ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL
El proceso de endulzamiento del gas natural, es uno de los
proceso de mayor importancia, al que debe ser sometido el gas
natural, ya que el mismo implica la remoción de los gases
ácidos de la corriente del gas. Esta remoción puede realizarse a
través de varios procesos, como son la absorción de los gases
ácidos, con solventes químicos, físicos y mixtos.
En términos generales, se puede decir que es la eliminación de
compuestos ácidos (H2S y CO2) mediante el uso de tecnologías
que se basan en sistemas de absorción-agotamiento utilizando
un solvente selectivo.
El gas alimentado se denomina “amargo”, y el producto “gas
dulce”.
GAS ÁCIDO
 Es aquel que contiene cantidades apreciables de
 sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono y otros
 componentes ácidos (COS, CS2, mercaptanos, entre
 otros). Razón por la cual se vuelve corrosivo en
 presencia de agua libre.
 Una de las principales consecuencias de la presencia
 de los gases ácidos en el gas natural es la corrosión.
 Proceso, que ocurre principalmente por la presencia
 de sulfuro de hidrógeno (H2S), y dióxido de carbono
 (C02), además de la presencia de agua (H20).
             EFECTO DE LOS GASES ÁCIDOS
H2S
TOXICIDAD
CORROSIÓN (CON O SIN AGUA)        Perdida de Peso
CO2
                                  SSCC
CORROSIÓN (CON AGUA)
DISMINUCIÓN DE PODER CALORÍFICO
CONGELAMIENTO
CORROSIÓN POR PRESENCIA DE GASES ÁCIDOS:
Este proceso de corrosión se divide en:
    Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono (CO2): Este tipo
     de corrosión, representa uno de los principales problemas que
     confronta la industria petrolera. Ocasiona deterioros severos en los
     equipos e instalaciones pertenecientes al área de producción,
     almacenaje y transporte. Éste tipo de corrosión es común en
     sistemas de transporte de gas que contengan dicho elemento en
     presencia de agua.
    Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H2S): Este
    tipo de corrosión se presenta en la industria petrolera asociada a los
    pozos de producción de hidrocarburos ácidos o gases ácidos (gases o
    petróleos que contienen azufre). El gas H2S disuelto en agua en
    pequeñas cantidades puede         crear    un ambiente sumamente
    corrosivo. Este tipo de ataque puede ser identificado dada la
    formación de una capa negra de sulfuro de hierro sobre la superficie
    metálica.
                                                        • Endulzamiento
                                                        del gas natural
                                       1.- Proceso de   con aminas
                                       absorción con
                                                        • Endulzamiento
                                       solventes
                                                        con carbono de
                  Procesos de          químicos
                                                        potasio en
                  endulzamiento por                     caliente
                  absorción
                                        2.-Proceso de absorción
                                        con solventes físicos
Procesos de                             3.-Proceso de absorción con
Endulzamiento                           solventes híbridos o mixtos
del Gas Natural
                  Procesos de endulzamiento por adsorción
                  Procesos de endulzamiento por conversión directa
                  Procesos de endulzamiento por mallas moleculares
                  Procesos de endulzamiento por remoción con
                  membranas
                  Atrapadores o secuestrantes de sulfuro de
                  hidrógeno
    La selección adecuada del proceso de endulzamiento del gas
    natural es de suma importancia, por tal razón se realiza una
    evaluación de los procesos existentes, para seleccionar la mejor
    opción. Los principales factores a considerar son:
   Regulaciones de contaminantes en el ambiente
   Composición y volumen del gas a tratar.
   Especificaciones del gas dulce.
   Temperatura y presión del gas ácido y del endulzado.
   Volumen del gas a ser procesado.
   Corrosión.
   Fracción molar de los hidrocarburos en el gas.
   Requerimientos de selectividad.
   Costos de operación.
   Especificaciones de los productos líquidos.
