[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas3 páginas

Cuestionario de Etapas y Habilidades de Consejeria

Este documento presenta un cuestionario sobre las etapas y habilidades de la consejería. Explora las diferencias entre la evaluación y el establecimiento de metas, y discute cómo la construcción de la relación afecta estas etapas. También considera cuándo podrían fallar las intervenciones de consejería y cómo saberlo, y argumenta que el paso más importante es la formación de la relación inicial entre el consejero y el cliente. Finalmente, examina cómo saber cuándo debe terminar la consejería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas3 páginas

Cuestionario de Etapas y Habilidades de Consejeria

Este documento presenta un cuestionario sobre las etapas y habilidades de la consejería. Explora las diferencias entre la evaluación y el establecimiento de metas, y discute cómo la construcción de la relación afecta estas etapas. También considera cuándo podrían fallar las intervenciones de consejería y cómo saberlo, y argumenta que el paso más importante es la formación de la relación inicial entre el consejero y el cliente. Finalmente, examina cómo saber cuándo debe terminar la consejería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUESTIONARIO DE ETAPAS Y HABILIDADES DE CONSEJERIA

PUNTO 1

En qu se diferencia la evaluacin de la fijacin de metas?

En la evaluacin del problema involucra la recoleccin y clasificacin de informacin relacionada con la


situacin de vida del cliente y las razones por la que busca consejera, la evaluacin es usada para poder
identificar el problema y que lo causa pudiendo ser por razones afectivas cognitivas, cultural, conductual, etc.

La fijacin de metas es la bsqueda del resultado donde el consejero desea llegar con su cliente ya que a veces
el cliente no presenta metas fijas y piensa en un resultado o meta muy generalizada como por ejemplo Deseo
que me deje de faltar esto.

Qu actividades de asesoramiento son parte de la evaluacin pero no son parte del establecimiento de
metas?

Para poder realizar una evaluacin de debe tener en cuenta el orden del proceso para que la labor de la
consejera pueda ser de la mejor manera estos procesos es

La observacin, la investigacin, la asociacin entre hechos, informacin de registro y la formacin de


hiptesis o presentimientos clnicos

Mientras que en el establecimiento de metas no todos estos procedimientos que se presentan en la evaluacin
son utilizados donde se centra en el objetivo de la consejera con el cliente donde pueden entrar los procesos
de asociacin entre hechos y la formacin de hiptesis.

Qu actividades son comunes a ambos?

En la evaluacin y en el establecimiento de metas se requiere una buena observacin y asociacin de hechos


as como la informacin de registro para poder tener la informacin para tener un plan de actividad y poder
saber a dnde se quiere llegar formar las metas

PUNTO 2

Discuta las ramificaciones de la etapa de construccin de relaciones. Cmo afecta la evaluacin?

En la parte de evaluacin la relacin psiclogo cliente la construccin de la relacin intervine la empata


que el psiclogo pudo formar con la persona a la que atiende para poder saber lo que la persona necesita o que
podra hacerle falta

El establecimiento de metas?

Para poder establecer una meta junto al cliente debe haber una relacin de confianza donde el paciente pueda
contarle al psiclogo el motivo por el que requiere la consejera y conjuntamente formar nuevas metas que se
desean.

Intervencin?

El psiclogo para poder formar un plan de intervencin primero debe conocer los motivos de la visita del
paciente donde haiga una relacin de confianza donde el psiclogo pueda decir el plan a la persona que lo
necesita

Terminacin?

Mientras ms fuerte haiga sido la relacin de confianza respeto y confort entre psiclogo y cliente puede
conducir a resultados deseados productivos y positivos
PUNTO 3

Si las intervenciones de consejera no parecen estar funcionando, cul podra ser el problema?

Probablemente en el caso que la consejera no est funcionando se debe hacer una revisin a los pasos que se
sigui para poder dar un plan de intervencin si estuviera fallando en la parte de metas o el momento de dar
un apoyo

Tambin puede fallar en el momento cuando el paciente no forma relaciones den el psiclogo no hay
confianza ni empata y al faltar esto no podr tener una atencin correcta ya que ser limitada en cuanto a la
comunicacin

Cmo sabras?

