiento de minerales y células sanguíneas. Los huesos se clasifican en largos, cortos y planos, y su estructura incluye partes como la diáfisis, epífisis y cartílago articular. La osificación y el crecimiento de los huesos son procesos continuos que involucran la acción de osteoblastos y osteoclastos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Sistema Oseo

El sistema óseo, compuesto por 206 huesos, proporciona soporte, protección, movimiento y almacenamiento de minerales y células sanguíneas. Los huesos se clasifican en largos, cortos y planos, y su estructura incluye partes como la diáfisis, epífisis y cartílago articular. La osificación y el crecimiento de los huesos son procesos continuos que involucran la acción de osteoblastos y osteoclastos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

en la reparación de fracturas, colabora en la

nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción


Curso/Div: 4° año
de tendones y ligamentos.
Profesora: Degregorio Silvia
5- Cavidad medular: es el espacio interno de la
diáfisis que contiene a la médula ósea amarilla grasa.
El sostén o armazón del cuerpo
6- Endostio: es la capa que recubre la cavidad
El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura medular, y contiene células formadoras de hueso.
que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al
sistema articular y el sistema muscular forma el aparato
locomotor.

Funciones del sistema esquelético


1. Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos
blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los
músculos esqueléticos.
2. Protección: los huesos protegen a los órganos
internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo,
la caja torácica al corazón y pulmones.
3. Movimientos: en conjunto con los músculos. Histología del tejido óseo
4. Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena Tiene una matriz abundante, y células muy separadas
calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y entre sí. La matriz está formada por:
también los libera a la sangre para mantener en • 25% de agua
equilibrio su concentración. • 25% de fibras proteínicas
5. Producción de células sanguíneas: en la médula ósea • 50% de sales minerales cristalizadas.
roja (tejido conectivo especializado) se produce la
hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y Las células son:
plaquetas.
6. Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja 1. OSTEOBLASTOS: Son responsables de la formación
es reemplazada paulatinamente en los adultos por ósea.
médula ósea amarilla, que contiene adipocitos. 2. OSTEOCITOS: Controlan las concentraciones
extracelulares de calcio y fósforo. Participan de forma
Estructura de los huesos. activa en el mantenimiento de la matriz ósea.
3. OSTEOCLASTOS: Son responsables de la resorción ósea.
Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un incremento en el número de osteoclastos es
Un hueso largo (como el fémur) consta de las siguientes característico de enfermedades con un aumento del
partes: recambio óseo. (sufijo clasto indica destrucción). La
dureza del hueso depende de las sales minerales
1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad
del hueso. depende de las fibras colágenas. Los huesos no son
2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del completamente sólidos, ya que tienen muchos espacios.
hueso. Según el tamaño y distribución de estos espacios, las
3- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago regiones de un hueso se clasifican en compactas y
hialino que cubre la parte de la epífisis de un hueso esponjosas. En general el hueso compacto constituye el
que se articula con otro hueso. 80% del esqueleto, y el esponjoso el 20% restante.
4- Periostio: es una capa resistente de tejido
conectivo denso que rodea la superficie ósea que no Tejido óseo compacto
tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa Forma la capa externa de todos los huesos; brinda
protección y sostén. Está formado por unidades llamada
osteonas o sistemas de osificación y osteogénesis, a partir de centros de
Havers, que constan de: osificación constituidos por cúmulos de células
especiales formadoras de hueso denominadas
• un conducto central que tiene un trayecto longitudinal osteoblastos. El aparato de Golgi de los osteoblastos se
y que contiene un vaso sanguíneo, llamado conducto especializa en la síntesis y secreción de
de Havers. mucopolisacáridos, y su retículo endoplasmático elabora
• Una serie de laminillas concéntricas que rodean al y secreta una proteína denominada colágeno. Los
conducto de Havers, que son anillos de matriz dura mucopolisacáridos se acumulan alrededor de cada
calcificada. osteoblasto y los haces de fibras colágenas se embeben
• Lagunas, que son espacios ubicados entre los anillos de de esa sustancia. Todo esto junto constituye la matriz
las laminillas, y que contienen osteocitos. ósea; las fibras colágenas le dan resistencia. A medida
• Canalículos que se irradian desde las lagunas en todas que se forma la matriz ósea, empiezan a depositarse en
direcciones, llenos de líquidos extracelular, y que ellas compuestos inorgánicos como sales de calcio, que
contienen delgadas prolongaciones de los osteocitos; le dan al hueso su dureza característica. O sea que la
comunican a las lagunas entre sí y con los conductos osificación consta de dos procesos:
centrales. 1- La síntesis de matriz ósea orgánica por los
osteoblastos
2- La calcificación de la matriz.
La osificación comienza en la diáfisis y avanza hacia las
epífisis. Y luego aparecen centros de osificación
secundarios, son las epífisis. Mientras no ha terminado
el crecimiento longitudinal del hueso, queda una capa
de cartílago denominada cartílago epifisario entre cada
epífisis y la diáfisis. La proliferación de las células del
cartílago epifisario provoca el crecimiento longitudinal
del hueso; cuando los huesos han alcanzado su
longitud máxima, ese cartílago desaparece. Los huesos
aumentan de diámetro por la acción combinada de dos
clases de células: los osteoclastos y los osteoblastos.
Según la disposición de las laminillas, el tejido óseo
Los osteoclastos aumentan el diámetro de la cavidad
puede ser: COMPACTO O ESPONJOSO. En el tejido
óseo compacto las laminillas se adosan estrechamente y medular al digerir el hueso de las paredes; los
no dejan cavidades, mientras que en el tejido óseo osteoblastos del periostio producen nuevo hueso en el
esponjoso se disponen como trabéculas que se exterior. Por este doble fenómeno, se produce un
entrecruzan delimitando espacios hueso con diámetro mayor y con cavidad medular más
extensa. La formación de tejido óseo prosigue después
que los huesos han terminado de crecer. Durante toda
la vida se producen de manera simultánea formación
ósea (osteogénesis) y destrucción ósea (resorción).
Durante la infancia y adolescencia, la osteogénesis
tiene un ritmo mayor que la resorción, y los huesos se
vuelven más grandes. A partir de los 35 a 40 años la
pérdida de hueso excede el aumento del mismo.