                                                 ELIMINACIÓN DE H2S / CO2
    SELECCIÓN DE PROCESOS
Contaminante      Aminas       Solv. físicos     Solv. hibridos   Carb. Potasio  Tamices
                   (DEA)        (Selexol)          (Sulfinol)      (Benfield)   moleculares
    H2S          Muy bueno       Bueno            Muy bueno        Pobre-Reg    Muy bueno
    CO2          Muy bueno        Bueno            Muy bueno         Bueno      Muy bueno
   COS          Pobre/nada        Bueno                Bueno        Posible      Cuidado
  RSH(*)        No/limitado       Bueno                Bueno        Posible     Muy bueno
    CS2               No          Bueno                Bueno        Posible         ---
EMS, DMDS             No            ---                  ---           ---          ---
               COS         …      Sulfuro de carbonilo
               (*)         …      Denota mercaptanos
               CS2         …      Disulfuro de carbono
               EMS         …      Etil metil sulfuro
               DMDS        …      Dimetil disulfuro
Proceso de Absorción.
  Se refiere al proceso en donde un líquido es capaz de absorber una
  sustancia gaseosa. Para el endulzamiento la absorción se lleva a cabo con
  solventes químicos, físicos o mixtos, el proceso se realiza en una torre
  absorbedora, en donde el gas hace contacto con la solución pobre, la cual
  retiene las moléculas acidas del gas. La purificación de la solución se
  realiza aplicando calor y/o reducción de la presión del sistema.
Proceso de Absorción Química ( Proceso de Aminas-Alcanolaminas).
  El endulzamiento con alcanolaminas puede utilizarse cuando la presión
  parcial del ácido es baja. A causa del alto contenido de agua en el proceso
  disminuye la absorción de hidrocarburos pesados, lo que hace que el
  tratamiento sea de alta aplicabilidad en el tratamiento de gases con alto
  contenido de hidrocarburos pesados. El solvente permite la remoción
  selectiva (medida del grado en la que el contaminante se elimina en
  relación a otro) del H2S y CO2, al principio hay mayor afinidad por el CO2
  y se reduce con aminas secundarias (Dietanolamina).
En la figura se observa que el primer equipo de contacto del gas a
endulzar es el separador de entrada, es aquí donde se lleva a cabo la
separación de impurezas líquida, que todavía se encuentren en la corriente
del gas natural, aquí deben de quedar el agua y los hidrocarburos líquidos
que se hayan condensados en procesos previos, o simplemente en el
proceso de transporte de la corriente de gas. El fluido que sale del
separador de entrada ingresa a la torre contactora. Aquí la corriente de gas
a endulzar debe de encontrarse en contracorriente con la amina pobre. La
amina tiene que ser enfriada antes de ingresar a la torre contactora. Por el
fondo de esta torre sale la amina rica, la cual ingresa al tanque de
vaporización, donde se le aplica calor, para lo cual se utiliza gas
combustible o gas metano, y al provocar calor se regenera el proceso:
Hasta que finalmente, sale el gas ácido y la amina se recupera o recicla.
                                    ESQUEMA DE PROCESO: AMINAS
                                                               (SOLVENTES QUIMICOS)
Gas                                                                          Gas ácido
Dulce         Separador de
                 salida                              Filtros   Condensador
                                                                  reflujo                     Tambor
                                                                                               reflujo
                                Enfriador                                          Bomba reflujo
                                de amina
                                                Bomba
        Contactor                               amina
                                                                                         Reclaimer
                                     Gas
Gas                                             HX amina                                 (opcional)
                                  combustible
agrio                                           rica/pobre
                                       Tanque
                                        flash
                                                                                 Rehervidor
                        Amina
  Separador de
                         Rica
    entrada
Propiedades de las Aminas: Las aminas son compuestos orgánicos
derivados del Amoniaco (NH3), y son productos de la sustitución de los
hidrógenos que componen el amoniaco por sus grupos alquilo (− CH3).
Las aminas se clasifican de acuerdo al número de sustituyentes unidos al
nitrógeno, existen las aminas primarias, secundarias y terciaria.
