[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Responsabilidad Social

R

Cargado por

Dario Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas19 páginas

Responsabilidad Social

R

Cargado por

Dario Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Asignatura: Desarrollo humano y valores

Unidad 3. Derechos humanos


Propósito esperado:
El estudiante propondrá estrategias de promoción sobre derechos humanos para favorecer la inclusión, equidad
de género, diversidad, interculturalidad, responsabilidad social y sostenibilidad del entorno en que se
desenvuelve.

Temas:
Responsabilidad social
- Tipos
- Estrategias
- Importancia
- Principios
Responsabilidad social
Es el compromiso que tienen las personas, instituciones y empresas para contribuir
al aumento del bienestar de la sociedad local y global.

Es la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tendrán en la sociedad en


el futuro (ONU).

La RS se relaciona estrechamente con la ética y la moral, las decisiones de los


individuos tienen consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una conciencia
de conjunto… aquello que hace una persona puede tener consecuencias (negativas
o positivas) en la comunidad y el sujeto debe hacerse cargo de ellas.
Tipos de responsabilidad social
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad
de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas
económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto
por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así
a la construcción del bien común.
Tipos de responsabilidad social
Los tipos de RS con mayor presencia y actividad son:

1. Responsabilidad Social Ambiental (RSA). Busca reducir o


evitar el daño a otras especies y a la naturaleza. También,
busca acciones en beneficio de las futuras generaciones, por
las acciones o las no-acciones de otra persona o grupo.

2. Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Es la respuesta


de universidades para formar ciudadanos con acciones éticas
con su entorno. Estas acciones deben generar ideas nuevas
para ayudar a resolver problemas sociales y ambientales.
Tipos de responsabilidad social

3. Responsabilidad Social Gubernamental (RSG). El gobierno


asegura y busca programas en beneficio de las mayorías, a
través de su gestión. Lo anterior debe derivar en leyes y
normas en el país que ayuden al bien de los ciudadanos.

4. Responsabilidad Social Individual (RSI). Responder por las


acciones propias, cumplir las obligaciones del rol que cada
uno tiene en la sociedad; al mismo tiempo que estemos
comprometidos y seamos respetuosos con nuestro prójimo y
nuestro entorno familiar, social y mundial.
Estrategias de responsabilidad social
Son planes que tienen como objetivo integrar consideraciones
éticas, sociales, ambientales y laborales en sus operaciones
comerciales y decisiones corporativas.

Se basan en enfoques, estándares, políticas y procedimientos


que marcan la línea para el desarrollo de acciones integrales del
negocio para hacerlo responsable en estos aspectos.

Buscan ir más allá de la maximización de las ganancias


financieras y se centran en gestionar adecuadamente los riesgos
e impactos sociales y ambientales del negocio; tener prácticas
laborales que respeten los derechos de los trabajadores; y
contribuir de manera positiva a la sociedad y al entorno en el que
operan.
Estrategias de responsabilidad social
1. Sostenibilidad ambiental: Pretende reducir el impacto ambiental de las
operaciones empresariales, promoviendo prácticas sostenibles. Además, gestiona
adecuadamente los impactos ambientales de los proyectos, para prevenir que
escalen a mayores, o que sean irreversibles. También busca innovar en temas
cruciales como el manejo de tranques de relaves (para la minería), el uso de la
tierra para la generación de energías alternativas, y asumir la responsabilidad de
evitar el acceso a hábitats naturales para la construcción de infraestructura.
Estrategias de responsabilidad social
2. Programas de desarrollo socioeconómico: Desarrollar programas para que el
proyecto u operación se integre al desarrollo regional y sean sus actores
dinamizadores, lo que también significa implementar programas para la
sostenibilidad socioeconómica de las comunidades, para que no dependan
únicamente del empleo generado por el proyecto u operación, y fortalezcan su
autonomía.
Estrategias de responsabilidad social
3. Diversidad e inclusión: Se enfoca en crear ambientes de trabajo inclusivos que
reconozcan, valoren, integren y ayuden a expandir el potencial que trae la
diversidad cultural, de género, orientación sexual y otras características.
Estrategias de responsabilidad social
4. Ética empresarial: Se trata de operar con integridad y transparencia en todas las
actividades comerciales. Colaborar con los clientes para desarrollar políticas
basadas en estándares internacionales, y en los valores de la empresa, para
integrar la ética empresarial en todas sus acciones.
Estrategias de responsabilidad social
5. Responsabilidad Social en la cadena de suministro: Busca garantizar que los
productos y servicios que ofrecen estén libres de prácticas poco éticas en toda la
cadena de suministro (contratistas, subcontratistas, proveedores).
Importancia de tener una estrategia sólida
que abarque a la comunidad
Una estrategia de RSE que está diseñada a través de la participación activa de la
comunidad genera un impacto sostenible a largo plazo. En lugar de soluciones
temporales, busca abordar problemas y desafíos socioeconómicos y ambientales de
manera integral. Esto se traduce en un impacto positivo más duradero en la sociedad
y el medio ambiente.
El compromiso de la responsabilidad social
empresarial
Tener estrategias de responsabilidad social empresarial que abarque a la comunidad
no solo es un acto de responsabilidad empresarial, también puede generar
beneficios significativos.

