[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
60 vistas23 páginas

Consejeria en Casos de Homosexualidad

El documento aborda la homosexualidad desde una perspectiva bíblica, definiéndola como una conducta y no una identidad, y argumenta que no hay evidencia científica que respalde la idea de que las personas nacen homosexuales. Se discuten las enseñanzas de las Escrituras sobre la homosexualidad, enfatizando que es considerada un pecado y que la iglesia debe mantenerse firme ante las influencias externas e internas que buscan reinterpretar la verdad bíblica. Además, se mencionan las consecuencias emocionales y de salud asociadas con la homosexualidad, subrayando la necesidad de que la iglesia ofrezca esperanza y apoyo a quienes luchan con esta realidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
60 vistas23 páginas

Consejeria en Casos de Homosexualidad

El documento aborda la homosexualidad desde una perspectiva bíblica, definiéndola como una conducta y no una identidad, y argumenta que no hay evidencia científica que respalde la idea de que las personas nacen homosexuales. Se discuten las enseñanzas de las Escrituras sobre la homosexualidad, enfatizando que es considerada un pecado y que la iglesia debe mantenerse firme ante las influencias externas e internas que buscan reinterpretar la verdad bíblica. Además, se mencionan las consecuencias emocionales y de salud asociadas con la homosexualidad, subrayando la necesidad de que la iglesia ofrezca esperanza y apoyo a quienes luchan con esta realidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CONSEJERIA BIBLICA

4. Consejería en casos de homosexualismo

La RAE define “homosexual’” así: “Dicho de una persona:


inclinada sexualmente hacia individuos de su mismo sexo”.

Diccionario general de la lengua española Vox. Barcelona: VOX.

[persona] Que siente atracción sexual por personas de su mismo


sexo.

Sin embargo, socialmente hoy se entiende este término no


solo como alguien que tiene inclinaciones sexuales hacia
su mismo sexo, sino como alguien que ha asumido una
identidad.

La mejor forma de discernir cuál es la verdad ante los ojos de Dios


es conocer la enseñanza bíblica en relación a esto.

Una conducta o practica:

La homosexualidad es una conducta, no una identidad.

Ningún estudio científico ha comprobado jamás la teoría de la


existencia de un “gen gay” o de un “cerebro homosexual”, que
supuestamente determinarían que una persona será
homosexual.

Entonces, nadie nace siendo homosexual.

Temas a tratar:

1. Que dicen las Escrituras (enemigos externos e internos)


2. La raíz del pecado homosexual (innato o adquirido)

3. El evangelio y la homosexualidad

4. Las instrucciones a los cristianos sobre sus antiguas


luchas sexuales

5. El lugar de la consejería en esta área

1. QUE DICEN LA ESCRITURAS:

La Biblia no es ambigua en cuanto a este tema. Con toda claridad


declara que las relaciones sexuales con personas del mismo
sexo no son naturales, ni decentes, sino “contra naturaleza”,
“deshonrosas” y hasta pervertidas o “vergonzosas” ante Dios.

Pero las Escrituras se refieren a la homosexualidad como una


práctica, nunca como una definición del ser.

Lev 18:22 No te echarás con varón como con mujer; es


abominación.

Varias traducciones actuales de las Escrituras usan la palabra


‘homosexual’ en 1 Corintios 6:9 y 1 Timoteo 1:10.

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de


Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los
adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

1Ti 1:10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los
secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se
oponga a la sana doctrina,

2
La palabra original en griego en esos dos pasajes es arsenokoitēs
(ἀρσενοκοίτης), y considero que la mejor traducción es ofrecida
por RVR1960: “los que se echan con varones”.

Esto puede generar confusión para aquellos que han entendido


la homosexualidad como una identidad y no solo a una práctica.

Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues
aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra
naturaleza,
Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso
natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros,
cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y
recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

“Transgresor homosexual” y no un “homosexual”.

La homosexualidad es un estilo de vida aprendido, producido por


las circunstancias en la vida que llevan a elegir la
homosexualidad.

