[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Espinozajimenez Act2.2.

El documento analiza el renacimiento de Palermo tras décadas de corrupción y poder mafioso, destacando la lucha de la sociedad por recuperar la legalidad y los valores éticos. Se compara esta situación con la de México, donde la comunidad también ha enfrentado la violencia del narcotráfico. La participación ciudadana, el liderazgo de figuras como Leoluca Orlando y la inclusión de jóvenes fueron fundamentales para implementar una nueva cultura de legalidad en Palermo.

Cargado por

alejmz.0922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Espinozajimenez Act2.2.

El documento analiza el renacimiento de Palermo tras décadas de corrupción y poder mafioso, destacando la lucha de la sociedad por recuperar la legalidad y los valores éticos. Se compara esta situación con la de México, donde la comunidad también ha enfrentado la violencia del narcotráfico. La participación ciudadana, el liderazgo de figuras como Leoluca Orlando y la inclusión de jóvenes fueron fundamentales para implementar una nueva cultura de legalidad en Palermo.

Cargado por

alejmz.0922
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

ÉTICA Y CULTURA DE LEGALIDAD

2.3 - Actividad 2.2 Guía de lectura con base en el documental “El renacimiento de

Palermo: una nueva cultura de legalidad”

ALUMNO (A):

ALONDRA ABIGAIL FLORES SALAS 1971624

JORGE ARMANDO SALAZAR RUIZ 1945503

LIZETH ABIGAIL ÁLVAREZ RODRÍGUEZ 1951249

LITZY NATALI MONTELONGO LÓPEZ 1952248

AlEJANDRO JOSÉ ESPINOZA JIMÉNEZ 1947206

MAESTRO (A) YESENIA GUADALUPE SENA CANO

GRUPO: 015

Monterrey, Nuevo León a 21 de abril de 2024.


Guía de lectura con base en el documental "El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de
legalidad"
1. El estado de crisis de ilegalidad en el que se encontraba Palermo.
En la capital de Sicilia se sufrió mucha ilegalidad y corrupción durante décadas.
En el siglo XX la mafia se convirtió en una organización en la que con el paso del tiempo adquiría cada
vez más poder, el cual este se aprovechaba del sistema basado en la corrupción y el miedo.
Cada acción que se quería realizar no podría por más pequeña que fuera aun así tendría que cubrir
sobornos, la autoridad era nula y estaba completamente comprada.
Era así como cada día se presentaba el crimen organizado al cual se le era conocido como la "cosa
nostra" y para el resto del mundo es "la mafia". Así como también la corrupción y la violencia, era
realmente impresionante el cómo esta organización se apoderaba poco a poco de toda la ciudad y así
poder realizar todos sus crímenes.
2. Implicaciones éticas.
Las implicaciones éticas fueron que prácticamente todo comenzó desde que se perdieron o se fueron
perdiendo valores fundamentales como el respeto, la paz, solidaridad, honestidad sobre todo así como
honradez y justicia ya que debido a la mafia y corrupción muchos de los valores fueron quebrantados,
sin embargo gracias a las acciones que fueron realizando la misma sociedad que quería salir a flote y
luchar por su libertad aun con miedo, realizaron marchas optando por el valor de la solidaridad con el
fin de generar confianza, paz y sobre todo justicia y libertad que era lo que muchos deseaban, y aunque
se violaron muchos valores tanto éticos como humanos, la fuerza y apoyo de la sociedad fue tan
grande que lucharon para hacer justicia y eliminar la corrupción y aunque hoy en día aun continua la
corrupción gracias a todas esas personas que se propusieron luchar y apoyarse unos con otros en
contra de la mafia, dominando los valores de honestidad, honradez, justicia, libertad, solidaridad,
libertad, etc.

