CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
NOMBRE DEL CURSO PRIMERO
ESTUDIANTE: PARALE ( )
(Nombres Completos) LO
1. Identifique la respuesta correcta. Encierre el literal correcto.
1. En Atenas, eran considerados ciudadanos en la antigua Grecia:
a. Eran los varones, hijos de padre y madre romanos.
b. Los hombres y mujeres.
c. Eran los varones, hijos de padre y madre atenienses.
d. Los homoioi y los periecos.
2. En Esparta, quienes integraban el ejército eran:
a. Mujeres
b. Hombres
c. Hombres y mujeres
d. Ciudadano
2. Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes afirmaciones,
sobre los ciudadanos en la roma antigua.
a) La propiedad era posible para patricios y plebeyos.
( )
b) Las personas esclavizadas eran dueñas de su fuerza de trabajo.
( )
c) Los plebeyos, poco a poco, pudieron adquirir los mismos derechos de
los patricios.
( )
d) El emperador podía gobernar durante cuatro años.
( )
3. Identifique la respuesta correcta. Encierre el literal correcto.
1. Atenas se caracterizó por su desarrollo:
a) Deportivo
b) Militar
c) Económico
d) Intelectual
2. En Atenas, las mujeres podían dedicarse a:
a) La política
b) El cuidado de sus hijos
c) El arte
d) Los deportes
4. Identifique la respuesta correcta. Encierre el literal correcto.
1. Esparta se caracterizó por su desarrollo:
a. Deportivo
b. Militar
c. Económico
d. Intelectual
2. En Esparta, las mujeres podían dedicarse a:
a. La política
b. El cuidado de sus hijos
c. El arte
d. Los deportes
5. Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes afirmaciones,
sobre los derechos de primera generación.
a) Están relacionados con el desarrollo de la tecnología y las TIC.
( )
b) Promueven la solidaridad, exigen una coexistencia pacífica entre países.
( )
c) Corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.
( )
d) Tienen como finalidad el respeto de los derechos y libertades del ser
humano. ( )
6. Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes afirmaciones,
sobre los derechos de segunda generación.
a) Corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.
( )
b) Promueven la solidaridad, exigen una coexistencia pacífica entre países.
( )
c) Están relacionados con el desarrollo de la tecnología y las TIC.
( )
d) Tienen como finalidad el respeto de los derechos y libertades del ser
humano. ( )
7. Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes afirmaciones,
sobre los derechos de tercera generación.
a) Están relacionados con el desarrollo de la tecnología y las TIC.
( )
b) Promueven la solidaridad, exigen una coexistencia pacífica entre países.
( )
c) Corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.
( )
d) Tienen como finalidad el respeto de los derechos y libertades del ser
humano. ( )
8. Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes afirmaciones,
sobre los derechos de cuarta generación.
a) Corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.
( )
b) Promueven la solidaridad, exigen una coexistencia pacífica entre países.
( )
c) Están relacionados con el desarrollo de la tecnología y las TIC.
( )
d) Tienen como finalidad el respeto de los derechos y libertades del ser
humano. ( )
9. La democracia es la participación de los ciudadanos para la toma de
decisiones que conciernen al país. Seleccione las opciones que tengan
que ver con la democracia.
1. Se originó en Roma
2. Se originó en Grecia
3. La Soberanía residen en el pueblo.
4. La Soberanía reside en los gobernantes.
5. Todos los ciudadanos pueden participar en ella.
6. EL gobierno es electo por los ciudadanos.
7. El gobierno es electo por descendencia, herencia o casta.
a) 1, 3, 5, 7
b) 2, 4, 6, 7
c) 2, 3, 5, 6
d) 1, 3, 5, 6
10. Encontrar en la siguiente sopa de letras los valores de una
democracia radical. Encerrar las palabras encontradas y escribirlas bajo
el dibujo en las líneas respectivas.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
11. Identifique la respuesta correcta. Encierre el literal correcto a cada
enunciado sobre la ciudadanía en la democracia moderna.