Los tiempos actuales y sus desafíos:

Al analizar los tiempos que estamos viviendo estamos ante una


problemática cada vez más común en nuestra cultura e iglesias.

Debemos tener convicciones para que no cedamos a los


lineamientos ofrecidos por la sociedad actual y la teología
liberal, conservando indemne la verdad del evangelio.

Si la iglesia no lee los signos de los tiempos, estaremos atrapados,


desprevenidos y sin preparación.

Enemigos externos e internos:


3
Hoy presenciamos una lenta imposición de parte del Estado y los
organismos internacionales de la “agenda de género” en la
educación, la ley y la familia.

La agenda liberal alrededor del mundo ha ido ganando mucho


terreno en cuanto a la aprobación del pecado de la
homosexualidad y la normalización del matrimonio homosexual.

Una revolución en nuestra cultura está destruyendo lo que


significa ser un hombre o una mujer.

- Argumentos ideológicos: Ideología de genero

- Argumentos políticos.

- Argumentos sensibles.

Efe 5:5 Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o


avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de
Dios.

Efe 5:6 Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas
cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.

Efe 5:7 No seáis, pues, partícipes con ellos.

Dios declaró que la actividad homosexual es un pecado.

El hecho de que se haya legalizado un comportamiento


pecaminoso no lo hace menos grave y no aminora las
consecuencias de ese pecado.

Internos:

4
La iglesia de hoy quiere profundizar en lo que las Escrituras
tienen para decir al respecto y en cómo hacer frente, no solo a la
amenaza externa, sino también a la interna.

Hay corriente liberal que desde adentro de la iglesia busca


modificar la interpretación de las Escrituras para que resulte
menos incómoda para la sociedad en general y en especial para
la comunidad LGTBIQ+.

La teología inclusiva corrompió la iglesia europea y en gran parte


de estados unidos y Canadá.

2Ti 4:3 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana


doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán
maestros conforme a sus propias concupiscencias,

2Ti 4:4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las


fábulas.

Hoy existe una confabulación teológica liberal por promover y


permitir lo que Dios no permite y prohíbe.

- Una reinterpretación de la Escrituras


- Una influencia en las iglesias cristianas históricas

No se deje engañar:

El pecado siempre busca una fachada respetable y ¿qué


mejor fachada que la de un santuario?

Muchos homosexuales buscan la anuencia de una sociedad que


los condena y alivio para sus almas atormentadas buscando la
aprobación de Dios para su estilo de vida.

5
Es triste que esas iglesias gay se hayan dejado engañar, porque
la posición de Dios en cuanto al pecado nunca cambia.

No existe la forma correcta, ni el lugar correcto, ni las


circunstancias correctas, ni las condiciones correctas
¡para hacer lo malo y pecar!

2. LA RAIZ DEL PECADO HOMOSEXUAL:

¿Cómo se convierte una persona en homosexual? ¿Nació así?

¿O el ambiente motiva a alguien a tener ese tipo de pensamientos


y deseos? ¿Es innato o adquirido?

El pecado en el hombre:

Rom 3:9 ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En


ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles,
que todos están bajo pecado.

Rom 3:12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;


No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

Aunque la relación homosexual sea contraria a la naturaleza,


tiene sus raíces en nuestra condición de pecadores.

las Escrituras que la atracción homosexual, es una expresión de


nuestra naturaleza caída, de la misma manera que cualquier otro
deseo pecaminoso.

Con la caída y la entrada del pecado en el mundo, el hombre cayo


de su pureza y propósito inicial.

6
Desde la caída en el pecado, toda inclinación de nuestros
corazones es sólo maldad en todo momento (Génesis 6:5).

“Engañoso es el corazón” (Jeremías 17:9).

“Del corazón salen los malos pensamientos” (Mateo 15:19).

Una alteración en el hombre: El mal esta en el

Alterando dramáticamente y para siempre el


funcionamiento del corazón humano, dando lugar a
debilidades y distorsiones de todo tipo.

De allí deviene una amplia gama de comportamientos y


sentimientos antinaturales, entre los cuales la inclinación
homosexual es una más en la larga lista que leemos.

