[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas38 páginas

Recetario Mexicana 101155

El documento es un recetario de cocina mexicana elaborado por un equipo de estudiantes de gastronomía, que incluye diversas recetas tradicionales como Sopa Azteca, Mextlapique, Nicuatole, Pozole, y otros platillos. Cada receta detalla los ingredientes y el procedimiento de preparación, destacando la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana. Además, se incluyen consejos para la presentación y acompañamientos de los platillos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas38 páginas

Recetario Mexicana 101155

El documento es un recetario de cocina mexicana elaborado por un equipo de estudiantes de gastronomía, que incluye diversas recetas tradicionales como Sopa Azteca, Mextlapique, Nicuatole, Pozole, y otros platillos. Cada receta detalla los ingredientes y el procedimiento de preparación, destacando la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana. Además, se incluyen consejos para la presentación y acompañamientos de los platillos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

COCINA

MEXICANA
Chef: Hiber Sánchez Martínez
Licenciatura en Gastronomía
Recetario semestral
3A
Equipo:
J. Manuel García Reyes
J. Cesar Contreras Vázquez
F. David López Rodríguez
Valeria Tirado Plaza
Andrés Cortez Silva
Sopa Azteca
Ingredientes
1 cucharadita de aceite canola,2 dientes de ajo,
picado1/4 cebollas, picada6 jitomates frescos, en
cubos2 chiles pasilla, hidratado1 cucharadita de
consomé de pollo3 hojas de epazote, lavadas y
desinfectadas, sal de mesa al gusto pimienta al
gusto3 cucharadas de aceite de oliva4 tortillas
de maíz1/2 tazas de queso panela, picado en
cubos chicos1/2 tazas de aguacate, en cubos1/4
tazas de chile pasilla, en julianas, frito1/2 tazas de
crema1 pechuga de pollo, con hueso

Preparación
Cocer la pechuga de pollo entera con hueso en un litro y medio de agua.
Sazona con el consomé de pollo en polvo, un poco de sal, el epazote, el apio,
el cilantro y el laurel. Retirar el pollo y deshebrar; colar el cadloCorta las
tortillas en tiras delgadas, reserva. Pon a calentar una sartén a fuego medio y
fríe las tortillas, cuidando que no se quemen, retíralas y ponlas sobre un papel
absorbente para quitar el exceso de grasa. Puedes salpimentarlas si lo
deseas, reservar.Pon a calentar otro sartén a fuego medio, agrega un poco
de aceite y sofríe el ajo y la cebolla (cocina hasta que se vean
transparentes).Incorpora el jitomate picado junto con el chile pasilla. Mezcla y
deja que suelte el primer hervor. Cuela la mezcla y reservaPon a calentar una
cacerola a fuego medio y agrega el caldo de pollo, incorpora la mezcla de
jitomate y cocina hasta espesar.En un plato hondo sirve las julianas de tortilla,
el pollo deshebrado y las sopa. Decora con la crema, los cubitos de queso, el
aguacate, las tiritas de chile pasilla y hojas de cilantro.
MEXTLAPIQUE:
8 hojas de maíz.
20 pzs. de nopales cortados en tiras y semi cocidos.
½ pza. cebolla morada finamente picada.
2 pza. de jitomate en cubos y sin semillas.
6 cds. de cilantro finamente picado.
1 pza. de chile serrano finamente picado.
1/2kg de charales o puedes sustituirlos por el filete de pescado de tu agrado
2 cds. de vinagre.
¼ tza. de epazote
c/n sal
Guarnición de aguacate relleno:
2 pzs. de aguacate mediano.
1 tza de lechuga rebanada.
1 jitomate finamente picado.
½ pepino finamente picado.
2 cds. de cilantro finamente picado.
1cda. de jugo de limón.
Aceite de oliva.
Sal
Pimienta
Preparación:
Mextlapique:
1.- Remojar las hojas del maíz durante 1 hr.
2.- Mezclar todos los ingredientes y repartirlos por partes iguales en las hojas de
tamal.
3.- Cerrar perfectamente con una segunda hoja de maíz y apretando bien.
4.- Calentarlos en la Plancha Cráter San Son a fuego medio bajo para asarlos e ir
dándoles vueltas para terminar de cocerles.
Nicuatole
Ingredientes 1 taza de maíz criollo
8¼ tazas de agua 4 rajas
pequeñas de canela ¾ de taza de
azúcar grana cochinilla molida en
un poco de agua (opcional)

Procedimiento Ponga sobre el fuego 4 tazas de agua. Cuando hierva,


añádale el maíz y deje que hierva durante 6 minutos. Retire el maíz del
fuego y deje que repose en el agua durante 10 horas.
Deseche el agua en que reposó el maíz y muélalo en un metate o molino
hasta obtener una masa muy fina. Disuélvala en 4 tazas del agua restante y
pase la preparación a través de un colador fino.
Coloque sobre el fuego una olla con el ¼ de taza de agua restante y las
rajas de canela. Deje que el agua hierva durante 1 minuto y añádale la
preparación molida de maíz. Cocine la preparación, sin dejarla de mover,
hasta que tenga una consistencia semiespesa. Añádale el azúcar, vacíela
en recipientes y deje que se enfríen.
Desmolde los nicuatoles de sus recipientes. Decore con la grana
cochinilla la superficie de cada nicuatole y los platos donde los servirá.
Pozole
Ingredientes para el pozole
1 kilo de maíz cacahuazintle descabezado
1 cabeza de ajo entera
1 ¾ de lomo o de pierna de puerco
400 gramos de patitas de puerco bien limpias
1 cebolla partida a la mitad para cocer las carnes
Sal al gusto
6 chiles anchos desvenados, despepitados y remojados en agua muy caliente
1 cucharada de orégano- Caldo donde se cocieron las carnes, el necesario
Nota: La carne de cerdo la puedes reemplazar por pollo si así lo prefieres.

