Área:
FICHA DE APLICACIÓN N°4
                                  Comunicación
            3º                 Analizamos un cuento sobre nuestra                                               semana
          grado
                                 diversidad y recursos naturales                                                      2
       Propósitos                           Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de
           de                               aprendizaje que desarrollaremos.
       aprendizaj
        Propósito de Aprendizaje:
        Reflexionamos sobre el propósito de un cuento sobre nuestra diversidad y recursos naturales en un cuadro
        sinóptico.
            Competencia                  Evidencia                                Criterios de evaluación
                                                          - Obtiene información relevante contrapuesta en distintas partes del
      Lee diversos tipos de                                 cuento.
      textos escritos en su                               - Deduce el tema, subtemas, propósito comunicativo y elabora
                                          Cuadro
      lengua materna                                        conclusiones sobre el cuento en un cuadro sinóptico.
                                         sinóptico
                                                          - Opina acerca del contenido, la intención del autor y los efectos del
                                                            texto.
1                  Mis
               actividades
                                                     Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
                                                     invito a analizar el siguiente collage:
                previas:
                                                                       1.   ¿Qué observas en el collage?
                                                                            …………………………………………………………
                                                                            …………………………………………………………
                                                                            …………………………………………………………
                                                                       2.   ¿Qué representan dichas imágenes?
                                                                            …………………………………………………………
                                                                            …………………………………………………………
                                                                            …………………………………………………………
                                                                       3.   ¿Crees que son importantes estos elementos para
                                                                            nuestro país? ¿Por qué?
                                                                            …………………………………………………………
Tomado de: https://www.lampadia.com/analisis/economia/el-enorme-            …………………………………………………………
potencial-productivo-del-peru/                                              …………………………………………………………
  ……………………………………………………………                                                 PROBLEMATIZACIÓN
                                                                     ¿Qué técnica de lectura podemos
  ……………………………………………………………                                           utilizar para reflexionar a partir de
  ……………………………………………………………                                           hechos narrados en un cuento sobre
  ……………………………………………………………                                                    recursos naturales?
     C.D.
  2            Construyen
                   do
                                            Es momento de gestionar aprendizajes
                                            para la vida, por ello debemos seguir
                                            algunas instrucciones y paso a paso
                                            lograremos    nuestro   propósito de
               aprendizaje
                        Instrucción: Lee atentamente la siguiente información. Vamos a
                        observar con atención el texto: “Shiyun, el dios del agua”, observa con
                        detenimiento su forma, fíjate en los elementos que lo componen. Para ello
                        debemos tener en cuenta los momentos de la lectura: Antes, durante y
                        después de la lectura.
                                Shiyun, el dios del agua
       Hola, soy Heil, un simple humano del distrito de Chancay Baños. Te voy a contar algo que mi
       abuelo Khaol me relató hace algún tiempo, cuando él era joven y se convirtió en el dueño de una
       mina. Había mucho oro en ella, pero contaminaba demasiado, tanto el agua como el
       medioambiente. Por ese entonces, la avaricia de mi abuelo era inmensamente grande, pues lo que
       le importaba era el dinero y las cosas materiales.
       Un día, mientras él se encontraba plácidamente
       durmiendo en su hogar, Shiyun, la deidad más
       poderosa del agua, despertó. Estaba muy
       molesto con mi abuelo y también con el resto de
       pobladores, debido a que, por un tiempo, los
       humanos habían contaminado tanto el agua que
       bastantes animales e incluso personas murieron
       al consumirla.
       Shiyun adoptó la forma humana y fue a hablar
       con Khaol, pero él se negó rotundamente a
       dialogar con un simple humano, ya que, según él,
       no merecía su atención. Esto enfureció mucho
       más al dios, quien no tuvo más opción que usar
       sus poderes para ingresar a la mansión de mi
       abuelo.
       —Hola, soy Shiyun, el dios del agua —le dijo.
