[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

EVALUACION PRIMER TRIMESTRE Educ. Ciudadania

El documento es una evaluación del primer y segundo trimestre de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Filosofía en la Unidad Educativa 'Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco'. Incluye instrucciones para los estudiantes, preguntas de selección múltiple, definiciones, y actividades de desarrollo relacionadas con derechos humanos, principios de lógica, y el proceso de aprendizaje en filosofía. Está diseñado para evaluar el conocimiento y comprensión de los alumnos sobre temas fundamentales en ambas asignaturas.

Cargado por

masternaranjo82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas12 páginas

EVALUACION PRIMER TRIMESTRE Educ. Ciudadania

El documento es una evaluación del primer y segundo trimestre de las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Filosofía en la Unidad Educativa 'Dr. Alfredo Pareja Diezcanseco'. Incluye instrucciones para los estudiantes, preguntas de selección múltiple, definiciones, y actividades de desarrollo relacionadas con derechos humanos, principios de lógica, y el proceso de aprendizaje en filosofía. Está diseñado para evaluar el conocimiento y comprensión de los alumnos sobre temas fundamentales en ambas asignaturas.

Cargado por

masternaranjo82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD EDUCATIVA. “DR.

ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”


Urb. “Los Rosales” Santo Domingo - ECUADOR- Telf. 2 746-441

EVALUACIÓN DEL: PRIMER TRIMESTRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA


CIUDADANÍA
ALUMNO: ________________________________________________
FECHA: ___________________
CURSO: _____ PARALELO: ____ ESPEC.: _________________
CALIF.
DOCENTE: ING. MARIELA NARANJO

INSTRUCCIONES:
- Antes de realizar la evaluación lea y comprenda cada una de las preguntas, entienda lo que tiene que hacer
- Recuerde que los tachones, manchones y el uso de corrector anula automáticamente la respuesta
- No puede conversar ni copiar durante la evaluación (todo intento de copia será sancionado de 01/10)

¡NUNCA CONSIDERES AL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA
INGRESAR AL MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER! Albert Einsten

1. DESARROLLO
1.1. PREGUNTAS GENERADORAS 10 puntos

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE (2.5p)

1. La organización que sacó a la luz la Carta de la declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948 fue;

( ) OIT
( ) ONU
( ) UNICEF
( ) CEPAL

2.- En la Carta de la declaración Universal de los Derechos Humanos se reconocieron derechos principales tales
como:
( ) Derecho al trabajo, salud, educación
( ) Derechos 1era. Generación, 2da. Generación, 3era. Generación, 4ta Generación
( ) Derechos individuales, económicos, sociales y políticos
( ) Valor, moral, ética

3.- Las demandas indígenas en el tiempo de la Colonia se basaban en:

( ) El permiso para comercializar


( ) La falta de agua
( ) La eliminación del maltrato
( ) El acceso al poder

4.- Los personajes indígenas históricos que lideraron las demandas sociales fueron.
( ) Dolores Cacuango
( ) Tránsito Amaguaña
( ) Fernando Daquilema
( ) Todas las anteriores

5.- El pueblo afrodescendiente ha sido parte de las demandas sociales, los mismos que luchaban por:
( ) El reconocimiento de su identidad cultural
( ) La eliminación de la discriminación racial
( ) La exclusión en actividades sociales, laborales o políticas
( ) Todas las anteriores
LEA DETENIDAMENTE Y UBIQUE LAS RESPUESTAS EN CADA LITERAL

1.- Ubique los literales correctos, de las definiciones de las funciones del Estado ecuatoriano. (1.25p)

A.- Está delegada al presidente de la República, acompañado


Por su vicepresidente, define la política exterior y designa RESPUESTAS
Al canciller de la República.

