PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 1 de 15
Procedimiento de Obras Electromecánicas
SELLO DE REVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
M0NTAJE DE EQUIPOS PROYECTO : 3351-C200 PE-YANA / COYA
GRUPO ELECTROGENO REV. POR : G.OTTINIANO FECHA: 8/09/2021
VALIDO PARA CONSTRUCCIÓN
SUBESTACIÓN YUNGAS 220 kV Enterados de la revisión: M.GONZALES
COD. DOC. RESPUESTA: 33510011650
(4)G69174-M15037-SC09
Revisión 00 La aprobación de la documentación no exime al contratista
del cumplimiento de las especificaciones técnicas.
TRANSMISSION SOLUTIONS AND ENERGY MANAGEMENT
EM TS
“PROYECTO ENLACE 500 kV NUEVA YANANGO
NUEVA HUANUCO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS”
Elaboración: Nombre y Cargo Revisión: Nombre y Cargo Aprobación: Nombre y Cargo
Ing. Oscar Sanchez Barrios Ing. Tatiana Gil Mendoza Ing. Tatiana Gil Mendoza
Site Manager - SIEMENS ENERGY PM - SIEMENS ENERGY PM - SIEMENS ENERGY
HISTORIAL DE CAMBIOS
Versión Fecha Descripción del cambio
00 26/08/21 Versión enviada para aprobación
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 2 de 15
1. OBJETIVO
El presente documento tiene por objetivo establecer la metodología y pasos a seguir para realizar el
Montaje de los Grupos Electrógenos, correspondientes a la "Nueva S.E Yungas 220 kV"; cumpliendo
las especificaciones técnicas, normas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que
apliquen para el correcto y adecuado desarrollo de la actividad.
2. ALCANCE
El presente documento es aplicable al Proyecto "Nueva S.E Yungas 220 kV", para ser ejecutado por el
personal SIEMENS ENERGY, colaboradores, contratistas y proveedores de servicios que participe en
todas las fases del proceso constructivo.
Si durante la ejecución de cualquiera de las actividades relacionadas en este documento se encuentran
condiciones especiales no contempladas, se realizará una evaluación y procedimiento particular para
dicha condición.
3. DEFINICIONES
Grupo Electrógeno: Equipo cuya función es convertir la capacidad calorífica en energía mecánica y
posteriormente en eléctrica
Inducción: Proceso de capacitación y formación acerca de las Políticas, los objetivos y los
Procedimientos de seguridad y salud ocupacional para el desempeño seguro, Eficiente y eficaz del
puesto de trabajo
Pruebas SAT: Site Acceptan Test
Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.
Proceso de observación directa que evidencia la forma como se está realizando un trabajo, sus
procesos, condiciones, medidas de control implementadas y cumplimiento de los requerimientos
técnicos y de seguridad y protección al medio ambiente.
Lugar de Trabajo: Sitio en donde se desarrollarán las actividades y se encuentran reunidos un grupo
de trabajadores calificados y entrenados para el desarrollo de dicha actividad, esta área está bajo el
control de un empleador quien garantiza las condiciones de trabajo (Salud y medioambiente).
Montaje de Grupo Electrógeno: Proceso de ubicar, posicionar, nivelar y anclar el grupo electrógeno y
su tanque de almacenamiento en la posición que indica el plano, para su correcto funcionamiento.
Eslingas de nylon: Elemento intermedio que permite fijar y enganchar una carga a un equipo de izaje.
consiste en una cinta con un ancho o largo específico la cual varía según su resistencia modelos y
fabricantes.
Grilletes: Son elementos metálicos de dos piezas, un cuerpo en forma de omega/U invertida y un
pasador roscado, se utiliza para ser el acople entre la carga y la eslingas o estrobos.