1. Los ciudadanos y ciudadanas en democracia deben:
a) Respetar las leyes
b) Oponerse a todo
c) Pelear por el poder
d) Conspirar
2. En democracia existe:
a) Prohibición de hablar
b) Libertad de expresión
c) Posibilidad de hablar en ciertos espacios
d) Imposibilidad de cuestionamiento
3. La democracia, como forma de gobierno, promueve:
a) Una convivencia en conflicto
b) El diálogo y la convivencia pacífica
c) La sanción a los opositores
d) La muerte y tortura de opositores
4. La cultura democrática, con relación a los gobernantes, implica:
a) Desconfiar de ellos.
b) Tener confianza y credibilidad en su actuación.
c) Boicotear sus actos.
d) Hablar mal de ellos.
12. Las demandas indígenas inician desde la colonia época en donde
eran considerados esclavos y obligados a realizar trabajos fuertes.
Escribir V si es verdadero o F si es falso en las siguientes
afirmaciones, sobre las demandas indígenas durante la colonia.
a) Exigían reconocimiento y respeto de su identidad cultural.
( )
b) Las demandas se basaban en la eliminación del maltrato.
( )
c) Las consecuencias de las revueltas indígenas fueron la represión y
muerte. ( )
d) Las consecuencias de las revueltas indígenas lograron que sean
escuchados. ( )
13. Identifique las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades en
el siglo XX. Relacione la columna PUEBLOS Y NACIONALIDADES,
ubicando los literales de la columna DEMANDAS dentro de los
paréntesis que correspondan.
PUEBLOS Y DEMANDAS
NACIONALIDADES
1. Montuvio a) Giraron en torno a la devolución de las tierras.
( ) b) Reconocimiento y respeto de su identidad
2. Afrodescendientes ( cultural.
) c) Asignación de recursos económicos.
3. Indígenas d) Eliminación de la discriminación.
( )
4. Amazónicos
( )
14. La constitución de 2008 contempla las demandas establecidas por
los pueblos y nacionalidades en el siglo XXI. Seleccione de la siguiente
lista las demandas realizadas por estos pueblos para la construcción de
la constitución de 2008.
1. Reconocimiento de la diversidad cultural.
2. Asignación de recursos económicos.
3. Control de las actividades petroleras y mineras por ser factores de
contaminación.
4. Eliminación de la discriminación.
5. La educación intercultural bilingüe.
6. Devolución de las tierras.
7. Respeto a sus prácticas medicinales y de sanación.
a) 2, 3, 5, 6
b) 3, 4, 6, 7
c) 1, 2, 3, 5
d) 1, 3, 5, 7
15. Para alcanzar la igualdad social el estado debe realizar acciones
que lleguen a todos los sectores sociales. ¿Cuál de las siguientes
opciones tiene que ver con la igualdad social?
a) Algunas áreas urbanas o rurales carecen de acceso a servicios básicos
como electricidad, agua potable, transporte público y servicios de salud.
b) Apoyar a grupos minoritarios enfocados en la identidad de género,
creando políticas públicas y brindando recursos económicos para su
realización.
c) Se implementan programas de becas y ayuda financiera para garantizar
que los estudiantes de familias de bajos ingresos puedan acceder a la
educación superior.
16. La autonomía personal se refiere a la capacidad de una persona para
tomar decisiones y ejercer control sobre su propia vida, de acuerdo con
sus valores, deseos y necesidades. Seleccionar la opción que tenga que
ver con la autonomía personal.
a) José va a una fiesta el fin de semana por la noche, para obtener el
permiso los padres le dicen que no debe tomar alcohol. Ya en la fiesta a
pesar de que al inicio no acepta tomar alcohol lo termina haciendo por
influencia de sus amigos.
b) Ana tiene discapacidad física y ha elegido asistir a la universidad y
estudiar una carrera que le apasiona. A pesar de las dificultades físicas,
ha encontrado maneras de participar activamente en el campus.
c) María ve en la red social TikTok un vídeo donde indican que para que el
enamorado no le sea infiel debe tratarlo con frialdad y
despectivamente. Ella empieza a cambiar su actitud con su pareja y
terminan separándose.
17. Ubicar los literales de la tabla DEFINICIONES en el gráfico según
correspondan sobre las funciones del estado.
DEFINICIONES
a. Controla la gestión del gobierno, promueve la participación
ciudadana.
b. Se encuentran en la asamblea y son quienes crean, modifican
las leyes.
c. Se encarga del manejo de la administración pública.
d. Administra la justicia a través de un conjunto de leyes e
instituciones.
e. Garantiza el ejercicio del derecho al sufragio.
MGS. CARLOS CAPA CAMPOVERDE - DOCENTE