En el momento en el que el psiclogo se da cuenta que las cosas no estn saliendo de manera correcta y la
consejera no est dando resultados puede darse cuenta mediante la comunicacin cuando el paciente puede
que no sienta la confianza para poder hablar con el psiclogo y pueda que decida obviar algunos puntos
tambin puede darse cuenta cuando el paciente no mejora con la intervencin propuesta ya que puede que
hubiera un error en la relacin de hechos y no haber identificado bien los problemas y esto llevara a una mala
decisin en tanto a intervencin

PUNTO 4

Cul crees que es el paso ms importante de la relacin de consejera? Por qu?

En el procedimiento que existe en una consejera yo pienso que el paso ms importante es la formacin de la
relacin entre psiclogo y paciente desde la primera entrevista que se tiene ya que es la ms importante donde
se forma la empata el pensamiento de confianza y donde el paciente siente que el psiclogo lo quiere ayudar
que puede encontrar apoyo en l y que le puede contar sus problemas o sus sentimientos

Cmo su eleccin refleja sus sesgos tericos? Su origen cultural y valores tnicos? Tu gnero?

Su eleccin en las decisiones que toma la persona puede reflejar la direccin o como se toman estas ya que es
la manera que una persona ve las cosas de acuerdo a experiencias conocimientos previos advertencias etc.,
puede elegirse la cultura y sus valores tambin depende mucho de la manera en la que se viva as con el
entorno sociocultural en el que se encuentre tambin la instruccin que se recibi y seguimientos afecta
tambin mucho el nivel de educacin que se tenga.

Se considerara usted ms en sintona con lo que la gente hace, con lo que la gente piensa, o con cmo
se siente la gente?

Me siento ms en sintona con lo que la gente hace y lo que siente ya que la observacin es algo fundamental
y poder detectar y relacionar acciones de una persona y relacionarlas con lo que puede sentir en ese momento
ya que se puede observar la manera en la que se hacen las cosas los nimos la intensidad etc.

Cunto de las reacciones de la gente se puede atribuir a sus cualidades personales?, Cunto a su
ambiente?

Yo pienso que las personas y sus reacciones puede ser influidas por la manera en que la persona se sienta
puede haber una diferencia entre lo que hace una persona sintindose estable tranquila alegre que cuando lo
hace la misma persona estando con preocupacin o desnimos, el ambiente tambin influye mucho ya que los
contextos son muy diferentes y no puede comportarse como en verdad se siente la persona tal vez por el lugar
y en el momento en el que est.
PUNTO 5

Cmo se sabe cundo la consejera debe terminar?

La mayora de los problemas presentados por el cliente al inicio de la consulta han sido resueltos. A su juicio,
basado en el informe del cliente, el cliente est funcionando bien y podra terminar el asesoramiento en este
momento. El cliente est de acuerdo y no est de acuerdo con esta evaluacin. l o ella no tienen nuevos
problemas para abordar.

El cliente empieza a dar seales de terminacin. En esta situacin, tanto el cliente como el consejero son
vulnerables. Las responsabilidades del consejero no son menos reales, sin embargo, e incluyen
consideraciones de referencia y, si es posible, consideraciones personales.

Cuando las metas trazadas junto al cliente se hagan alcanzado y el cliente pueda darse cuenta por si solo lo
que necesita lo que en verdad le puede ayudar ya no pensar en las cosas negativas sino en las positivas

Hay ms de una manera de saber? Explique.

Si el consejero lo inicia, ya sea porque careca de las habilidades necesarias o porque la relacin entre el
consejero y el cliente era contraproducente, entonces las cuestiones ticas y personales deben ser reconocidas.

Otros pueden concluir que el asesoramiento no funcionar, tal como lo haban temido. El consejero debe
reconocer y ayudar al cliente a trabajar a travs de estas re-acciones como parte del proceso de terminacin.

Si el cliente inicia la terminacin, surge un conjunto diferente de dinmica. En esta situacin, tanto el cliente
como el consejero son vulnerables. Las responsabilidades del consejero no son menos reales, sin embargo, e
incluyen consideraciones de referencia y, si es posible, consideraciones personales.

También podría gustarte