Hceme><
FAST DRYING CONCRETE
Materias primas Concreto : Aditivos y Agua
María Andrea Martínez Castillo
Gerente de Aditivos
Cemex Colombia – Agosto 26 de 2016
Unidad de Negocios
PRODUCTOS DISPONIBLES
1 Aditivos Plastificantes
2 Aditivos Superplastificantes
3 Aditivos Acelerantes
4 Aditivos Retardantes
5 Aditivo Incorporador de Aire
VENTAS A TERCEROS
“MIX3R”
ADITIVOS
Definición ¿Para qué emplearlos?
Son aquellos ingredientes del concreto o Para modificar las propiedades del
mortero, que además del agua, concreto o mortero, en estado fresco,
agregados y cemento hidráulico, son durante el fraguado o en estado
adicionados a la mezcla inmediatamente endurecido, para hacerlo más adecuado,
antes o durante su mezclado. Sus según el trabajo o existencia dada y para
principales funciones son mejorar, que cumpla los requisitos y
proteger y reparar especificaciones particulares para cada
tipo de estructura.
ADITIVOS
Efectos en el concreto fresco
1 Aumentar la trabajabilidad sin aumentar o disminuir
el contenido de agua
2 Retardar o acelerar el tiempo de fraguado inicial.
3 Reducir segregación.
4 Reducir la tasa de pérdida del asentamiento.
ADITIVOS
Efectos en el concreto endurecido
Retardar la generación de calor, durante el Disminuir la permeabilidad del concreto a los
endurecimiento inicial. líquidos y el flujo capilar de agua.
Acelerar la velocidad de desarrollo de Mejorar la adherencia, entre el concreto y el
resistencia a edades tempranas. acero de refuerzo.
Incrementar la resistencia (a compresión, Controlar la expansión causada por la reacción
tensión o flexión). de los álcalis con ciertos agregados.
Aumentar la durabilidad o la resistencia a Inhibir la corrosión del acero de refuerzo y otros
exposición severas. metales inmersos.
Producir concreto de baja densidad. Mejorar la resistencia al impacto y a la abrasión.
ADITIVOS: Clasificación
Por Especialidad
TIPO DE ADITIVO EFECTO DESEADO
Cementantes Aumentar propiedades cementantes o sustituir parcialmente al
cemento.
Puzolanas Mejorar la trabajabilidad, la plasticidad, la resistencia a los sulfatos.
Reducir la susceptibilidad a la reacción álcali-agregado, la permeabilidad
y el calor de hidratación. Sustituir parcialmente el cemento y rellenar.
Inertes Mejorar la trabajabilidad y rellenar, modificar la viscosidad.
Formadores de gas / expansores Provocar expansión antes del fraguado
Impermeabilizantes Disminuir la permeabilidad.
Compensadores de contracción Compensar la contracción natural del concreto
Reductores de contracción Reducir la contracción natural del concreto
Concreto bajo agua Colocar concreto bajo agua sin segregación
Para reacción álcali - sílice Mitigar la reacción Álcali - sílice
Ayudas de bombeo Mejorar la capacidad de bombeo
Inhibidores de corrosión Reducir el avance de la corrosión en ambientes con cloruros
ADITIVOS - Plastificantes
Funcionamiento
Sustancias que se concentran en la superficie de
contacto entre dos caras (partículas de Las partículas tienen más movilidad y el agua liberada
cemento), alterando las fuerzas físico-químicas de las restricciones del sistema floculado lubrica la
que actúan en ellas. mezcla, aumentando así su trabajabilidad.
Las sustancias se integran a las partículas de
cemento dándoles una carga negativa, lo que
produce una repulsión entre las partículas y
estabiliza su dispersión.
ADITIVOS - Plastificantes
Razones para su empleo
Mejoran la calidad del concreto Se logra fundir concretos en condiciones
difíciles.
Obtienen resistencias especificadas con menores
cantidades de cemento Uso en concretos bombeables
Incrementan asentamiento, sin aumentar la
cantidad de agua
Mejoran las propiedades del concreto con
agregados ásperos y/o pobremente gradados
PLASTIFICANTES CEMEX
Dosis recomendada: entre
0,10% y 0,60%, por contenido de
cemento.
Color: café oscuro.