En la figura se presenta una forma esquemática la estructura del amoniaco
y de las aminas primaria, secundaria y terciaria
Se observa que en la amina primaría ha sido reemplazo un hidrógeno de
amoniaco por un grupo alquilo El grupo alquilo (CH3+) se simboliza como
(R) que están unidos al nitrógeno. La metilamina o aminometano es una
de las principales aminas primarias (CH3 NH2 )
           SOLVENTES QUÍMICOS: AMINAS
    LAS ALCANOLAMINAS SON, DESDE 1930, LOS SOLVENTES DE
    MAYOR ACEPTACIÓN Y AMPLIA UTILIZACIÓN PARA REMOCIÓN DE
    H2S Y CO2 DEL GAS
           Acido  Base  Sal  Agua
H 2 S  A min a  Sulfuro de A min a  H 2O  H 2 S  A min a
               CALOR
CO2  A min a  Carbonato de A min a  H 2O  CO2  A min a
             CALOR
PROCESO GIRBOTOL.                    T.P. Nº 5
   Es un proceso que utiliza etanol aminas para la remoción de gases
    ácidos (H2S y CO2) de hidrocarburos líquidos, como también de gas
    natural y gas de refinería.
   La solución utilizada consiste en una solución acuosa de etanol amina,
    la cual es un alcalino orgánico que posee la propiedad reversible de
    reaccionar con H2S bajo condiciones de bajas temperaturas y liberarlo a
    altas temperaturas.
La solución de etanol amina llena una torre llamada absorbedora, a través
de la cual el gas proveniente de la fuente es burbujeado.
El gas purificado abandona la torre por la parte superior, mientras que la
solución de etanol amina abandona la torre por la parte inferior con los
gases ácidos absorbidos.
La solución de etanol amina entra en la torre regeneradora donde el calor
elimina los gases ácidos de la solución.
Esta solución, restaurada a sus condiciones originales, abandona la torre
regeneradora para dirigirse hacia la cabeza la parte superior de torre
absorbedora, y los gases ácidos son liberados por la parte superior de la
torre regeneradora.
                            SOLVENTES QUÍMICOS: AMINAS
     MONOETANOLAMINA           (MEA)
     DIETANOLAMINA             (DEA)
     DIISOPROPANOL AMINA       (DIPA)
     DIGLICOLAMINA             (DGA)
     METILDIETANOLAMINA        (MDEA)
          Amina                 MEA          DEA         DGA         MDEA
Concentración (% wt)            15-25        25-35       50-70       30-50
Carga gas ácido
Scf gas acido / galón amina    3,1 – 4,3    3,8-5,0      4,7-6,6     amplio
mol gas acido / mol amina       0,3-0,4     0,3-0,4      0,3-0,4     amplio
Corrosividad (degradación)      mayor       < MEA        < DEA       menor
Presion parcial gases acidos   Baja-Alta   Media-Alta   Baja-Alta   Baja-Alta
Absorción HC                    media        media        alta        baja
Selectividad H2S                  no        > MEA          no         alta
   Torre Absorberdora o Contactora
En la figura se observa todo el
proceso de cuando el gas entra y se
pone en contacto con la amina, la
amina entra a las torres contactoras
por el tope de las mismas. Por medio
de un proceso de absorción la amina
remueve los componentes ácidos del
gas (H2S y CO2), hasta lograr una
especificación de producto de 4
ppm,V de H2S en el Gas Dulce, el
cual sale por el tope de las torres
contactoras y se envía hacia las
Recuperadoras de Amina, en donde
se recupera la amina que pudo ser
arrastrada por la corriente de gas
dulce. Finalmente el Gas Dulce
abandona las recuperadoras de
amina por el tope de las mismas y es
enviado hacia los gasoductos de
transmisión.
       Torres Contactoras y Recuperadores de Aminas
La figura muestra las torres
contactoras, donde ocurre el
choque en contracorriente de la
amina pobre y la corriente de gas,
y allí ocurre una reacción química
entre la amina y el gas. También
se observa en la figura la parte
donde se lleva a cabo la
recuperación de la amina rica,
que es la amina que sale unida a
los gases ácidos, y se recupera
aplicando calor al proceso, de tal
forma que se pueda recuperar la
amina, y hacerla nuevamente
circular, de tal forma que se
mantenga       el   proceso     de
endulzamiento del gas natural.
El separador trifásico (tanque de
venteo), tiene como función separar
el gas y el condensado coabsorbido.