Aterramiento: Es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que
consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra
SIGLAS:
MSSOMA : Manual de Seguridad en el Trabajo, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
IPERC : Identificación de peligro, evaluación de riesgos y controles
AST : Análisis de Seguridad en el Trabajo
PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PETAR : Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo
EPP : Equipo de protección personal
SCTR : Seguro complementario de trabajo de riesgo
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 3 de 15
HSEQ : Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad
T-F-11 : Acta de reunión de seguridad, instrucciones y análisis de
seguridad de trabajo
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
INTERNOS
Planos de montaje del Grupo Electrógeno
Planos de ubicación de equipos (vista de Planta)
Especificaciones HSEQ
Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de Emergencia
Plan de Aseguramiento de la Calidad
IPERC – Montaje de Grupo Electrógeno.
Matriz de Aspectos Ambientales
Matriz de Riesgos y oportunidades
EXTERNOS
Norma ISO 9001:2015 Requisito 8.1 Planificación y control operacional
Norma ISO 14001:2015 Requisito 8.1 Planificación y control operacional
Norma OHSAS 18001:2007 Requisito 4.4.6 Control operacional
Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la ley 29783
Norma G-050 Seguridad durante la Construcción
RM N° 111-2013-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
Ley N° 1278, Gestión Integral de Residuos Sólidos.
D.S. N° 014-2017 MINAM, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
5. RESPONSABILIDAD
5.1. Del Ingeniero Residente (Site Manager)
Solicitará oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, además
coordinará las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este
procedimiento y comunicará las interferencias o modificaciones que existan en el área de
trabajo.
Asegurara la difusión y entendimiento en campo del contenido del presente procedimiento
(teórico y práctico), por cuadrilla que realiza el trabajo.
Establece la obligatoriedad de este procedimiento, asignando las responsabilidades que
corresponden a los diferentes cargos durante la planificación del trabajo.
Es responsable de asignar recursos y tomar las medidas de seguridad para proteger la salud e
integridad de los trabajadores.
Coordinar y supervisar en el frente de trabajo las actividades con los responsables de la
instalación y los jefes de grupo.
Realizar todas las reuniones necesarias para planificar la prevención de riesgos en seguridad,
salud y medio ambiente, antes de iniciar las tareas
Notificar al HSEQ para investigar los accidentes y casi accidentes que ocurren en el proyecto
a cargo.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 4 de 15
Gestiona con el HSEQ, el levantamiento de no conformidades originadas en las auditorias de
Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, e informar a su jefatura aquellas
que no estén a su alcance resolver para que sean resueltas por ella.
5.2. Del Ingeniero HSEQ
Apoya al Ingeniero Residente en temas HSEQ, Audita y verifica que los documentos, personal
y equipos (planos versión actualizada, procedimientos, formatos de protocolos, personal
técnico calificado, equipo topográfico, certificados de calibración, etc.) que está participando en
la actividad este acorde con la exigencia del proyecto.
Responsable de que la actividad descrita en este presente documento se realice siguiendo los
pasos del mismo, que se ejecuten las tareas en base a las especificaciones técnicas del
proyecto, asegurando la calidad del trabajo.
Será responsable de llevar el control de todos los registros, documentar las pruebas e
inspecciones, así como también de manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y
documentos que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad del proyecto en base al
desarrollo de sus actividades.
Supervisar y asegurar que cualquier No Conformidad identificada en la ejecución de las
actividades de obra, sea levantada dentro del plazo de tiempo establecido
Apoya al Residente, en la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
Gestionar el ingreso al proyecto de personal, herramientas, equipos, vehículos y maquinarias
cumpliendo con los requisitos y estándar del cliente.
Asegurar que los registros indicados en este procedimiento se implementen y archiven
respectivamente, tanto del área de Seguridad como el de calidad.
Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las tareas y riesgos
asociados que lo rodean.
Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.
Reportar los informes correspondientes al área HSEQ del cliente.
Supervisar y asegurar el cumplimiento del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente en el proyecto asignado.
Ejecutar el programa específico de capacitación de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente en el proyecto asignado.
Controlar coordinando con el Residente y con el Supervisor de campo del cliente, las
propuestas de emisión, revisión y modificación de los procedimientos estándar de trabajo
específicos para el frente asignado.
Formar y organizar la brigada de emergencias para el proyecto asignado.
Elaborar y mantener los planes de emergencia del frente asignado, realizando los simulacros
necesarios para atender los tipos de emergencia identificados.
