FRACKING EN COLOMBIA
¿QUE ES ?
El fracturamiento hidráulico o fraking es un tema actualmente polémico y
controvertido nacional e internacionalmente es una técnica de extracción que consiste
en fracturar rocas que tienen petróleo y gas atrapado en su interior mientras los
hidrocarburos provenientes de yacimientos convencionales fluyen a la superficie los
hidrocarburos contenidos en yacimientos no convencionales requieren de la inyección
a alta presión de fluido de fractura con el objetivo de fracturar la roca para permitir
que fluyan los hidrocarburos atrapados en ella
Ventajas:
1 independencia energética
2 repercusiones positivas en la economía
3 exportación barata
4 cuantiosas inversiones
5 aumento en los índices de empleo
6 dinamiza la industria: local, regional y nacional de bienes y servicios
7 obtener ingresos para la nación de hasta 36 millones de dólares
8 proporcionarle al país la oportunidad de mantener la autosuficiencia energética
9 tener la oportunidad de iniciar mega proyectos cuya inversión anual equivale al
2% del PIB
Desventajas:
1 menos atención a las fuentes de energía renovables
2 aumento de la contaminación de el agua
3 aumento de el numero de sequias
4 contaminación acústica constante
5 aumento de la propagación de las toxinas
6 naturaleza de la mescla utilizada
7 riesgo de explosiones, escapes de gas, escape de acido sulfhídrico y derrumbes de
la formación de las tuberías
8 aumentos en la sismicidad
9 problemas de salud para la humanidad
como es el proceso de extracción :
Habitualmente el petróleo se extrae gracias a largas tuberías inyectadas en rocas que permiten su
extracción dado que tienen fisuras por las cuales puede discurrir este material. Sin embargo, se ha
descubierto que no solo las rocas con grietas contienen gas natural o petróleo, este preciado elemento
se encuentra también en otras tantas cuyas partículas no permiten que pueda fluir hasta una tubería, es
entonces cuando interviene el fracking.
La diferencia entre esta y otras formas de extracción de hidrocarburos es que el fracking es una técnica
mediante la cual se inyecta agua con arena a presión para crear de forma artificial las grietas de las
rocas que permiten el paso del petróleo y el gas natural. Esta técnica tiene un problema y es que, dado
que la tubería puede llegar a medir más de 5 kilómetros hasta conseguir llegar hasta las rocas de
esquisto, el agua no es capaz de atravesarla y salir con la suficiente presión al final, por lo que se
recurre a inyectar sustancias químicas que hacen este proceso más fácil.
Las tuberías por las cuales se lleva a cabo el proceso del fracking se encuentran recubiertas por un
revestimiento impermeable para que este líquido tóxico no llegue a contaminar aguas subterráneas.
Proceso de fracking:
La técnica de fracking se conoce desde los años 40 del siglo pasado, pero no ha sido hasta esta época
cuando se ha llegado a desarrollar e implementar. Su auge viene provocado por su alto precio, el proceso
de fracking es muy costoso pero gracias a la subida del precio del petróleo esta técnica ha llegado a
resultar rentable.
Los tres ingredientes principales en la extracción de petróleo mediante el fracking, cumplen tres funciones
distintas. En primer lugar el agua se encarga de fracturar las rocas de esquisto en las que se encuentra
atrapado el gas natural, la arena se encarga de que estas rocas no se vuelvan a juntar hasta que el proceso
haya terminado y las sustancias químicas son las responsables de disolver los materiales para liberar el
gas.
Una vez se ha llevado a cabo este proceso, el agua con arena y químicos vuelve a la superficie, pero esta
vez también con el petróleo o el gas natural extraído. De esta manera obtenemos combustibles fósiles para
ser distribuidos por todo el mundo.