El maíz se enjuaga muy bien y se descabeza (porque de no hacerlo no


“florea”), y se pone a cocer a cubrir y sin sal hasta que esté suave.
Las carnes se ponen a cocer aparte con la cebolla y la sal, y cuando estén
suaves se parten en trozos, las patitas se deshuesan y se parten en trozos.
Los chiles anchos se muelen con su agua de remojo y el orégano y se
“cuelan en la olla donde están los granos de maíz. Ahí se agrega la carne y un
poco del caldo donde se coció: se sazona con sal y se deja hervir todo junto
durante 15 minutos.
El caldo del pozole debe quedar como un atole muy ligero.
Se retira la cabeza de ajo y se sirve muy caliente acompañado del resto de
los ingredientes.
JAMONCILLO
Ingredientes:
2 litros de leche
200 gramos de nuez (opcional)
1 cucharada de esencia de vainilla
1 kilogramo de azúcar
Modo de preparación:
Pon la leche a fuego lento en una olla y espera a que hierva.
Agrega el azúcar y muévelo hasta ver el fondo de la olla.
Retíralo del fuego y bátelo hasta que adquiera consistencia.
Manipula la masa con las manos mojadas. Puedes armar tus dulces
con ayuda de un molde.
También le puedes agregar el licor de tu preferencia, pues también
forman parte de los dulces mexicanos con piquete.
TOSTADA DE TRUCHA Y PULPO
Ingredientes:
40 gr de trucha
30 gr de pulpo cocido
10 gr de cebolla morada picada
10 gr de arándano
2 cucharadas de mayonesa
Ajonjolí negro

Modo de preparación:
En un bolw mezclar todos los ingredientes con la mayonesa,
excepto el ajonjolí y el arándano, hasta que quede una mezcla
homogénea.
Montar la mezcla sobre la tostada y decorar con arándanos y
ajonjolí.
Aguachile Negro de Calamar
Ingredientes:
• 500 gramos de calamar limpio y cortado en anillos}
• 1 taza de jugo de limón
• ¼ de taza de salsa de soya
• 2 cucharadas de tinta de calamar
• 1 chile serrano picado (ajusta la cantidad según tu gusto)
• 1 pepino picado
• ¼ de cebolla morada picada
• Cilantro fresco picado al gusto
• Sal y pimienta al gusto • Totopos de maíz azul para acompañar Instrucciones:
1. En un recipiente grande, mezcla el jugo de limón, la salsa de soya, la tinta de
calamar, el chile serrano picado, sal y pimienta.
2. Agrega los anillos de calamar y revuelve bien para que se marinen por al
menos 15 minutos.
3. Incorpora el pepino, la cebolla morada y el cilantro picado.
4. Sirve el aguachile negro en platos individuales y acompaña con totopos de
maíz azul
Esquites de Quinoa
Ingredientes:
• 1 taza de quinoa cocida
• 2 tazas de elote tierno desgranado • ½ cebolla morada picada • ¼ de
taza de cilantro fresco picado • 1 chile serrano picado (ajusta según tu
gusto)
• Jugo de 1 limón
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• Sal y pimienta al gusto
• Queso fresco desmoronado al gusto
Instrucciones:
1. Cocina la quinoa: Si aún no tienes la quinoa cocida, sigue las
instrucciones del paquete. Enjuaga bien la quinoa antes de cocinarla para
eliminar el sabor amargo.
2. Asa el elote: Puedes asar el elote en un comal, parrilla o horno hasta
que esté dorado y los granos estén suaves. Luego, ráspalos con un
cuchillo para obtener los granos
. 3. Mezcla los ingredientes: En un bowl grande, combina la quinoa cocida,
el elote asado, la cebolla morada, el cilantro, el chile serrano, el jugo de
limón, el aceite de oliva, sal y pimienta. Mezcla todo muy bien para que se
integren los sabores.
4. Sirve: Sirve los esquites de quinoa en bowls individuales y espolvorea
con queso fresco desmoronado al gusto.
Crema de Chicharrón Prensado
Ingredientes:
• 200 gramos de chicharrón prensado, desmenuzado • 1 cebolla mediana,
picada
• 2 dientes de ajo, picados
• 4 jitomates maduros, picados
• 1 chile guajillo seco, sin semillas y remojado en agua caliente
• 1 litro de caldo de pollo
• 1/2 taza de crema
• Sal y pimienta al gusto
• Tortillas fritas para acompañar (opcional)
Instrucciones:
1. Sofríe: En una olla, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo
hasta que estén transparentes.
2. Licúa: Agrega los jitomates, el chile guajillo remojado y el caldo de pollo.
Licúa todo hasta obtener una salsa suave.
3. Cocina: Vierte la salsa en la olla con el sofrito y cocina a fuego medio
durante unos 15 minutos, o hasta que la salsa espese un poco.
4. Agrega el chicharrón: Incorpora el chicharrón desmenuzado a la sopa y
cocina por unos 5 minutos más, o hasta que esté bien caliente
Crema de Calabaza con Semillas de Pepita
Ingredientes:
• 1 kg de calabaza, pelada, sin semillas y cortada en cubos
• 1 cebolla mediana, picada
• 2 dientes de ajo, picados
• 1 litro de caldo de verduras
• 1 taza de semillas de calabaza
• 1/4 taza de crema (opcional, para una textura más cremosa)
• Sal y pimienta al gusto
• Aceite de oliva para sofreír
• Cilantro fresco picado para servir (opcional)
Instrucciones:
1. Sofreír: En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta
que estén transparentes.
2. Agregar la calabaza: Añade la calabaza en cubos a la olla y cocina por unos 5 minutos,
revolviendo ocasionalmente.
3. Caldo: Vierte el caldo de verduras sobre la calabaza y lleva a ebullición. Reduce el fuego y
cocina a fuego lento hasta que la calabaza esté muy suave (aproximadamente 20-25 minutos).
4. Licuar: Retira la olla del fuego y deja enfriar ligeramente. Licúa la sopa hasta obtener una textura
suave y cremosa. Si es necesario, puedes agregar un poco más de caldo para ajustar la
consistencia.
5. Semillas de pepita: Tosta las semillas de calabaza en una sartén a fuego medio hasta que estén
doradas y aromáticas.
6. Servir: Vuelve a calentar la crema y sirve en platos individuales. Espolvorea con las semillas de
calabaza tostadas y cilantro fresco picado al gusto. Si deseas una textura más cremosa, puedes
agregar un poco de crema
Cochinita Pibil
Ingredientes:
• 2 kg de pierna de cerdo cortada en trozos
• 150 gramos de pasta de achiote
• 1 cebolla blanca grande
• 6 dientes de ajo
• 1 cucharada de orégano seco
• 1 cucharadita de comino en polvo
• 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
• 1/4 de taza de vinagre
• Sal al gusto
• Hojas de plátano
instrucciones
Preparación: 1. Marinada: Licúa la pasta de achiote con la cebolla, ajo, orégano, comino,
pimienta, vinagre y sal hasta obtener una pasta homogénea.
2. Marinar: Coloca la carne de cerdo en un recipiente y baña con la marinada. Cubre y
refrigera por al menos 4 horas, o toda la noche.
3. Cocción: Envuelve cada pieza de carne en una hoja de plátano y amarra con hilo de
cocina. Coloca las piezas en una olla de barro o en un horno precalentado a 180°C. Cocina
durante 2-3 horas, o hasta que la carne esté muy suave y se deshaga fácilmente.
4. Deshebrar: Una vez cocida, deshebra la carne con dos tenedores y reserva el jugo. Puré
de Camot
Filete de Pescado a la Talla con Salsa de Maracuyá
Ingredientes:
• 4 filetes de pescado blanco (tilapia, mero, corvina)
• Sal y pimienta al gusto
• Aceite vegetal para freír Para la salsa de maracuyá:
• 4 maracuyás maduras
• 1/4 taza de jugo de naranja
• 2 cucharadas de mantequilla
• 1 cucharada de fécula de maíz disuelta en 2 cucharadas de agua fría
• Cilantro fresco picado para decorar Para acompañar
: • Arroz blanco
• Ensalada fresca
instrucciones
Preparación: 1. Marinada: Sazona los filetes de pescado con sal y pimienta al gusto.
2. Freír: Calienta el aceite en una sartén a fuego medio y fríe los filetes hasta que
estén dorados y cocidos por dentro. Escurre sobre papel absorbente.
3. Salsa: Corta las maracuyás por la mitad y extrae la pulpa. Licúa la pulpa de maracuyá
con el jugo de naranja hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Cocinar la salsa: En una sartén, derrite la mantequilla. Vierte la mezcla de maracuyá y
cocina a fuego medio por unos minutos, revolviendo constantemente.
5. Espesar: Agrega la fécula de maíz disuelta en agua fría y cocina hasta que la salsa
espese a tu gusto. Sazona con sal y pimienta.
6. Servir: Coloca los filetes de pescado en platos individuales y baña con la salsa de
maracuyá. Decora con cilantro fresco picado. Sirve acompañado de arroz blanco y
ensalada fresca.
Churros Rellenos de Cajeta con Helado de Vainilla I
ngredientes
para los churros: • 1 taza de agua
• 1 cucharada de mantequilla
• 1/4 cucharadita de sal
• 1 taza de harina
• 2 huevos grandes
• Aceite vegetal para freír
• Azúcar y canela para espolvorear Ingredientes para el relleno:
• Cajeta • Helado de vainilla
instrucciones
Preparación: 1. Masa de los churros: o En una olla, calienta el agua, la mantequilla
y la sal hasta que la mantequilla se derrita. o Retira del fuego y agrega la harina
de golpe, mezclando rápidamente hasta formar una masa. o Deja enfriar
ligeramente la masa y luego incorpora los huevos uno a uno, mezclando bien
después de cada adición. o Coloca la masa en una manga pastelera con una
boquilla rizada.
2. Formación de los churros: o Calienta abundante aceite en una olla profunda a
temperatura mediaalta. o Con la manga pastelera, forma los churros sobre el
aceite caliente, cortando la masa con unas tijeras. Fríe hasta que estén
dorados. o Escurre los churros sobre papel absorbente y espolvorea con la
mezcla de azúcar y canela.