Definir los equipos de protección personal que van a ser usados en cada una de las etapas del
proyecto.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 5 de 15
Asegurar que todos los accidentes, casi accidentes, actos y condiciones subestándares que
ocurriesen en el frente asignado sean reportados e investigados y que se implementen las
medidas preventivas y correctivas dentro del plazo establecido.
5.3. Del Maestro de Obra y/o Capataz
Coordina durante todo el desarrollo de la actividad con el Residente y el HSEQ, para proceder
a ejecutar las actividades relacionadas. Sin la validación de los responsables, no puede
ejecutar actividad alguna
El Capataz debe supervisar en primera línea y liderar el equipo de trabajo.
La responsabilidad del Maestro de Obra y/o Capataz incluye el planeamiento previo de las
actividades de trabajo del grupo de trabajo, resolución de problemas, entrenamiento de
trabajadores calificados, la supervisión de la producción y la moral del equipo.
Informar toda anomalía que se presentará durante la ejecución de los trabajos como actos o
condiciones inseguras, la entrega de productos no conformes por especificación o alguna no
conformidad al que pueda tener alcance.
Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas y equipos a
utilizar.
Dirigir a los trabajadores y operadores en la ejecución de actividades contenidas en el presente
documento.
5.4. Del Trabajador
Guiarse de los lineamientos que están previstos en el presente procedimiento para que el
trabajo que efectúe resulte satisfactorio para el cliente.
Estar atento a todas las instrucciones del Ingeniero Residente, así como también del Ingeniero
HSEQ para un adecuado trabajo de calidad.
Comunicar al ingeniero HSEQ o Ingeniero Responsable en sitio, de los actos o condiciones
inseguras, así como de la entrega de productos no conformes y no conformidades que puedan
detectar durante el desarrollo de la actividad. Así mismo comunicar si está en condiciones
normales de salud o no para el desarrollo de la actividad.
5.5. Del Operador
Usar correctamente el Equipo de Protección Personal Básico, así como los dispositivos de
seguridad del vehículo.
Antes de operar la grúa, el operador deberá verificar el correcto funcionamiento del sistema de
dirección, frenos, luces en general, cinturón de seguridad, así como el claxon, espejos,
limpiaparabrisas, etc.
Son responsables por el cuidado, mantenimiento y limpieza de los vehículos que usan.
Responsable de elaborar junto con el supervisor de la actividad el Permiso y Plan de Izajes de
Cargas, el cual deberá ser revisado por el supervisor de campo y el supervisor de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 6 de 15
No deben operar equipos que necesiten reparación o que presenten dispositivos en mal
estado.
5.6. Del Rigger
Guiar correctamente al operador haciendo uso de las señales preestablecidas y una
comunicación que permita desarrollar las tareas de manera segura.
Aparejar y/o estrobar la carga
Inspeccionar los elementos y accesorios de izaje
Controlar y supervisar el movimiento seguro de la carga durante el izaje.
Usar correctamente el Equipo de Protección Personal Básico.