Malos deseos:

Col 3:5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación,


impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que
es idolatría;

Aunque todos estamos propensos al pecado, un pecado puede


tentar a una persona más que a otra.

El pecado nos afecta a todos. Pero, incluso desde la cuna, nos


afecta de formas diferentes.

Dios me hizo Gay:

Gary asume que él ha tenido estos deseos desde que nació y llegó
a la conclusión de que: “Dios me hizo de esta manera”.

7
Glenda explica de esta manera su atracción por personas
de su mismo género diciendo: “He vivido así ¡desde que
tengo uso de razón!”

Factores ambiente:

Familia:

Además de la naturaleza, también está el factor del ambiente.

El mundo en el que vivimos puede motivar a algunos para buscar


el pecado sexual como un refugio o una reacción.

Todos tenemos tres necesidades emocionales dadas por


Dios:

1. La necesidad de ser amados,

2. la de tener significado (ser importantes y tener


propósito)

3. y la de tener seguridad.

Si esas tres necesidades íntimas no fueron cubiertas en la


infancia, desarrollamos creencias que reflejan ese vacío doloroso
y siempre buscamos llenarlo de alguna manera.

 Un hogar en el cual los papeles femenino y masculino,


al igual que las relaciones, estén confundidos.

 Un hijo que recibe poco o ningún amor de su padre.

 Una madre dominante constantemente critica a la figura


paterna tal vez ausente.

8
 La ausencia de figura paterna. Abuso, violencia,
maltrato, adiciones.

Estos factores negativos de cultivo pueden motivar a algunos a


buscar relaciones homosexuales.

Varones:

• Resiente a su padre, a quien percibe como un hombre


rudo y que lo rechaza.

• Rechaza a su padre por ser adúltero y abandonar a la


familia.

• Se rebela contra su padre hipócrita que dice tener


creencias religiosas pero no vive lo que cree.

• Se rehúsa a tener una relación con su padre abusivo y


alcohólico

• Se retrae de su propia masculinidad por el dolor y


rechazo de los hombres en su primera infancia.

Mujeres:

Falla al no vincularse emocionalmente con otros hombres por


un padre abusivo o el maltrato de parte de otros hombres

• Se niega a confiar en los hombres debido a un padre


lejano, ausente o alcohólico.

• Se sustrae del trato con los hombres debido al abuso


sexual o físico de un hombre.

9
• Resiente a los niños varones porque son favorecidos
por los miembros de la familia.

• Se rebela contra un padre hipócrita que proclama sus


creencias religiosas pero no vive conforme a ellas

• Rechaza a su padre porque denigra a las mujeres

Abuso sexual:

Reacciona con confusión de identidad sexual por causa del


abuso sexual antes de los 12 años de parte de otro hombre.

La Sociedad:

Rom 1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira,


honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el
cual es bendito por los siglos. Amén.

Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas;


pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es
contra naturaleza,

Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso


natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros,
cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y
recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

La exposición a los medios de comunicación desde una edad


temprana y sin control ha ejercido una influencia en extremo
dañina sobre los más jóvenes.

 La epidemia de la pornografía.

 La manipulación e inducción de los medios.


10
 La propaganda política e ideológica.

 La apertura y aceptación social de estas prácticas.

Los mensajes que recibimos en la primera infancia, en especial


los relacionados con nuestro valor personal y nuestra sexualidad,
forman nuestro “sistema de creencias”.

Este da a luz a nuestra conducta; es decir, nuestras


creencias determinan nuestras prioridades, decisiones,
comportamientos, hábitos y hasta nuestras “adicciones a
las relaciones”.

La homosexualidad, de hecho, es un proceso en la construcción


de la personalidad que hoy está destruyendo a millones de niños.

Las consecuencias:

Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso


natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros,
cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y
recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

Los que practican la homosexualidad viven las consecuencias del


pecado. Con grandes dolores emocionales, sentimiento de culpa,
vergüenza y profundas heridas.

 Se sienten solos y confundidos.

 Se sienten “raros” y distintos a los demás.

 Se sienten abandonados por Dios y sin derecho a vivir en


forma normal.