3. Relleno: o Una vez fríos los churros, haz un pequeño corte en un extremo de
cada uno. o Rellena los churros con cajeta utilizando una manga pastelera con
boquilla fina. o Sirve inmediatamente con una bola de helado de vainilla
CREMA DE
ZANAHORIA

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1. Lavaremos y desinfectaremos las zanahorias para después
4 Zanahorias medianas pelarlas y cortarlas en 4, colocaremos una olla en la en la
Azúcar estufa con agua asta tapar las zanahorias.
2. Herviremos las zanahorias con sal al gusto hasta que las
Sal al gusto
zanahorias estén blanditas para después molerlas en la
1 lata de leche clavel licuadora con una pisca de azúcar para potencializar el
10gr de Mantequilla sabor, sal al gusto si es que le falto y la leche clavel pero
de modo que no quede tan aguada la mezcla.
Agua
3. Después de moler nuestra mezcla, en una olla
colocaremos la mantequilla y asta que esta se derrita
agregaremos la mezcla que molimos anteriormente sin
dejar de mover.
4. Mezclaremos y rectificaremos sabor y textura, si aun le
falta sal le agregaremos al gusto junto con la textura que
quieres obtener.
5. Esperamos que rompa hervor y apagamos el fuego,
dejamos enfriar un poco y servimos con unos pedazos de
tocino frito y rebanadas de bolillo

NOTA
El azúcar es opcional, si no la quieres agregar porque no eres muy fan de lo dulce puedes no
agregarla.
DONAS RELLENAS
DE CAMOTE

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1. Colocaremos todos los ingredientes secos en la batidora y
300gr Harina los líquidos los entibiaremos en el microondas, después lo
Azúcar blanca mesclaremos todo en la batidora por 7 a 8 minutos hasta
que la masa despegue del baso de la licuadora.
Levadura
2. Ya que este halla despegado sacaremos de la batidora y en
100gr Agua un bowl engrasado colocaremos la masa en forma de
Rayadura de naranja bolita y aremos primera fermentación.
3. Después que ya fermento la colocaremos en nuestro lugar
Esencia de vainilla de trabajo y la poncharemos para después amasar,
Canela en polvo rellenar de camote y bolearlos.
4. Aplicaremos segunda fermentación y colocaremos una
Jugo de naranja al
olla con aceite a calentar para después de la segunda
gusto fermentación coloquemos nuestras bolitas a freír.
Camote hervido y 5. Por ultimo revolcaremos las donitas rellenas por azúcar
con canela en polvo, dejamos enfriar y disfrutamos.
hecho pastita con
azúcar y esencia de
vainilla
AGUACHILE NEGRO
DE CALAMAR

INGREDIENTES
500 gramos de calamar
PROCEDIMIENTO
limpio y cortado en 1. En un recipiente grande, mezcla el jugo
anillos de limón, la salsa de soya, la tinta de

1 taza de jugo de limón calamar, el chile serrano picado, sal y


pimienta.
¼ de taza de salsa de
soya
2. Agrega los anillos de calamar y revuelve
2 cucharadas de tinta de
bien para que se marinen por al menos 15
calamar minutos.
1 chile serrano picado
(ajusta la cantidad 3. Incorpora el pepino, la cebolla morada y
según tu gusto) el cilantro picado.
1 pepino picado
¼ de cebolla morada 4. Sirve el aguachile negro en platos

picada individuales y acompaña con totopos de


maíz azul.
Cilantro fresco picado
al gusto
Sal y pimienta al gusto
NOTA
En caso de no encontrar la tinta del calamar puedes utilizar
Totopos de maíz azul
las cenizas de una tortilla quemada para pintar el aguachile
para acompañar
CREMA DE CHICHARON
PRENSADO

INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
200 gramos de
1. En una olla, calienta un poco de aceite y
chicharrón prensado,
sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén
desmenuzado
transparentes.
1 cebolla mediana,
2. Agrega los jitomates, el chile guajillo
picada remojado y el caldo de pollo. Licúa todo
2 dientes de ajo, picados hasta obtener una salsa suave..
4 jitomates maduros, 3. Vierte la salsa en la olla con el sofrito y
picados cocina a fuego medio durante unos 15
1 chile guajillo seco, sin minutos, o hasta que la salsa espese un
semillas y remojado en poco.

agua caliente 4.Incorpora el chicharrón desmenuzado a


la sopa y cocina por unos 5 minutos más, o
1 litro de caldo de pollo
hasta que esté bien caliente.
1/2 taza de crema
5. Sirve la crema de chicharrón caliente,
Sal y pimienta al gusto
acompañada de crema y tortillas fritas, si
Tortillas fritas para lo deseas.
acompañar (opcional)
NOTA
Si te gusta más picante, puedes agregar más chile guajillo o un poco de
chile de árbol.
Para una crema más espesa, puedes agregar un poco de masa de maíz o
tortillas fritas desmenuzadas, también puedes sazonar la crema con
otras especias como comino o orégano
ESQUITES DE
QUINOA

INGREDIENTES
1 taza de quinoa cocida
PROCEDIMIENTO
2 tazas de elote tierno 1. Cocina la quinoa: Si aún no tienes la quinoa
cocida, sigue las instrucciones del paquete,
desgranado
enjuaga bien la quinoa antes de cocinarla para
½ cebolla morada
eliminar el sabor amargo.
picada 2. Asa el elote: Puedes asar el elote en un comal,
¼ de taza de cilantro parrilla o hormo hasta que esté dorado y los
fresco picado granos estén suaves. Luego, ráspalos con un
1 chile serrano picado cuchillo para obtener los granos.
3. Mezcla los ingredientes: En un bowl grande,
(ajusta según tu gusto)
combina la quinoa cocida, el elote asado, la
Jugo de 1 limón
cebolla morada, el cilantro, el chile serrano, el
2 cucharadas de aceite jugo de limón, el aceite de oliva, sal y pimienta.
de oliva Mezcla todo muy bien para que se integren los
Sal y pimienta al gusto sabores.

Queso fresco 4. Sirve: Sirve los esquites de quinoa en bowls


individuales y espolvorea con queso fresco
desmoronado al gusto
desmoronado al gusto.
NOTA
Puedes agregar otros ingredientes a tu gusto, como aguacate en cubos, pepino, rábanos, o un poco
de crema.
Ajusta la cantidad de chile serrano y jugo de limón según tu preferencia de picante y acidez.
CHILE
POBLANO

INGREDIENTES
500 g de Chile Poblano PROCEDIMIENTO
1 g de Laurel
1 g de Tomillo
10 g de Perejil 1. Asar los chiles en un comal, ponerlos en una bolsa
10 g de Poro de plástico 5 min. Pelarlos cuidando que no se
10 g de Apio rompan.
150 g de Carne de cerdo 2. En un cazo con aceite saltear la carne molida.
300 g de Carne de res molida 3. Agregar el puré de tomate (jitomate molido con ajo,
500 g de Jitomate asado sin piel cebolla y agua).
25 g de Ajo picado 4. Incorporar las almendras, el acitrón, las pasas y las
80 g de Cebolla frutas, la azúcar, sal y pimienta, bajar el fuego y
50 g de Almendra picada dejar cocinar por 40 minutos.
350 g de Plátano macho frito y 5. Rellenar los chiles con esta preparación
picado Nogada:
200 g de Durazno pelado y picado 1. Quitar la piel a las nueces y molerlas con la crema,
200 g de Manzana pelada y picada el queso, la leche y el jerez.
50 g de Uva pasa 2. Servir en un plato bañados con la nogada y granos
50 g de Acitrón picado de granada y perejil.
30 g de Azúcar
Para la nogada:
100 g de Nuez de castilla
150 g de Queso crema
400 ml de Crema
150 ml de Leche condensada
75 ml de Jerez seco
Decoración:
350 g de Granada
30 g de Perejil picado
Condimentos:
c-n Sal fina
c-n Pimienta negra molida
Caldo de hongos

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO

HONGOS ZETA 1. Escogemos bien los hongos, posteriormente los


lavamos muy bien.
2 ramitas de epazote
2. En un coludo ponemos aceite (a su agrado) a fuego
Sal medio.
aceite 3. Agregamos 1/4 de cebolla y 1 diente de ajo pequeño,
dejamos sazonando por 5 minutos.
ajo
4. Una vez dorados agregamos los hongos,
cebolla previamente lavados
5. Añadimos las 2 ramitas de epazote, sazonamos con
sal.
6. Dejamos hervir por 30 minutos o hasta que los
hongos estén cocidos y servimos.

NOTES
Nunc nulla velit, feugiat vitae ex quis, lobortis porta leo. Donec dictum lectus in ex accumsan
sodales. Pellentesque habitant morbi tristique.
tlacoyos
de haba

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1. Muele las habas, los chiles secos, la hoja de aguacate hasta
1 kilo de masa de maíz
obtener una pasta.
nixtamalizado 2. Encender la plancha o comal para que se mantenga caliente y
evitar que se pegue los tlacoyos.
800 gr de habas hervidas 3. Una vez obtenida la pasta agregamos el aceite y sal al gusto
sin agua mezclamos de manera uniforme.
4. Colocamos la masa de maíz en un bowl y agregamos un poco
90 gr de chiles secos de agua hasta sentir que este suave.
5. Hacemos bolitas del mismo tamaño, procedemos a extender
1 hojas de aguacate
como una tortilla pero no tan delgada y con ayuda de una
40 ml aceite cuchara agregamos la masa de habas en el cetro esparcimos
por la tortilla y comenzamos a cerrar de los bordes hacia
sal
adentro cubriendo toda la masa de las habas dando la forma
crema deseada.
6. Una vez hecha la forma del tlacoyo, colocamos en la plancha,
queso daremos la vuelta hasta que la parte de abajo tenga un tono
lechuga mas dorado, retirar de la plancha hasta que ambos lados esten
dorados.
7. Repetir el proceso hasta terminar la masa.
8. Acompaña con queso, crema, lechuga y la salsa de tu
preferencia.
quelites

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
300 gr de quelites 1. Lava de manera correcta los quelites eliminando

1/4 de cebolla la tierra e impurezas. Enjuaga y reserva.


2. Coloca una budinera a fuego medio y agrega el
4 cda. de aceite
aceite.
Sal al gusto
3. Pica la cebolla finamente y agrega al aceite
caliente.
4. Confita la cebolla, una vez que este transparente
agrega los quelites.
5. Agrega sal al gusto tapa la budinera para generar
vapor.
6. Se cocinaran a fuego bajo por 5 min con la propia
agua de los quelites.

