7° JUZGADO DE FAMILIA - SUBESP.
VIOLENCIA CONTRA MUJERES
EXPEDIENTE : 00332-2019-0-3004-JR-FT-05
MATERIA : VIOLENCIA FAMILIAR
JUEZ : ANNE TRUJILLO PAYRA
ESPECIALISTA : DE ITA PORRAS MARIA ALEJANDRA
DEMANDADO : QUISPE CAMPOS, DEMETRIO
AGRAVIADO : Q A, OM
Q A, AG
DEMANDANTE : ALVARADO PALOMINO, PAMELA LILIANA
AUTO FINAL
RESOLUCIÓN NRO UNO
Villa el Salvador, seis de enero del
Dos mil diecinueve .-
AUTOS Y VISTOS. - Dado cuenta con la denuncia
presentada y el Atestado que se adjunta a la misma , ; y, CONSIDERANDO:
1. Que, apareciendo de la denuncia que la misma se trata un presunto
caso de maltrato sexual contra las dos niñas presuntas agraviadas de
iniciales A.G.Q.A. de siete años y la niña O.M.Q.A. de siete años,
señalando que su presunto agresor es su abuelo paterno don
DEMETRIO QUISPE CAMPOS DE SETENTA Y DOS AÑOS, señalando
que sus menores hijas le han contado que el denunciado las tocaba
cuando su papá no estaba y que el abuelo denunciado aprovechaba
cuando iba a ver a los gallos ( por la tarde ), de otro lado, la
denunciante indicó que el padre de las niñas presuntas agraviadas,
las maltrata física y psicológicamente . Siendo ello así, y estando a los
hechos denunciados, el presente caso es uno de riesgo severo, por lo
que se procede a resolver en forma inmediata .
2. Que, conforme lo dispone el artículo uno de la Ley 30364 – Ley para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar contra las Mujeres
y los Integrantes del Grupo Familiar, es objeto de la ley “(…) prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito
público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra
los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentren en
situación de vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas,
niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad. (…) y, dispone la persecución, sanción y reeducación de
los agresores sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al
grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de
sus derechos”.
3. Que, en este contexto es preciso señalar lo siguiente, que para
entender las diferentes formas de maltrato infantil, se debe señalar
tipología establecida por OPCIÓN, UNF Y MINISTERIO PÚBLICO 1: “A)
1
Violencia Familiar . Aspectos Sociales , Psicológicos y Adicciones . Lima T.i P.266 y siguientes
Maltrato psicológico: Se manifiesta a través del desprecio, insulto,
rechazo, amenaza, descalificación, exponiendo al niño a hechos
traumáticos, pudiendo provocar graves daños psicológicos. B) Maltrato
físico: Es cualquier acción que provoca daño en el cuerpo del niño, se
contempla desde una contusión leve hasta una mortal. C) La Negligencia,
que se subdivide en la psicológica: Es un modo pasivo de maltrato, no
brindando afecto, atención, apoyo y valoración que todo niño necesita m
para crecer psicológicamente sano. Mientras más temprano se presenta
esta forma de maltrato, mayores serán las consecuencias del niño. Se
caracteriza porque el niño no tiene acceso emocional a sus padres, sufre
periodos prolongados de incomunicación, se crea una barrera de silencia
y la baja interacción con sus padres. (…) Cuando los que están a cargo
del niño no velan por sus necesidades, frecuentemente tienen accidentes,
caídas, quemaduras, extravíos en la calle, enfermedades crónicas …”.
4. Que, siendo ello así, el MALTRATO INFANTIL es un problema social de
primer orden. La violencia ejercida sobre un niño supone la máxima
expresión de desamparo y desprotección, ya que se trata del ser
más vulnerable de la unidad familiar. siendo que el principal
problema que presenta el maltrato infantil es la gran dificultad de
detectarlo porque queda encubierto por su propio entorno familiar y,
además, es difícil distinguir los casos de negligencia de los supuestos
de absoluta falta de capacidad de los padres para el cuidado de sus
hijos, siendo que el maltrato físico es cualquier acción que provoca
daño en el cuerpo del niño, se contempla desde una contusión leve
hasta una lesión mortal; es un fenómeno que se manifiesta en grupos
étnicos , religiosos , económicos y culturales , siendo, por lo tanto, la
forma de maltrato más frecuente: Puede incluir hematomas ,
cortaduras y/o lesiones internas, puede ser el resultado de uno a dos
incidentes relativamente aislados, o bien constituir una situación
crónica de abuso .
5. Que, de otro lado, se debe señalar que el Principio del Interés Superior
del Niño se funda en la dignidad del ser humano, en las
características propias de los niños, y en la necesidad de propiciar el
desarrollo de estos, con el pleno aprovechamiento de sus
potencialidades, así como en la naturaleza y alcances de la Convención
sobre los Derechos del Niño. Siendo que dicho principio ha sido
reconocido por el artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, que dispone: “…En todas las medidas concernientes a los niños
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos,
una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior
del Niño…”.