11
 Se sienten rechazados por la familia y condenados por la
iglesia y la sociedad.

En lo que se relaciona a los asuntos de salud:

Sólo en los Estados Unidos las cifras reales muestran que la


homosexualidad es sumamente negativa. Según los cálculos
generalmente aceptados, aproximadamente de 3 a 4 por ciento
de la población es homosexual

Ellos son los responsables del:

• 17% de los casos de gonorrea


• 85% de los casos de sífilis en algunas regiones
• 55% de todos los casos de SIDA

Esas personas son:

• 5 veces más propensas a adquirir una enfermedad


incurable de transmisión sexual (ETS) relacionada con
el cáncer.

• Muy probablemente están infectadas con alguna


enfermedad de transmisión sexual (Uno de cada tres
hombres gay tienen una ETS incurable).

• 50,000 veces más propensas a ser víctimas de


“crímenes pasionales” (sufren violencia a manos de su
compañero homosexual) o de “crímenes de odio”.

También tienen más alto riesgo de padecer de:

• Desórdenes de la alimentación

• Desórdenes siquiátricos
12
• Ansiedad

• Suicidio

• Depresión

• Abuso de substancias tóxicas

• Muerte prematura (viven un promedio de entre


(drogas, alcohol, cigarro) 8 y 20 años menos)

Si son adolescentes tienen más alto riesgo de:

• Usar tabaco, marihuana y cocaína antes de los 13 años


de edad

• Tener relaciones sexuales antes de los 13 años

• Tener relaciones con cuatro parejas o más ser violados

Aunque las estadísticas varían de año en año, y sólo representan


un instante en el tiempo, revelan el cuadro impactante y
devastador de la homosexualidad.

Y aunque esas estadísticas son dolorosamente trágicas, nadie


debería asombrarse, porque la palabra de Dios comunica
claramente el impacto negativo del pecado sexual en el cuerpo
humano.

3. EL EVANGELIO Y LA HOMOSEXUALIDAD:

La iglesia debe ser un lugar donde pecadores pueden encontrar


esperanza.

13
Por esto, quisiéramos recordar tres realidades:

Jua 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado
a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se
pierda, mas tenga vida eterna.

Jua 3:17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para


condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

1. Jesús murió por heterosexuales y homosexuales.

2. Todo pecado, independientemente de su naturaleza,


requiere arrepentimiento; no solo la homosexualidad.

3. No hay pecado que Jesús no pueda perdonar.

Recordemos que para su salvación el homosexual necesita lo


mismo que el heterosexual:

 Arrepentimiento de pecado,

 Perdón de parte de Dios a través del sacrificio penal y


sustitutivo de Cristo (Él pagó la pena y murió en nuestro
lugar)

 Y, además, debe confesar a Jesús como su Señor y


Salvador.

Ese es el camino para todo el que quiera entrar en el reino de los


cielos.

Son bienvenidas:

14
Las personas que luchan con la atracción al mismo sexo deben
ser bienvenidas o no conocen a un cristiano que quiera
compartirles el evangelio.

• La mayoría de los homosexuales se sienten condenados


por la iglesia cristiana. (la comunidad gay es muy astuta
en esto)

• Es verdad que muchos cristianos no les muestran amor,

• Aunque Dios nos manda amar y preocuparnos por todos…


incluyendo a los homosexuales.

• Al mismo tiempo, los cristianos están llamados a


compartir la verdad de Dios acerca del pecado de tal
manera que la gente pueda volverse al Señor y
experimentar tanto el perdón de pecados como su poder
para abandonar el pecado.

• Esta no es una condena sin amor, sino una oferta de


esperanza.

• Dios nos ofrece su perdón junto con el poder de vivir vidas


transformadas.

Presentar el evangelio / Verdadero evangelio

Hoy muchos padres e iglesias descuidan el compromiso de


evangelizar y enseñar a sus hijos.

Con el tiempo los hijos aprendemos a mimetizarnos


dentro del ecosistema cristiano sin que entendamos de
corazón la gravedad de nuestra condición de pecadores
necesitados; aprendemos a adoptar una ética cristiana,

15
pero esto no sirve de mucho a la hora de enfrentar
sentimientos homosexuales.