NOTAS
Puedes acompañarlos con el picante de tu preferencia, también puedes agregar unos cacahuates
tostados para dar una textura crocante.
conejo al horno

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1. Picamos el perejil muy fino y hacemos la misma operación con
Conejo entero o troceado los dientes de ajo. Agregamos unos granitos de sal.
2. Cortamos el conejo si lo compramos entero en piezas de
en piezas grandes tamaño grande y las sazonamos ligeramente. Después las
embadurnamos con el ajo y perejil y las reservamos 15 minutos
2 Dientes de ajo
para que los sabores penetren en la carne blanca del conejo.
Perejil un manojito 3. Pelamos las papas y las cortamos en rodajas gruesas,
sazonándolas al gusto. Hacemos una cama con las papas en una
3 Papas mediana
fuente de horno, agregamos medio vaso de agua y un poco de
Sal y pimienta al gusto aceite de oliva y añadimos las tajadas del conejo, de forma que
no toquen el líquido, colocándolas sobre las papas.
Agua medio vaso
Aceite de oliva virgen extra un chorreón
4. Horneamos a 190ºC durante 45 minutos aproximadamente,
dando la vuelta a las tajadas del conejo para que se doren de
forma uniforme. Al final de la cocción, se pueden agregar un par
de minutos de gratinado para marcar más el color dorado de la
carne, antes de llevar el asado a la mesa.

NOTES
Colocar un papel aluminio para concentrar el calor y preservar los aromas.
pargo
con salsa de piña y jengibre

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO

1 pieza de pargo limpio 1. Limpia bien el pargo, sazonar con sal,


30 gr de cebolla pimienta y jugo de limón.
2. Enharina ligeramente, introdúcelo en una
120 gr de piña cortada en
olla suficientemente grande con aceite
tiras
previamente calentado, a que se fría por
15 gr de jengibre
ambos lados hasta que quede crujiente y
finamente picado
cocinado
3 chiles rojos 3. Mientras tanto en una sartén poner a
8 ramitas de cilantro calentar un poco de aceite, guisar la cebolla
aceite vegetal morada, el jengibre y agregar los chiles
aceite de ajonjolí rojos, el cilantro.
harina 4. Sazona con sal y pimienta y unas gotas de
sal y pimienta ajonjolí.
5. Sirve el Pargo y coloca la salsa de piña
encima.
cochinita pibil

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
2 kg de pierna de cerdo,
1. Marinada: Licúa la pasta de achiote con la
cortada en trozos
cebolla, ajo, orégano, comino, pimienta, vinagre
150 gramos de pasta de
y sal hasta obtener una pasta homogénea.
achiote
2. Marinar: Coloca la carne de cerdo en un
1 cebolla blanca grande
recipiente y baña con la marinada. Cubre y
6 dientes de ajo
refrigera por al menos 4 horas, o toda la noche.
1 cucharada de orégano seco
3. Cocción: Envuelve cada pieza de carne en una
1 cucharadita de comino en
hoja de plátano y amarra con hilo de cocina.
polvo
Coloca las piezas en una olla de barro o en un
1/2 cucharadita de pimienta
horno precalentado a 180°C. Cocina durante 2-3
negra molida 1/4 de taza de
horas, o hasta que la carne esté muy suave y se
vinagre Sal al gusto
deshaga fácilmente
Hojas de plátano
4. Deshebrar: Una vez cocida, deshebra la carne
con dos tenedores y reserva el jugo.
pozole rojo

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
5 Litros de agua • 1/2 Cebolla cortada a
1. Cocina el maíz con la carne.
la mitad • 4 Dientes de ajo • 3
Cucharadas de sal • 1 1/2 Kilos de maíz
2. Calienta los 5 litros agua con 1 cebolla, 4 dientes de ajo y la sal,
pozolero • 1/2 Kilo de costilla de cerdo cuando suelte el primer hervor añade el maíz y cocina por 1
cortadas en trozos • 1/2 Kilo de pulpa de hora con 20 minutos o hasta que esté tierno. Añade la costilla, la
cerdo cortada en trozos • ½ Pechuga de
pulpa de cerdo y el laurel; cocina por 1 hora con 30 minutos o
pollo hervida • 5 Hojas de laurel • 14
hasta que la carne esté suave. Retira el ajo, la cebolla, las hojas
Chiles guajillo sin semillas y remojados
en agua caliente • 2 Chiles ancho sin de laurel y la pulpa de cerdo, deshébrala y reserva.
semillas y remojados en agua caliente • 3. Sazona y licúa los chiles con 2 tazas de agua, ¼ de cebolla, 2
2 Tazas de agua • 1/4 De pieza de cebolla
dientes de ajo, el comino y la pimienta, cuela y vierte en la olla
cortada en trozos • 2 Dientes de ajo • 1
del maíz; cocina por 30 minutos más.
Cucharadita de comino • 1 Cucharadita
de pimienta negra molida • Orégano 4. Sirve y acompaña con tostadas.
seco • Chile de árbol en polvo • Cebolla 5. Sirve el pozole y acompaña con el orégano, el chile de árbol en
picada finamente • Lechuga romana polvo, la cebolla picada, la lechuga, los rábanos, el jugo de
fileteada • Rábanos cortados en rodajas
limón. Ofrece con las tostadas cubiertas con la Media Crema y
• Limones • Tostadas de maíz • 1 Envase
de Media Crema • 100 Gramos de queso
el queso Cotija.
cotija rallado

NOTES
Colocar un papel aluminio para concentrar el calor y preservar los aromas.
crema de calabaza
con semillas de calabaza

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1 kg de calabaza, pelada, sin semillas
1. Sofreír: En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva
y cortada en cubos
y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
1 cebolla mediana, picada
2. Agregar la calabaza: Añade la calabaza en cubos a la olla y
2 dientes de ajo, picados
cocina por unos 5 minutos, revolviendo ocasionalmente.
1 litro de caldo de verduras
3. Caldo: Vierte el caldo de verduras sobre la calabaza y lleva a
1 taza de semillas de calabaza
ebullición. Reduce el fuego y cocina a fuego lento hasta que la
1/4 taza de crema (opcional, para una
calabaza esté muy suave (aproximadamente 20-25 minutos).
textura más cremosa)
Sal y pimienta al gusto 4. Licuar: Retira la olla del fuego y deja enfriar ligeramente.
Aceite de oliva para sofreír Licúa la sopa hasta obtener una textura suave y cremosa. Si es
Cilantro fresco picado para servir necesario, puedes agregar un poco más de caldo para ajustar la
(opcional) consistencia.
5. Semillas de pepita: Tosta las semillas de calabaza en una
sartén a fuego medio hasta que estén doradas y aromáticas.
6. Servir: Vuelve a calentar la crema y sirve en platos
individuales. Espolvorea con las semillas de calabaza tostadas y
cilantro fresco picado al gusto. Si deseas una textura más
cremosa, puedes agregar un poco de crema.