Cada empresa puede adaptar estrategias de RSE según su industria, recursos y


valores que posibiliten desde la generación de un impacto sostenible, hasta el
fortalecimiento de relaciones y la contribución a objetivos globales, esta estrategia es
esencial en el panorama empresarial actual.
Acciones de RSE
Los esfuerzos por desarrollar una verdadera responsabilidad social empresarial y
contribuir con ello al desarrollo sostenible, sobre todo para el aspecto ambiental,
deben orientarse hacia:

➢ Tener políticas de uso racional de los recursos que eviten el derroche,


minimizando así los problemas de basura e impacto ambiental.
➢ Participar con vecinos o tener acción comunal en los temas y acciones de interés
del sector o comunidad a la que se pertenece.
➢ Servir a las entidades educativas, policiales y grupos comunitarios en la medida en
que sea posible.
➢ El manejo ético de la imagen de los productos en los diferentes medios
publicitarios.
➢ Crear sistemas de aislamiento de la contaminación, del ruido, de la generación de
olores que creen molestia y similares a los vecinos del sector.
Acciones de RSE
➢ Encargarse de algunas zonas verdes de la comunidad.
➢ Apoyar actividades de servicio comunitario para escuelas, parques, deportes y
otros.
➢ Mejorar procesos productivos no contaminantes.
➢ Crear sistemas de tratamiento de aguas residuales y de otras formas para la
protección del medio ambiente, por la contaminación de chimeneas u otras formas
que afectan el suelo, el aire y las aguas.
➢ Patrocinar, promover e involucrarse directamente en campañas cívicas, sociales,
ambientales, educativas y de beneficio a la comunidad.
➢ Invertir en investigaciones sociales, en la capacitación integral de los empleados.
➢ En procesos de retiro o desvinculación, invertir en la preparación del grupo de
personas afectadas, para que se preparen en un nuevo estilo de vida, ayudando a
abrir la visión y enseñando a manejar el poco capital con que cuentan.
Principios de la responsabilidad social

Lorenzo Servitje enuncia como "principios básicos de la responsabilidad social”:

❑ El respeto a la dignidad de la persona humana


❑ La justicia
❑ La solidaridad
❑ La subsidiariedad
❑ El trabajo como actividad connatural del hombre
Principios de la responsabilidad social

La responsabilidad social
que pretendan adoptar o
adaptar las empresas,
las organizaciones, las
instituciones del ámbito
público, privado o social,
debe ceñirse a 7
principios básicos.
Norma ISO 26000:2010, guía de
responsabilidad social

Esta norma incluye y define el rol del Estado en cuestiones de RS.

La norma internacional ISO 26000:2010, guía de responsabilidad social, ofrece una


orientación armonizada, pertinente a nivel mundial para las organizaciones del sector
público y privado de todo tipo, sobre la base de un consenso internacional entre
expertos representantes de los principales grupos de interés, y de esa manera
fomenta la aplicación de mejores prácticas de la responsabilidad social en los países
desarrollados y en vías de desarrollo, así como en las economías en transición.
Asimismo, les ayudará en su esfuerzo por trabajar de manera socialmente
responsable que la sociedad exige cada vez más.
Responsabilidad social del Estado

La responsabilidad social del Estado no sólo es una función normal como facultad de
protección de los intereses y derechos de la población, sino también es una función
esencial básica y por demás fundamental del Estado, donde es imprescindible el uso
adecuado de los recursos públicos con transparencia. Algunas formas de
responsabilidad social del Estado son:

1. La promoción de la participación de la sociedad civil,


2. El fomento y la aplicación de las políticas de responsabilidad social del Estado en
todas las organizaciones públicas, como:

La salud La inclusión El género El empleo


La educación La alimentación El trabajo formal El control ambiental
La igualdad de oportunidades La estabilidad en las relaciones laborales

También podría gustarte