Al no haber una comprensión genuina, profunda y verdadera del


amor, la gracia y la verdad de Dios, se es presa fácil de los
sentimientos y la influencia ocasionada por el constante
bombardeo de la sociedad.

El evangelio en Corinto:

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de


Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los
adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

1Co 6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los


maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya


habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el
nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Muchos hombres y mujeres en Corinto con vidas totalmente


desordenadas fueron cambiados por el poder del Evangelio.

4. LAS INSTRUCCIONES A LOS CRISTIANOS:

No quiere decir que estos dejaron de lucha con sus antiguas


inclinaciones pecaminosas.

Si no la biblia no tendría las siguientes instrucciones:

Efe 4:21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él


enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús.

16
Efe 4:22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del
viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos
engañosos,

Efe 4:23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,

Efe 4:24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la


justicia y santidad de la verdad.

Un cristiano:

Entonces sí, usted puede ser un cristiano y al mismo tiempo,


luchar con la atracción por el mismo sexo.

Cualquiera que desee seguir a Jesucristo debe tener como


meta mantenerse lejos de aquellas prácticas sexuales que
la Biblia identifica como pecaminosas.

Haciéndolas morir, renovando su mente… Vistiéndose del


nuevo hombre.

Todo comportamiento inapropiado puede cambiarse.

Ellos deben comprometerse a dejar las prácticas


homosexuales, confiar en el poder de Dios que mora en
ellos, resistir la tentación que los impulsa y establecer
nuevos patrones de pensamiento y formas de
relacionarse. Así pueden cambiar de vida.

Tentación y pecado:

Sentimientos y deseos homosexuales

El sentir atracción hacia alguien es muy distinto a actuar (en


pensamiento u obra) con base en esa atracción.
17
Al igual que con cualquier comportamiento pecaminoso,
no se trata de si somos tentados o no, sino de si nos
entregamos voluntariamente a la actividad que va contra
la ley de Dios.

¿Es pecado la tentación homosexual?”

Respuesta: No. La tentación no es pecado.

Stg 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación;


porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de
vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Proceso de santificación: Soportar

Al igual que cualquier otro cristiano, una persona con atracción


hacia el mismo sexo necesita entender que hay un camino
espiritual necesario para madurar.

También debe tener muy claras las expectativas reales en este


lado de la eternidad respecto de su propio proceso de
santificación.

En otras palabras, nuestra lucha nunca acabará del todo en


esta vida.

¡La libertad no se obtiene con facilidad!

La historia demuestra que la libertad sólo se gana a un alto


precio y a menudo a costa de la muerte.

La libertad de la esclavitud del pecado tiene el mismo


precio.

18
Dios desea que usted deje de llenar sus necesidades
confiando en sus propias fuerzas.

Medios de gracia ordinarios:

- La oración
- La renovación de la mente
- La santificación y despojarme del pecado
- El negarme a mí mismo y mis deseos

5. EL LUGAR DE LA CONSEJERÍA EN ESTA AREA:

La iglesia debe saber abordar problemáticas sexuales


abiertamente teniendo una perspectiva bíblica al respecto.

1. Una expresión de misericordia:

¡Recuerde que para la cultura homosexual, los evangélicos somos


el enemigo! Ya que la Biblia habla tan claramente sobre este
tema, y los evangélicos reflejan esta verdad, no hay lugar para
acomodos o discusión.

La paciencia, el amor, y la compasión son necesarios al


desarrollar relaciones.

Debe un sentir de verdadera y genuina misericordia hacia ese ser


humano que ha abierto su corazón y lucha de manera particular
con ese pecado.

Al discutir el asunto con usted, su amigo le ha abierto la puerta


de su corazón.

 Una respuesta apresurada.

19
 Un comentario de condenación.

 Una mirada de rabia o de disgusto pueden cerrar la puerta


y hacer difícil una conversación más profunda.