6. DESARROLLO
6.1 Verificación de Documentos
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Revisión y aprobación de procedimientos HMV/PDI
Revisión y aprobación de documentos relacionados al suministro
HMV/SIEMENS
(planos, tabla de datos técnicos, protocolos)
Entrega de packing list de los elementos y revisión de este SIEMENS
Revisión de certificaciones y competencia de operadores y equipos HMV/PDI
Elaboración y revisión de Plan de Trabajo, ATS y registro de personal
SIEMENS
a intervenir en la actividad
El Permiso de izaje es válido solo para maniobras a efectuarse con
SIEMENS
luz natural y como máximo hasta las 18 hrs
Para maniobras de izaje donde la capacidad de la grúa supere el
SIEMENS
80% de la capacidad de trabajo, se requerirá un Plan de izaje
6.2 Preparación y despliegue de recursos
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Selección e inspección de equipos, herramientas, materiales y
equipos de protección personal
SIEMENS
Traslado del personal, herramientas, materiales y equipos al lugar de
trabajo
SIEMENS
Capacitación del personal involucrado en los procedimientos que
aplican
SIEMENS
Identificar y determinar la zona de trabajo SIEMENS
La señalización y limitación del área SIEMENS
Camión grúa con certificado de operatividad SIEMENS
Operador y Rigger con certificado vigente SIEMENS
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 7 de 15
6.3 Actividades previas
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Revisión y preparación de herramientas y equipos a utilizar SIEMENS
Verificar que las zonas de trabajo se encuentren libres para el
desarrollo de las actividades
SIEMENS
Demarcación de zona de trabajo utilizando mallas y cinta de
seguridad
Verificar que se encuentren seleccionados todos los equipos y
herramientas necesarias para la realización de la actividad, los cuales SIEMENS
serán previamente inspeccionado y registrado
Verificar que los trabajadores cuenten con los equipos de protección
personal necesarios y adecuados según tarea, que estos se SIEMENS
encuentren en buen estado
Inspeccionar los grupos electrógenos y su tanque de almacenamiento SIEMENS
Revisar que las piezas y accesorios que conforman el equipo, se
encuentren en su totalidad en obra antes de la fecha de inicio del SIEMENS
montaje.
Identificar en los planos de disposición física de planta la ubicación de
los grupos electrógenos el tanque de almacenamiento.
SIEMENS
Contar con un área de almacenamiento adyacente al área de trabajo donde
se ejecutará el montaje de equipos. Dicha área debe estar con maderas en
SIEMENS
el piso para la descarga de los equipos y accesorios. No se debe almacenar
o armar los accesorios sobre piedras o elementos que dañen los equipos.
Transportar, mediante el uso de un camión grúa, los grupos electrógenos
SIEMENS
hacia el área de trabajo.
Asegurarse que las bases (pedestales de concreto) estén limpias para los
SIEMENS
trabajos.
6.4 Consideraciones para el Montaje de Grupo Electrogeno
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Cuando el grupo electrógenos y sus accesorios llegue a su destino,
se debe comprobar si físicamente existe defectos por golpes, o SIEMENS
manipulaciones erróneas, señales de fuga, etc..
Cualquier anomalía debe indicarse en la hoja de resguardo del
transportista y ser comunicada al asegurador y al fabricante.
SIEMENS
En caso apareciera otro tipo de anomalías, se debe informar al
asegurador y al fabricante acompañado con un informe con fotografía SIEMENS
de los grupos electrógenos dañados.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 8 de 15
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Se realizará reunión de coordinación con los responsables del
Proyecto y personal de montaje, con el fin de difundir el
procedimiento de trabajo y las medidas de seguridad para realizar los SIEMENS
trabajos preliminares descritos en el ítem 6.3
Se inspeccionará con el supervisor el lugar donde se realizará la
maniobra de montaje, para verificar las condiciones de seguridad y el SIEMENS
espacio requerido para la maniobra
Una vez posesionado todos los componentes del equipo en la zona
de maniobra; se procederá al montaje correspondiente
SIEMENS
6.5 Ubicación, alineamiento y anclaje (montaje) de los Grupos Electrógenos y sus Tanques de
almacenamiento
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Previo a su ubicación final se trazan los ejes X,Y (centros) en la losa
o pedestal donde se ubicaran los GEs
SIEMENS
Se ubican los centros (frontal y lateral en los GEs) y se marcan; para
una vez ubicados en la losa o pedestal estos centros coincidan con SIEMENS
los centros indicados en el item anterior
Con el apoyo de la grúa se posiciona los grupos electrógenos y sus
tanques de almacenamiento en los pedestales de concreto SIEMENS
respectivos.
Se realiza la marcación de los pernos de expansión (HILTI 1/2 Pulg.).
Indicación de los puntos de fijación del GE – Vista superior
SIEMENS
Se retiran los equipos, y se procede a taladrar el piso. SIEMENS
El agujero es del mismo diámetro del perno HILTI (1/2 Pulg. De
diámetro).
Se retira cualquier impureza o suciedad del agujero realizado y se
realiza el posicionamiento del grupo electrógeno.