B.- Está conformada por: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, F. EJECUTIVA
Defensoría del Pueblo, Controlaría General del Estado y
Superintendencias. Este poder se encarga de promover planes de F. JUDICIAL
transparencia y control público, así como también planes para diseñar
mecanismos para combatir la corrupción
F. LEGISLATIVA
C.- Está ejercida por la Asamblea Nacional. Este dicta las leyes,
facultad que implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo F. ELECTORAL
los derechos y obligaciones delos habitantes de acuerdo a la Constitución

D.- Está conformada por dos órganos separados: El Consejo Nacional F. CONTROL Y
Electoral, que ejecuta y administra los procesos electorales; y el Tribunal TRANSPARENCIA SOCIAL
Contencioso Electoral, encargado de la administración de la justicia
electoral

E.- Está conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente principal, la Corte
Nacional de Justicia, Cortes provinciales, los juzgados y tribunales. Esta se
encarga de administrar la Justicia en base a circunstancias sociales y culturales
en el país.

2. De acuerdo a Jean Bodín, la soberanía es un poder que yace en un rey y reconoce 3 formas de gobierno (0.75p)

RESPUEST FORMAS DE GOBIERNO DEFINICIÓN


A
1. La democracia a.- En la soberanía la detenta una sola persona

2. La aristocracia b.- En la soberanía la tiene un grupo menor del


pueblo.

3. La monarquía c.- Donde el poder soberano lo tiene el pueblo

3.- LOS DERECHOS HUMANOS FUERON DECLARADOS DURANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, SIGUIENDO TRES
PRINCIPIOS BÁSICOS: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD. ESTOS DERECHOS SE PUDIERON CLASIFICAR EN DOS
GENERACIONES, ESTOS SON: (2 respuestas) (0.50p)

( ) a.- Primera generación: Derechos civiles y políticos asociados al principio de libertad. Tienen como finalidad el respeto de los
derechos y libertades del ser humano, al igual que la protección frente a los abusos del poder.

( ) b.- Segunda generación: Surgen con la Revolución industrial (siglo XVIII), en pleno desarrollo del capitalismo y en la lucha por
mejorar las condiciones de explotación de la mano de obra. Se consagran y reconocen en el siglo XX en los años 1917 y 1920.
Corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.
( ) c.- Tercera generación: Derechos colectivos, relacionados con el principio de igualdad. Promueven la solidaridad, exigen una
coexistencia pacífica entre países, combaten la violencia en cualquiera de sus formas.

( ).- d.- Cuarta generación: Surgen en el siglo XXI. Están relacionados con el desarrollo de la tecnología y las TIC. Tienen que ver
con el acceso libre a la información y a la comunicación, al flujo e intercambio de información, a la transferencia de conocimientos.

4.- EN EL SIGUIENTE CUADRO UBIQUE CORRECTAMENTE CADA UNO DE LAS GENERACIONES DE DERECHOS
(4p)

b.- DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS


a.- DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
_________________________________________
__________________________________________
_________________________________________
__________________________________________
_________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

c.- DERECHOS COLECTIVOS d.- DERECHOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E


INFORMACIÓN
________________________________________
__________________________________________
________________________________________
__________________________________________
________________________________________
__________________________________________
________________________________________
__________________________________________

(A la libertad informática- A la independencia económica y política- A la información y comunicación – A la vida- A un


nombre y una nacionalidad –A la salud – A la alimentación- A la paz –A la justicia internacional- A la libre circulación- A la
privacidad- A la formación del capital humano para su inserción en la sociedad de información- A la preservación del
medio ambiente- A la inserción de un país en un mundo globalizado – Al trabajo –A la seguridad social)

5. - LEA DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES Y CONTESTE SI ES VERDADERO(V) O FALSO(F) (1p)

a. La democracia es una forma de gobierno que se basa en el poder del pueblo. ( )


b. Una de las características del republicanismo es la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley ( )

c. La nacionalidad Tsáchila pertenece a la región del Oriente ( )

d. En el Ecuador existen 14 pueblos y 18 nacionalidades indígenas ( )

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lic. Mariela Naranjo Director de área: Ing. Mariela Naranjo Vicerrector: Lic. Rolando Vásquez
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA. “DR. ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”
Urb. “Los Rosales” Santo Domingo - ECUADOR- Telf. 2 746-441

EVALUACIÓN DEL: PRIMER TRIMESTRE ASIGNATURA: FILOSOFIA

ALUMNO: ________________________________________________ FECHA: ___________________

CURSO: _____ PARALELO: ____ ESPEC.: _________________ CALIF.