3. Comparación entre la situación de la sociedad de Palermo y la de México


La sociedad comparando ambas situaciones la de Palermo y la de México, reacciono ante la violencia
sufrida e intimidación bajo protestas con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas de
esa región, ya que la sociedad corría peligro debido a el inmenso poder del narcotráfico que fue
creciendo exponencialmente, tanto así que debido a él gran poder de la mafia, la sociedad llego a
desconfiar del propio gobierno ya que se infiltraron personas en la política, los medios, empresarias y
demás.
Debido a esto personas fueron chantajeadas, amenazadas y asesinadas con el paso del tiempo. En
Palermo aproximadamente en los años 80 participaron jóvenes abogados, políticos y sacerdotes en
las que realizaron reuniones públicas en contra de este sistema ilegal y así como en México en su
tiempo, el gobierno implementó diversos planes de acción para poder hacer justicia y gracias a ello la
sociedad pudo dejar el miedo y salir a las calles a protestar e incluso la misma mafia se fue delatando
entre sí, de tal modo que se fomentó la cultura de la legalidad y la libertad para todas las personas.
4. Perfil de Leoluca Orlando y su importancia en la implementación de la cultura de la legalidad
en Palermo.
Leoluca Orlando Fue miembro del partido Democracia Cristiana. Político italiano, asimismo fue alcalde
de Palermo entre 1985 y 1990, logró cambiar la cultura de la ilegalidad a finales de los años noventa.
Este personaje fue vital para que las cosas salieran de manera positiva, impulsó todo y gracias a esto
la sociedad se movilizó, creo que con él se demuestra que no todos los políticos son unos corruptos.
5. La importancia de la participación ciudadana y los sectores de la sociedad que se unieron en
la implementación de la cultura de la legalidad y la ética.
Fue de suma importancia la participación ciudadana, y el hecho de que no tuvieran miedo, a pesar de
que derrocaron a los principales lideres del movimiento contra la liberación, ellos continuaron cada vez
más fuertes y unidos, eso fue una de las claves por las cuales pudieron salir de esa problemática, es
increible como si todos nos unimos o formamos una cadena humana como lo menciona el documental
podemos realizar cosas que parecieran imposibles, el hecho de mantener una sociedad libre de
corrupción y abuso de poder es uno de los capilares fundamentales de la cultura de la legalidad. Y el
hecho de que absolutamente todos, sin importar que fueran religiosos, periodistas, trabajadores, se
unieran como sociedad para un fin común, es algo muy importante y clave en esta problemática.
6. La inclusión de los jóvenes y los niños en el proceso.
Las escuelas adoptaron un proyecto donde se pretendía explicarle a los jóvenes que todas las áreas
de la ciudad eran propiedad y estaban bajo en control de los ciudadanos y no de la mafia y los jóvenes
y los niños ayudaron a limpiar y restaurar los edificios que fueron abandonados por las personas debido
a la mafia. Así mismo, hizo un proyecto en su periódico llamado "Cronaca in classe" en el cual los
jóvenes podían mandar sus cartas y artículos al mencionando problemas que tenía la ciudad el cual
les dedicaba una página completa. Así fomentando que muchos de estos niños se interesarán mucho
en el campo del periodismo.
7. El rol desempeñado por el gobierno.
En inicio solo buscaban beneficiarse a si mismos, ante cualquier acto de las personas, donde
ocasionaban fraudes, sobornos y en otros tipos de acciones.
Después de unos años, los policías, algunas personas del gobierno, la iglesia y periodistas, hicieron
todo lo posible para derrocar a la mafia, para implementar una nueva cultura de legalidad con el
movimiento de la antimafia. Aunque este movimiento causo un daño ante los que luchaban por eliminar
la ilegalidad y la mafia, los ciudadanos no se rindieron y junto al gobierno pudieron derrocarla, también
a la violencia y corrupción, logrando tener una cultura de legalidad.
8. La unidad de la comunidad.
El proyecto las escuelas adoptan un monumento, donde el proyecto pretendía explicarle a los jóvenes
que todas las áreas de la ciudad hasta los barrios más pobres, eran propiedad y estaban bajo en
control de los ciudadanos y no de los criminales o de la mafia como se le conocía ya que la mafia
había aterrorizado las calles de Palermo en la década de los 70 y 80 y este proyecto para los jóvenes
se logró los niños y jóvenes ayudaron a limpiar y restaurar eso edificios que fueron abandonas por las
personas gracias a las mafias. Lo que hacia el gobierno con los jóvenes y niños en fomentar la
educación fue el mejor proyecto que se pudo lograr.

9. La persistencia ante la adversidad.


Después de tantos años de corrupción la comunidad se juntó para hacer frente a toda la maldad de
los casos que se cometían día tras dia, tanto los abogados como políticos y hasta sacerdotes, se
juntaron para realizar reuniones públicas en las que se expresaron en contra de los actos ilegales.
Aunque estas reuniones se vieron amenazadas por los corruptos, los habitantes de Palermo se
mantuvieron firmes y apoyaron a todos los que se mantenían en contra de la mafia.
10. Logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad.
Con el movimiento "Antimafia" se logró que los ciudadanos de Palermo se revelaran contra la mafia y
así mismo, ellos defendieran su región, dándole pie a que la ética.
Y actualmente cualquier persona puede expresar con honestidad y éticamente, de igual manera, la
legalidad se observa al momento respetar las normas y si estas se violan, como consecuencia se
aplica una sanción.

También podría gustarte