[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas43 páginas

Tema 1 Introduccion Al Gas Natural

El documento proporciona información sobre el gas natural, incluyendo su composición principal de metano, usos como combustible y para generar electricidad, y diferentes tipos según su composición. También describe los pasos en la cadena de valor del gas natural desde la exploración y extracción hasta el almacenamiento y distribución para usos residenciales, de vehículos y generación de energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas43 páginas

Tema 1 Introduccion Al Gas Natural

El documento proporciona información sobre el gas natural, incluyendo su composición principal de metano, usos como combustible y para generar electricidad, y diferentes tipos según su composición. También describe los pasos en la cadena de valor del gas natural desde la exploración y extracción hasta el almacenamiento y distribución para usos residenciales, de vehículos y generación de energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

INTRODUCCIÓN AL GAS NATURAL

•Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una
mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por lo
general etano, propano y otros hidrocarburos mas pesados, al igual que
gases inertes
i t y posibles
ibl compuestos
t d azufre,
de f como impurezas,
i vapor de
d
agua, gas carbónico (CO2), N, H2S y He.

•El gas natural puede encontrarse asociado con el crudo a ser extraído de
un pozo o estar libre (no asociado) cuando se encuentra solo en el
yacimiento.

•El gas natural se define de acuerdo a su composición y sus propiedades


fisicoquímicas que son diferentes en cada yacimiento y su procesamiento
busca enmarcarlo dentro de límites de contenido de componentes bajo una
norma de calidad establecida.
Gas... ¿Gas Natural?
• Es un gas combustible que no tiene olor, color ni forma.
• Cuando se lo quema da mucha energía, es usado en
plantas
l t té i
térmicas para producir
d i electricidad.
l t i id d
• Cuando el gas es usado en plantas termoeléctricas y es
quemado, sus emisiones son bajas en gases dañinos.
• Es una mezcla de gases de hidrocarburos, compuesta
mayormente
y por metano. La mezcla del g
p gas natural
difiere mucho de un lugar a otro, de un pais a otro.
• La siguiente formula es la mas común en su forma
natural:
– Metano de 70% a 90 %La composición del gas natural
es muy importante, ya que otros
– Etano de 0% a 20%
negocios se derivarán de el.
– Propano de 0% a 20 %
– Butano de 0% a 20%Se debe saber la composición
– Dioxido de C de 0% a 8 %exacta del gas natural para
– Oxigeno de 0% a 0.2poder
%d d idi
decidir que ti
tipo d
de
industrialización se puede hacer.
– Nitrogeno de 0% a 5%
– H2S de 0% a 5%
CADENA DE
EXPLORACION

VALOR EXTRACCION

DE GN
TRATAMIENTO

TRANSPORTE

GASODUCTOS BUQUES DE GNL

ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION

GENERACION
RESIDENCIAL GNC COMERCIAL INDUSTRIAL
ENERGIA
Los tipos más comunes de gas natural que existen son los siguientes:

•Gas Acido: gas que contiene más de 6mg/m3 de H2S

•Gas
G Dulce:
D l gas que contiene
ti menos d
de 6
6mg/m3
/ 3dde H2S

•Gas húmedo: Gas con un contenido de humedad mayor a 14 cc. de agua


por mc de
d gas.

•Gas seco: Gas con un contenido menor a 14 cc. de agua por mc de gas.

•Gas Rico: Gas que contiene una cantidad significativa de compuestos mas
pesados que el etano, alrededor de 95 cc de C3+ por mc de gas.

•Gas Pobre: Gas que contiene pocas cantidades de propano y mas pesados.

Es importante hacer notar que el gas natural boliviano esta exento de


sulfuro de hidrogeno y otros elementos ácidos, pero la presencia de altas
cantidades de dióxido de carbono CO2 es muy ofensivo en otras áreas de
consumo por lo que su remoción es muy importante a través de métodos de
tamices moleculares y algunos adsorbentes basados en aminas.
GASES COMBUSTIBLES

Se denomina
d i gas combustible
b ibl a aquellos
ll fl id
fluidos que combinados
bi d con ell
oxigeno en condiciones adecuadas entran en combustión de calor o luz de
intensidad variable en función de los componentes que lo integren.
E i t
Existen dif
diferentes
t tipos
ti d gases combustibles
de b tibl que llevan
ll en su estructura
t t
compuestos moleculares derivados del gas natural o petróleo tales como:

•G.N. (densidad =0.6)


•G.L.P. ((densidad = 1.6)) predominio de C,, H2,,O2,,N2 y S
p
•Gas de Refinería
•Gases manufacturados
Los compuestos
p q
químicos q
que constituyen
y cada g
gas son:

•Combustibles (C1, C2, C3………….)