Debe ser capaz de reducir la erosión
en el proceso. También debe de
reducir la carga de vapor al
regenerador. Tiene como función
proteger la planta de Azufre de
arrastre de condensados. Debe de
proteger el contactor de la
formación     de     espumas,      de
acumulación      de     hidrocarburos
condensados.
      Intercambiador de Calor y Torre de Regeneración de Amina
Una Torre Regeneradora Vertical
de Amina. Esta torre por lo general
tiene un diámetro de 90 pulgadas y
una altura de 69 pies. La torre es
de platos perforados, en la cual se
regenera la amina rica,.
El propósito de este equipo es
remover el gas ácido contenido en
la solución rica, tal como este
equipo esta diseñado generalmente
por 22 platos de burbujeo, luego a
medida que la solución desciende,
entra en contacto con los vapores
de rehervidor que suben hacia el
tope, y se elimina los gases como
vapor    a    unas    determinadas
condiciones operacionales, que
tienen que ser controladas, para no
causar otros problemas similares.
            FORMACIÓN DE ESPUMA
    Un repentino incremento en la presión a través del absorbedor indica
    formación de espuma. Cuando eso ocurre existe un contacto pobre entre
    el gas y la solución endulzadora utilizada.
    Las razones principales de este efecto son:
          Sólidos en suspensión
          Ácidos orgánicos
          Inhibidores de corrosión provenientes de tratamientos anteriores
          Hidrocarburos condensados
          Grasas jabonosas de las válvulas
          Impurezas en el agua de reposición
          Productos de degradación.
    Como recomendación principal que suele hacerse cuando aparecen
    problemas de espumaje es la siguiente:
   No utilice antiespumantes y, cuando lo haga, trate de que sea únicamente
    mientras localiza la razón del problema.
                            LECHOS SÓLIDOS: ÓXIDOS DE FE
                                  ESPONJA DE HIERRO: SELECTIVO A H2S EN
            Lecho                 LECHO DE FeO3. AL CONSUMIRSE, DEBE SER
                     Sulfuro
 H 2S        Fe o
                                  CAMBIADO O REGENERADO CON AIRE (LA
                     de hierro
            Tamiz
                                  VIDA SE ACORTA 60% EN REGENERACIÓN).
                                  DESECHO CON PELIGRO DE AUTOCOMBUSTION
                                  SULFATREAT: SOLIDO ARENOSO RECUBIERTO
Gas agrio                         CON FeO3 PATENTADO. SELECTIVO A H2S. NO
                                  AUTOCOMBUSTIONA. NO SE REGENERA.
            Lecho
                                  OXIDO DE ZINC: LECHO SOLIDO DE OXIDO
             base
                                  DE ZINC
            hierro
                     Gas dulce
    Económico para menos de 500
         Kg/d de remoción
                          LECHOS SÓLIDOS: TAMICES
                                TAMICES MOLECULARES:
Gas agrio                          SIMILAR A DESHIDRATACIÓN. UN
                                   LECHO OPERANDO Y UNO EN
                                   REGENERACIÓN.       GAS      DE
                    Lecho # 2      REGENERACIÓN A INCINERADOR O
    Lecho # 1
                                   PLANTA DE AZUFRE
                                   PUEDE DESHIDRATAR Y REMOVER CO2
                                   SIMULTÁNEAMENTE
                           Gas de regeneración a
                           antorcha
                            Gas dulce
       Calentador
                                    SOLVENTES FÍSICOS
Gas
Dulce         Separador de                     Calentador                       H 2S
                 salida
                             Enfriador
                                         Solvente pobre
                                         Solvente semi pobre
        Contactor
                                                                   Despojador
                                                                      H2S
Gas
agrio
                                         CO2           CO2
                                Tanque                    Tanque
                                 flash                     flash                    Gas
                                                                                Despojamiento
  Separador de
    entrada
                                             T.P. Nº 6
PROCESOS CON SOLVENTES FÍSICOS
SELEXOL
El proceso Selexol se usa para la purificación del gas por remoción de H₂S,
CO₂, COS, Mercaptanos, entre otros, de las corrientes de gas por
absorción física en solvente dimetiléter de polietilénglicol (DMPEG), tiene
fuerte preferencia por los compuestos con base de azufre y conserva la
capacidad de absorber económicamente grandes cantidades de todas las
impurezas. El Selexol es un proceso físico que se utiliza para eliminar
gases ácidos a partir de corrientes de gas natural o sintético. El proceso
puede ser regenerado térmicamente, ya sea por inflamación, o por
extracción de gas.