DOCENTE: ING. MARIELA NARANJO

INSTRUCCIONES:
- Antes de realizar la evaluación lea y comprenda cada una de las preguntas, entienda lo que tiene que hacer
- Recuerde que los tachones, manchones y el uso de corrector anula automáticamente la respuesta
- No puede conversar ni copiar durante la evaluación (todo intento de copia será sancionado de 01/10)

¡DIME Y LO OLVIDO, ENSEÑAME Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO! Benjamín Franklin

1. DESARROLLO
1.1. PREGUNTAS GENERADORAS 10 puntos

SELECCIONE MARCANDO CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.

1. – LA FILOSOFIA SE ORIGINÓ EN. (0.5 p)

a. ( ) b. ( ) c. ( )

2.- LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA SON: (0.5 p)


a.- Materialismo, Neorrealismo, Vitalismo, Pragmatismo, Fenomenología ( )

b.- Racionalismo, Empirismo, Idealismo, Positivismo, Criticismo ( )

c.- Escuela Jónica, Pitagóricos, Parménides, Heráclito, Pluralistas ( )

d.- Misticismo, Sincretismo, Patrística, Escolástica ( )

3.- DE ACUERDO A LA FRASE “«LA FILOSOFÍA ES LA CIENCIA DE LAS PRIMERAS CAUSAS Y LOS PRIMEROS
PRINCIPIOS», DADA POR ARISTÓTELES, ESCOJA LA RESPUESTA MÁS ACERTADA. (0.5 p)

( ) a.- La filosofía es la madre de todas las ciencias, quien estructura las primeras causas y principios ya que es la primera en
aparecer en la historia que presenta bases de conocimiento.

( ) b.- La filosofía estudia los principios éticos y morales de otras sociedades, presentando los conocimientos obtenidos y deshacer
el apego a las estructuras culturales.

( ) c.- Todos los humanos pueden ser filósofos, porque desean saber, conocer, pero no todos llegan a serlo, porque no todos se
dedican a buscar la verdad de las cosas, más allá de lo aparente.
4.- SE CONOCIA A SÓCRATES COMO: (0.5 p)

( ) a.- El iniciador de la filosofía moderna y el creador del método cartesiano

( ) b. Sostuvo el sistema heliocéntrico y echó por tierra la autoridad científica de Aristóteles.

( ) c.- Como el primer filósofo griego en razonar en el siglo V a.c

( ) d.- Discípulo de Platón en la Academia, fundador de su propia escuela, el Liceo, y maestro de Alejandro Magno.

LEA DETENIDAMENTE E IDENTIFIQUE LAS RESPUESTAS DE CADA LITERAL

1.- Ubique los literales correctos en las definiciones de los principios de la lógica. (2p)

A.- Formula que si el ser es, no puede no ser,


Su fórmula es: «A = A y A ≠ A
no pueden ser ambos verdaderos». P. de Identidad

B.- Según el cual «Nada es sin una razón suficiente» P. de no


es decir, nada puede ser considerado verdadero
contradicción
si no tiene las razones suficientes que lo justifiquen.
P. del tercer excluido
C.- Formula que el ser es.. es decir que
«todo objeto es idéntico a sí mismo»,
Su fórmula: «A=A». P. de la razón
suficiente
D.- Establece que no hay término medio entre el ser y el no ser
Fórmula: «A=A y A ≠ A
no pueden ser ambos falsos».

2.-Condiciones para dar paso del mito al logos (Ubique el literal que corresponde en cada respuesta) (2.5p)
A.- Los reyes veían cada vez más insuficientes los mitos para regular la vida pública y privada.
B.- Como el politeísmo griego no era dogmático, había libertad de pensamiento.
C.- Los cartógrafos se dieron cuenta de que los sitios descritos en las epopeyas no siempre se correspondían
con la realidad.
D.- El hecho de que las sociedades antiguas, en especial la griega, fuesen esclavistas, permitió a ciertas clases
adineradas dedicarse al estudio y a la elaboración de ideas.
E.- Jonia era una especie de encrucijada cultural en la que se encontraban las más diversas ideas antiguas, tanto
de Oriente como de Occidente.