6. Que, al respecto el Tribunal Constitucional señala lo siguiente: “…
Resulta válido aseverar que los principios de protección especial del niño
y del interés superior del niño, le imponen al Estado la obligación de
adoptar todas las medidas positivas que aseguren de manera rápida
y eficaz la protección de los niños contra malos tratos, sea en sus
relaciones con las autoridades, sea en las relaciones inter inviduales o
con sus familiares. El Estado entonces, a través de sus diferentes
órganos, asume el deber positivo de adoptar todas las acciones y
medidas legislativas , administrativas , sociales y educativas necesarias
y eficaces orientadas a proteger a los niños contra cualquier clase de
violencia (abuso físico o mental, descuido, trato negligente, malos
tratos o explotación) de que sean víctimas, ya sea éste proveniente de
autoridades públicas, de sus familiares o de terceros, tales como el
maltrato de uno de los padres o el descuido de los padres para satisfacer
sus necesidades sociales básicas. En estos casos, el Estado tiene el
deber de intervenir para protegerlos…”2 (el resaltado es nuestro).-
7. Que, es pertinente acotar que, el abuso sexual infantil es una de las
formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos
devastadores en la vida de los niños y las niñas que lo sufren. Siendo
además que el abuso sexual infantil implica la transgresión de los
límites íntimos y personales de un niño o la niña. Supone la imposición
de comportamiento de contenido sexual por parte de una persona (un
adulto u otro menor de edad) hacia un niño o una niña, realizado en un
contexto de desigualdad o asimetría de poder, habitualmente a través
del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación.
8. Que, en este contexto es preciso señalar que el artículo 34 de la
Convención sobre los Derechos del Niño exige a los Estados que
protejan “al niño contra todas las formas de explotación y abusos
sexuales” . Debiendo precisar que dicho maltrato se denomina “abuso”
precisamente porque existe una relación desigual entre quienes
participan de esta interacción, estando la persona abusadora, en una
posición de autoridad y poder que se utiliza para someter al niño, niña
o adolescente a la actividades sexuales . Siendo además que dichas
violaciones a los derechos del niño, niña y adolescente, en la mayoría de
los casos, se cometen dentro del hogar y por parte de quienes tienen la
responsabilidad de protegerlos .
9. Que, asimismo se debe considerar que, conforme lo dispone que la
medida de protección tiene por finalidad amparar, resguardar o auxiliar
aquella persona que ha sido víctima de un delito cualquiera sea su
naturaleza y que tiene una distinta naturaleza de una medida cautelar,
que persigue asegurar el éxito de la acción que oportunamente la parte
agraviada podría interponer ante el órgano competente.
10. Que, de lo expuesto anteriormente, se colige que al JUEZ de
Familia le corresponde dictar las medidas de protección inmediatas que
la situación exija y que garanticen la integridad física, psíquica y
moral de la víctima , y para cuyo efecto se evaluara la situación de
riesgo de la presunta víctima , acordes a los hechos y a la más efectiva
posible ; sin afectar los derechos fundamentales del presunto agresor;
debiendo acotar que, las medidas de protección son de naturaleza
provisoria , en donde la verosimilitud del derecho que le asiste a la
víctima solamente debe tener APARIENCIA O FORMA EXTERIOR de
verdadero; esto es, que en el presente caso, se persuada al Juez el
derecho del denunciante sea verosímil, en tanto que para la decisión
definitiva (sentencia), es menester que el Juez Penal (de Paz Letrado o
Especializado Penal) establezca en un proceso donde exista probanza y
2
Expediente número 01817-2009-PHC/TC , su fecha siete de octubre del dos mil nueve.
debate, respecto a la certeza del derecho invocado en la denuncia por el
presunto agraviado.
11. Que, del acta que se tiene a la vista, se aprecia que doña
PAMELA LILIANA ALVARADO PALOMINO indicó que el día de hoy,
ella se enteró por el psicólogo del CEM de Villa El Salvador, que su
menor hija O .M.Q.A. de siete años señaló que su abuelo paterno le
había tocado sus partes íntimas - vagina- y que ella no decía nada
porque tenía miedo y que ese señor decía que no diga nada , de lo
contrario se iba a ir a la cárcel y su abuelita se quedaría sola ; y que
dicho denunciado ha realizado dichos actos, desde que ella iba al
Colegio y que le decía a su abuelo que le dolía y que ella le había
contado a su hermanita para le cuente a todos , pero ella tenía miedo
ya que también había sido tocada por el abuelo ; se precisó además
que el denunciado le mandaba a la niña O.M.Q.A. para que mire que
su abuelita no venga, cuando la estaba tocando a su otra hermana .