Se verifica el alineamiento con el nivel de mano, se coloca el perno
SIEMENS
de expansión HILTI y se martilla hasta que penetre y quede al nivel
del piso.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 9 de 15
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Posterior a ello se realiza el torque recomendado tal como lo indica
su manual de montaje, operación y mantenimiento.
SIEMENS
Se efectuará el mismo procedimiento para el siguiente grupo
SIEMENS
electrógeno.
Para el montaje de los tanques de almacenamiento se
considera que el perno de expansión tiene un diámetro de SIEMENS
14mm.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 10 de 15
DOC /
Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE
REGISTRO
Finalmente se dejarán limpias y libres las instalaciones
temporales y el área de montaje de los equipos.
7. RECURSOS
7.1. Personal
Ing. Responsable en sitio (Site Manager)
Ing. HSEQ
Capataz.
Operario (Montajista).
Operario Electricista
Operador de Grúa.
Rigger.
Ayudantes.
7.2. Materiales
Consumibles
7.3. Equipos y Herramientas
Martillo
Torquímetro
Taladro eléctrico
Toma de corriente
Nivel de mano
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 11 de 15
7.4. Equipos de prueba EPP Básico y Complementario
Casco con barbiquejo.
Lentes de Seguridad UV
Tapones y/o protector auditivo
Zapatos de seguridad dieléctricos.
Uniforme de trabajo con logo de la empresa.
Chalecos con cintas reflectivas, con logo de la empresa.
Guantes de badana / guantes de hilo con palma de goma (Multiflex).
Arnés de seguridad de cuerpo completo con línea de vida con absorbedor de impacto, de doble gancho
(tipo liniero).
Cortavientos con refuerzo.
Bloqueador Solar
Capotin (solo en caso de lluvia)
7.5. Señalización, Protección colectiva
Letreros de advertencia.
Conos de seguridad
Parantes de seguridad y/o barras extensibles
Malla de seguridad y/o cinta de seguridad rojo y/o amarillo.
Nota: La cantidad del personal técnico y herramientas varía de acuerdo a la magnitud de la obra a ejecutar.
8. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Antes de iniciar la actividad se dará cumplimiento a las medidas de prevención y control contra el covid-
19, tales como: uso obligatorio de mascarilla durante toda la jornada laboral, mantener un
distanciamiento físico de 1m con otro trabajador en la medida de lo posible, lavado y/o desinfección de
las manos, toma de temperatura al ingreso del área de trabajo, entre otras.
Se deberá asegurar que todo el personal debe encontrarse en la Poliza de Vida Ley. Todo personal
debe contar con Induccion STSOMARS.
Se deberá asegurar de que el personal cuente con las competencias tanto a nivel de experiencia como
de conocimientos mínimos, que lo habilite para realizar trabajos de montaje.
Todo personal que va a realizar trabajos en altura (a partir de 1.80 metros) debe haber sido sometido
previamente al examen médico pre ocupacional que lo califique como “apto”.
Todos los trabajadores deberán encontrarse asegurados en la póliza de Seguro Complementario de
Trabajos de Riesgo (SCTR salud y pensión).
Todo el personal antes de empezar a trabajar deberá recibir la Charla de Inducción.
Los trabajadores antes de realizar la actividad por primera vez en obra recibirán la difusión del presente
PETS y tener un registro de sustento de la capacitación.
Realizar la charla diaria de seguridad y salud, seguida del análisis de riesgos en el lugar de trabajo, a
través de los formatos de seguridad para contratistas, que contempla los campos de acciones de inicio,
actividades críticas, análisis de seguridad en el trabajo AST y lista de asistencia. También deberá
implementar las medidas de control correspondientes.
Inspeccionar y registrar en el Check list la operatividad de los equipos, herramientas y equipo de
protección personal, descartando los artículos defectuosos o dañados.
Está completamente prohibido el uso de celulares y audífonos durante la actividad de montaje de
estructuras para evitar distracciones.
Se deberá contar con tachos para manejo de residuos de acuerdo con el estándar del cliente.
