SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA
Clase 3. Unidad 2. Responsabilidad Social Empresarial
Profesor: Dr. Ricardo Saavedra Concha Fecha: 05 enero 2023
Magíster en Gestión Ambiental
Programa de la Asignatura
SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA
Programa de la Asignatura
SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA
Unidad 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Recursos Conceptuales involucrados - ¿Qué aprenderemos?
Responsabilidad Social Empresarial: cómo piensan las empresas hoy y cómo debieran
pensar de cara al futuro.
The Triple Bottom Line.
Sustentabilidad en la industria: Producción Limpia y consumo sustentable.
Indicadores de sustentabilidad: Herramientas de Gestión Ambiental.
Huella de Carbono y Huella Hídrica.
Casos insignia: presentación y análisis.
Programa de la Asignatura
SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA
Unidad 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Resultados de aprendizaje
Unidad 2
Relaciona la empresa y el impacto que esta
tiene sobre su entorno para hacerse cargo de
su responsabilidad social.
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la RSE?
Responsabilidad Social Empresarial
https://www.youtube.com/watch?v=3qT8yFSTySo&ab_channel=MineraSanCrist%C3%B3balS.A.
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la RSE?
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la RSE?
La Responsabilidad Social
Empresarial es la gestión ética de una
empresa que busca la coherencia
entre crecimiento económico, el
soporte cultural, la equidad social y el
cuidado del medio ambiente de un
determinado lugar.
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la RSE?
Responsabilidad Social Empresarial
Estrategia Integrada
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué es la RSE?
Enfoque sistémico.
La forma que tenemos de hacer negocios
Responsabilidad Social Empresarial
¿Para qué la necesitan las empresas?
La RSE supone un valor añadido, pero en muchos casos es también una obligación moral para las
empresas, las cuales se encuentran constantemente en tensión con comunidades o villas en las que se
asienta un proyecto u obra.
A través de esta actividad, las
empresas contribuyen
activamente con el desarrollo de
las capacidades locales con las que
conviven, con la protección del
ambiente, con el respeto a las
identidades culturales y con
los valores sociales, así como con
la construcción de relaciones de
confianza y con el fortalecimiento
de una cultura de diálogo y paz.
Responsabilidad Social Empresarial
Principios de la Responsabilidad Social Empresarial
Respeto a la dignidad
Empleo digno
de la persona.
Subsidiariedad Solidaridad
Contribución al bien
Corresponsabilidad
común
Responsabilidad Social Empresarial
HISTORIA DE LA RSE
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
Responsabilidad Social Empresarial
HISTORIA DE LA RSE
“La empresa no puede vivir a espaldas de su entorno social”
“La empresa no puede vivir a espaldas de su entorno social, sino que tiene que cumplir las reglas”
Responsabilidad Social Empresarial
HISTORIA DE LA RSE
La empresa debe que cumplir las reglas, pero además para aquello que no esté regulado (vacíos legales), se debe actuar
de la manera más ética posible. Para ello, se requiere tener un contacto estrecho con los grupos de interés (Stakeholders)
Pirámide de estrategia que permite reunir y unificar todo lo aportando previamente.
Responsabilidad Social Empresarial
Pirámide de la RSE
La pirámide es una herramienta que ha sido creada con el
propósito de ayudar a las empresas a definir las áreas de
acción en términos de RSE.
Es a través de la pirámide que
las empresas tienen los criterios que
necesitan a la mano para poder diseñar
políticas de RSE.
Participación del empresariado en la agenda
social del país
Articulación de alianzas con organizaciones
públicas y privadas locales Dentro de la empresa
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
The triple bottom line
• Triple bottom line, Triple impacto, Triple
Objetivo o Triple Balance es un concepto
fue establecido en 1994 como una
manera de definir la sostenibilidad de
una empresa a través de un proceso
con tres elementos, lo económico, lo
ambiental y lo social. Al integrar estos
tres elementos clave en un solo proyecto,
facilita la estructuración de estrategias
para implementar la Sustentabilidad
empresarial.