•Comburente (O2)
•Elementos inertes (CO, N2, etc.)
•Elementos no inertes (CO2, H2S, He, etc.)

CH4 + 2O2 -------- CO2 + 2H2O

Gas natural
Arde a T > 1.930 ºC

Combustible

Aire
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAS NATURAL

• Asociado o no asociado
• Contenido de metano aproximadamente de 80-95 %,
d
dependiendo
di d del
d l reservorio
i o yacimiento.
i i
• Contiene vapor de agua los cuales forman HIDRATOS
• Contiene contaminantes como compuestos de azufre, H2S, CO2,
CO etc.
CO, t
• No contiene olefinicos los cuales originan el petróleo.
• Su poder calorífico es variable, según a la composición de sus
moléculas encontrándose en un rango de 0.900
moléculas, 0 900 – 1.000
1 000 BTU/PC.
BTU/PC

• Su densidad es de 0.6 – 0.7, dependiendo de los hidrocarburos


condensados.
condensados

• Su proceso se basa principalmente en:


- Deshidratación
- Endulzamiento
- Extracción de licuables
•No es posible almacenarlos debido a su temperatura critica Tc = -82 ºC, y
para licuarlo es necesario mínimamente bajar criogénicamente a dicha
temperatura.

•Su presión critica de almacenamiento es de Pc = 45.26


45 26 Bar = 656.4
656 4 PSI

•El GNL es el gas natural licuado a temperaturas de -161 ºC, para la


exportación Al licuarlo se reduce en volumen de gas a casi 600 veces su
exportación.
volumen.

•GNV
GNV gas natural vehicular, almacenamiento en cilindros especiales para
vehículos.

•GNE g
gas natural enfriado p
previo tratamiento criogénico.
g

•GTL conversión a gasolina Método Fisher Troops.


•Valor agregado: se refiere a la utilización del gas natural con
industrialización del mismo para:
- Planta de GTL
- Petroquímica
- Fertilizantes
EJEMPLO:
OBTENCIÓN DE FERTILIZANTES
1. CH4 + H2O 3H2 + CO
2. Extraer el CO mediante métodos de catalizacion
3. 3H2
4. Reacción del N2 + 3H2 2NH3 Amoniaco comercializable
5. Amoniaco + UREA FERTILIZANTE

UREA + CO2 FERTILIZANTE

NITRATO DE AMONIO FERTILIZANTE EN LA INDUSTRIA AGRÍCOLA.


FIERRO Y ACERO

PLÁSTICOS G.N. DIESEL

FERTILIZANTE
GAS NATURAL
COMPONENTES DEL GAS NATURAL
Trabajo Practico

En base a las reservas probadas y posibles de gas natural y


considerando los compromisos de exportación del país,país calcular el
tiempo de duración y agotamiento de las reservas, determinadas por la
empresa Ryder Scott Co.

P1: 9.94
P2: 3.71
P3: 6.27
2

TOTAL 19.92 TCF

COMPROMISOS DE EXPORTACIÓN:

BRASIL
ARGENTINA
MERCADO INTERNO
OTROS COMPROMISOS
GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP)

El gas licuado de petróleo (GLP) es una mezcla de hidrocarburos de petróleo


los cuales son gaseosos a la temperatura y presión ambientales normales.
Esta mezcla de gases puede ser licuada aplicándole una presión moderada
para facilitar
f ilit su transporte
t t y almacenaje.
l j El GLP en forma
f li id es 250
liquida
veces mas denso que en forma gaseosa. El GLP se deriva principalmente del
gas natural o de los gases de refinación del petroleo, teniendo una mezcla
de gases principalmente de propano y butano o sus derivados.
derivados
En los cilindros domésticos que contienen mezclas de propano y butano,
puede ocurrir una segregación del butano el cual es mas pesado que el
propano esto puede afectar la eficiencia de la combustión haciéndola
propano,
menos optima, ya que la mezcla del gas se hace mas densa y necesita mas
aire para encender el producto que esta en el fondo del cilindro o garrafa.
Sus principales características son:
•Son almacenables en estado líquido a presiones moderadas.

•Las densidades de sus componentes son: δc4 = 2.01 y δc3 = 1.50

•No ofrecen dificultad mantenerlos líquidos y pueden usarse al estado


gaseoso calentándolos.
l á d l
• Para licuarlo
P li l requiere
i d presiones
de i entre
t 150-300
150 300 psii para ell propano
y entre 30-60 psi para el butano. Bajas temperaturas y altas
Presiones

• Su poder calorífico es mayor al del gas natural, en un rango de


22.300-28.900 cal/ mc (88-115 BTU/mc)

PC GLP > PC GN

• Responde a especificaciones técnicas de densidad, poder calorífico


tensión de vapor, etc. los cuales lo hacen almacenables.

