[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Tc-05-B-Tercero Gonzalez Jesus Agustin

El documento presenta una guía sobre diferentes tipos de aditivos para el concreto, incluyendo sus características y aplicaciones específicas. Se describen aditivos como reductores de agua, retardantes, acelerantes y superplastificantes, cada uno con propiedades que mejoran la manejabilidad y resistencia del concreto. Además, se incluye un cuadro comparativo de productos comerciales y sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Tc-05-B-Tercero Gonzalez Jesus Agustin

El documento presenta una guía sobre diferentes tipos de aditivos para el concreto, incluyendo sus características y aplicaciones específicas. Se describen aditivos como reductores de agua, retardantes, acelerantes y superplastificantes, cada uno con propiedades que mejoran la manejabilidad y resistencia del concreto. Además, se incluye un cuadro comparativo de productos comerciales y sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

COMPLEJO REGIONAL CENTRO

SEDE DE TEPEACA

ARQUITECTURA SECCIÓN B

BASES DE ESTÁTICA Y MECÁNICA DE MATERIALES

JESUS AGUSTIN TERCERO GONZALEZ

SEPTIEMBRE 2024

1
INDICE

Contenido
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ...................................... 1
INDICE .................................................................................................................... 2
DIFERENTES TIPOS DE ADITIVOS PARA EL CONCRETO .................................. 3
Tipo A: Reductor de agua .................................................................................... 3
Tipo B: Retardante. .............................................................................................. 3
Tipo C: Acelerante de fraguado inicial.................................................................. 3
Tipo C2: Acelerante de resistencia. ..................................................................... 3
Tipo D: reductor de agua y retardante. ................................................................ 3
Tipo E: Reductor de agua y acelerante. ............................................................... 4
Tipo F: Reductor de agua de alto rango............................................................... 4
Tipo G: Reductor de agua de alto rango y retardador. ......................................... 4
Tipo F2: Superplastificante. ................................................................................. 4
Tipo G2: Superplastificantes y retardante. ........................................................... 5
Tipo AA: Inclusores de aire. ................................................................................. 5
Cuadro de aditivos................................................................................................... 6

2
DIFERENTES TIPOS DE ADITIVOS PARA EL
CONCRETO
Tipo A: Reductor de agua
El aditivo reductor de agua da como resultado un concreto de alto asentamiento
consistencia fluida que se puede verter sin la necesidad de vibración, reduce la
segregación y exudación lo que incrementa la manejabilidad del concreto fresco.
Se utiliza para concretos con baja relación de agua/cemento o concretos de bajo
asentamiento. por lo que se usa también para facilitar el flujo del concreto
bombeado.

Tipo B: Retardante.
Incrementa el índice de fraguado, quiere decir que, extiende el tiempo de
trabajabilidad y reduce la pérdida de concreto por asentamiento.
Se utiliza regularmente en entornos calurosos evitando que el material se endurezca
antes de lo previsto debido a la temperatura.

Tipo C: Acelerante de fraguado inicial


El acelerador de fraguado se encarga de aumentar la tasa de deshidratación del
concreto

Es uno de los tipos de aditivos para concretos con el que se debe tener más
cuidado. Ya que se debe calcular la cantidad límite de uso en las mezclas
correctamente o se corre el riesgo de aumentar la contracción por secado y
provocar descascaramiento o corrosión de la armadura.

Este aditivo se usa para reducir el tiempo de desencofrado, sellado e incluso para
lograr mejores resultados cuando se vierte concreto en temperaturas frías que
hacen más lento el proceso de fraguado.

Tipo C2: Acelerante de resistencia.


El acelerador de fraguado interviene directamente en el secado del concreto.
Lo que se traduce en una mayor resistencia a edades más tempranas.

Tipo D: reductor de agua y retardante.


Este tipo de aditivo combina las propiedades de los tipos A y B, la sustancia
plastificante que reduce la relación de agua cemento y una retardante que aumenta
el intervalo de fraguado.

3
Tipo E: Reductor de agua y acelerante.
Este tipo de aditivo combina las propiedades de los tipos A y B, la sustancia
plastificante que reduce la relación de agua cemento y un acelerador, que minoriza
el intervalo de fraguado, obteniendo mejor manejabilidad al trabajar, pero con una
mayor resistencia en un menor tiempo.

Tipo F: Reductor de agua de alto rango.

Es un aditivo de alto desempeño, considerado de una categoría superior.


Este permite dosificaciones mayores llegando a un límite del 5 veces más, este no
afecta el contenido de aire o el tiempo de fraguado. El concreto resultante no
presenta fisuras ni contracción excesiva.

Se utiliza principalmente para operaciones de concreto bombeado en rascacielos,


así como para los elementos de alta densidad y delgadez.

Tipo G: Reductor de agua de alto rango y retardador.

Es un aditivo considerado de igual manera como un clasificado de categoría


superior reduce la cantidad de líquido en las mezclas hasta un 12% y retarda aún
más el intervalo de fraguado.
Se utiliza principalmente para situaciones que requieren del transporte de concreto
premezclado, en especial para grandes distancias. Funciona de manera similar a
un estabilizador, con el poder reductor de agua como añadido.