NOTES
Si lo prefieres sazona la crema con un poco de mantequilla le da un sabor más suave.
Pescado a la
veracruzana

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
Un pescado o filete
1. Comenzamos calentando en una olla o sartén el aceite. Luego,
1 pieza de cebolla picada
Dos dientes de ajo picado
sofreimos la cebolla y el ajo, añadimos un poco de sal, las hojas
4 jitomates de laurel y las pimientas gordas. Cocinamos hasta que la cebolla
1 chile morrón picado y el ajo comiencen a dorarse.
50 gramos de aceitunas verdes
2. Agregamos el jitomate picado , mezclamos y dejamos cocinar
rebanadas
por 3 minutos. Después, añadimos un poco más de sal y
1 rama de perejil fresco
3 hojas de laurel pimienta negra al gusto.
2 granos de pimienta gorda 3. Incorporamos el pimiento morrón, mezclamos y dejamos
1 pizca de sal de grano al gusto
cocinar por 5 minutos para comenzar a integrar los sabores tan
1 pizca de pimienta negra al gusto
característicos de la receta de pescado a la veracruzana.
Aceite
1 barra de Mantequilla 4. Añadimos las aceitunas rebanadas, sazonamos con un poco más
de sal y dejamos cocinar por 5 minutos más.
5. para el pescado comenzaremos marina solo con paprica, sal ,
pimienta al gusto y unas gotas de limón
6. en un sartén derretiremos la barra de mantequilla con aceite
para evitar que se pegue una vez caliente agregaremos el
pescado
7. una vez frito bien dorado solo de bañarse con la salsa preparada
anterior mente dejándola hervir por unos 10 minutos más para
que el pescado adsorva los sabores y olores de la salsa
8. una vez echo esto podemos servir el platillo
Pescado a la
veracruzana

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
Un pescado o filete
1. Comenzamos calentando en una olla o sartén el aceite. Luego,
1 pieza de cebolla picada
Dos dientes de ajo picado
sofreimos la cebolla y el ajo, añadimos un poco de sal, las hojas
4 jitomates de laurel y las pimientas gordas. Cocinamos hasta que la cebolla
1 chile morrón picado y el ajo comiencen a dorarse.
50 gramos de aceitunas verdes
2. Agregamos el jitomate picado , mezclamos y dejamos cocinar
rebanadas
por 3 minutos. Después, añadimos un poco más de sal y
1 rama de perejil fresco
3 hojas de laurel pimienta negra al gusto.
2 granos de pimienta gorda 3. Incorporamos el pimiento morrón, mezclamos y dejamos
1 pizca de sal de grano al gusto
cocinar por 5 minutos para comenzar a integrar los sabores tan
1 pizca de pimienta negra al gusto
característicos de la receta de pescado a la veracruzana.
Aceite
1 barra de Mantequilla 4. Añadimos las aceitunas rebanadas, sazonamos con un poco más
de sal y dejamos cocinar por 5 minutos más.
5. para el pescado comenzaremos marina solo con paprica, sal ,
pimienta al gusto y unas gotas de limón
6. en un sartén derretiremos la barra de mantequilla con aceite
para evitar que se pegue una vez caliente agregaremos el
pescado
7. una vez frito bien dorado solo de bañarse con la salsa preparada
anterior mente dejándola hervir por unos 10 minutos más para
que el pescado adsorva los sabores y olores de la salsa
8. una vez echo esto podemos servir el platillo
PASTEL DE CHOCOLATE CON HELADO DE CHILE

INGREDIENTES:
• 200 GRAMOS DE CHOCOLATE AMARGO
• 1 TAZA DE AZÚCAR
• 1/2 TAZA DE MANTEQUILLA SIN SAL
• 3 HUEVOS GRANDES

• 1 TAZA DE HARINA
• 1/2 TAZA DE COCOA EN POLVO
• 1 CUCHARADITA DE POLVO PARA HORNEAR
• 1/4 CUCHARADITA DE SAL
• 1/2 TAZA DE LECHE
• 1/2 CUCHARADITA DE CANELA EN POLVO
• 1/4 CUCHARADITA DE CHILE EN POLVO (AJUSTA SEGÚN TU TOLERANCIA AL PICANTE) PREPARACIÓN:
1. PRECALIENTA EL HORNO A 180°C Y ENGRASA UN MOLDE REDONDO.
2. DERRITE EL CHOCOLATE, LA MANTEQUILLA Y EL AZÚCAR EN BAÑO MARÍA O EN EL MICROONDAS A
INTERVALOS CORTOS.
3. INCORPORA LOS HUEVOS UNO A UNO, BATIENDO BIEN DESPUÉS DE CADA ADICIÓN.
4. MEZCLA LA HARINA, COCOA, POLVO PARA HORNEAR, SAL, CANELA Y CHILE EN POLVO.
5. COMBINA LAS MEZCLAS HÚMEDA Y SECA HASTA OBTENER UNA MASA HOMOGÉNEA.
6. VIERTE LA MASA EN EL MOLDE Y HORNEA DURANTE 30-35 MINUTOS O HASTA QUE AL INSERTAR UN
PALILLO SALGA LIMPIO.
7. ENFRÍA COMPLETAMENTE ANTES DE DESMOLDAR.
HELADO DE CHILE INGREDIENTES:
• 2 TAZAS DE CREMA PARA BATIR
• 1 LATA DE LECHE CONDENSADA
• 1/4 TAZA DE AZÚCAR
• 1 CHILE SERRANO SECO, SIN SEMILLAS Y REMOJADO
• 1 CUCHARADITA DE EXTRACTO DE VAINILLA PREPARACIÓN:
1. LICÚA LA CREMA, LECHE CONDENSADA, AZÚCAR, CHILE SERRANO REMOJADO Y EXTRACTO DE
VAINILLA HASTA OBTENER UNA MEZCLA HOMOGÉNEA.
CONGELA LA MEZCLA EN UNA MÁQUINA DE HELADOS SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL
FABRICANTE. SI NO TIENES MÁQUINA, PUEDES VERTER LA MEZCLA EN UN RECIPIENTE HERMÉTICO Y
CONGELAR, REMOVIENDO CADA 30 MINUTOS HASTA QUE SE FORME EL HELADO

ARMADO DEL POSTRE:


1. CORTA EL PASTEL DE CHOCOLATE EN REBANADAS.
2. SIRVE CADA REBANADA CON UNA BOLA DE HELADO DE CHILE.
3. DECORA CON UN POCO DE CHILE EN POLVO O UN HILO DE CHOCOLATE DERRETIDO.
CONSEJOS:
• PICANTE: AJUSTA LA CANTIDAD DE CHILE EN POLVO SEGÚN TU GUSTO. PUEDES COMENZAR CON UNA
CANTIDAD MENOR Y AGREGAR MÁS SI DESEAS UN SABOR MÁS INTENSO.
• CHOCOLATE: PUEDES UTILIZAR CHOCOLATE AMARGO, SEMIAMARGO O CON LECHE, SEGÚN TU
PREFERENCIA.
• HELADO: SI NO QUIERES USAR CHILE SERRANO, PUEDES SUSTITUIR POR OTRO CHILE SECO O AGREGAR UN
POCO DE CHILE EN POLVO A LA MEZCLA.
PASTEL DE CAFE RELLENO DE CAMOTE
INGRDIENTES
200 GR DE HARINA
5 GRS DE ROYAL
100GRS DE COCOA
4 CDAS DE CAFE
250 ML DE LECHE
100 GRS DE AZUCAR
400 ML DE CREMA PARA BATIR
150 GRS DE QUESO FHILADELFIA
4 TAZAS DE CAMOTE COCIDO
3 HUEVOS

ELABORACION
1.- CON AYUDA DE UNA GRAMERA COMENZAREMOS PESANDO NUESTROS INSUMOS.

2.- EN UN BOWL COLOCAREMOS LOS INGREDIENTES SECOS,INCORPORANDOLOS


BIEN(ROYAL,HARINA,COCOA),SERNIRLOS PARA ELIMINAR GRUMOS.

3.-EN LOS 250 ML DE LECHE COLOCAREMOS LAS 4 CUCHARADAS DE CAFE,MEZCLAREMOS BIEN,EN UNA
BATIDORA AGRAGAREMOS LOS INGREDIENTES SECOS,INCORPORARAMOS POCO A POCO LA
LECHE,TRABAJANDO A VELOCIDAD MEDIA,AGREGAREMOS LOS HUEVOS,DEJAREMOS BATIR BIEN HASTA
OBTENER UN BATIDO ESPESO.

4.- UNA VEZ BATIDO,EN UN MOLDE O FLANERA COLOCAREMOS LA MEZCLA,ANTES DEBEMOS UNTAR DE
MANTEQUILLA O COLOCAR PAPEL ENCERADO,ESTO PARA EVITAR QUE EL BIZCOCHO SE PEGUE A NUESTRO
MOLDE.

5.- LLEVAREMOS A HORNEAR POR 40 MINUTOS A UNA TEMPERATURA DE 170 °C.

6.- EN EL TIEMPO DE ESPERA EN UN BOWL AGRAGAREMOS LOS 400 ML DE CREMA PARA


BATIR,BATIREMOS CON UN GLOBO,INCORPORANDO AIRE PARA QUE NUESTRA CREMA ESPONJE Y DUPLIQUE
SU TAMAÑO.LLEVAREMOS A REFRIGERAR,SACAR HASTA EL MOMENTO DE EMPLATAR.

7.-POR OTRA PARTE,ELABORAREMOS NUESTRO RELLENO QUE SOLO CONTIENE 2 INGREDIENTRES,EL QUESO Y
LOS CAMOTES,EN UN BOWL COLOCAREMOS EL QUESO,BATIREMOS CON UNA PALA DE MADERA HASTA TENER
UNA CONSISTENCIA CREMOSA AGRGAREMOS LO CAMOTES PREVIAMENTE PELADOS,POCO A POCO,
SEGUIREMOS BATIENDO HASTA ELIMINAR CUALQUER RASTRO DE TROZOS DE CAMOTE,QUEDARA CON UNA
CONSISTENCIUA CREMOSA.

8.- PASADOS LOS 40 MINUTOS VERIFICAREMOS LA COCCION DEL PASTEL, CON EL APOYO DE UN PALILLO LO
PICAREMOS,SI ALMOMENTO DE PICAR Y SACAR SALE MANCHADO QUIERE DECIR QUE AUN REQUIERE
COCCION,PERO SI ES LO CONTRARIO SACAR Y DEJAR ENFRIAR PARA DESPUES DESMOLDAR.(ENFRIARPO 20
MIN).

9.- PASADO EL PERIODO DE ENFRIAMENTO,CORTAREMOS POR LA MITAD EL BISCOCHO,MOJAREMOS CON UN


POCO DE LECHE Y CAFE,ESTO PARA DARLE EL SABOR PECULIAR DEL CAFE,RELLENAREMOS CON NUESTRA
CREMA DE CAMOTE,POR ULTIMO CON EL APOYO DE UNA MANGA Y DULLA DECORAREMOS CON LA CREMA
BATIDA GUARDADA.
CHAYOTE RELLENO

INGREDIENTES

2 CHAYOTES, COCIDOS Y CORTADOS EN LÁMINAS


3 REBANADAS DELGADAS DE JAMÓN, CORTADAS A LA MITAD
3 REBANADAS DELGADAS DE QUESO PANELA, CORTADAS A LA MITAD
1/2 TAZA DE HARINA DE TRIGO, PASADA POR UN COLADOR
5 CLARAS DE HUEVO
5 YEMAS DE HUEVO
ACEITE VEGETAL, PARA FREÍR
5 JITOMATES, COCIDOS
2 PIEZAS DE CHILE CUARESMEÑO, FRITO
1/4 PIEZA DE CEBOLLA, COCIDA

ELABORACION
1.- EN UN COLUDO ACON AGUA,LLEVAREMOS A FUEGO ESTO PARA HERVIR LAS LAMINAAS DE CHAYOTE,LE
PONDREMOS SAL,UN PEDASO DE CEBOLLA Y UNAS HOJAS DE LAUREL,ESTO PARA POTENCIAR LOS
SABORES.

2.-UNA VEZ VISTO QUE EL AGUA COMIENZA HA HERVIR INCORPORAREMOS LAS LAMMINAS DE
CHAYOTE,ESTO POR UNOS 7 MIN,SIN DEJAR QUE SE PASE DE COCCION,TIENEN QUE TENER UNA
CONSISTENCIA DURA,PARA EVIRAR QUE SE ROMPAN.COLAREMOS PARA ELIMINAR EL AGUA Y LO
PONDREMOS RAPIDAMENTEEN AGUA FRIA ESTO PARA EVITAR QUE SE SIGA COCIENDO.