Una planta Selexol consiste en un absorbedor junto con medios para
desorber por expansión y despojamiento para mejorar la selectividad
natural hacia compuestos sulfurosos algunas veces se incluye el reciclaje.
Las temperaturas pueden ser controladas muchas veces sin calentamiento
o enfriamiento externo, usando turbinas hidráulicas e intercambiadores
de calor. No se necesita recuperador de solventes, ya que no existe
degradación. Esto junto con una presión de vapor baja significa pérdidas
bajas de solventes.
                                  RECUPERACIÓN DE AZUFRE
          Gas natural
             agrio
                                  Endulzamiento
        Gas de refinería           de gas (H2S)
             agrio                                   Gas ácido a venteo o
                                                         incineración
                                                        Regulaciones
  LA MAYOR PARTE DE LA                                  ambientales
  PRODUCCIÓN        DE            Recuperación de
  AZUFRE ES OBLIGADA Y              Azufre SRU
  NO POR NEGOCIO                                      De cola a venteo o
                                                         incineración
                                                        Regulaciones
                                                        ambientales
                                   Tratamiento gas
                                       de cola
FUENTE: JMC CAMPBELL VOL 4: Gas
Treating and Sulfur Recovery
        OTROS CONTAMINANTES
         REMOCIÓN DE MERCURIO
PEQUEÑAS CANTIDADES DE Hg SON MUY DAÑINAS EN LAS
CAJAS FRÍAS DE LOS PROCESOS CRIOGÉNICOS
LA CONCENTRACIÓN PERMISIBLE POR CORROSIÓN ES 0,01
μg/m3 PARA EVITAR CORROSION
LA CONCENTRACION PERMISIBLE AMBIENTAL ES 50 μg/m3
(5000 VECES MAYOR)
                              REMOCION DE MERCURIO
Gas con Hg                PROCESO BASADO EN ALTA REACTIVIDAD
                          ENTRE Hg y COMPUESTOS AZUFRADOS (S)
                          ALTA EFICIENCIA DE REMOCION:     CARBON
                          ACTIVADO O ALUMINA IMPREGNADA
                          ALTA CAPACIDAD DE RETENCION GARANTIZA
                          LARGA VIDA DEL CATALIZADOR (10000-15000
                          horas)
                          CAPACIDAD INALTERADA POR CONDENSADOS Y
                          AGUA
                          345 MM scfd → 0,6 MMUS$ CAPEX INCLUYENDO
                          CARGA
                          PATENTES: (IFP)
                          DISPOSICION DE CATALIZADOR: PROBLEMA
             Gas sin Hg
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS
                                  Q = GPM (GALONES POR MINUTO)
Q= Caudal de gas disponible al contactor
y = Porcentaje de ácidos presentes
x = porcentaje de solución de amina
                                           Q = GPM (GALONES POR MINUTO)
Q= Caudal de gas disponible al contactor
y = Porcentaje de ácidos presentes
x = porcentaje de solución de amina
0.6% de H2S
2.8 % de CO2
20% solución de DEA
P en (psia)
 DISEÑO DEL ABSORVEDOR (según Arnod and Stewart)
El diámetro de del absorbedor puede calcularse también mediante la
siguiente ecuación:
Donde:
T = es la temperatura (ºR),
Z = es el factor de compresibilidad,
P = es la presion (psia),
Cd = es el coeficiente de escurrimiento o descarga
ρg y ρl = densidad del gas y liquido en lb/ft3, respectivamente.
Por lo general se utiliza 20 platos con un espaciamiento de 24 in.
EJEMPLO 2
Un gas natural tiene un flujo de 100 MMSCFD a 1000 psia and 100 ºF. Si
contiene 2 mol% CO2 y 1.9 mol% H2S, considerando que el mismo esta
siendo tratado con proceso de amina utilizando DEA. Calcule el flujo de
DEA requerido y el diametro de la torre y su peso. Cd = 0.7; Z = 0.85