[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas25 páginas

4 - Evolucion Lamarck y Darwin

Cargado por

keilaanahileyba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas25 páginas

4 - Evolucion Lamarck y Darwin

Cargado por

keilaanahileyba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

La Evolución de los seres vivos

El origen de la diversidad biológica

 Teorías pre-evolutivas
Basadas en la interpretación literal de la
Biblia y observaciones cotidianas.

 Creacionismo
Teoría basada en la interpretación literal del
Génesis, por la cual las especies han sido
creadas por Dios. Muy ligada al fijismo.
Teorías pre-evolutivas
 Fijismo
Todas las especies tuvieron su origen en la
creación Bíblica y se han mantenido
inmutables desde entonces. Linneo.

 Catastrofismo
En el pasado se produjeron extinciones
causadas por las catástrofes bíblicas. George
Cuvier.
Teorías Evolucionistas

En contraposición de las teorías


fijistas.
Proponen que la diversidad actual
es fruto de cambios sucesivos en
especies anteriores.
LAMARCK y DARWIN
Teoría de Lamarck

 En el siglo XIX
Jean Baptiste Lamarck
formuló la primera teoría evolucionista
sólida.
 Los seres vivos cambian porque existe en
ellos una tendencia natural hacia la
perfección.
RESUMEN de los principales
postulados del Lamarkismo
 Las condiciones del medio ambiente varían a lo
largo del tiempo y estos cambios ambientales
crean nuevas necesidades en los organismos.
 Surgen nuevos hábitos que van acompañados de
mayor o menor uso de algunos órganos, lo que
provoca su desarrollo o su atrofia. (uso y desuso)
 Las modificaciones se transmiten a la
descendencia. (herencia de caracteres
adquiridos)
 Los organismos se adaptan al medio.
Teorías Evolucionistas - Lamarckismo

1. Las jirafas son antepasados semejantes a los antílopes, que en épocas de


sequía, se veían forzados a comer hojas de los árboles.

2. Las hojas más bajas empiezan a escasear.

3. Las jirafas estiran su cuello y sus patas para llegar a las hojas más altas.

4. El estiramiento hace que se alargue su cuello y sus patas.

5. Esta necesidad, por medio de mutaciones progresivas fue desarrollando un


largo cuello que las benefició en las épocas de sequía.

6. En la siguiente generación las jirafas tendrán el cuello y las patas más


largas.
Críticas a Lamarck

Las modificaciones inducidas por el


ambiente NO se transmiten a la
descendencia.
Los organismos NO pueden inducir
voluntariamente cambios en su ADN,
por lo que no hay intencionalidad en la
evolución.
Charles Darwin (1809-1882)
Charles Darwin y Wallace

 Durante su viaje estudió gran cantidad de seres


vivos y puso en duda las ideas fijistas.

 Dos autores le influyeron mucho:


 Charles Lyell, del que adoptó la idea de
sucesión y cambio gradual.
 Thomas Malthus, extrajo la idea de la lucha por
la supervivencia.
Conclusiones de su viaje
 Distribución geográfica de los seres vivos.
 Especies en África y América del Sur muy
parecidas, se explicaría por un
antepasado común cuando ambos
continentes estaban unidos. (PANGEA)

 Australia presenta una flora y fauna muy


diferente a la del resto del mundo.
SELECCIÓN NATURAL
 Los seres vivos, en condiciones naturales,
producen una descendencia muy
numerosa. Si todos sobrevivieran llenarían
la Tierra en pocas generaciones.

 Enla naturaleza, solo una minoría de los


nacidos prospera. El nº de individuos de
una población permanece prácticamente
constante a lo largo de generaciones.
SELECCIÓN NATURAL
 Sobreviven solo los más aptos o los que
están mejor adaptados al ambiente que
les rodea. Los supervivientes triunfan en
la llamada lucha por la supervivencia.

 Cualquier población esta formada por


individuos que presentan pequeñas
diferencias hereditarias. (DIVERSIDAD,
VARIABILIDAD)
SELECCIÓN NATURAL
 La naturaleza selecciona a los individuos con
peculiaridades en su constitución o
comportamiento, producto de las diferencias
hereditarias.
 Los supervivientes transmiten a su
descendencia los caracteres adaptativos
favorables, de este modo, la suma de estas
pequeñas ventajas logradas por esta selección
natural originarían las diferentes adaptaciones
de los organismos al medio ambiente.
 La población original de jirafas presenta una variedad de
caracteres heredadas de sus ancestros) cuello largo,
cuello corto, color de las manchas, largo de las orejas,
etc)
 Cuando disminuyen las pasturas, las jirafas de cuello
largo se ven favorecidas y se alimentan de las hojas de los
árboles.
 Estas tuvieron mayor posibilidad de sobrevivir (selección
natural) y dejar descendencia que heredaron el cuello
largo y las de cuello corto fueron desapareciendo.
Como se heredan los cambios??
 Las mutaciones son cambios en el ADN de las
células, que se producen espontáneamente y
al azar.
 Pueden ocurrir en cualquier célula de un
individuo pero cuando ocurren en las células
que forman los gametos, pasan a la
descendencia.
En resumen…
 Los organismos que están bien dotados
para vivir en un determinado medio
ambiente tienen más posibilidades de
sobrevivir. Los sobrevivientes producen la
siguiente generación, la cual es muy
factible que herede las características de
sus padres.
ANTES DE LA SELECCIÓN (VARIABILIDAD)

DESPUÉS DE LA SELECCIÓN (SUPERVIVENCIA DE


LOS MÁS APTOS)

POBLACIÓN FINAL (HERENCIA DE


CARACTERÍSTICAS FAVORABLES)

NIVEL DE RESISTENCIA

BAJO ALTO
SINTESIS
La Evolución por Selección Natural
 Existen pequeñas diferencias o variaciones entre
los individuos de una especie.
 Se establece una lucha por la supervivencia entre
los miembros de una misma especie.
 Sobrevive el más "apto": los organismos cuyas
variantes se ajustan mejor al medio ambiente son
los más propensos a sobrevivir, reproducirse y
legar características a la siguiente generación.
 Las especies cambian de forma continua y
gradual.
Argumentos a favor de la evolución
 Registro fósil.
 Nos muestra organismos extintos, muchos de ellos
muy diferentes a los actuales.
 No existen fósiles de organismos actuales.
 Revelan un proceso de cambio en los seres vivos a lo
largo del tiempo.
 Anatomía comparada: homologías.
 Órganos con diferente función pero con una
estructura muy parecida (aletas de ballena, brazo de
hombre, pata de caballo).
 Se explica por un origen común.
Argumentos a favor de la evolución

 Desarrollo embrionario

 Al estudiar el desarrollo
embrionario se ven etapas
Similares.

 Se explicaría por un origen


Común.
Argumentos a favor de la evolución

 Genética molecular. Pruebas bioquímicas.


 Comparando secuencias de ADN de dos
especies se puede establecer su
parentesco.
 Cuanto más separadas evolutivamente,
más diferencias se encontrarán.

También podría gustarte