       Al verlo, mi arrogante y codicioso abuelo se burló de él y lo acusó de estar loco:
       —¿Acaso esperas que crea que estás cuerdo? No confío en nada de lo que me digas —señaló mi
       abuelo.
       A pesar de los esfuerzos de Shiyun por hacerlo recapacitar, Khaol no cambió de opinión. Entonces,
       el dios le hizo una advertencia final:
       —Te doy una semana para que cambies tu trato hacia el agua y dejes de contaminarla.
       Cuando el dios se marchó, mi abuelo se empezó a reír como loco, pues no creía en lo que le había
       dicho y mucho menos pensaba en cambiar sus acciones o su actitud.
       Pasaron los días y el dios Shiyun esperaba con mucha esperanza el cambio de actitud de Khaol; sin
C.D.
       embargo, eso nunca pasó. Por eso, Shiyun no tuvo más alternativa que volver a entrar a su casa
       para hablar nuevamente con él.
        —Veo que no te importa nada de lo que te dije, lo único que tiene valor para ti es el dinero y el
       poder —dijo el dios muy molesto.
       Mi abuelo solo reía, pero dejó de hacerlo cuando vio como el dios se elevaba del suelo con los ojos
       llenos de ira. Luego, con una fuerte y estruendosa voz, sentenció:
       —A partir de ahora, todo lo que toques se convertirá en oro, y te haré vivir en un desierto para
       que así te des cuenta de cuán valiosa es el agua.
        Dicho esto, Shiyun tomó del brazo a mi ambicioso abuelo, alzó vuelo y lo llevó al desierto, lo dejó
       ahí solo y con un vaso de oro en las manos. Mi abuelo pasó los días muriendo de sed, hasta que
       por fin creyó ver un oasis. Fue corriendo para beber, pero, al momento de tocar el agua, esta se
       convirtió en oro rápidamente.
        Khaol siguió buscando agua y, cerca de ahí, encontró un pequeño río. Tomó el vaso, lo llenó de
       agua, pero justo cuando esta tocó sus labios, de nuevo se convirtió en oro. Así ocurrió con toda el
       agua que encontró hasta que, finalmente, cayó rendido y sediento al suelo, arrepentido y
       esperando que la muerte llegara por él.
       Mientras tanto, Shiyun había estado observando a mi abuelo todos los días. Por ese motivo,
       cuando vio que se había rendido, estaba arrepentido y casi a punto de perder la vida producto de
       la deshidratación, de inmediato fue a su rescate, le dio agua y le quitó la maldición. Horas después,
       cuando Khaol despertó, se encontró en un lugar muy bonito, donde los árboles eran grandes y
       frondosos, el agua era muy cristalina y los animales se veían felices, al igual que la gente de ese
       hermoso lugar.
       —¿Dónde estamos? —preguntó mi abuelo, a lo que el dios Shiyun
       contestó:
       —Te traje al pasado. ¿Verdad que es bonito?
       Mi abuelo no dijo nada, pero no ocultó su sobresalto cuando vio como todo eso desaparecía y
       tomaba otra forma: las plantas estaban secas y feas, la mayoría de animales y personas se veían
       muy
       mal, el agua tenía un color poco deseable y la escasa agua bebible era motivo de altercados entre
       la gente.
       —Este es el futuro, te parece aterrador, ¿verdad? Sería como lo que viviste en el desierto, pero por
       el resto de tu vida —dijo Shiyun.
       Khaol se puso triste y se arrepintió por el daño que había causado. Por eso, le pidió disculpas a
       Shiyun y, desde ese momento, empezó a cambiar su actitud.
       Mi abuelo dejó las minas y buscó un trabajo que beneficiara a nuestro hermoso planeta: se dedicó
       a cuidar el agua. Además, le gusta contar su historia a otros niños, jóvenes y adultos, para que ellos
       también cuiden de este recurso que nosotros aún tenemos el privilegio de usar.