Las evidencias de desempeño en
relación con el triple resultado se
manifiestan en los informes de
sostenibilidad o responsabilidad
social corporativa.
Responsabilidad Social Empresarial
• Al formular una estrategia
para el desarrollo sostenible,
Pasos para concretar un desarrollo sostenible a nivel
los miembros de la comunitario:
comunidad tienen que creer
que ellos mismos pueden
resolver sus problemas y Crear consenso entre sus representados.
crear su propio futuro sin
necesidad de permanecer
Evaluar sus recursos naturales.
con la mano estirada.
Identificar y desarrollar una visión común.
• Las actividades para el
desarrollo sostenible Identificar indicadores de riesgo y progreso.
vinculan problemáticas de
nivel local y nacional. Cada
comunidad tiene que Identificar fuentes de apoyo.
formular su propia estrategia
para el desarrollo sostenible. Implementación, evaluación y seguimiento de sus actividades.
Presentación Próxima Semana
Discutamos sobre RSE
ACTIVIDAD EN PAREJA
Reúnanse en pareja e investiguen
casos particulares de RSE
¿Qué casos de RSE son destacables?
Informar al curso sobre Casos Insignia:
- Empresa que desarrolló la RSE.
- Problema a Solucionar.
- Solución propuesta.
- Mapa de actores beneficiados.
- Principales Impactos generados
Presentación Próxima Semana
Presentación de Casos
Próxima Clase Sincrónica –
26/01 Informar al curso sobre Casos
Insignia de RSE:
Puesta en Común
- Empresa que desarrolló la RSE.
- Problema a Solucionar.
- Solución propuesta.
- Mapa de actores beneficiados.
- Principales Impactos generados
Regulación de la RSE
Reportes en sostenibilidad
Regulación de la Sostenibilidad
Regulación de la Sostenibilidad
Formalización de políticas y prácticas
Regulación de la Sostenibilidad
Sistemas de Gestión Ambiental
• ¿Qué es la gestión ambiental?
• Es gestionar las actividades de las empresas
que tienen, han tenido o pueden tener un
impacto ambiental.
• ¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental?
• Es un instrumento voluntario dirigido a
empresas u organizaciones, que quieran
alcanzar un alto nivel de protección del medio
ambiente en el marco del desarrollo sostenible.
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental El objetivo perseguido por estos
sistemas es garantizar una
¿Cuál es el objetivo de un mejora en el comportamiento
SGA? empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental • Se deben crear una serie
de procedimientos y
Normalización hábitos de trabajo,
generalmente ya llevados
a la práctica en la
empresa, pero que con
estos sistemas
normalizados de gestión
se hace necesario
asumirlos como una tarea
más dentro de la
organización.
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental
Ventajas de la normalización de una empresa u organización
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental
Respaldo de antecedentes
• Se deben tener documentados todas
las actuaciones de carácter
medioambiental
• Demostrar el correcto cumplimiento de
los requisitos.
• El cumplimiento óptimo de estas
normas puede ser validado mediante
una auditoria por una empresa
certificadora acreditada.
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental
Ventajas que aportan estos sistemas a una organización:
Calidad en la gestión Reducción del riesgo
medioambiental. medioambiental.
Disminución de cargas
financieras debido a una Minimización de
gestión activa en reducir la impuestos ambientales.
contaminación.
Ventajas financieras por
Ausencia de multas. mejor control de
operaciones.
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental
Al implementar SGA se reducen los costos en la
empresa debido a:
Ahorro de materias primas y energía.
Aumento de la eficiencia en los procesos
productivos.
Mejora del control y la gestión.
Mejora de la asignación de capacidades y
recursos.
Reducción de costos por multas,
indemnizaciones e intereses.
Responsabilidad Social Empresarial
Sistemas de Gestión Ambiental
Se construyen a base de:
1. Acciones medioambientales
2. Herramientas de gestión.
• Huella de Carbono
• Huella hídrica
Esas acciones interaccionan entre sí para
conseguir un objetivo claramente
definido: Protección Medioambiental.