En su libro: Una perspectiva cristiana sobre la


homosexualidad, Daniel W. Puls explica:

Su primer paso, por lo tanto, tiene que ser escuchar


aceptando al homosexual como una persona que ha sido
creada y redimida por Cristo.

Sí, existe pecado, pero el pecado existe en todos nosotros. La


aceptación de la persona como creación de Dios no significa
aprobar ni bendecir el pecado de esa persona.

El interés cristiano no da permiso para lo que Dios prohíbe.

Más bien significa que mediante su aceptación e interés en el


otro como persona, usted construye una relación tan fuerte
y tan confiada que la persona sabe que esta relación puede
sobrevivir aunque la homosexualidad sea revelada.

El hecho de escuchar también nos ayudará a hacer un


diagnóstico.

 ¿Qué piensa nuestro amigo sobre la homosexualidad?

 ¿Está la persona luchando con el pecado?

 ¿O se ha rendido en la batalla?

2. Esperanza y arrepentimiento:

20
La siguiente cosa que queremos ofrecer a esa persona es
esperanza. Podemos hacerlo compartiendo el evangelio.

Después de todo, ¿no estamos enfrentando a un pecador? ¿Y no


necesitan los pecadores escuchar la ley para poder ver su
pecado? Sin embargo, decirle a la gente que Cristo murió por
todos los pecados ofrece esperanza.

 Pueden pensar que Cristo nunca podría perdonarlos. Una


simple afirmación de la verdad del evangelio puede
allanar el camino para el arrepentimiento.

 Cuando ponemos la cruz ante estas personas, éstas


pueden acercarse a ella en humildad y confesar sus
pecados al Señor.

Arrepentimiento:

El arrepentimiento siempre debe ser la meta. Tienen que romper


con su pasado y con su estilo de vida. No hay término medio en
esto.

Al contrario de lo que nos dice nuestra sociedad incrédula e


incluso algunas iglesias llamadas “cristianas”, amor no quiere
decir que aprobemos el pecado y digamos que ese estilo de vida
es aceptable.

 El amor cristiano llama al pecador al arrepentimiento.

 El amor cristiano reconoce que el pecado tiene un alto


costo.

 El amor cristiano reconoce que Cristo murió para


librarnos de ese tipo de vida.

21
3. Conocer sus necesidad y luchas internas que llevaron a
esta lucha o práctica.

He escuchado a ex homosexuales testificar de que no existe eso


que llaman un homosexual —solamente un heterosexual con
problemas—, con confusiones, con heridas profundas.

En el nivel personal y práctico, la homosexualidad a menudo es


resultado de un sufrimiento insoportable a partir de una relación
paterna disfuncional.

Pero en aquel nexo de sufrimiento, la homosexualidad es un


mecanismo compensatorio para llenar algo…

En el proceso de la consejería el consejero deberá reafirmar


las ideas y creencias equivocadas de la persona en relación
a Dios, el hombre, la mujer, el amor, la sexualidad, el perdón,
la amargura y otras cosas.

Renovación de la mente:

Los mensajes que recibimos en la primera infancia, en especial


los relacionados con nuestro valor personal y nuestra sexualidad,
forman nuestro “sistema de creencias”.

Este da a luz a nuestra conducta; es decir, nuestras creencias


determinan nuestras prioridades, decisiones, comportamientos,
hábitos y hasta nuestras “adicciones a las relaciones”.

4. Confusión o practica

El Dr. John White destaca esto en su franca confesión acerca de


sus propias experiencias homosexuales cuando era niño.

22
La fijación homosexual que resultó de ellas le acompañó durante
años; sin embargo, jamás fue homosexual, como tampoco lo son
muchas personas que participan en esa clase de actividades
durante la niñez o juventud.

5. Presentar caminos como el matrimonio o el celibato


como camino.

Quiera Dios que seamos fieles en cuanto a amarlos con el amor


de Jesús, ganar su confianza y guiarles a Cristo, para después
ayudarles a encontrar grupos de apoyo dentro de nuestras
iglesias.

 Crecer en nuestra labor pastoral.

 Perfeccionar a los santos.

 Mostrar la necesidad de esta práctica.

23

También podría gustarte