Nota: el porcentaje de dosificación es sobre el material
cementante
ADITIVOS - Superplastificantes
Razones para su empleo
Concretos de alta durabilidad
Confiere plasticidad y manejabilidad a la mezcla
de concreto.
Concretos de resistencia extremadamente
alta
Aumenta el asentamiento del concreto
Reduce la cantidad de agua requerida en la
Ayuda a la fundición de secciones en áreas mezcla. Bajas relaciones a/C (hasta 0.28)
inaccesibles (A dosis altas es usado para
elaborar concretos autocompactados) Ayuda a la fundición de secciones
fuertemente reforzadas.
Rápida colocación del concreto
ADITIVOS - Superplastificantes
ISOFLOW 751 ISOFLOW 753 ISOFLOW 825 ISOFLOW 8800 ISOFLOW 8750
Producto de Linea Costa Norte Alto desempeño
Dosis recomendada: entre
0,20% y 0,70% por contenido de
cemento.
Isoflow 751 Isoflow 753
color café claro color verde oliva
ADITIVOS - Acelerantes
Razones para su empleo Funcionamiento
Remoción mas temprana de las formaletas
El aditivo hace más porosa la partícula de cemento
Periodos más cortos de protección necesaria para
por lo que el agua penetra con mayor rapidez,
evitar daños al concreto por congelación u otros
acelerando la reacción entre el agua y cemento.
factores
Terminación más temprana de una estructura o de
una reparación
Compensación parcial o completa por los efectos de
bajas temperaturas sobre la velocidad del
desarrollo de resistencia
Iniciación más temprana del acabado de la
superficie
Reducción de presión en las formaletas o
reducción del tiempo en el cual las formaletas están
sujetas a presiones hidráulicas
ACELERANTES CEMEX
ACELERANTES CEMEX
Acelerante con Dosis recomendada: entre 1,2% y
Isoxel 436 cloruros 1,6%, por contenido de cemento.
Aspecto: translucido.
Dosis recomendada: entre 0,5% y
Acelerante sin 1,5%, por contenido de cemento.
Isoxel 7500 cloruros Aspecto: translucido.
Incrementan las resistencias iniciales del concreto.
Reducen el tiempo de hidratación del cemento Portland haciendo
que el tiempo de fraguado obtenido sea más corto.
ADITIVOS – INCLUSORES DE AIRE
Razones para su empleo Funcionamiento
Concreto con Incorporador Concreto sin Incorporador
Resistencia a ciclos de hielo-deshielo de Aire de Aire
Resistencia a ciclos humedecimiento-secado
Concreto más trabajable
Concreto más cohesivo
Reducen la exudación Las burbujas de aire El agua permea y fluye a
disminuyen el flujo de través de la matriz de
Reducen la segregación agua a través del concreto concreto
Proporcionan lubricación a la mezcla
Reducción de permeabilidad
Dosis recomendada: entre
Producción más exacta de los contornos del 0,05% y 0,50% por
molde (prefabricados) contenido de cemento.
Color: azul
ADITIVOS – ESTABILIZADORES DE FRAGUADO
Razones para su empleo Funcionamiento
El aditivo es absorbido por las partículas de cemento,
Compensar el efecto acelerante y perjudicial de generando una capa impermeable que retarda el
temperaturas elevadas proceso de hidratación.
Conservar trabajabilidad del concreto durante el
periodo de fundida
Eliminar juntas frías (mantener el concreto en
estado plástico durante largos periodos)
Concreto con acabados especiales
ESTABILIZADORES DE FRAGUADO CEMEX
Isoretard 212
Aditivo empleado para controlar el
tiempo de fraguado del concreto:
Controla la hidratación del cemento Portland y
otros materiales cementantes.
Dosis recomendada: entre
Facilita las operaciones de transporte y colocación
0,1% y 0,60% por
del concreto. (Contrarresta los efectos de la contenido de cemento.
pérdida del asentamiento durante retrasos Color: azul
extensos entre el mezclado y la colocación).