De otro lado, Indicó que ella no tenía conocimiento del presunto
maltrato sexual del denunciado – abuelo paterno- hacia sus dos
menores hijas . Por último, precisó que las niñas presuntas agraviadas
han señalado que su papá las corrige con la correa y jalándoles la oreja
y el cabello, que además precisó que ella TENÍA CONOCIMIENTO DE
ESTOS HECHOS DE VIOLENCIA de su ex pareja hacia sus dos menores
hijas , esto es, desde hace un año y que las acciones que ella tomó fue
el de llamar por teléfono al padre y por qué motivo las agredió y él le
explicó que lo hizo porque ellas se habían portado mal , y que no puso
ninguna denuncia con relación a tal agresión .
12. Que, del acta que se tiene a la vista, se aprecia que la menor de
iniciales A.G.Q.A. de siete años, indicó que su papá la castiga y que su
abuela la toca en sus partes íntimas y que su mamá la trata bien, y
que lo ocurrido con su abuelo no se contó a su mamá, porque no vive
con ella y a su papá porque estaba ocupado con su trabajo ; y que
solamente le contó de lo sucedido a su hermana , indicó que su mamá
es muy buena .
13. Que, del acta que se tiene a la vista, la niña de iniciales
O.M.Q.A. de siete años, indicó que su abuelo la tocó en su vagina en
su cuarto y que papá le jaló la oreja y su mamá no la castiga , y que no
le contó lo ocurrido a su papá – lo que pasó con el abuelo-, ya que tenía
miedo que la castigara , y que no le contó a su mamá porque no la veía
, precisó que quiere vivir con su mamá .
14. Que, del informe social que se tiene a la vista, se aprecia lo
siguiente : “ … Que , las niñas presuntas agraviadas se encuentran en
GRAVE RIESGO , por presunto violencia sexual del abuelo paterno, con el
cual vivían en un mismo inmueble , y que estos hechos vienen
sucediendo hace tiempo , desde el colegio. LA NIÑA USUARIA DICE QUE
TIENEN MIEDO AL ABUELO DENUNCIADO , NO QUIERE VERLO NI
QUEDARSE SOLA CON ÉL , QUE LO QUE ESTÁ PASANDO LA PONE
TRISTE y desea que la ayuden a no volver a esa casa, el riesgo es
severo, por los actos antes citados , por encontrarse las niñas expuestas
al peligro , ya que comparten la misma casa y el agresor tiene acceso a
ellas …”
15. Que, de las dos fichas de valoración de riesgo de las dos
presuntos agraviadas, se aprecia que las mismas se encuentran en
RIESGO SEVERO de que sean maltratadas nuevamente por su
presunto agresor sexual .
16. Que, del informe psicológico que se tiene a la vista, se aprecia
que la niña O.M.Q.A. de siete años, se concluye en lo siguiente: “ …. LA
NIÑA EVIDENCIA AFECTACIÓN FISICA Y PSICOLÓGICA ASOCIADA A
PRESUNTOS HECHOS DE VIOLENCIA FISICA Y VERBAL
PRESENTANDO INDICADORES EMOCIONALES COMO SENTIMIENTOS
DE PREOCUPACIÓN , MIEFO, ANGUSTIA ANTE LA ACTITUD DE SU
PRESUNTO AGRESOR A QUIEN IDENTIFICA COMO SU PADRE ,
EVIDENCIANDO INDICADORES QUE ESTARÍAN AFECTANDO A SU
SALUD EMOCIONAL . SIENDO QUE EN LA ENTREVISTA, LA NIÑA HA
REFERIDO HABER SIDO TOCADA INDEBIDAMENTE EN SUS PARTES
ÍNTIMAS - VAGINA- por parte del abuelo paterno ….”
17. Que, del informe psicológico de la niña A.G.Q.A. de siete años, se
aprecia la siguiente conclusión: “ …. LA NIÑA PRESENTA
INDICADORES DE PRESUNTOS HECHOS DE VIOLENCIA FISICA Y
VERBAL , PRESENTANDO INDICADORES EMOCIONALES DE
SENTIMIENTOS DE PREOCUPACIÓN , MIEDO , ANGUSTIA ANTE LA
ACTITUD DE SU PRESUNTO AGRESOR A QUIEN IDENTIFICA COMO
PAPÁ , EVIDENCIANDO INDICADORES QUE ESTARIAN AFECTANDO
A SU SALUD EMOCIONAL . INDICA QUE SE SIENTE FELIZ CUANDO
ESTÁ CON SU MAMÁ Y QUE SU PAPÁ LA CASTIGA CUANDO VIENE
TARDE DE VISITAR A SU MAMÁ…”
18. Que, por lo expuesto hasta aquí, se aprecia del informe
psicológico de la niña presunta agraviada O.M. Q.A. y la declaración de
las dos niñas presuntas agraviadas, con intervención de la
representante del Ministerio Público, se aprecia que las niñas presuntas
agraviadas han señalado a su presunto agresor sexual a su abuelo
paterno, el mismo que vive en el inmueble junto a ellas y su padre ,
indicando la forma de dichos actos de presunta violencia sexual,
precisando ambas niñas que, dichos tocamientos los realizaba su
abuelo en la habitación del mismo y cuando no estaba su papá en la
casa ; de lo cual se infiere, que las citadas niñas no se encontraban al
cuidado de una persona adulta, la misma que debía ser la persona
responsable del cuidado de las niñas ante la ausencia del padre ;
siendo que estos hechos de presunta violencia sexual , se corroboran
con lo señalado por ambas niñas ante la Policía Nacional y en presencia
del Ministerio Público ; siendo además que ante la gravedad de la
denuncia, se deberá proceder a la denuncia penal correspondiente
contra el abuelo emplazado, con el fin de que se determine su
responsabilidad penal ; y siendo que en dicho proceso penal, las
citadas niñas deberán prestar su declaración única ante la Cámara
Gesell ,a fin de que esclarezcan los hechos denunciados.
19. Que, ante las pruebas antes citadas, y estando a la
vulnerabilidad de las niñas presuntas agraviadas por su minoría de
edad y el hecho de que viven con su presunto agresor sexual, existe
un riesgo severo de que las citadas niñas sean nuevamente maltratadas
por su abuelo paterno , el cual habita el mismo inmueble que sus
dos menores hijas ( ver relato de la evaluación psicológica) , por lo que
se colige que las citadas niñas se encontraría inmersas en presuntos
actos de violencia sexual por parte del denunciado DEMETRIO
QUISPE CAMPOS - en la modalidad de ACTOS CONTRA EL PUDOR - ,
por ende se configuran los presupuestos de verosimilitud del derecho
invocado3 y peligro en la demora, al amparo del Principio rector de
Intervención Inmediata y Oportuna4, contenidos en el artículo 2 de la
Ley 30364 , corresponde dictar las medidas de protección adecuadas
a fin de salvaguardar la integridad física, sexual y psíquica de la niña
presuntas agraviadas , así como el pleno ejercicio de sus derechos y
libertades, así también la prohibición de acercamiento del denunciado
hacia las citadas niñas, en tanto persistan las condiciones de riesgo de
las dos niñas presuntas víctimas, así como la prohibición de toda
comunicación del citado denunciado hacia las dos niñas presuntas
agraviadas .-
20. Que, con respecto a la denuncia en contra de doña PAMELA
LILIANA ALVARADO PALOMINO, se aprecia del contenido de la
declaración de la misma, que ella tenía pleno conocimiento del
presunto maltrato físico y psicológico por parte de su ex pareja don
JULIO CESAR QUISPE PINTO , sin embargo, la misma no interpuso la
denuncia correspondiente ; siendo que recién , en el mes de diciembre
último, interpuso la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional
del Perú; señalando que ella no interpuso la denuncia por cuanto
justificó el accionar violento de su ex pareja hacia sus dos menores
hijas , por cuanto ellas se habían portado mal y el castigo físico era una
forma de corrección.
21. De lo expuesto anteriormente se colige el actuar negligente de la
denunciada con respecto a sus dos menores hijas, ya que no cumplió
su rol protector de cuidar debidamente a sus dos menores hijas del
presunto maltrato de su padre ; lo cual constituye una acto de violencia
contra la niña agraviada en la modalidad de grave negligencia por lo
que se debe tomar las medidas de protección correspondientes,
debiendo tener presente en este extremo lo señalado por ambas niñas
en su declaración policial y en presencia de la representante del
Ministerio Público, en la cual las niñas manifestaron que su citada
madre no las maltrató y que ellas desean vivir con ellas y no en el
hogar paterno, por haber sido presuntamente maltratadas física y
psicológicamente por el padre y presuntamente maltratadas por el
abuelo paterno .
3
La verosimilitud del derecho implica la realización de un juicio de probabilidad, provisional e indiciario a favor de la accionante en relación al
derecho que se invoca en el proceso principal” Martel Chang, Rolando: Tutela Jurisdiccional Cautelar; pag. 86.
4
Principio de intervención inmediata y oportuna. Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia,
deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de
protección previstas en la Ley y otras normas, con finalidad de atender efectivamente a la víctima.