Contar con botiquín de primeros auxilios, agua para consumo humano, camilla para traslado de
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 12 de 15
personal y un vehículo en caso de emergencia, de manera permanente en la zona de trabajo o cuadrilla
de trabajo.
Todo el personal usará su EPP correctamente y en buen estado.
Requisitos básicos de EPP:
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN FUNCIÓN DEL EPP
Guantes de Cuero
Reforzado, Guantes de Protección contra el riesgo de sufrir lesión en la mano por manipulación
badana. Guantes de materiales o herramientas, contacto con sustancias peligrosas o
multipropósito, guantes material abrasivo directamente sobre la piel.
multiflex.
Protección respiratoria contra material particulado, transferencia de
Mascarilla descartable
microorganismos y fluidos corporales.
Zapatos de seguridad
Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes provocados por
puntera reforzada con
cargas suspendidas u objetos sueltos en el desarrollo de los trabajos
baquelita
Uniforme de trabajo (camisa
Protección contra el riesgo de sufrir lesión por contacto con sustancias
y/o polo manga larga,
peligrosas o material abrasivo directamente sobre la piel.
pantalón).
Casco de seguridad con Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes provocados por
barbiquejo según norma cargas suspendidas u objetos sueltos en el desarrollo de trabajos en
ANSI Z89.1 altura.
Lentes de seguridad según Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto directo con
norma ANSI Z87 polvos, fragmentos proyectados por el desarrollo de alguna tarea.
Tapones de oídos / Orejeras Protección contra ruidos y daños auditivos.
Arnes tipo paracaidista de
cuerpo completo. Norma
ANSI Z359.1 2007 y Linea
de vida con absorvedor de Protección contra caídas a distinto nivel.
impacto. Norma ANSI
Z359.13 2009 con doble
gancho.
Protección contra el riesgo de lesionar la piel por contacto directo con
Bloqueador solar
los rayos solares.
Riesgos Identificados:
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 13 de 15
El análisis general de riesgos que se presenta a continuación conlleva a la aplicación de medidas de
prevención y protección bajo permanente supervisión del Supervisor HSE en Obra.
RIESGO Y SÍMBOLO FUENTE DE LESIÓN CONTROL
Riesgo Eléctrico Mantener definido los accesos autorizados seguros,
Equipos energizados, cables mantener las distancias de seguridad, implementar
energizados, patio energizado. señalización de riesgo eléctrico en lugares expuestos
de energía y en equipos energizados.
Caída al mismo nivel Terreno suelto, inestable o en
Orden y limpieza
desniveles
Almacenar objetos de forma adecuada
Dejar material en el piso
Desplazamientos por zonas seguras
Desorden en el área de trabajo
Verificación diaria de Andamios
Andamios sin inspección
Caída a distinto nivel Uso obligatorio de arnes y línea de vida
Trabajo en altura
PT Trabajo en Altura
Escaleras inadecuadas
Check Lis de equipos contra caída
Falta o mal uso de equipos contra
Escaleras aseguradas y apoyadas en suelo firme,
caída
adecuadas para la tarea
Golpes y/o traumatismo
Uso de herramientas en buen estado, etiquetado
Herramientas en mal estado
Aislar salientes de estructuras o partes bajas
Estructuras salientes o bajas
Mantener ordenado el área de trabajo
Proyección de polvo
Ingestión de polvo
Viento fuerte en la zona Uso de EPP (lente y cortaviento)
No uso de EPP Uso de mascarillas contra particulas
Atropellos Imprudencia del peatón
Manejar a la defensiva
No respetar la distancia mínima de
Mantener distancia 3m a vehículo en movimiento
alejamiento de vehículos o
Maniobras con vigías
maquinaria en movimiento
Sobreesfuerzo
Exceder peso límite de 25 Kg. Capacitación en manipulación manual de cargas
Falta de personal Postura correcta para sujetar y maniobrar carga
Sujetar mal las cargas Apoyo entre 2 personas cuando sea necesario
Caída objetos Caminar por debajo de la carga.
Capacitación en manipulación de cargas.