LIBERTAD AMBIENTE CONFECCIÓN DE ELABORACIÓN DE OCIO


RELIGIOSA COSMOPOLITA LOS PRIMEROS LEYES
MAPAS

LEA DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES Y CONTESTE SI ES VERDADERO(V) O FALSO(F) (1.5p)


a.- Se conoce como renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la
antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo ( )

b.- El primer filósofo de la filosofía antigua fue Aristóteles ( )

c.- La mitología trata de que el ser humano cree que existe un solo Dios y que es la esencia de
todas las cosas . ( )

d.- La gran industria y el gran comercio se da a inicios del siglo XXI ( )

e.- Los capitalistas (burguesía) y el Proletariado (obreros) fueron clases sociales dadas con el inicio
de la gran industria y el gran comercio en el siglo XIX ( )

DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS DE IMÁGENES DE LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA, SELECCIONE Y UBIQUE LOS
LITERALES EN EL CUADRO QUE CORRESPONDEN. (2p)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lic. Mariela Naranjo Director de área: Ing. Mariela Naranjo Vicerrector: Lic. Rolando Vásquez
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA. “DR. ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO”
Urb. “Los Rosales” Santo Domingo - ECUADOR- Telf. 2 746-441

EVALUACIÓN DEL: 2do. QUIMESTRE ASIGNATURA: FILOSOFIA

ALUMNO: ________________________________________________ FECHA: ___________________


CURSO: _____ PARALELO: ____ ESPEC.: _________________
CALIF.
DOCENTE: LIC. MARIELA NARANJO

TÉCNICA: ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN

LEA EL CUESTIONARIO ANTES DE RESOLVER; TACHONES, ESCRITOS A LÁPIZ, USO DE CORRECTOR O PALABRAS CONFUSAS
ANULAN LA RESPUESTA.
¡DIME Y LO OLVIDO, ENSEÑAME Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO! Benjamín Franklin

1. Desarrollo
1.1. PREGUNTAS GENERADORAS 1 puntos

¿Cuáles son los conocimientos novedosos aprendí en el transcurso del Segundo Quimestre en la asignatura de
Filosofía?

¿Qué tipo de emociones han surgido a lo largo de mi proceso de aprendizaje en Filosofía y como han
influenciado en mí?

Indicador Esencial De Evaluación

I.CS.F.5.4.1. Comprende y aplica las estructuras y principios de la argumentación lógica y lógica simbólica, evitando falacias,
paradojas y contradicciones, estableciendo las tesis centrales y secundarias en la construcción de un discurso coherente y riguroso.
(I.1.) CC
I.CS.F.5.1.2. Analiza las contribuciones del pensamiento filosófico en las diversas producciones del pensamiento humano en
contraste con otras disciplinas, reconociendo la tendencia filosófica en cuanto a lo absoluto, hechos factuales y pensamiento
cotidiano. (I.2.)

I.CS.F.5.6.1. Comprende los fundamentos filosóficos de la ética, las nociones del bien y el mal, las nociones cristianas de la virtud y
el pecado y las reflexiones del kantismo y el utilitarismo, mediante el análisis de casos reales del sistema político y la sociedad. (J.1.,
J.3., I.4.)

1.2. EVALUACION DE NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJE 4 Puntos

1.-RELACIONE CADA TÉRMINO CON SU RESPECTIVA REFLEXIÓN Y SELECIONE LAOPCIÓN CON LAS RESPUESTAS
CORRECTAS(0.75p)

1 RACIONALISMO A Las ideas y los conceptos de nuestra conciencia proceden


de las impresiones y no son nada más que copias de las Respuesta:
impresiones.
2 EMPIRISMO INGLES B ( ) 1A, 2B, 3C
Afirma que los juicios o pensamientos de la razón son a
priori, es decir, que se no se han originado con la ( ) 1C, 2A, 3B
experiencia, y juicios a posteriori estos no tienen validez
universal ni necesidad lógica, pero sí aportan nuevos datos ( ) 1C, 2B, 3A
al conocimiento
3 CRITICISMO C La razón es la fuente del conocimiento. Este existe solo
cuando es lógicamente necesario y universalmente válido,
por lo que la razón se convierte en la fuente del
conocimiento verdadero.

