[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Caso 1 - Reconocer El Contexto

El documento explora la estructura y funcionamiento del Estado colombiano, destacando la importancia de la Constitución Política y la Contabilidad Pública en la gestión de recursos y la administración pública. Se busca que los estudiantes comprendan cómo estas herramientas les ayudarán en su vida profesional y en la toma de decisiones informadas. Además, se enfatiza la necesidad de transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas11 páginas

Caso 1 - Reconocer El Contexto

El documento explora la estructura y funcionamiento del Estado colombiano, destacando la importancia de la Constitución Política y la Contabilidad Pública en la gestión de recursos y la administración pública. Se busca que los estudiantes comprendan cómo estas herramientas les ayudarán en su vida profesional y en la toma de decisiones informadas. Además, se enfatiza la necesidad de transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CASO 1 - RECONOCER EL CONTEXTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS – ECACEN
CURSO: CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA
2024
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el conocimiento de los conceptos básicos del Estado y su funcionamiento es


cada vez más relevante para la administración eficiente de los recursos y para la realización de
políticas públicas. Es por eso por lo que esta actividad tiene como objetivo principal explorar y
analizar la estructura del Estado colombiano y su uso en el desempeño de las funciones estatales.
Objetivo General

Queremos entender cómo funciona el Estado colombiano para que podamos usar esta
información en nuestro trabajo. Aprenderemos cómo se organiza el Estado, cómo la Constitución
nos guía, y cómo la Contabilidad Pública ayuda a manejar los recursos de manera clara y
eficiente.

Objetivos Específicos

 Saber qué es el Estado y por qué es importante: Vamos a descubrir qué hace el Estado
para ayudar a las personas y cómo podemos usar este conocimiento en nuestra carrera.
 Conocer la Constitución Política: Vamos a entender qué es la Constitución, para qué sirve
y cómo usarla en nuestro trabajo para mantener el orden y proteger los derechos.
 Entender la Contabilidad Pública: Vamos a aprender qué es la Contabilidad Pública, sus
principios básicos y cómo ayuda a gestionar los recursos del Estado de forma clara y
transparente.
Justificación

Este trabajo es fundamental porque me ayuda a comprender y mejor el funcionamiento


del Estado colombiano y su estructura. Al conocer cómo se organiza el Estado, cómo nos guía la
Contabilidad Pública facilita a la gestión de los recursos de la actividad, estaremos mejor
preparados para trabajar en el ámbito público.

Los conceptos permiten realizar nuestras tareas de manera más eficiente, sino que
también nos ayudará a tomar decisiones más informadas y a contribuir positivamente a la
administración pública. En este entorno donde la transparencia y la correcta gestión del trabajo
de los recursos son cruciales para entender este conocimiento para asegurar que nuestras y
principios y normas que rigen el Estado.

Puedo decir que este trabajo nos brinda la oportunidad de aplicar lo que aprendemos en
situaciones reales, haciendo que nuestro aprendizaje sea más significativo y útil en nuestras
futuras carreras profesionales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Presentación Personal:

Saludos a todos mis compañeros y tutor, Me llamo ………………….y estoy cursando la carrera
de Contaduría Pública en la UNAD. Me siento muy contento de estar presente para colaborar en
equipo y adquirir conocimientos juntos.

Espero que este proyecto sea una oportunidad no solo para poner en práctica lo que he aprendido
en mi carrera, sino también para adquirir nuevas habilidades. Además, tengo la certeza de que
trabajando juntos podremos superar retos y lograr nuestras metas de forma eficaz.

Al final, confío en que podremos vencer cualquier desafío y lograr nuestras metas trabajando
juntos.

2. Fomentando el bilingüismo:
3. Caso de estudio

Hola a todos, soy……………………., residente en municipio de Caquetá Florencia me alegra


estar aquí para hablar sobre el Estado colombiano y cómo esto afecta nuestras funciones diarias,
la idea es que podamos entender juntos el papel del Estado y cómo influye en nuestro trabajo.

 ¿Qué es el Estado?

En primer lugar, el Estado es como el gran organizador de nuestra sociedad, se puede decir
que es la entidad encargada de mantener el orden en un territorio o en una población rural. Al
mismo tiempo, el Estado establece y hace cumplir leyes, como ésta, que también rigen nuestras
vidas. Podemos decir que el Estado se compone de tres partes: los territorios sobre los que
ejercemos el poder, la población que vive en ese territorio y el gobierno que toma las decisiones.
Esta estructura nos ayuda a vivir en un entorno más organizado y estable.

 ¿Cuál es su función?

El Estado tiene varias funciones. La función legislativa que es la de crear leyes, y esta
función es realizada por el Congreso de la República, La función ejecutiva, que se encarga de
aplicar y hacer ejecutar esas leyes, y dirige el presidente de la República junto a su equipo. Por lo
tanto, la función judicial está encargada de ver las leyes que se cumplen y mejorar la justicia, se
hace con el juez y los tribunales, El Estado también tiene la labor de la seguridad, de salud y
desarrollo económico en pocas palabras podemos decir que el objetivo es que vivamos en una
sociedad justa y con acceso a servicios básicos.

 ¿Qué impacto o relevancia tiene la función del Estado en su vida profesional?