Tipo F2: Superplastificante.


Son aditivos con niveles de impacto mayor, puesto que se componen de químicos
de diferente indole.
Estos permiten el desarrollo de concretos de muy alta resistencia.
En el caso de la producción de concreto fluido, puede haber una pérdida rápida de
trabajabilidad. Por ello deben ser agregados justo antes de la colocación de la
mezcla
Los superplastificantes son compuestos químicos como el formaldehído de
melamina, sulfatada, formaldehído naftaleno, sulfonato y lignosulfonatos.
Las dosis varían entre 750 y 2 mil 500 ml por cada 100 kg de material cementante
Su uso es ideal para áreas de refuerzo congestionado y reducen el volumen de
agua de 15 a 25%.

4
Tipo G2: Superplastificantes y retardante.
Estos aditivos permiten que se use menos agua para generar una mejor
trabajabilidad y finalmente, una mejor resistencia, puesto reducen la relación
agua/cemento, sin alterar su consistencia.
Esto se logra mediante un efecto de base, es decir, se crea una interfase entre el
cemento y el agua en la pasta, lo que ocasiona que las partículas se repelen y así
se mejora el proceso de hidratación.
Entre los tipos principales de plastificantes encontramos ácidos lignosulfonatos y
sus sales, los ácidos carboxílico-hidroxilados y sus sales.
La dosis típica oscila entre los 200 y 450 mililitros (ml) de plastificante por cada 100
kilogramos (kg) de material cementante.
Los aditivos plastificantes pueden reducir en un 10%, aproximadamente, el requisito
de agua en una mezcla de concreto y alcanzar una resistencia específica con
menos cemento. También sirven para mejorar el bombeo.

Tipo AA: Inclusores de aire.


Este tipo de aditivo introduce diminutas burbujas de aire que se distribuyen
regularmente por toda la pasta de cemento. Esto se hace con el fin de evitar fisuras
por el congelamiento y el deshielo del agua en el concreto. Son existentes en
líquidos y sólidos. Suelen ser resinas de madera, sales de lignosulfonatos, grasas y
aceites animales y vegetales, así como hidrocarburos sulfonatados.
La dosis regular de estos aditivos oscila entre los 50 y 150 ml por cada 100 kg de
material cementante. Los inclusores de aire funcionan para mejorar la resistencia
contra los daños causados por temperaturas de frío extremas. Asimismo, reducen
el sangrado y la segregación, sobre todo si la mezcla tiene déficit de agregados
finos.

5
Cuadro de aditivos
NOMBRE PASA FESTER PROCONSA SIKA IMPERQUIMIA MÁSTER CARACTERISTICAS
GENERICO BUILDERS
SOLUTIONS

REDUCTOR PASA DISPERCON SIKA CEM MÁSTER REDUCE LA


DE DIS-N AL 100 FLUIDIFICANTE EASE RELACION AGUA
AGUA /CEMENTO

RETARDANTE PASA QUIMICRET MÁSTER AUMENTA EL


FLUID- RUGA C CAST INTERVALO DE
R FRAGUADO

ACELERADOR PASA FESTERMIX SIKA CEM 2 QUIMICRET MÁSTER DISMINUYE EL


DE FLUID- ACEL X- SEED INTERVALO DE
FRAGUADO ALC FRAGUADO
INICIAL

ACELERADOR DE PASA SIKA CEM QUIMICRET DISMINUYE EL


RESISTENCIA DIS-AL ACELERANTE GUN L/C INTERVALO EN EL
LIQUIDO QUE EL
CONCRETO
ALCANZA SU
RESISTENCIA
REDUCTOR DE PASA QUIMICRET REDUCE LA
AGUA Y DIS-R DIS RL RELACION
RETARDANTE AGUA/CEMENTO Y
AUMENTA EL
INTERVALO DE
FRAGUADO
REDUCTOR DE QUIMICRET REDUCE LA
AGUA Y SF A 100 RELACION AGUA /
ACELERANTE CEMENTO
DISMINUYE EL
INTERVALO DE
FRAGUADO
REDUCTOR DE PASA QUIMICRET ALTO DESMPEÑO
AGUA DE FLUID- DIS N 0.25 EN LA
ALTO RANGO N DISMINUCION DE
LA RELACION
AGUA/ CEMENTO
REDUCTOR DE QUIMICRET ALTO DESMPEÑO
AGUA DE SF R 320 EN LA
ALTO RANGO Y DISMINUCION DE
RETARDANTE LA RELACION
AGUA/ CEMENTO
AUMENTA EL
INTERVALO DE
FRAGUADO
SUPERPLASTIFICANTE QUIMICRET MÁSTER MEJORAN LA
CARBONO 20 GLENIUM TRABAJABILIDAD Y
RESISTENCIA

SUPERPLASTIFICANTE MASTER MEJORAN LA


Y RETARDANTE RHEOBUILD TRABAJABILIDAD Y
RESISTENCIA
AUMENTAN EL
INTERVALO DE
SECADO

6
INCLUSOR DE AIRE QUIMICRET MÁSTER EVITA FISURAS
AIR IN AIR POR
CONGELAMIENTO
O DESHIELO

También podría gustarte