• Es utilizado como combustible p


para automóviles,, su octanaje
j se
encuentra entre 95 y 100 RON. (Research Octane Number )
El índice de Wobbe es un p parámetro importante
p cuando se q
quiere
mezclar gases combustibles y el aire (en una reacción de combustión), se
controla este índice para asegurar la combustión satisfactoria en un
quemador. Es además un indicador de intercambiabilidad de
combustibles como el gas natural, gas licuado de petróleo, gas de ciudad,
gasolina, y con frecuencia se define en las especificaciones de suministro
de gas y de trasporte (de los combustibles).
El índice de Wobbe puede ser expresado matemáticamente como:

Ws = PCs
√GE
Donde:
s, es e
•Ws, el Índice
d ce de Wobbe
obbe supe
superior.
o
•PCs es el poder calorífico superior.
•GE, es la gravedad específica del gas.
COMO CALCULAMOS EL ÍNDICE DE WOBBE

Indice de Wobbe = PC 1
GE

3
Indice de Wobbe = Kcal/ m (GasOriginal) 1
G. Especifica (Densidad)

INDICE DE WOBBE PARA EL GAS NATURAL ES EL SIGUIENTE

3
PC = 8898 Kcal/ m
GE = 0.6

Indice de Wobbe = 8898 1


0.6

3
Indice de Wobbe = 11487.27 Kcal/ m
COMPONENTE FRACC. MOLAR HHV BTU/PC
C1 0,90 1010 909
C2 0,04 1769,6 70,784
C3 0,03 2516,1 75,483
n-C4 0,02 3251,9 65,038
N2 0,01 3262,3 32,623
1152 93
1152,93

1446,14 BTU/PC
GAS NATURAL LICUADO

Es un gas el cual ha sido enfriado hasta el punto en que se condensa a


liquido a temperatura de -161 ºC. en un proceso denominado licuefacción
que permite reducir su volumen en 600 veces, entre sus principales
características están:

•Es un liquido criogénico, su temperatura esta generalmente por debajo de


-73
73 ºC
C.

•Liquido puro con una densidad de alrededor de 45 % de la densidad del


agua.

•Previamente deben ser extraídos los contaminantes para que no dañen el


q p cuando el g
equipo gas es enfriado a temperaturas
p criogénicas.
g

•Compuesto mayormente de metano

•Los procesos mas importantes son:


Exploración y Producción
Licuefacción ( gas liquido)
Transporte ( Buques metaneros)
Almacenamiento y Regasificación (Liquido gas).
Proyecto de Exportación de LNG Planta

Instalaciones
Marinas

Campamento Almacenamiento
de LNG

Adsorbedor de Carbón activado


Unidad de Deshidratación del Gas
Unidad de Retiro de Gas Acido
Antorchas
(CO2)

Unidad de
Servicios
Refrigeración y
Generales
Li
Licuefacción
f ió
Almacenamiento de
Refrigerantes

Generación Eléctrica

Unidad de Recepción delGas Capacidad inicial de la planta:


625 mmpcd
GAS TO LIQUID

La transformación de gas en líquidos utiliza el método de Fisher-Tropsch,


el cual es un proceso de múltiples pasos con gran consumo de energía, que
separa las moléculas de gas natural, predominantemente metano y las
vuelve a juntar para dar lugar a moléculas mas largas.

El primer paso requiere la entrada de oxigeno O2 separado de aire. El


oxigeno es insuflado en un reactor para extraer los átomos de hidrogeno
del metano. Los productos son gas de hidrogeno sintético H2 y monóxido
de carbono.

El segundo paso utiliza un catalizador para recombinar el hidrogeno y el


monóxido de carbono dando lugar a los hidrocarburos. Estos pasan a un
reactor Fischer-Tropsch donde los catalizadores ayudan a reformar los
gases en moléculas de hidrogeno de cadena larga. Los hidrocarburos de
cadena larga son separados en una unidad de crackeo y fraccionados para
d i diesel
producir di l u otros combustibles
b ibl líquidos.
lí id d craqueo utiliza
El proceso de ili
calor y presión para descomponer los hidrocarburos de cadena larga y
producir hidrocarburos más livianos.
Aire Gas Natural

Separación Procesamiento del Gas Gas Licuado de Petróleo


(GLP)

Oxigeno Metano

O2 CH4

CO
Síntesis del Gas Método Fisher-Tropsch
p Hidrocarburos de
H2 Cadena Larga

Diesel
Crackeo Nafta
Ceras
GAS DE SÍNTESIS

•Compuestos principalmente por mezclas de CO e H2 para la fabricación


de productos químicos

•Se obtiene a partir de C1, C2 o C3.

