[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

ACT2.2 - ÉTICA y LEGALIDAD

El documental describe cómo Palermo, Italia sufría bajo el crimen organizado y la corrupción, pero el alcalde Leoluca Orlando implementó programas que involucraron a los ciudadanos y jóvenes para construir una cultura de legalidad a través de la educación y la participación comunitaria, lo que finalmente redujo la delincuencia.

Cargado por

anahihdzya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

ACT2.2 - ÉTICA y LEGALIDAD

El documental describe cómo Palermo, Italia sufría bajo el crimen organizado y la corrupción, pero el alcalde Leoluca Orlando implementó programas que involucraron a los ciudadanos y jóvenes para construir una cultura de legalidad a través de la educación y la participación comunitaria, lo que finalmente redujo la delincuencia.

Cargado por

anahihdzya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

2.3 Actividad 2.2 Guía de lectura con base en el documental “El


renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad”

En materia de Ética y cultura de la legalidad

Lic. Elisa María Lenkenau Caballero

Entrega:

Luisa Anahi Yañez Hernandez

Matricula: 1866268

Grupo: 013
• El estado de crisis de ilegalidad en el que se encontraba Palermo.

El documental narra como en la capital de Sicilia, Palermo, vivió durante décadas bajo el
crimen organizado, corrupción y violencia. Comúnmente a la mafia se le conoce con este
nombre, pero en ese lugar de forma local se llama como la cosa nostra. Lo más sencillo
implicaba sobornos, corrompiendo así la cultura de legalidad, los medios de
comunicación, políticos, incluso la iglesia pasaba por alto esto.

• Implicaciones éticas

Los valores tales como la honestidad, valentía, libertad. Protestar para lograr un cambio
puesto que al ser opositor de la mafia corría un peligro latente contra la vida.

• Comparación entre la situación de la sociedad de Palermo y la de México.

En México la corrupción empezó desde tiempos remotos como ejemplo el caso del
“negro” Arturo Durazo, que conforme escalo en la política hubo detrás de él sobornos,
falsificación de documentos, influencia económica sin justificación, etc. Existen muchos
casos donde se corrompe la cultura de la legalidad, así como el ciudadano contribuye a
ello como los elementos legales acceden, por ejemplo aceptar sobornos.

• Perfil de Leoluca Orlando y su importancia en la implementación de la cultura de


la legalidad en Palermo.

Ayudo a fomentar programas que aumentan la cultura dentro de la sociedad de Sicilia,


tales como “las escuelas adoptan un monumento” y “crónica en clase”.

• La importancia de la participación ciudadana y los sectores de la sociedad que se


unieron en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética.

Al haber participado en programas los mismos ciudadanos comienzan a crear un cambio


empezando con ellos, cuando participaron en el programa de “las escuelas adoptan un
monumento” creer en el pensamiento en que ellos tienen el control de sí mismos y no del
gobierno, ello renueva la confianza dentro de la sociedad.

• La inclusión de los jóvenes y los niños en el proceso.


Los programas funcionaron de tal modo que las personas más jóvenes se interesaran en
el periodismo y la escritura, fomentando la claridad y transparencia de la verdad.

• El rol desempeñado por el gobierno.

Crear una cultura de la legalidad es un reto difícil sin embargo con los elementos legales
adecuados se llevo a cabo un programa de reurbanización en Palermo para establecer
controles dentro de áreas que se encontraban bajo el poder de la cosa nostra.

• La unidad de la comunidad.

La unión reabrió la estructura multifuncional para presentar seminarios, llamado centro


cultural Ziza, la clase con índices altos de criminalidad, se logra la expulsión de traficantes
de drogas y clientes, además se restauró una iglesia, reconociendo que el aspecto de la
sociedad genera una mejoría en su cultura.

• La persistencia ante la adversidad.

Toda resistencia tiene un sentido, los que se opusieron dejar de permitir abusos de poder
por parte de la mafia y levantarse contra ellos, esta acción logró reducir la tasa anual de
asesinatos en Sicilia.

• Logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad.

La sociedad se guía en base a su cultura, por ello es importante conocer aquellas que
generan la mejoría de la sociedad y descartan las que no aportan de manera beneficiosa.
Referencias

Mexico Unido Contra la Delincuencia. (2013, 16 julio). El renacimiento de Palermo


[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HwuiREutgWE

También podría gustarte