Formación y crecimiento de los huesos


Clasificación de los huesos
El embrión no contiene huesos sino estructuras de
Según su forma, los huesos se clasifican en:
cartílago hialino. De manera gradual se produce la
6. Dibujar el siguiente hueso
largo e indicar sus partes
1- Huesos largos, son los que predomina la longitud
sobre el ancho y el espesor. Interviene en la relación
de movimientos amplios. Ejemplo: fémur, cubito,
radio, etc.
2- Huesos cortos, son los que poseen las tres
dimensiones aproximadamente iguales. Por
ejemplo: huesos del tarso y del carpo.
3- Huesos planos o anchos; el espesor es notablemente
menor que las otras dos dimensiones. Brindan
protección. Por ejemplo: huesos del cráneo,
esternón, omóplatos, costillas, etc.
7. Describir brevemente el proceso de osificación
Clasificación del esqueleto
8. Dibujar los siguientes huesos y describir
El esqueleto se clasifica en axial y apendicular. El
primero se encuentra en la parte media del cuerpo y
está constituido por la columna vertebral, las costillas,
el esternón y la cabeza ósea; el segundo comprende las
extremidades superiores e inferiores, y las respectivas
cinturas que las unen al esqueleto axial.

HUESO PLANO HUESO CORTO


ESQUELETO HUESO LARGO

AXIAL APENDICULAR

CABEZA CAJA EXTREMIDAD EXTREMIDAD


OSEA TORACICA SUPERIOR INFERIOR

COLUMNA
VERTEBRAL CINTURA CINTURA 9. El esqueleto axial comprende de
ESCAPULAR PELVICA
………………………………………., ……………………………………… y
………………………………………………..
10.El esqueleto apendicular comprende de
…………………………………………………….. con la cintura
Actividades escapular y la ……………………………………………………….
De fijación con la
………………………………………………………………………....
11. ¿Cuál es la función del periostio?
1. Leer y analizar la lectura
2. ¿Cuáles son las células que forman el tejido
óseo? ¿Qué función tienen cada una de ellas?
3. ¿Qué le da dureza al hueso? Y ¿Flexibilidad?
4. ¿Qué diferencia existe entre el tejido óseo
esponjoso y el tejido óseo compacto?
5. ¿Qué función tiene el esqueleto óseo? Explicar

También podría gustarte