       Ahora, mi abuelo Khaol trata de evitar que todo lo que le mostró el dios Shiyun en el futuro se
       vuelva realidad. ¿Qué te parece si los ayudamos a él y al gran dios del agua a cuidar este valioso
       recurso?
                                                                           Autora: Yorsan Antonela Ramos Quispe
C.D.
                 Tomado de: https://www.sunass.gob.pe/wp-content/uploads/2022/03 /YANAPAKUQ-PROTECTORES-DEL-AGUA___.pdf
                  PROCESO
                  DIDÁCTIC                               Antes de la
                     O
       PREDICCIÓN E HIPÓTESIS: Ahora que has                                            ACTIVIDAD
    observado con atención el texto anterior responde a las
    siguientes preguntas:                                                                       1
   1. Luego de observar los elementos del texto, ¿cuál será el tipo de texto?
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   2. ¿Cuál será la intención del autor del texto?
           …………………………………………………………………………………………………………………………………
           …………………………………………………………………………………………………………………………………
           …………………………………………………………………………………………………………………………………
   3. ¿De qué crees que tratará el texto? ¿qué ideas te sugiere el título?
           …………………………………………………………………………………………………………………………………
           …………………………………………………………………………………………………………………………………
           …………………………………………………………………………………………………………………..……………
             PROCESO
             DIDÁCTIC                               Durante la
                O
                                                     lectura
       CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Realiza
       una lectura silenciosa y comprensiva. Si es necesario
       relee el texto. Puedes utilizar el sumillado o subrayar                          ACTIVIDAD
       las ideas más importantes. Posteriormente aplica
       estrategia de comprensión como la elaboración de un
                                                                                                2
       cuadro sinóptico que ayude a reflexionar sobre el
   Instrucción:                     …………………………………………………………………………………………………………
 Después de haber                   …………………………………………………………………………………………………………
realizado la lectura                …………………………………………………………………………………………………………
  ¿Qué tipo de                      …………………………………………………………………………………………………………
   texto es?                        …………………………………………………………………………………………………………
                                    …………………………………………………………………………………………………………
C.D.
   ¿Cuál es el                   …………………………………………………………………………………………………………
    propósito                    …………………………………………………………………………………………………………
  comunicativo                   …………………………………………………………………………………………………………
             PROCESO
             DIDÁCTIC                   Después de la
                O
                                           lectura
         ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
       LECTURA: Desarrolla las preguntas de comprensión,                     ACTIVIDAD
       luego realiza un cuadro sinóptico para reflexionar sobre                      3
       el propósito del cuento “Shiyun, el dios del agua”
   1. ¿Cuáles son los personajes? Descríbelos.
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ……..………………………………………………………………………………………………………………………………………
   2. ¿Por qué motivo despierta la deidad del agua? ¿Qué acciones realiza?
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   3. ¿Qué significa la palabra “cuerdo” en el texto?
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   4. ¿Con qué finalidad el dios del agua mostró los lugares a Khaol?
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
              ………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   5. ¿Cuál es el mensaje del cuento?
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C.D.
   6. ¿Qué otro título le pondrías a este cuento?
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
             …………………………………………………………………………………………………………………………………………
                                                         …
   7. ¿Qué opinas de las acciones que realizó Khaol después de lo que vio? ¿conoces de otras personas o
      instituciones que realizan acciones en favor del cuidado de los recursos naturales?
          ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
          ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   8. ¿Qué otros recursos naturales o elementos de nuestra diversidad se encuentran en peligro por la
      contaminación? Coméntalos.
         ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
         ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
         ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
         ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
   9. Desde tu rol como estudiante, ¿qué acciones puedes realizar para cuidar este recurso importante?
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
            …………………………………………………………………………………………………………………………………………
           ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
           ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
             Estimado (a) estudiante, te invito a leer la información sobre
             el cuento y sobre el cuadro sinóptico, esta última te servirá
             para que puedas reflexionar sobre el propósito del cuento
             “Shiyun, el dios del agua”. Presta mucha atención.
                                                          D
        El cuento
                                      El cuento es una efnarración breve inspirada en situaciones ficticias o
                                                         in
                                      reales. Para su estructura se utilizan personajes que realizan acciones
                                      fáciles de comprender donde las emociones son el principal elemento.
                                                          ic
                                                         ióC
                                                          n
                                                          ar
                                         Deben ser breves.
                                                           acuentos casi siempre es ficticia.
                                         La narración de los
                                           C
                                                          ct
                                         Tiene pocos personajes.
                                                          er se vincula a un solo protagonista.
                                         Su estructura central
                                                          ís
                                         Está constituido por inicio, nudo y desenlace.
                                         Busca generar un tiefecto emocional, reflexivo o estético.
C.D.
                                   PARTES DEL CUENTO
                          IN IC IO : es el princip io de la h isto ria. A quí se p resentan los
                          perso najes y las situaciones que enfrentarán posteriorm en te.
                               N U D O : lo m ás em ocionante d e la tram a es en esta sección ,
                               cuando los protago nistas tom an acciones im portantes para
                               conseguir su objeti vo.
                          D ESEN LA C E : es el fi nal de la narración , m om ento en q ue los
                          suceso s concluyen.
                                            Continuemos leyendo la información sobre
                                            cuadro sinóptico, pon mucha atención para
                                             que con este esquema puedas reflexionar
                                             sobre el propósito del cuento “Shiyun, el
                                                          dios del agua”.
               Cuadro sinóptico
       DEFINICIÓN: El término sinóptico proviene de la palabra “sinopsis” que
       significa resumen. El cuadro sinóptico es un esquema o esqueleto
       sintetizado.
       • Se agrupa mediante el uso de llaves. La llave es un signo ortográfico
       auxiliar ({ }) y se utiliza en los esquemas y cuadros sinópticos para agrupar
       los elementos que se encuentran a un mismo nivel.
        CARACTERÍSTICAS:
                   Presenta los contenidos en tres niveles de desarrollo o elaboración; este número
                   suele ser suficiente para mostrar con claridad la estructura del contenido o tema a
                   tratar.
                   La información es presentada en forma sintética y no detallada.
                   Su elaboración hace que se requiera tanto del espacio vertical como horizontal.
                   Las llaves en forma sucesiva deben mantener una jerarquía.
                   Los datos que se encuentran dentro de cada llave deben tener una misma jerarquía,
                   es decir, deben ser del mismo nivel de importancia.
C.D.
       PASOS PARA SU ELABORACIÓN:
       Se requiere:
            1. Leer el texto con la debida atención, teniendo en cuenta el título.
            2. Identificar las ideas principales.
            3. Utilizar las llaves de mayor a menor tamaño en estrecha relación de jerarquía y ubicación.
                Se escribe en su interior las ideas resumidas o sintetizadas.
            4. Si deseamos visualizar mejor las diferencias entre las llaves, podemos darle un color
                diferente a cada grupo de ellas.
                                                  Ahora, te presentamos un ejemplo…
C.D.
C.D.
       Ahora que ya conoces sobre el cuadro sinóptico y los pasos
       para su elaboración, junto a tu equipo observa y responde en
       el ejemplo que les presentamos a continuación para que
       puedan elaborar su cuadro sinóptico del cuento “Shiyun, el
       dios del agua”. Presta mucha atención.
C.D.
    PASO 1                                                                      TRABAJO EN PAREJAS
 IDENTIFICAMO                     Estimados(as) estudiantes para realizar el cuadro
 S PERSONAJES                     sinóptico es preciso identificar los hechos más
                                  importantes en cada parte del cuento, lee con atención
   Y HECHOS                       el primer párrafo del texto y responde:
                      Hola, soy Heil, un simple humano del distrito de Chancay Baños. Te voy a contar
                      algo que mi abuelo Khaol me relató hace algún tiempo, cuando él era joven y se
                      convirtió en el dueño de una mina. Había mucho oro en ella, pero contaminaba
                      demasiado, tanto el agua como el medioambiente. Por ese entonces, la avaricia
                      de mi abuelo era inmensamente grande, pues lo que le importaba era el dinero
                      y las cosas materiales.
       Identifica a los personajes del cuento. Luego, según las características de sus partes señala
                       a cuál de ellas (inicio, nudo y desenlace) pertenece el párrafo.
             PERSONAJES                                    PARTE DEL CUENTO
       ………………………………                              ………………………………………………
       ………………………………                                     HECHOS IMPORTANTES
       ………………………………                             ……………………………………………………
       ………………………………                                     ……………
       ………………………………                             ……………………………………………………
                                                        ……………
                                                ……………………………………………………
                                                        ……………
                                                ……………………………………………………
                                                        ……………
                                                ……………………………………………………
                                                        ……………
C.D.
           PASO 2                        Ahora que ya realizaron el primer paso para
                                         identificar los hechos y personajes en este primer
        ORGANIZA LAS                     párrafo, organicen de acuerdo al siguiente cuadro
            IDEAS                        los hechos e ideas importantes.
 TÍTULO DEL CUENTO
        PERSONAJES
                                            Khaol, abuelo de Heil, tenía una mina y contaminaba
                          INICIO             mucho el medio ambiente.
                                            Khaol era ambicioso al dinero.
        PARTES DEL
         CUENTO
         MENSAJE
                                Con las ideas recogidas en el cuadro anterior y en equipo
      PASO 3                    pueden empezar a trabajar en su cuadro sinóptico. A
    ELABORAM                    continuación, te proponemos un cuadro sinóptico para que
                                puedan utilizar de referencia y modelo. Ten presente que
       OS EL                    estamos realizando es cuadro sinóptico sobre el cuento
     CUADRO                     “Shiyun, el dios del agua”. Recuerden que este esquema es
                                solo una guía. Pueden optar por otra estrategia en equipo.
    SINÓPTICO
  Recuerda que este esquema lo pueden hacer en su
  cuaderno o también en el programa Word de tu tableta.
                                                     ……………………………………………………
                                                     ……………………………………………………
                        ……………………
                                                     …………………………………………………..
                                                      ……………………
……………………
……………………                ……………………                     ……………………
                                                      ……………………
                                                     ……………………………………………………
                         ……………………                    ……………………………………………………
                                                     …………………………………………………..
 C.D.
           Comprobando lo                                     Es importante reconocer nuestros avances y lo que hemos
           aprendido:                                         aprendido. Respondamos a las siguientes preguntas:
           A. ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un cuadro sinóptico sobre la lectura de un cuento?
                 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
                 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
             B. ¿Cómo me ayudó a reflexionar sobre la lectura del cuento “Shiyun, el dios del agua”, el
                realizar un cuadro sinóptico?
                ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
                 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
3               Nos
             autoevalua
                                               Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos
                                               apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, plantearemos
                                               cómo mejorar y comentamos nuestras logros y dificultades
                mos:
                                     FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
                                                                                           VALORACIÓN
  ITEM                                 INDICADORES
                                                                                           2    1   0
            Obtuve información relevante contrapuesta en distintas partes del
       1
            cuento.
            Deduje el tema, subtemas, propósito comunicativo y elabora
       2
            conclusiones sobre el cuento en un cuadro sinóptico.
            Opiné acerca del contenido, la intención del autor y los efectos del
       3
            texto.
                                                                          PUNTAJE
                                                                                         SIEMP      A      NUNC
                                                       ESCALA VALORATIVA:                  RE     VECES      A
 “Lo único que se interpone entre tú y tu sueño es la
voluntad de intentarlo y la creencia de que es posible
                     conseguirlo”
                      Joel Brown
C.D.