22. Que, con respecto a la conducta del denunciado don JULIO CESAR
QUISPE PINTO, se debe considerar que; si bien es cierto el Acuerdo
5
Plenario número 2-2005/CJ-116 ( ) establece que la declaración de un
agraviado tiene entidad para ser considerada como prueba válida de
cargo, también es cierto que para que dicha declaración o imputación
enerve la presunción de inocencia del denunciado, debe cumplir las
siguientes garantías de certeza: A) Ausencia de incredibilidad subjetiva,
es decir, que no existan relaciones entre el agraviado e imputado basadas
en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la
parcialidad de la deposición; B) Verosimilitud, que no sólo incide en la
coherencia y solidez de la propia declaración, sino que debe estar rodeada
de ciertas corroboraciones periféricas (indicios) de carácter objetivo que le
doten de aptitud probatoria; y C) Persistencia en la incriminación.
23. Que, en este contexto se debe considerar que, en los procesos de violencia
familiar , en caso existiese alguna duda objetiva en la valoración integral
de las pruebas, debe aplicarse al caso el principio de in dubio pro
agredido, que tiene su origen en la falta de equidad que existen en las
relaciones abusivas, pues se trata de relaciones donde impera la
horizontalidad, no existiría la necesidad de hacer un reclamo para
salvaguardar la integridad . Asimismo se debe tener en cuenta que el
indubio pro agredido no significa otra cosa que, en el supuesto de
desprenderse de autos una duda razonable sobre la veracidad de los
hechos manifestados, la misma debe ser interpretada a favor de quien se
solicita las medidas de protección. En todo caso este Juzgador, acude a
las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y psicología para
valorar todo el acervo probatorio que se tiene a fin de determinar la
verdad y responsabilidad del demandado.
24. Que, por lo expuesto hasta aquí, se aprecia del Atestado adjunto, que las
dos niñas presuntas agraviadas denunciaron en forma inmediata el
maltrato físico y psicológico por parte de su progenitor , señalando
detalladamente los actos de maltrato del que dicen fueron víctimas por
parte del denunciado – su padre- ( sin contradicciones) . Siendo ello así,
dichas declaraciones de las dos niñas presuntas agraviadas – contenidas
en los dos informes psicológicos que se tienen a la vista- tienen valor
probatorio, conforme así lo indica el Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-
116 ; ya que dicha declaración tiene ausencia de incredibilidad
subjetiva ; además goza de verosimilitud por el mérito de los dos informes
psicológicos que se tienen a la vista y de donde se aprecia que las dos
niñas presuntas agraviadas se encuentran afectada emocionalmente por
las agresiones físicas y psicológicas por parte de su progenitor ; así
también dichas niñas han persistido en su incriminación contra su
padre – denunciado- . Por lo que se deberá ordenar las medidas de
5
Corte Suprema de Justicia . Pleno Jurisdiccional de las Sala Penal Permanente y Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia . Acuerdo Plenario nùmero 02-2005 /CJ-116 ( fundamento Jurìdico 10) , El Peruano
del 26-11- 2005, pàg. 62355
protección correspondientes y en proporción a los hechos de violencia
denuncia.
25. Que, con respecto a la tenencia de las citadas niñas, se debe
considerar que la Jurisprudencia de la Corte Suprema: “…La
mencionada medida de protección se justifica en atención a los fines de
este proceso y a la política del Estado en la lucha contra toda forma de
violencia familiar, más aún si se tiene en cuenta el principio del interés
superior del niño, consagrado en el artículo 3.1 de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño y el artículo IX del Título
Preliminar del Código del Niño y Adolescentes. El interés superior del
Niño implica el respeto a su dignidad humana. En efecto, no sería
razonable que un menor afectado por violencia familiar, supuesto
fáctico comprobado por las instancias de mérito, siga
cohabitando con su agresor …” 6 (el resaltado es nuestro).
26. Que, de otro lado, se debe señalar que el inciso primero del
artículo 9 de la Convención de los Derechos del Niño, establece que si
bien se establece como derecho del niño el no ser separado de sus
padres; también es cierto que el mismo inciso establece que tal
separación puede ser necesaria en casos particulares , por ejemplo ,
en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte
de sus padres .