2. LEA DETENIDAMENTE CADA EJERCICIO Y UBIQUE LA OPCIÓN CORRECTA EN LA TABLA. (0.50p)

A.- pvq: Viajaremos hoy o mañana RESPUESTAS


Conjunción
B.- p∧q: Richard Carapaz es ciclista profesional y es ecuatoriano
Disyunción
C: p↔q: La tierra es esférica si solo si el Sol es una estrella
Negativo
D: p⊻ q: La vía Aloag está abierta o cerrada, pero no ambas a la vez Disyunción exclusive
E: ¬p: No es cierto que los marcianos no existen Bicondicional

3. RELACIONE LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO, CON EL FILÓSOFO Y SU DEFINCIÓN, COLOQUE EN EL


CUADRO CORRESPONDIENTE SU DEFINICIÓN (1P)

FUENTE FILÓSOFO DEFINICIÓN RESPUESTA

1. RACIONALISMO A.- DAVID HUME Las ideas proceden de las impresiones


y no son nada más que copias
2. CRITICISMO B.- INMANUEL KANT El conocimiento crea juicios analíticos
(Priori) y sintéticos (Posteriori)
4. EMPIRISMO C.- ARISTÓTELES Se crea gracias a las sensaciones
dadas por los sentidos(ver, escuchar,
tocar, degustar, oler)
5.EMPIRISMO INGLES D- RENÉ El conocimiento existe solo cuando es
DESCARTES lógicamente necesario y
universalmente válido

4. DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS DE IMÁGENES DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS, SELECCIONA Y


UBICA EN EL CUADRO QUE CORRESPONDEN. (1p)

A.- B.- C.- D.-

RESPUESTAS

1.- RELATIVISMO ( )

2- PRAGMATISMO ( )

3.- IDEALISMO ( )

4.- SUBJETIVISMO ( )
5. LEA DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES Y CONTESTE SI ES VERDADERO(V) O FALSO(F) (0.50p)

a. Para la postura del racionalismo estas proceden de las impresiones y no son más que copias de las impresiones
creadas por el ser humano. ( )

b. La lógica simbólica recibe este nombre precisamente porque utiliza signos simbólicos, la utilización de una
simbología para el proceso de la formalización se lleva a cabo de una manera consecuente y completa ( )

c. La corriente del realismo menciona que la realidad de las cosas es independiente de la conciencia subjetiva, por lo cual
es una postura objetivista.. ( )

d. Se conoce como ideas innatas aquellas ideas que nacen con el ser humano ( )

e. Se conoce al filósofo Aritóteles como el Padre del racionalismo. ( )

6. SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LÓGICA SIMBÓLICA Y ESCRIBA EN CUADRO LAS RESPUESTAS


(0.25p)

1.3. METACOGNICIÓN 4 puntos

 Responda las siguientes preguntas:

¿Para qué me ha servido en mi vida cotidiana la PLANIFICAR


asignatura de Filosofía?

¿Qué tema te ha resultado más fácil, más EVALUAR


difícil de la asignatura de filosofía? ¿Y por
qué?

¿Cómo aplicas el DESCRIBIR


conocimiento en tú vida
diaria?

¿Qué he aprendido en SER


este 2do. quimestre de CONSCIENTE
la asignatura de
filosofía?
1.4. AUTORREGULACIÓN 1 puntos
 Reflexiona sobre o que aprendiste. Lee y señala con una X donde corresponda.

Indicadores Lo hago bien Lo hago bien a veces, pero Necesito ayuda para
puedo mejorar hacerlo
Comprender los principios de la
lógica simbólica y matemática
.
Reconocer mediante distintos
ejemplos las corrientes
epistemólogicas
Identificar y comprender las
disitintas definiciones de las
corrientes epistemólogicas..

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lic. Mariela Naranjo Director de área: Ab. Martha Riofrío Vicerrector: Lic. Rolando Vásquez
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte