[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

RESUMENfffff

El documento detalla el diseño e instalación de gas natural en el edificio 'El Guaracal' en Santa Cruz de la Sierra, siguiendo regulaciones y criterios de seguridad. Además, se describe el gas natural como un combustible fósil limpio y menos contaminante, incluyendo su composición, características físicas y condiciones de combustión. Finalmente, se menciona la composición del gas natural en Bolivia y su potencial de uso creciente en el futuro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

RESUMENfffff

El documento detalla el diseño e instalación de gas natural en el edificio 'El Guaracal' en Santa Cruz de la Sierra, siguiendo regulaciones y criterios de seguridad. Además, se describe el gas natural como un combustible fósil limpio y menos contaminante, incluyendo su composición, características físicas y condiciones de combustión. Finalmente, se menciona la composición del gas natural en Bolivia y su potencial de uso creciente en el futuro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RESUMEN

En el presente trabajo se pretende realizar el diseño y la instalación de gas


natural
domiciliario en el edificio "El Guaracal" ubicado en la Avenida Radial 13
entre tercer y
cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se realizará la
instalación que
mejor se adaptan a las características de distribución utilizando elementos
de
regulación y seguridad adecuados, así como las prescripciones y criterios de
diseño,
de cálculo y de construcción de las mismas, los materiales, elementos y
accesorios
que se utilizan y las condiciones de ubicacion y conexion de los aparatos a
gas.
El presente proyecto de Instalaciones. está basado en el Reglamento de
Instalaciones de Gas en Locales Destinados a usos Domésticos, Colectivos o
Comerciales, y recoge las experiencias del Grupo Gas Natural en el diseño y
construcción de las instalaciones receptoras hasta una presión máxima de
distribución de baja presión, así como las condiciones de instalación de los
aparatos a gas, incluyendo las últimas innovaciones tecnológicas.

El Gas Natural
El gas natural, que actualmente está siendo muy usado en el mundo entero,
es un
combustible fósil gaseoso formado de manera natural debajo de la
superficie
terrestre, que típicamente se lo encuentra en o cerca de yacimientos de
petróleo. El
gas natural se halla comprimido (presión superior a la atmosférica) en rocas
porosas.
Procede de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica
atrapada entre
estratos rocosos. La composición volumétrica tipo del gas natural tiene
variaciones
según sea su procedencia o localización del yacimiento.
El gas natural crudo contiene metano y, en cantidades menores, etano,
propano,
butano, pentano y otros compuestos químicos. También, en forma mínima,
el gas
natural contiene nitrógeno orgánico y azufre que prácticamente se
presentan en
cantidades mínimas y, en algunos casos, dióxido de carbono y nitrógeno
que no son
combustibles.
230-
Este gas, extraído de los yacimientos gasíferos y petrolíferos, es un
producto incoloro
e inoloro, no tóxico y menos denso que el aire. Es la energía más limpia,
menos
contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles
fósiles.
Su combustión emite a la atmósfera menos dióxido de carbono que el
carbón y el
petróleo, contribuyendo, de esta forma, a la disminución del efecto
invernadero.
1.1. Características del gas natural
1.1.1. densidad
El gas natural es entre 35% a 40% menos denso que el aire, lo que significa
que se
disipa en la atmósfera en caso de fuga, disminuyendo el peligro de
explosión La
densidad relativa del gas natural con respecto al aire es aproximadamente
0,6 .
1.1.2. Color y olor
En su estado original el gas natural es, incoloro e inoloro, es decir no tiene
color y
tampoco tiene olor. Por ello se agrega un compuesto quimico llamado
mercaptano
que permite que las personas con sentido normal del olfato detecten su
presencia.

1.1.3. Inflamabilidad
A
Para que se produzca combustión la es necesaria que el combustible y el
oxigeno estén en una proporción correcta. La combustión sólo se produce si
la
mezcla aire gas tiene entre un 5% y un 15% de gas. Esto significa que al
existir una combustión menor a 5% de gas en la mezcla, no habrá;
Asimismo, si la concentración de gas es superior al 15% tampoco se
producirá combustión.
El gas natural debe mezclarse con cantidad de aire antes de la combustión
para
proporcionar una cantidad suficiente de oxígeno. La mezcla de aire y
combustible surge del quemador a una velocidad mayor a la de la
propagación
de la llama, impidiendo así el retroceso de ésta al quemador.
L
#
F
MEZOLA POC
5%
GEA (Gm en Aire)
15%
Figura 2. Combustión del gas natural
Fuente: bitacorabomberoblogspot.com
1.1.4. Temperatura de ignición
Es la temperatura mínima que debe alcanzarse para que pueda realizarse y
propagarse la combustión de una mezcla aire-gas. El autoencendido de una
mezcla
aire-gas natural se da en un intervalo de 650 °C a 750 °C.
1.1.5. Estado fisico
El gas natural a temperatura ambiente es permanentemente gas. Esto
significa que
aunque se le aplique mucha presión en condiciones normales de
temperatura
(alrededor de 15 °C), no cambiará su estado, es decir, mejorará como gas.

embargo, es posible licuarlo (generando el gas natural licuado GNL) al


disminuir la
temperatura a niveles que pueden alcanzar los -161 °C. Esta operación es
del alto
costo, por lo que es conveniente transportarlo en estado gaseoso mediante
redes de
conductos (gasoductos).
1.1.6. Poder calorífico
El poder calorífico corresponde a la cantidad de calor que emite la
combustión de
una cierta cantidad de combustible. La combustión completa de un metro
cúbico de
gas natural genera alrededor de 9.300 kilocalorías (10,8 kWh). Estos valores

corresponden al PCS (Poder Calorifico Superior), siendo el Poder Calorífico


Inferior
de un valor del 90% del anterior.
1.2
1.1.7. Composición del gas natural en Bolivia
En Bolivia existen varios yacimientos de los que se extrae el gas natural. Las

ventajas emergentes que aporta y su alta eficiencia como energía facilitaran


un
consumo aun mayor durante los próximos años.
Particularmente, al departamento de Santa Cruz se abastece con un gas
natural que
tiene la siguiente composición
Maple
11
i
COMPONENTE PORCENTAJE
Nitrógeno
Dióxido de carbono Metano
CH4
Etano C2HG
Propano C3H8
Butano C4H10
Pentanos C5H2
Hexanos C6H14
Heptanos y superiores.
Tabla 1. Composición química del gas natural en Bolivia
Fuente. Anexo 5
Extracción y distribución de gas natural

También podría gustarte