Responsabilidad Social Empresarial
Reportabilidad de la Sostenibilidad
Reportabilidad
Transparencia informativa y rendición de
cuentas ante los grupos de interés
¿Qué reportes conocemos?
En la actualidad existen interesantes metodologías y métricas para la
medición del impacto y evaluación de los resultados sociales de las RSE.
GRI: Global Reporting Initiative
e las entidades pioneras en
onar una guía estándar
ficar la Información No
a y presentarla de acuerdo
iterios ampliamente
os por instituciones y
os de todo el mundo.
es GRI son una
nta que permite a las
s establecer y estandarizar
ios de sostenibilidad.
2000 se lanzó la primera
los indicadores (G1) la cual se
en la primera directriz para
formes de sostenibilidad, al
nte GRI se independiza como
ntinúa trabajando en
ones que lleven al
ento y claridad de los
es; G2 en 2002, G3 en 2006 y GRI Standards Spanish Translations. (s. f.). Global reporting. Disponible en:
3. https://www.globalreporting.org/how-to-use-the-gri-standards/gri-standards-spanish-translations/
GRI: Global Reporting Initiative
GRI Standards Spanish Translations. (s. f.). Global reporting. Disponible en: https://www.globalreporting.org/how-to-use-the-gri-standards/gri-standards-spanish-translations/
SASB
Reportabilidad enfocada en los tomadores de decisiones e
Inversores
SASB
CSRD – Directive Corporate Sustainability
Reporting
CSRD – Directive Corporate Sustainability
Reporting
CSRD – Directive Corporate Sustainability
Reporting
CSRD – Directive Corporate Sustainability
Reporting
Y en Chile, ¿Qué otro tipo de reportes tenemos?
SINIA
Instrumento que permite
REVISAR PÁGINA
evaluar y monitorear el
estado de los distintos
componentes del medio
ambiente, así como de las
acciones y políticas
públicas que se
implementan para
abordar los problemas
que los afectan.
https://sinia.mma.gob.cl/
Estado del Medio Ambiente. Disponible en: https://sinia.mma.gob.cl/estado-del-medio-ambiente/
Sexto Reporte del Estado del Medio Ambiente: Disponible en: https://sinia.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/06/REMA2021.pdf
SMA. Sistemas de Reportes: Disponible en: https://portal.sma.gob.cl/index.php/portal-regulados/sistemas-de-reporte/
Y en Chile, Qué otro tipo de reportes tenemos?
• Sistemas de reportes para las empresas
SMA: Sistema de reportes para la empresa
• SRCA Sistema de Resoluciones de Calificación Ambiental
• SSA Sistema de Seguimiento Ambiental
• SICTER Sistema de Información de Centrales Termoeléctricas
• SPDC Sistema de Programa de Cumplimiento
• SIV Sistema de Impuesto Verde
• SRILES Sistema de Residuos Industriales Líquidos
• SIVEM Sistema de Validación de Equipos de Monitoreo
• SISAT Sistema de Seguimiento Atmosférico
• SAR Sistema de Administración de Regulados
Y en Chile, ¿Qué reportes tenemos?
RETC: Obligatorio para cada empresa
Es un inventario o base de datos con información ambiental, de
ámbito nacional o regional, de sustancias químicas
potencialmente peligrosas o contaminantes emitidas a la
atmósfera, al agua y al suelo y transferidas fuera del
establecimiento para su tratamiento o eliminación.
Ventanilla Única del RETC. Disponible en: https://portalvu.mma.gob.cl/ventanilla-unica-retc/
Registro de Emisiones y transferencias de Contaminantes
Reportabilidad
Beneficios del RETC
¿Por que reportar?
• Cumplimiento legal – Empresas
• Cumplimiento de obligaciones
ambientales– Estado
• Benchmarking / Comparación
• Mejora continua NORMAS ISO
Contacto:
ricardo.saavedra@uss.cl