En mi opinión, lectura e ilustración sobre el Estado De acuerdo con mi punto de vista, otra
razón para la cual es importante que nosotros, como trabajadores y ciudadanos, entendemos
cómo funciona el Estado es que, “Por un lado, las leyes y regulaciones que crea el Estado más
bien de manos o mayor grado nos afectan a medida directa, los servicios públicos que presta
igualmente afectan a nuestra calidad de vida y nos ayudarán a cumplir nuestras funciones
laborales”. Sin embargo, doble hecho, el ambiente genera tranquilidad y oportunidades.

1.
 ¿Qué es la Constitución Política?

La Constitución Política es el conjunto de reglas más importantes de nuestro país. En otras


palabras, es como el manual que explica cómo debe funcionar Colombia y cómo deben
comportarse tanto el gobierno como los ciudadanos. Por cierto, en la Constitución se establecen
los derechos que tenemos todas las personas y también nuestros deberes. Además, dice cómo se
organizan las instituciones del Estado y cuáles son sus límites y responsabilidades.

 ¿Para qué sirve?

La Constitución sirve para asegurarse de que todos en Colombia tengamos los mismos
derechos y que esos derechos sean respetados. De igual manera, ayuda a que haya un orden y
que las decisiones importantes se tomen de manera justa. Por lo tanto, es la base para vivir en paz
y en armonía, porque protege a las personas de abusos y asegura que el gobierno no haga lo que
quiera sin seguir las reglas.

 ¿Cómo usaría la Constitución Política en su vida profesional y en el ámbito público?


En mi vida profesional, la Constitución es muy útil porque me dice cuáles son mis derechos y
mis responsabilidades. Por ejemplo, si trabajo en el sector público, necesito conocer bien la
Constitución para asegurarme de que todo lo que hago esté bien y sea justo. Además, me ayuda a
entender cuáles son los límites del poder de las autoridades y cómo defender los derechos de las
personas. Por eso, la Constitución es una herramienta que uso todos los días para hacer mi
trabajo de manera correcta y respetar las leyes.

2.
 ¿Qué es la Contabilidad Pública?

La Contabilidad Pública es un sistema que se utiliza para registrar y controlar todos los
movimientos de dinero de las entidades del gobierno. Es decir, es una forma organizada de llevar
la cuenta de todo el dinero que entra y sale en las instituciones públicas, como las alcaldías,
ministerios y otras entidades del Estado. En términos simples, es como un libro donde se anota
cada peso que se gasta o recibe.

 ¿Para qué sirve?

La Contabilidad Pública tiene la función de asegurar que los recursos del Estado, es decir, el
dinero de todos los ciudadanos, se manejen de manera ordenada, transparente y responsable. Por
otro lado, permite que cualquier persona pueda revisar cómo se está utilizando el dinero público.
De esta forma, ayuda a evitar el mal uso de los fondos y a garantizar que se cumplan los
objetivos del gobierno de manera efectiva y eficiente.

 ¿Cuáles son sus principios básicos?

Los principios básicos de la Contabilidad Pública son:


Transparencia: Todo debe ser claro y estar disponible para el público, de manera que cualquier
persona pueda revisar los registros.

Uniformidad: Se deben seguir las mismas reglas y métodos para registrar la información
financiera en todas las entidades del Estado.

Responsabilidad: Quienes administran los recursos públicos deben rendir cuentas y explicar
cómo se ha gastado el dinero.

Claridad: La información debe ser fácil de entender, para que todos puedan saber cómo se ha
utilizado el dinero del Estado.

 ¿Cómo usaría la Contabilidad Pública en su vida profesional?

En mi vida profesional, la Contabilidad Pública es útil para mantener un control riguroso de


los recursos que manejo. Por ejemplo, si trabajo en una entidad pública, puedo usar la
contabilidad para registrar todas las entradas y salidas de dinero, asegurándome de que todo se
gaste de manera correcta y conforme a la ley. Además, me permite rendir cuentas de manera
clara y demostrar que estoy utilizando los recursos públicos de manera eficiente.

 ¿Cómo la usaría dentro de una organización estatal?

Dentro de una organización estatal, la Contabilidad Pública se utiliza para llevar un control
detallado de todos los movimientos financieros. Esto incluye registrar cada gasto e ingreso,
preparar informes financieros para mostrar en qué se ha gastado el dinero y asegurarse de que
todas las transacciones cumplan con las leyes y normativas vigentes. Así, se garantiza que el
dinero público se maneje de manera transparente y responsable, cumpliendo con los objetivos y
metas de la organización.
CONCLUSION

En conclusión, la Constitución Política y la Contabilidad Pública proporciona una comprensión


más profunda de cómo funciona el gobierno y cómo se gestionan los recursos públicos. He
aprendido que conocer la estructura del Estado y las leyes que lo rigen es crucial para tomar
decisiones informadas y actuar de manera efectiva en el ámbito público.

La Constitución Política ofrece un marco esencial para entender los derechos y deberes del día a
día de nosotros, así como para guiar nuestras acciones en el sector público. Podemos decir
también que la Contabilidad Pública es una herramienta clave para asegurar la transparencia y el
buen uso de los recursos, lo que es fundamental para una administración pública eficiente y
responsable.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Contaduría General de la Nación. (s.f). Glosario de Términos Contables.


https://www.contaduria.gov.co/glosario

Departamento Nacional de Planeación.Abrir este documento utilizando ReadSpeaker


docReader (2011). Elementos básicos del Estado Colombiano.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20Elementos%20Basicos
%20Estado.pdf

Función Publica. (s.f). Estructura del Estado.


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

También podría gustarte