3.- EN UN RECIPIENTE LARGO,PONDREMOS HARINA ESTO PARA DESPUES HACER UN CAPEADO,ENTRE 2


LAMINAS DE CHAYOTE PONDREMOS UNA RODAJA DE JAMON Y UNA DE QUESO,CUBRIREMOS CON LA OTRA
PARTE,ASI REPETIMOS EL PROCESO CON LOS DEMAS, PASAMOS POR HARINA.

4.-EN LA BATIDORA COLOCAREMOS,PRIMERO LAS CLARAS LLEVAREMOS A BATIR A VELOCIDAD ALTA


PARA ESPONJAR,SEGUIDO DESPUES DE QUE ALLA ESPONJADO INCORPORAREMOS LAS LLEMAS.

5.- EN SARTEN PONDREMOS ACEITE Y LLEVAREMOS A CALENTAR, ESTO PARA CAPEAR LOS
CHAYOTES,INICIAMOS SIMERGIENDO LOS CHAYOTES EN EL HUEVO Y PASARLOS EN EL ACEITE
CALIENTE.DEJAREMOS FREIR,RECTIFICANDO COLOR Y COCCION.REPETIREMOS EL PROCESO.

6.-PARA NUESTRA SALSA PONDREMOS A HERVIR LOS TOMATES,EL AJO,CEBOLLA Y LOS


CHILES,DEJAREMOS HERVIR,CON EL APOYO DE UNA LICUADORA MELOREMOS
PERFECTAMENTE,SASONAREMOS CON ACEITE DE OLIVA,AGREGANDO SAL Y PIMIENTA,Y ALGUNAS
HIERVAS DE OLOR(TOMILLO,OREGANO)

7.-PARA EMPLATAR PONDREMOS EL CHAYOTE PREVIAMENTE CAPEADO Y CUBRIREMOS CON LA


SALSA,TERMINAREMOS DE DECORAR CON UN POCOP DE CILANTRO PICADO.
Sopa de hongos con
chayote y Elote

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1. Cortamos el chayote en cuadros, el hongo lo cortamos en tiras
1 Pza Chayote
finas, la cebolla en cuadros pequeños y oicamos.
5 Pzas Hongos
500 ml Agua 2. El elote lo cortamos y cocimos con una parte de agua, se le
200Grs Elote agrega epazote y sal.
2 Ramas de Epazote 3. Agregamos mantequilla junto con la cebolla, hasta que estén
5Grs Sal
acitronadas.
10Grs de Mantequilla
1/2 Cebolla chica
4. Incorporamos agua, cuando rompa hervor agregamos chayote,
epazote y sal al gusto.
5. Agregamos los hongos cuando el chayote esté casi cosido por
completo, rectificamos de sal.
6. Dejaremos hervir hasta que estén cocidos completamente.
7. Estarán listos cuando estén suaves.
Tarta de MezCal
con Fresas

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
1 base de tarta de masa quebrada
1. Comenzamos calentando en una olla o sartén el aceite. Luego,
300 g de puré de mango
100 ml de mezcal
sofreimos la cebolla y el ajo, añadimos un poco de sal, las hojas
2 cucharadas de azúcar de laurel y las pimientas gordas. Cocinamos hasta que la cebolla
1/4 cucharadita de canela y el ajo comiencen a dorarse.
1/2 taza de crema para batir
2. Agregamos el jitomate picado , mezclamos y dejamos cocinar
1 cucharadita de grenetina
por 3 minutos. Después, añadimos un poco más de sal y
pimienta negra al gusto.
3. Incorporamos el pimiento morrón, mezclamos y dejamos
cocinar por 5 minutos para comenzar a integrar los sabores tan
característicos de la receta de pescado a la veracruzana.
4. Añadimos las aceitunas rebanadas, sazonamos con un poco más
de sal y dejamos cocinar por 5 minutos más.
5. para el pescado comenzaremos marina solo con paprica, sal ,
pimienta al gusto y unas gotas de limón
6. en un sartén derretiremos la barra de mantequilla con aceite
para evitar que se pegue una vez caliente agregaremos el
pescado
7. una vez frito bien dorado solo de bañarse con la salsa preparada
anterior mente dejándola hervir por unos 10 minutos más para
que el pescado adsorva los sabores y olores de la salsa
8. una vez echo esto podemos servir el platillo
Calabaza rellena de crema
de elote con chapulin

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
2 Calabacitas redondas
1. Sacar el relleno de las calabazas haciendo un corte en la cabeza
5 Chapulines
2 Elotes
de esta y extrayendo la pulpa con cuidado para no perforar las
1 Lata de Leche evaporada paredes de la calabaza.
Pizca de Sal 2. Cocer las calabazas en agua junto con los dientes de elote y las
Epazote (2 hojas)
hojitas de epazote y sal al gusto hasta romper hervor y después
Huitlacoche
dejarlas por 10 minutos a fuego lento.
Quelites
1 Diente de ajo 3. Para la crema ; con los dientes de elote hervidos separar la
1 Cebolla mitad y reservar, con la mitad que queda molerla con la leche
Aceite
evaporada hasta conseguir una consistencia espesa , si esta muy
espesa agregar un poco del caldo de las calabazas.
4. Para la tierra; sofreír los huitlacoches con ajo, cebolla y una
pizca de sal.
5. revolver el huitlacoche con los dientes de elote reservados .
6. Para los chapulines ; sofreírlos con una pizca de sal hasta
conseguir una consistencia crujiente.
7. Mezclar la crema de elote y los chapulines.
8. Finalmente rellenar las calabazas con la mezcla de la crema.
9. Emplatar y adornar con lo quelites.
natilla de rompope

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
47gr de Atole sabor vainilla maizena
1. Disolver el Atole con el azucar en la leche y el rompope hasta no
2 Tazas de leche descremada
1 Taza de rompope
quedar grumos.
1/3 Taza de azucar 2. Llevar a hervor y cocinar a fuego medio por 3 minutos sin dejar
de mover o hasta que tome consistencia espesa.
3. Verter en moldes individuales y refrigerar hasta el momento de
servir.
Mousse de Guayaba con
Tequila

INGREDIENTES PROCEDIMIENTO

• 200 g de pulpa de
1. Hidrata la gelatina en agua y disuélvela en el tequila
guayaba
• 100 ml de tequila caliente
• 200 ml de crema para 2. Mezcla la pulpa de guayaba, el azúcar y la crema batida.
batir 1. 3. Incorpora la gelatina con el tequila y mezcla bien.
• 2 cucharadas de azúcar 2.
• 3 hojas de gelatina
3. 4. Vierte en copas y deja reposar en el refrigerador durante 3
horas.

También podría gustarte