Asignatura:
Responsabilidad
Social
Empresarial
Profesor: Ing. Com. Carlos Naranjo Cánepa, Mgtr.
Introducción a la Responsabilidad
01 Social Empresarial
UNIDADES 02 Áreas de aplicación de la
Responsabilidad Social
Empresarial
Responsabilidad
Social 03 Herramientas y prácticas de
Responsabilidad Social
Empresarial
Empresarial Desafíos y tendencias en
04 Responsabilidad Social
Empresarial
Áreas de aplicación de la
Responsabilidad Social Unidad No. 2
Empresarial
01
Responsabilidad social interna: gestión de
recursos humanos y bienestar laboral
02
CONTENIDO
Responsabilidad social externa: relaciones
con la comunidad y desarrollo local
03
Responsabilidad social ambiental: gestión
UNIDAD II
ambiental y sostenibilidad
04
Responsabilidad social en la cadena de
suministro, relaciones con proveedores, en la
comercialización y relación con los
consumidores
Objetivos
Diseñar un plan integral de
responsabilidad social para una
empresa, aplicando los conceptos y
principios aprendidos.
Áreas de aplicación de la Responsabilidad Social
Empresarial
Responsabilidad social interna: gestión de recursos humanos y
bienestar laboral
• Garantiza la ética y responsabilidad hacia los
empleados.
• Ambiente laboral justo, seguro, inclusivo y
propicio para el desarrollo profesional y
personal.
Responsabilidad social interna: gestión
de recursos humanos y bienestar laboral
Diversidad e Inclusión:
Valora diversidad de género, raza, edad,
orientación sexual y habilidades.
Condiciones Laborales:
Asegura ambiente laboral seguro, saludable y
respeto a derechos laborales.
Formación y Desarrollo Profesional:
Invierte en capacitación y crecimiento personal
para mejorar habilidades.
Equilibrio Trabajo-Vida:
Establece mecanismos para equilibrar
responsabilidades laborales y personales.
Responsabilidad social interna: gestión
de recursos humanos y bienestar laboral
Comunicación y Participación:
Fomenta cultura de comunicación abierta y
participación activa en decisiones.
Cuidado de Salud y Bienestar:
Promueve bienestar físico y mental con
programas de salud y actividades.
Voluntariado Corporativo:
Fomenta voluntariado y apoya iniciativas sociales
fuera del entorno laboral.
Responsabilidad social interna: gestión
de recursos humanos y bienestar laboral
Impactos Positivos de una RSI Sólida:
Aumenta satisfacción y lealtad de empleados.
Reduce rotación de personal.
Mejora la reputación general de la empresa.
Fuerza laboral comprometida y motivada es
más productiva.
Responsabilidad social externa: relaciones con la comunidad y
desarrollo local
En el entorno empresarial actual, la responsabilidad social va más allá de acciones internas. Empresas reconocen la importancia de la
responsabilidad social externa y su impacto en la comunidad. Establecer relaciones sólidas y promover desarrollo sostenible genera
ventaja competitiva.
Creación de Valor Compartido: Fortalecimiento de Reputación y Marca:
Enfoque estratégico va más allá de Compromiso con la comunidad mejora
acciones filantrópicas puntuales. reputación en el mercado.
Integrar responsabilidad social externa Prácticas sólidas atraen talento, generan
en estrategia empresarial genera confianza entre consumidores.
beneficios a largo plazo.
Contribución al Desarrollo Local Fomento de Estabilidad Social:
Sostenible:
Empresas comprometidas contribuyen a la
Impacto significativo en estabilidad social.
comunidades al invertir en Inversiones en responsabilidad social reducen
proyectos locales. conflictos y tensiones en áreas operativas.
Mejora calidad de vida y bienestar
abordando problemas como
educación, salud e infraestructura.
Responsabilidad social externa: relaciones con la
comunidad y desarrollo local
Ejemplos de prácticas exitosas:
• Programas de becas y patrocinio en proyectos
educativos.
• Apoyo al desarrollo económico local, promoción de
pequeñas empresas y emprendedores.
• Proyectos de infraestructura para mejorar calidad de
vida: parques, centros de salud, instalaciones
deportivas.