•Después
p de la p
producción del amoniaco, la segunda
g aplicación
p en
importancia es el Gas de Síntesis es el metanol:

•El metanol se utiliza para la fabricación de fibras de poliéster, acrilato de


metilo, acrílicos, etc.
BIOGÁS

•Se produce
d a partir d
de lla fermentación
f anaeróbica
b de
d residuos
d d
de origen
orgánico, animal o vegetal

•Su
S composición
i ió es d
de C4 = 45 - 55 %,
% CO2 = 40 – 50%,
50% N2 = 2 – 3%,
3% H2H
= 1.5- 2%.
•Es utilizado en industrias para generar Energía Eléctrica.

•Utilizan biodigestores que son recipientes cerrados para su obtención

•El BIOGÁS puede ser utilizado para motores a diesel y gasolina


•Utiliza variados filtros.
BIODIESEL

•Es
E un combustible
b tibl sustituto
tit t del
d l gas-oil
il para motores
t di
diesel,
l ell cuall
puede ser producido partiendo de materias primas agrícolas (aceites
vegetales y/o grasas animales) y metanol o etanol ( estos también pueden
ser obtenidos a partir de productos agrícolas)

•El biodiesel posee las mismas propiedades del combustible diesel


empleado como combustible para vehículos y puede ser mezclado en
cualquier proporción con el diesel obtenido de la refinación del petróleo.

•Algunos
Algunos datos fisicoquímicos del biodiesel son:

Composición del combustible: Ester metálico C12 – C22.


/ g
Poder calorífico: 9500 Kcal./Kg.
Densidad o peso especifico 0.875-0.900 g/cm³.
Contenido de Azufre : 0
GAS VIRTUAL (GAS POR MODULOS)

Este sistema denominado “Gasoducto


Gasoducto Virtual
Virtual” fundamenta su tecnología
en conceptos de diseño totalmente modulares, combinando las últimas
tecnologías en compresión y descompresión de gas natural, que permiten
la construcción de instalaciones de abastecimiento de g gas natural p
por
carretera en forma rápida, sencilla y económica, totalmente escalable en
función del crecimiento de la demanda.
La versatilidad del “Gasoducto Virtual” esta apoyada p y en tres
emprendimientos tecnológicos de última generación.
•Estaciones modulares de compresión de GNC. Microbox
•Plantas modulares de regulación de presión
•Sistema modular de almacenamiento y transporte de Gas Natural.
“MAT”.
CROMATOGRAFÍA DEL GAS NATURAL

La medición cromatográfica permite el conocimiento de la composición


de una muestra líquida o gaseosa. La cromatografía en línea abarca
un amplio espectro de aplicaciones agrupadas fundamentalmente
en:

Medición
Control de Procesos

Medición

A través de la cromatografía se puede conocer la composición de


una muestra.
muestra A través de la composición se pueden determinar
diferentes propiedades de la misma.

En medición de hidrocarburos es importante conocer,


propiedades tales como el Poder Calorífico, la densidad, el factor de
compresibilidad, las concentraciones molares de cada uno de los
componentes, etc.
ANÁLISIS DEL GAS NATURAL
En la p
composición del ggas natural no aparecen
p únicamente los
hidrocarburos, sino también las impurezas, como el agua, el dióxido de
carbono y el sulfuro de hidrógeno, etc. Adicionalmente, se debe verificar la
presencia de arena, que produce la erosión. Las parafinas y los asfáltenos
se depositan y crean problemas. Cuando el agua está en forma líquida y
en presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S), forma ácidos que corroen las
instalaciones.

El gas natural no es únicamente la mezcla de componentes paranínficos y


de sus respectivas impurezas, sino también las condiciones que aparecen
en virtud
i t d de
d cada
d uno de
d esos elementos
l t contenidos
t id en ell fluido.
fl id
La técnica más comúnmente utilizada para saber lo que contiene el gas
natural es el análisis cromatográfico. Los cromatógrafos son equipos
provistos
i d columnas
de l construidas
id con acero inoxidable
i id bl o de
d plástico,
l i
rellenas de substancias que atraen individualmente a cada uno de los
componentes en función de su composición. Así, a medida que el gas
avanza dentro
d t del d l tubito,
t bit cada
d componentet se adhiere
dhi a la
l superficie
fi i de
d la
l
sustancia utilizada como relleno y se queda retenida por un determinado
lapso. Eso permite que se vayan separando los diferentes componentes
que integran la muestra.
muestra A la salida de una probeta existe un detector
encargado de registrar el momento en el cual pasó un componente puro.
Con los análisis que se hacen en el laboratorio se van identificando los
diversos integrantes de la muestra. Cuando ya se ha ensayado el uso de la
h
herramienta,
i ell proceso se vuelve
l rutinario
i i y ell analista
li id
identifica
ifi con
seguridad la composición de cada una de las muestras que le llegan al
laboratorio.
Ot
Otras veces, cuando d no se tiene
ti cuidado
id d en identificar
id tifi componentest como
el H2S y se pone en uso la planta, la corrosión puede destruir las
instalaciones en muy poco tiempo.
Los componentes metálicos no necesariamente se pueden analizar por
cromatografía de fase gaseosa,
gaseosa no obstante,
obstante es conveniente advertir que el
mercurio (Hg) ataca el aluminio, material que se utiliza para la construcción
de los intercambiadores de calor criogénicos comúnmente conocidos como
“cajas
cajas frías
frías”. Estos equipos tienen un peso muy fuerte en el
funcionamiento de la planta tanto por el costo, la cantidad de líquido que se
obtiene con este tipo de intercambiadores y el incremento de la eficiencia en
el manejo de las torres.
torres
Esquema de un cromatógrafo a gas.

1.- Depósito de Gas y Controles de flujo / Presión.


2- Inyector (Vaporizador) de la muestra.
3- Columna Cromatográfica y Horno de la Columna.
4- Detector.
5- Amplificador de Señal.
6- Registro de la Señal (Registrador o Computador).
Instalación típica del Cromatografo
TRABAJO PRACTICO

-Funcionamiento de un cromatografo g
(fase estacionaria, fase móvil, etc.)

-Tipos de cromatografos para análisis


del gas natural)
FORMACIÓN DE HIDRATOS

Los hidratos son creados por una reacción del gas natural con el agua. Son
componentes sólidos o semisólidos que forman cristales parecidos al hielo.
La presión y real composición del gas natural determinan la temperatura
en la que se forman los hidratos en el momento de enfriamiento. Debe
haber agua o vapor de agua en el gas natural para que se formen los
hidratos.
hidratos
Mientras mayor sea la presión del gas, mas alta será temperatura en la
que se formen los hidratos, formándose justo por debajo de –32 º F
FORMACION DE HIDRATOS: EFECTOS
PRESION Y TEMPERATURA
Los hidratos de gas son acumulaciones cristalinas similares al hielo
formadas de gas natural y agua. El bloque constructor de este sólido
cristalino
i li es una estructura (“clarato”)
(“ l ”) en la
l que moléculas
lé l d agua forman
de f
una celda cuyo interior está ocupado por moléculas de gas. En condiciones
de temperatura y presión adecuadas, el agua que inunda los poros de los
sedimentos
di t se congelal y atrapa
t lit
literalmente
l t all metano,
t d forma
de f que éste
é t se
asocia con el agua helada generando un compuesto altamente concentrado.
Un metro cúbico de hidrato de metano contiene cerca de 164 metros cúbicos
de gas metano por tan solo 0,84
0 84 metro cúbico de agua.
agua
El gas se encuentra en forma similar al hielo, pero como todo recurso
energético, es producido por la naturaleza, es decir por bacterias.
Uno de los peligros que representa esta forma de gas natural es lo que se
conoce como "triángulo de las Bermudas", porque -según Esteban Morales-
al parecer grandes escapes de la energía al interior de estos depósitos son
responsables del hundimiento de algunos buques,
buques de acuerdo a referencias
bibliográficas. Estos escapes pueden producirse, por ejemplo, cuando un
terremoto libera energía en el fondo marino donde están los yacimientos.
Métodos
Mét d de d extracción
t ió ded gas de
d los
l hidratos
hid t
Se están estudiando tres métodos de extracción de gas natural de los
hidratos. Todos esto métodos usan la disociación, un proceso por el cuál un
material se descompone en sus partes constituyentes.
constituyentes En el caso de los
hidratos de gas disociación, esto usualmente involucra una combinación de
liberar la presión y subir la temperatura de manera que los cristales helados
se derritan o de lo contrario cambien la forma y liberen las moléculas de gas
natural atrapadas.
TEORIA: ES CUANDO SE SABE
TODO Y NADA FUNCIONA
PRACTICA:
CT C C
CUANDO
O TODO
TO O
FUNCIONA Y NADIE SABE
PORQUE
ANONIMO

También podría gustarte