Izar cargas mayores al 75% de la
Inspección de los elementos de izaje.
capacidad de la grúa.
Evaluación de la carga (peso).
Falta de vientos para control de
Señalización y delimitación del área.
cargas
Corte
Inspección de herramientas manuales, etiquetado con
Herramientas en mal estado el color del mes
Falta de protección personal Usar el guante adecuado a la tarea (guante de
badana)
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 14 de 15
Puntos de atrapamiento
Uso de cachimbas o punzones para el ensamble de
Exposición de las manos en
las piezas metálicas, por ningún motivo el personal
ensamble de estructuras metálicas
usara sus manos para el encastre de las piezas.
Caída de objetos
Uso de drizas para las herramientas manuales,
Herramientas o materiales en
asegurar materiales en altura, delimitar zona de
altura sin asegurar
trabajo en el nivel inferior.
Contacto con PQ
MSDS de productos y uso de envases rotulados
Falta de MSDS
Uso de EPP según MSDS
Falta de EPP adecuados
Kit anti derrame
Uso de mascarilla durante toda la jornada laboral.
No hacer uso de mascarilla, lavado
Lavado y/o desinfección de manos. Toma de
y/o desinfección de manos.
temperatura al ingresar a la zona de trabajo.
Riesgo Biologico
Trabajos al aire libre y/o interperie. Uso de ropa de trabajo manga larga, uso de chompa
Trabajos en zonas y/o climas frios y/o prenda adicional
Bajas temperaturas
Trabajos al aire libre y/o interperie.
Trabajos en zonas y/o climas Uso de bloqueador solar, uso de prenda manga larga.
calidos
Altas temperaturas
Ante una emergencia la primera persona que tenga conocimiento del mismo deberá comunicar inmediatamente al
Supervisor inmediato y se activara el Plan de Respuesta ante Emergencias, se actuara con calma y serenidad.
Se suspenderán los trabajos en caso de que las condiciones ambientales tengan alguna de las siguientes
características:
▪ Velocidad del viento superior a los 35 km/h.
▪ Lluvias torrenciales, granizadas y nevadas.
▪ Tempestades eléctricas, rayos y truenos.
▪ Otros fenómenos anormales que afecten la seguridad.
Contar con botiquín de primeros auxilios, agua para consumo humano, camilla para traslado de personal y un
vehículo en caso de emergencia, de manera permanente en la zona de trabajo o cuadrilla de trabajo.
Contactos de Emergencia
Institución Teléfono Dirección Provincia
Clínica San Pablo – Huaraz (043) 421698 Jr Huaylas Nº172 Huaraz
Hospital Recuay (043) 236764 Psj. María Alvarado-Trujillo S/N Recuay
Centro Médico Huallanca 952496210 Parque Carmen Alto Huallanca
Comisaria Huallanca 957689180 Churcos Huallanca Huallanca
Serenazgo Huallanca 979126225 Plaza de Armas Huallanca
9. MEDIO AMBIENTE
Todos los residuos generados durante la tarea deberán ser correctamente segregados en el contenedor
correspondiente de acuerdo al código de colores del cliente.
PROCEDIMIENTO OBRAS Código: (4)G69174-M15037-SC09
ELECTROMECANICAS Versión: 00
MONTAJE DE EQUIPOS Fecha aprobación:
GRUPO ELECTROGENO Página 15 de 15
Se deberá contar con un kit antiderrame para combustibles o líquidos peligrosos en las diversas
actividades de montaje electromecánico.
Las áreas de trabajo deben estar limpias al término de la actividad.
Todo vehículo y maquinaria debe contar con revisión técnica y/o certificado de operatividad de acuerdo a
la normativa nacional.
Se contarán con baños portátiles en la zona de trabajo para uso del personal. Suministro y
mantenimiento periódico por empresa acreditada por DIGESA y MINAM.
10. REGISTROS
Protocolo de Montaje Grupo Electrógeno.
11. ANEXOS / FORMATOS
Anexo_1: Matriz IPERC de Montaje de Grupo Electrógeno.
Anexo_2: Matriz IAAS de Grupo Electrógeno.