• Programas de capacitación y empleo local para
mejorar habilidades y oportunidades laborales.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
La Responsabilidad Social Ambiental (RSA) se refiere al
compromiso que tienen las organizaciones para proteger y
preservar el medio ambiente mientras llevan a cabo sus
operaciones comerciales. En esta clase, exploraremos la
importancia de la gestión ambiental y la sostenibilidad como
pilares fundamentales de la RSA. Aprenderemos cómo las
empresas pueden implementar prácticas responsables para
minimizar su impacto ambiental y contribuir al bienestar del
planeta.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
Gestión Ambiental: La gestión ambiental es un enfoque estratégico
que las empresas deben adoptar para identificar, evaluar y controlar
los impactos ambientales que generan. A través de medidas como la
evaluación de riesgos ambientales, la implementación de prácticas
ecoeficientes y el cumplimiento de regulaciones ambientales, las
organizaciones pueden minimizar su huella ecológica y reducir su
impacto negativo en el medio ambiente.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
Sostenibilidad: la sostenibilidad es un principio clave de la
Responsabilidad Social Ambiental. Implica tomar decisiones y
acciones en el presente que no comprometan la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Las empresas sostenibles buscan equilibrar los
aspectos económicos, sociales y ambientales de sus
operaciones para asegurar un futuro viable para el planeta y las
comunidades.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
Beneficios de la Responsabilidad Social Ambiental: adoptar
una RSA sólida puede traer una serie de beneficios a las
empresas. Estos incluyen una mejor reputación y confianza por
parte de los consumidores y accionistas, ahorros de costos a
través de la eficiencia energética y la reducción de residuos,
acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales en la
economía verde, y una mayor resiliencia ante los desafíos
ambientales y cambios regulatorios.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
Prácticas Responsables en la Gestión Ambiental: veremos
ejemplos de prácticas responsables que las empresas pueden
implementar en su gestión ambiental. Estos pueden incluir la
adopción de energías renovables, la optimización de procesos para
reducir el consumo de recursos naturales, el fomento de la economía
circular mediante la reutilización y el reciclaje, la inversión en
tecnologías limpias y la promoción de la educación ambiental entre
sus empleados y la comunidad.
Responsabilidad social ambiental:
gestión ambiental y sostenibilidad
La Responsabilidad Social Ambiental y la gestión ambiental son
fundamentales en la construcción de un futuro sostenible para nuestro
planeta. Al adoptar prácticas responsables y sostenibles, las empresas
pueden desempeñar un papel clave en la protección del medio ambiente y en
la creación de un mundo más equitativo y resiliente. Cada acción cuenta, y
juntos podemos marcar la diferencia en el cuidado de nuestro hogar común, la
Tierra.
Responsabilidad social en la cadena de suministro, relaciones
con proveedores, en la comercialización y relación con los
consumidores
Responsabilidad Social
en la Cadena de Fomentar prácticas sostenibles
Suministro: y respetuosas con el medio
. ambiente en la producción y
transporte de materias primas.
Add Text
Garantizar condiciones Simple PowerPoint
Presentation
laborales justas y
seguras en las fábricas y
centros de producción de Implementar mecanismos de
los proveedores. control para evitar prácticas de
explotación o trabajo infantil en
la cadena de suministro.
Responsabilidad social en la cadena de suministro, relaciones
con proveedores, en la comercialización y relación con los
consumidores
Relaciones con
Proveedores: Evaluar y seleccionar
proveedores éticos y
sostenibles, promoviendo la
diversidad y la igualdad de
oportunidades.
Add Text
Establecer relaciones Simple PowerPoint
Presentation
colaborativas y
transparentes con los
proveedores, basadas en Promover el desarrollo y
el respeto y la confianza fortalecimiento de las
mutua. capacidades de los
proveedores para cumplir con
estándares sociales y
ambientales.
Responsabilidad social en la cadena de suministro, relaciones
con proveedores, en la comercialización y relación con los
consumidores
Comercialización Promover mensajes éticos y
Ética: responsables, destacando los
beneficios reales y
transparentes de los productos
y servicios.
Add Text
Evitar prácticas de Simple PowerPoint
Presentation
publicidad engañosa o
manipuladora que
puedan afectar
negativamente a los Respetar la privacidad de los
consumidores. consumidores y proteger sus
datos personales en línea.
Responsabilidad social en la cadena de suministro, relaciones
con proveedores, en la comercialización y relación con los
consumidores
Relación con los Ofrecer canales de atención al
Consumidores: cliente eficientes y receptivos,
garantizando la satisfacción y
resolución de problemas.
Add Text
Fomentar una Simple PowerPoint
Presentation
comunicación clara y
honesta con los
consumidores,
proporcionando Impulsar la responsabilidad del
información precisa y producto, incluyendo la
accesible sobre los promoción del reciclaje y la
productos y servicios. disposición adecuada de los
productos al final de su vida
útil.
MUCHAS GRACIAS