Nota: La dosis consiste en 1ml x 1kg cemento x 1 hora
Estabiliza el tiempo de fraguado.
de retardo
H~L
ADMIXTURES
ESTABILIZADORES DE FRAGUADO CEMEX
Gráfica calorimetría estabilizadoresde fraguado
75 ----------------------------------------------------------
-TESTIGO
-RET-15/006(0,50%}
-RET-15/007 (0,50%)
15 -.....--------------------~----------,;,---------~----------~
o
Fecha: 10/08/2015
Cemento: Caracolito Estructural Tiempo (horas)
Ensayos de Calidad
Calorimetría
Las curvas calorimétricas o perfiles de hidratación
son un indicativo claro de algunas características
propias del concreto como: tiempos de
manejabilidad, fraguado inicial y fraguado final,
compatibilidad de materiales y el desarrollo de la
resistencia inicial.
Ensayos de Calidad
Manejabilidad
Este ensayo se hace con el fin de determinar la
manejabilidad que un aditivo le confiere a una
mezcla de mortero. Este procedimiento esta
basado en la norma NTC 111 (Medición de la
fluidez de mortero de cemento hidráulico).
Ensayos de Calidad
Contenido de Aire
Este ensayo se hace con el fin de determinar si el
cemento junto con el aditivo bajo evaluación,
cumple o no, con los requisitos de incorporación
de aire necesaria.
Las normas de referencia son NTC 1926 y NTC 1032
Ensayos de Calidad
Resistencia a la Compresión
Determinar la resistencia a la compresión de
morteros de cemento hidráulico en cubos de 50mm.
El procedimiento es aplicable para ensayos de
evaluación de aditivos de cemento y aditivos de
concreto.
La norma de referencia es la NTC 220
Uc~L
ADMIXTURES
Ensayos Fisicoquímicos
OObBjeJEtiTvIoVO
picnómetro de vidrio y del
CADV-CDC-PT-01/02.
Medir la densidad de sustancias químicas líquidas haciendo uso del
hidrómetro o densímetro. Véase CADV-CDC-PT-01/02 y formato
M
A aE
teRrIiAaLleEsS
HBalanza, picnómetro, agua destilada y producto a analizar
H'Hidrómetro, probeta lOOml y producto a analizar.
Verificar que los instrumentos Poner picnómetro en la balanza y
estén limpios . presionar botón tarar.
..
u Este procedimiento se debe realizarprimero con agua destl'laday luego con el producto a analizar.
u Dividir la masa del producto analizado sobre la masa del agua destilada.
Tomar una probeta de vidrio Sumergir el hidrómetro en la Leer el dato de la densidad en
de 100 ml y llenarla con la probeta teniendo cuidado en la escala del hidrómetro donde
sustancia a analizar. que el fluido no se derrame. quede el menisco del fluido .
..
Ensayos Fisicoquímicos
Objetivo
Materiales
Uc~L
ADMIXTURES
Ensayos Fisicoquímicos
O
ObBjJeEtiTvIo o
que puede contener una alta
Medir una solución acuosa concentració bles por medio de un n de electrólitos o de
compuestos orgánicos solu electrodo de vidrio. Véase CADV-CDC-IT-01
y formato CADV-CDC-PT-01/02 ..
MM
AatEeRriIa
AlL
eEs S
Potenciómetro,agua destilada, solución de almacenamiento y producto a analizar.
Encender Introducir electrodo
potenciómetro en producto a medir
Limpiar
d electrodo y
soejar en "Storage
Olution for pH and
RP electrodes".
¿Cómo influye la calidad del
AGUA en el concreto?
AGUA EN EL CONCRETO
Generalidades
Componente del concreto con el cual el cemento
experimenta reacciones químicas para formar un
sólido único con los agregados.
Al reaccionar con el cemento en el proceso de
HIDRATACION.
Como actúa en el concreto?
•Desarrolla el FRAGUADO (Cambio de estado
fresco a endurecido, proceso de endurecimiento).
•Genera el CALOR DE HIDRATACION
•Genera la RESISTENCIA A LA COMPRESION
AGUA EN EL CONCRETO
Definición
Los principales usos del agua para el
concreto son:
Agua de Mezclado
Agua de Curado
Agua de Lavado de agregados.
El agua potable es apta para su uso, así como
la de reciclaje. Se debe disponer de un tanque
limpio y de fácil acceso para labores de
limpieza.
AGUA EN EL CONCRETO
Requisitos de Calidad
Debe cumplir con los parámetros químicos de
AGUA calidad anteriormente descritos para que sea
óptimo su uso e la producción de concreto
AGUA EN EL CONCRETO
Requisitos de Calidad
AGUA EN EL CONCRETO
Requisitos de Calidad
MUCHAS GRACIAS