27. Siendo ello así, y estando a los medios de prueba antes
citados, se aprecia de los dos informes psicológicos de las niñas
presuntas agraviadas, que las mismas se encuentran emocionalmente
afectadas por el maltrato físico y psicológico de su progenitor, el cual
habría utilizado métodos correctivos mediante la violencia ( jalones
oreja, cabello y maltrato verbal) ; siendo además que de las citadas
declaraciones de las niñas agraviadas contenidas en las actas de
declaración ante la Policía, dichas niñas han manifestado que vivían
con su papá – padre que ejercía la tenencia de sus hijas- y la familia
extensa paterna y que han sido tocadas en sus partes íntimas – vagina-
por su abuelo paterno, esto es , cuando ellas se encontraban sin la
vigilancia o cuidado de una persona responsable , mientras el padre
trabajaba ; de lo cual se colige que dicho progenitor no cumplió su rol
protector y de vigilancia para con sus dos menores hijas, incurriendo en
grave negligencia para con sus dos citadas hijas de siete años de edad
– mellizas - ; que siendo ello así, y estando a la gravedad de la
denuncia de maltrato infantil por parte del progenitor hacia las
menores presuntas agraviadas- por violencia directa y omisiva-, y
estando a lo previsto por el artículo 3 de la Convención de los
Derechos del Niño , que establece el principio del Interés Superior del
Niño y el artículo noveno de dicha norma internacional, se deberá
ordenar la suspensión de los regímenes de tenencia y visitas del
denunciado hacia las dos citadas niñas , quedando las mismas bajo la
tenencia provisional de su progenitora doña PAMELA LILIANA
ALVARADO PALOMINO , debiendo la misma interponer la demanda de
variación de tenencia en el más breve plazo , siendo que dicha medida
6
Casación número 4507-2008- LIMA
cautelar deberá ser evaluada en forma trimestral , a fin de verificar si la
denunciada progenitora está cumpliendo cabalmente su rol materno .
28. Que, asimismo se debe de considerar que, habiéndose ordenado
la suspensión de la tenencia del denunciado progenitor hacia sus dos
menores hijas , es preciso ordenar -de oficio- la medida cautelar de
alimentos provisional a favor de las citadas niñas , por lo que siendo
ello así; y, teniendo en cuenta que se ha ordenado la prohibición de
acercamiento del progenitor denunciado hacia sus menores hijas de
iniciales I.M.Q.A. Y A.G.Q.A. de siete años de edad , es pertinente
ordenar de oficio una pensión de alimentos provisional a favor de la
citada niña ( nueve años de edad ) , teniendo presente para tal efecto
lo dispuesto por el inciso segundo del artículo 474 del Código Civil que
establece que se deben alimentos recíprocamente los ascendientes y
descendientes; así también el artículo 481 del citado Código establece
que los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades
de quien los pide y a la posibilidades del que debe darlos, atendiendo a
las circunstancias personales de ambos .
29. Que, además se debe de tener presente que el estado de
necesidad de ambas menores alimentista, se encuentra debidamente
acreditado por la edad de las citadas niñas , ya que de los documentos
de identidad de las mismas, se aprecia que las citadas niñas han sido
reconocidas por sus padres y que tienen a la fecha siete años de edad ;
siendo que la capacidad económica del denunciado, se encuentra
debidamente acreditada con la ficha de la RENIEC que se tiene a la
vista, y de donde se aprecia que el progenitor denunciado es una
persona laboralmente activo ; y además se debe tener presente que
conforme a lo prescrito en el artículo 612 del Código Procesal Civil en
cuanto toda medida cautelar es provisoria, variable e instrumental. Por
lo expuesto anteriormente, cabe asignar un monto de pensión
alimenticia a favor de las dos niñas presuntas agraviadas , acorde a
las necesidades alimenticias las citadas niñas de siete años de edad y
a las posibilidades económicas del obligado alimentario , por lo que la
pensión provisional a fijarse debe ser con carácter prudencial (de
conformidad con el artículo 481 del Código Civil). Siendo además que
la denunciante progenitora deberá interponer su demanda de
alimentos en el más breve plazo, y para tal efecto se deberá acercar a
las oficinas del Ministerio de Justicia (ALEGRA DE LIMA SUR) a fin de
que se le brinde la asesoría gratuita para dicha demanda de alimentos.
30. Que, sin perjuicio de lo antes citados, apareciendo indicios
razonables de presunto estado de desprotección de ambos progenitores
denunciados en agravio de las dos citadas niñas presuntas agraviadas,
se deberá ordenar la remisión de copias certificadas a la UNIDAD DE
INVSTIGACIÓN ESPECIAL DEL MINDES , siendo además que ante la
existencia el hecho de presunto delito contra la libertad sexual en
agravio de las dos menores denunciantes , por lo que se remitirá el
oficio correspondiente a la FISCALÍA EN LO PENAL DE TURNO, a
efectos de que se proceda conforme a sus atribuciones.
Por todas estas consideraciones y de conformidad con las normas
acotadas y en especial por lo dispuesto en los artículos 16 y 22 de la
Ley 30364, y el artículo 35 del Reglamento de la Ley 30364; la Juez que
suscribe, administrando justicia a Nombre de la Nación;
RESUELVE:
I). - DICTAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PROTECCIÓN y
medidas CAUTELARES :
a. EL CESE Y LA ABSTENCIÓN de DEMETRIO QUISPE CAMPOS de
ejercer cualquier acto que genere violencia, maltrato físico, MALTRATO
SEXUAL o psicológico, hostigamiento, intimidación, acoso, amenaza de
riesgo para la integridad de las niñas presuntas agraviadas de iniciales
O.M.Q.A. Y A.G.Q.A. DE SIETE AÑOS DE EDAD ; bajo apercibimiento
expreso de ser DENUNCIADO PENALMENTE POR EL DELITO DE
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, Y ser detenido por 24 de horas en el
calabazo de la Comisaria del sector respectivo .
b. EL CESE Y LA ABSTENCIÓN de don JULIO CESAR QUISPE PINTO Y
DOÑA PAMELA LILIANA ALVARADO PALOMINO de ejercer
cualquier acto que genere violencia, maltrato físico, TRATO
NEGLIGENTE , MALTRATO psicológico, hostigamiento,
intimidación, acoso, amenaza de riesgo para la integridad física,
psicológico y sexual PARA LAS NIÑAS DE INICIALES O.M.Q.A. Y
A.G.Q.A. DE SIETE AÑOS DE EDAD ; bajo apercibimiento expreso de
ser DENUNCIADO PENALMENTE POR EL DELITO DE RESISTENCIA A
LA AUTORIDAD, Y ser detenido por 24 de horas en el calabazo de la
Comisaria del sector.
c. Se prohíbe que los denunciados don JULIO CESAR QUISPE PINTO Y
DOÑA PAMELA LILIANA ALVARADO PALOMINO EXPONGAN A LAS
NIÑAS PRESUNTAS AGRAVIADAS A LA PRESENCIA DEL
DENUNCIADO POR PRESUNTA AGRESIÓN SEXUAL , DON
DEMETRIO QUISPE CAMPOS, bajo apercibimiento expreso de ser
denunciados penalmente por el delito de resistencia a la autoridad.
d. PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO DE DEMETRIO QUISPE
CAMPOS en tanto persistan las condiciones de riesgo de las
presuntas víctimas y espacio de quinientos metros , Y LA
PROHIBICIÓN DE TODA COMUNICACIÓN DEL CITADO
DENUNCIADO HACIA LASS CITADA NIÑAS PRESUNTAS
AGRAVIADAS POR EL MISMO PLAZO; BAJO APERCIBIMIENTO DE
SER DENUNCIADO POR EL DELITO DE RESISTENCIA A LA
AUTORIDAD , SIN PERJUICIO DE SER DETENIDO POR EL PLAZO
DE VEINTICUATRO HORAS EN EL CALABOZO CORRESPONDIENTE,
EN CASO DE SER VISTO CERCA A LAS NIÑAS AGRAVIADAS.
e. PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO DE DON JULIO CESAR QUISPE
PINTO HACIA LAS DOS MENORES PRESUNTAS AGRAVIADAS
POR EL PLAZO CUATRO MESES Y ESPACIO DE TRESCIENTOS
METROS; BAJO APERCIBIMIENTO DE SER DENUNCIADO ANTE LA
AUTORIDAD CORRESPONDIENTE POR LA INFRACCIÓN PENAL DE
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
f. SE SUSPENDE LA TENENCIA DEL DENUNCIADO JULIO CESAR
QUISPE QUINTO CON RESPECTO A SUS DOS MENORES HIJAS
POR EL PLAZO DE DOCE MESES ; quedando las citadas niñas bajo
la tenencia PROVISIONAL y cuidado de su señora madre doña
PAMELA LILIANA ALVARADO PALOMINO , pudiendo ser variada
dicha medida CAUTELAR con los informes de seguimiento
correspondiente, EN PRINCIPAL QUE LA NIÑA NO SEA EXPUESTA A LA
PRESENCIA DE LOS DENUNCIADOS- PADRE Y ABUELO PATERNO-.
g. SE SUSPENDE EL REGIMEN DE VISITAS DEL DENUNCIADO DON
JULIO CESAR QUISPE QUINTO con respecto a sus menores hijas
agraviadas, por el plazo de CUATRO MESES , siendo que al mes de
abril del dos mil diecinueve, se analizará la situación de las citadas
menores presuntas agraviadas y con tal fin se citará a las partes a una
audiencia especial , por lo que se ordenará una visita social en el
domicilio de la progenitora, a fin de establecer si la misma cumple su
rol protector y si las niñas se encuentran debidamente cuidadas por su
progenitora, en especial, si están asistiendo al tratamiento psicológico
correspondiente.
h. PONER EN CONOCIMIENTO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION
TUTELAR, AL EXISTIR INDICIOS RAZONABLES DE PRESUNTO
ESTADO DE DESPROTECCIÓN DE AMBOS PADRES PARA CON SUS
DOS MENORES HIJAS PRESUNTAS AGRAVIADAS , a fin de que
dicha institución resuelva la situación legal de los mismos,
conforme a sus atribuciones .
i. Terapia psicológica y reeducativa gratuita para EL DENUNCIADO
DEMETRIO QUISPE CAMPOS EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIA DE
VILLA EL SALVADOR, PARA EL DENUNCIADO DON JULIO CESAR
QUISPE LOS DOS DENUNCIADOS en el Centro de SALUD MENTAL
NANCY REYES BAHAMONDE DE CHORRILLOS , Y PARA LA
DENUNCIADA EN EL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO A SU
DOMICILIO; bajo apercibimiento expreso de ser denunciados
penalmente por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad y
ser detenido por 24 de horas en el calabazo de la Comisaria del sector.
SIN PERJUICIO DE ORDENAR LA SUSPENSIÓN DE LA TENENCIA DE
LA DENUNCIADA CON RESPECTO A SUS DOS MENORES HIJAS.
j. SE DISPONE que LAS MENORES AGRAVIADAS se sometan a una
terapia psicológica gratuita en el Hospital María Auxiliadora u otro
hospital cercano al lugar donde se encuentren alojadas , debiendo la
madre denunciada llevarlas a la terapia respectiva, bajo apercibimiento
expreso de ser denunciada penalmente por el delito de resistencia a la
autoridad .
k. SE ORDENA AL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER DE VILLA EL
SALVADOR, A FIN DE QUE SE REMITA EL INFORME PSICOLÓGICO
DE LA PROGENITORA DENUNCIANTE.
l. La intervención inmediata de la fuerza pública (Comisaría del sector)
para evitar, impedir o cesar nuevos actos de violencia en caso de peligro
o riesgo en agravio del niño denunciante, disponiéndose para ello, que
la Comisaría del Sector efectúe rondas periódicas en el domicilio de LAS
NIÑAS AGRAVIADAS . CURSESE oficio a la Comisaría competente,
para la ejecución de medidas de protección dictadas.
m. SE ORDENA QUE EL DENUNCIADO DON JULIO CESAR QUISPE
PINTO cumpla CON PASAR LA PENSIÓN DE ALIMENTOS
provisional s A FAVOR DE Sus dos menores hijas de siete años de
edad con la SUMA DE SEISCIENTOS SOLES MENSUALES,
CORRESPONDIENDO a cada niña la suma de trescientos soles
mensuales . Debiendo la denunciante - madre -interponer su demanda
de alimentos en favor de las dos niñas presuntas agraviadas ,
indicándole que deberá acercarse a las Oficinas del Ministerio de
Justicia (OFICINA ALEGRA DE LIMA SUR), A FIN DE RECIBIR, EN
FORMA GRATUITA, LA ASESORIA LEGAL A FIN DE INTERPONER
LA DEMANDA DE ALIMENTOS ANTE EL JUEZ DE PAZ LETRADO
RESPECTIVO (AVENIDA PACHACUTEC S/N, A LA ALTURA CUADRA
TREINTA DE LA CITADA AVENIDA- LOCAL INABIF- POR EL
PESQUERO).
n. E OFICIE A LA TRABAJADORA SOCIAL DEL CENTRO EMERGENICA
MUJER DE VILLA EL SALVADOR, a fin de que cumpla con
REALIZAR UN VISITA INOPINADA Y LA MISMA REALIZAR EL
SEGUIMIENTO DEL caso en el domicilio de LAS MENORES
AGRAVIADAS a, verificando que se dé el cumplimiento de las
medidas DE PROTECCION OTORGADAS A FAVOR DE DICHAS
MENORES.
o. SE REMITA COPIAS AL FISCAL PENAL DE TURNO , AL EXISTIR
INDICIOS RAZONABLES DE LA PRESUNTA COMISION DE UN
DELITO POR PARTE DEL DENUNCIADO DEMETRIO QUISPE
CAMPOS ( Actos contra el pudor en agravio de LAS DOS NIÑAS
AGRAVIADAS ).
p. Que, SE remita copias A LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL
por existir un presunto estado de desprotección de los padres de
las menores presuntas agraviadas, debiéndose de remitirse las
copias certificadas correspondientes .
q. SE ORDENA A LA TRABAJADORA SOCIAL DEL CEM DE VILLA EL
SALVADOR, CUMPLA CON VERIFICAR EL DOMICILIO DE LA
DENUNCIANTE Y DONDE VIVIRAN LAS NIÑAS AGRAVIADAS ,
DEBIENDO INFORME EN EL DÍA SOBRE DICHA DILIGENCIA, EN
ESPECIAL SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL DE DICHAS NIÑAS.
r. REMITIR los actuados al Fiscal Penal de Turno de VILLA EL SALVADOR
a fin de que proceda de acuerdo a sus atribuciones, EN EL PLAZO DE
TRES DÍAS, BAJO RESPONSABILIDAD, debiéndose dejar copias
certificadas de los actuados en esta judicatura a fin de hacer el
seguimiento del cumplimiento de las medidas de protección. Con
conocimiento del Ministerio Público. -